
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
Resultado de acciones de inteligencia operativa y combate al narcomenudeo, la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) llevó a cabo el desmantelamiento de un supuesto laboratorio clandestino en el municipio de Cuautepec de Hinojosa, donde decomisaron diversos precursores químicos y equipo presuntamente utilizado para la producción ilícita de droga sintética.
Fue en coordinación interinstitucional con personal de Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), Ejército Mexicano y Guardia Nacional, que se cumplimentó una orden de cateo un predio de la localidad Guadalupe Victoria.
En el lugar se localizaron un total de 800 kilos de sosa cáustica, 7 mil litros de sustancia color café, 50 litros de sustancia color café desconocida, mil 400 litros de hipoclorito, 400 litros de tolueno, 210 litros de una sustancia no identificada, 50 litros de gasolina y una camioneta Toyota con reporte de robo vigente.
Se encontraron además instrumentos y herramientas como: seis tanques de gas LP de 50 kilos, siete tanques de gas LP de 30 kilos, cuatro hornos, dos contenedores verdes con entrada de agua con capacidad de 50 litros, cinco enfriadores, seis quemadores, 31 pinzas de presión, además de mil metros de manguera.
El material incautado fue trasladado y puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, para la integración de la carpeta de investigación correspondiente.
De esta manera, la SSPH, en coordinación con las instituciones del Gabinete de Seguridad estatal y apoyo de las fuerzas federales, contribuye a la suma de esfuerzos para hacer frente al narcomenudeo y a los grupos que atenten contra la paz de Hidalgo.
En gira de trabajo por los municipios de San Felipe Orizatlán y Calnali, el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, entregó material educativo, tecnológico, uniformes, libros y una techumbre a estudiantes de educación básica y media superior, con una inversión superior a los 4.2 millones de pesos.
Durante su visita en San Felipe Orizatlán, el funcionario estatal inauguró la techumbre del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (Cecyteh), que beneficia a 362 estudiantes, con una inversión de 3 millones 351 mil 567 pesos, que se concretó gracias a la gestión del presidente municipal, Carlos César Pérez Escamilla.
Además, Natividad Castrejón entregó equipó tecnológico con un monto que asciende a los 533 mil 936 pesos a los preescolares Leona Vicario, Reyno Rivera Fernández, Griselda Lara Vargas y Roberto Zerón Sánchez, además a las primarias 3 de Septiembre, Narciso Mendoza y la Secundaria Técnica No. 34.
El titular de SEPH destacó que la infraestructura permitirá que las y los estudiantes realicen actividades cívicas, culturales, deportivas y recreativas en un espacio digno, seguro y funcional.
“Dotamos de equipo tecnológico a escuelas de educación básica de la región. Con ello, reafirmamos el compromiso del gobernador Julio Menchaca Salazar de garantizar que la niñez y juventud hidalguense cuenten con las mejores herramientas para su desarrollo”, subrayó.
Posteriormente, en el municipio de Calnali, Natividad Castrejón visitó la escuela Secundaria Técnica No. 9, donde entregó equipo tecnológico y material educativo con un monto de 406 mil 664 pesos. Las escuelas beneficiadas fueron la Primaria General 18 de marzo, General Cristóbal Contreras, y la secundaria anfitriona.
El secretario de Educación exhortó a las y los alumnos a iniciar el ciclo escolar con entusiasmo y compromiso, “les invito a acudir a sus aula con el ánimo de aprender, superarse y convertirse en agentes de cambio. Juntos podemos construir una sociedad más justa, libre e igualitaria”, expresó.
En este evento estuvo presente el presidente municipal de San Felipe Orizatlán, Carlos Cesar Pérez Escamilla; la presidenta Municipal de Calnali, Corina Jiménez Melo; la subsecretaria de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite; el director general del Cecyteh, José Edmundo Ramírez Martínez; entre otros.
A través de una inversión conjunta de 120 mil 385 millones de pesos en obras de infraestructura, así como en programas sociales, el gobierno estatal, encabezado por Julio Menchaca Salazar, ha contribuido a reducir los índices de marginación y pobreza en 5.7 por ciento en Hidalgo.
Al inicio de la presente administración, los recursos destinados a diversos esquemas de apoyo social incrementaron de mil 169 a 3 mil 380 millones de pesos, gracias a las políticas públicas que promueve el gobierno estatal a favor de las familias hidalguenses.
Con base en el compromiso del gobernador, en lo que va de su gestión se han destinado más de 219 mil apoyos a las 10 regiones que conforman Hidalgo. Mediante la estrategia Rutas de la Transformación, alrededor de 389 servidores públicos han recorrido todo el territorio estatal para acercar trámites, servicios y programas directamente a la ciudadanía.
Esta movilidad de Servidores del Pueblo, quienes se han comprometido a dejar el escritorio para atender en territorio, es posible gracias a que en tres años se han rehabilitado y construido más de mil 34 kilómetros de caminos y carreteras, lo que permite que los apoyos lleguen a las más de 4 mil 690 localidades que existen en Hidalgo.
Hasta 2025, el presupuesto para obras de infraestructura alcanzó los 117 mil millones de pesos; de esta partida se ha destinado una inversión superior a 6 mil 700 millones de pesos a proyectos viales y carreteros.
A la mitad del camino del gobierno liderado por Julio Menchaca se han construido más de 210 kilómetros de calles, avenidas, bulevares y banquetas con enfoque de accesibilidad para personas con discapacidad, mediante una inversión de mil 739 millones de pesos, lo que marca el precedente de una administración con perspectiva incluyente.
Las obras con amplio sentido social han permitido, en estos últimos 36 meses, abrir nuevas fuentes de trabajo para más de 23 mil 500 habitantes de comunidades con alta marginación, quienes han participado activamente a través del programa Construye Tu Camino, el cual registra 24 obras por una inversión de 150 millones de pesos.
En lo que lo que va de la administración, el recurso destinado a obras asciende a 3 mil 127 millones de pesos, lo que representa más de 20 por ciento de lo invertido en todo el sexenio anterior.
Actualmente, el gobierno de la transformación en Hidalgo destina parte de su presupuesto —776 millones de pesos— al Programa Estatal de Apoyo para el Bienestar y el Desarrollo, para la dispersión de apoyos económicos, que en 2025 aumentó de 8 mil 800 a 10 mil pesos, en beneficio de más de 80 mil hidalguenses en situación de marginación o rezago social.
Asimismo, el programa Bienestar de Madres Trabajadoras ha permitido que más de 37 mil mujeres reciban una ayuda directa para su alimentación, vestido y transporte. Dicho proyecto registra una inversión de 370 millones de pesos.
A partir de la visión del gobernador Julio Menchaca, 83 programas sociales coordinados por la administración estatal han beneficiado a miles de hidalguenses, garantizando bienestar y consolidando la transformación que vive el estado a tres años de gobierno.
La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) dio inicio a la Jornada Nacional de Concientización sobre la gravedad del abuso sexual y el maltrato infantil, una estrategia que impulsa la Secretaría de Educación Pública federal (SEP) para visibilizar, prevenir y atender estas formas de violencia que afecta a niñas, niños y adolescentes en México.
El arranque estatal tuvo lugar en la Escuela Secundaria Técnica No. 9 del municipio de Calnali, donde el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, destacó que esta jornada es un compromiso permanente del gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo y de la administración estatal, encabezada por Julio Menchaca Salazar.
“Esta jornada busca fomentar una cultura de cuidado, prevención y denuncia. Queremos escuelas seguras, donde niñas, niños y adolescentes crezcan con respeto, dignidad y protección. Es una responsabilidad que compartimos toda la sociedad”, agregó.
La subsecretaria de Educación Básica y también coordinadora del mismo nivel educativo del Instituto Hidalguense de Educación (IHE), Nancy Adriana León Vite, señaló que esta campaña se extiende a escuelas de toda la entidad, y responde a una instrucción federal que forma parte del calendario escolar 2025-2026.
“La escuela y el hogar deben ser siempre espacios seguros, donde cada niña y cada niño pueda crecer plenamente, sin miedo y con felicidad”, afirmó.
En la jornada participaron autoridades educativas, personal directivo, docente, apoyo administrativo, madres, padres e integrantes de las redes de cuidado, atención y protección de infantes y adolescentes.
Las actividades que se realizaron fueron activaciones físicas, así como pláticas con alumnos sobre “Autocuidado para prevenir situaciones de riesgo”, y “Proteger y Cobijar frente a las violencias sexuales”, impartida por Ingrid Verónica Baños Guerrero de Yo te creo. Por una niñez libre de violencias sexuales A.C. También se presentó el cuenta-cuentos “Estela grita muy fuerte” y se instalaron stands informativos para los asistentes.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Hidalgo (Saderh), a través de su titular, Napoleón González Pérez, y la Universidad Autónoma Chapingo, representada por su rector, Ángel Garduño, firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de realizar análisis de suelos dentro del Programa para Dignificar el Campo Hidalguense 2025.
Este esfuerzo permitirá a las y los productores contar con información técnica especializada para optimizar el uso de sus tierras y fortalecer la productividad agrícola en la entidad. Se analizarán 5 mil 100 muestras de suelo, beneficiando directamente a 3 mil 50 productores.
El proyecto incluye la planificación de puntos de muestreo, la toma de muestras en campo, análisis de laboratorio conforme a la NOM-021-RECNAT-2000, generación de mapas de fertilidad y la entrega de informes técnicos con recomendaciones personalizadas de fertilización.
Con el liderazgo del gobernador Julio Menchaca Salazar, este convenio consolida una estrategia que busca garantizar un campo más productivo, sostenible y justo para Hidalgo, beneficiando directamente a quienes viven del trabajo de la tierra.
Como parte del Programa de Asesorías para el Autoempleo a Mujeres, el Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM) llevó a cabo el Taller de Electricidad, con el objetivo de acercarles herramientas para que cada vez más usuarias se incorporen a sectores productivos diversos no tradicionales.
En el Centro Cultural y Deportivo Ángeles, a través de cinco sesiones, Irene Zaragoza Gaspar, beneficiaria del programa, compartió conocimientos básicos y ejercicios prácticos para realizar conexiones eléctricas.
Al acompañar a las alumnas al arranque del taller, Katya Gabriela Hernández Pérez, directora general del IHM, destacó la trascendencia de los apoyos económicos que otorga el gobernador Julio Menchaca para generar condiciones que coadyuven a la autonomía económica de las mujeres, como factor indispensable para su bienestar integral.
Este año se destinaron 33 millones de pesos para diversos apoyos económicos a mujeres, incluyendo las asesorías para el autoempleo, por lo que las participantes no erogan gasto alguno para acceder a la capacitación.
La intención es que estos aprendizajes se repliquen a más mujeres, en apoyo al sustento familiar y para fortalecer su economía. Los servicios de electricidad tienen una alta demanda, y los cobros van desde 350 pesos en adelante, por lo que representan una gran opción para que las mujeres generen ingresos propios.
Junto con el curso de electricidad, se impartirán otros no tradicionales, como ebanistería, plomería, carpintería básica y mantenimiento preventivo y correctivo de aparatos electrodomésticos.
El próximo 27 de septiembre, el Auditorio Gota de Plata, recinto administrado por la Operadora de Eventos del Estado de Hidalgo (OEEH), será escenario de una de las producciones teatrales más esperadas en México: “Perfume de Gardenia”, una puesta en escena que combina glamour, drama, romance y picardía, transportando al público a la época dorada del cabaret mexicano
En rueda de prensa, el autor Francisco Oyanguren, acompañado por Lis Vega, compartió los detalles de esta gran producción que ha conquistado al público nacional, e indicó que se darán dos funciones: 18:30 y 21:30 horas.
Con la frase “No hay perfume que envuelva tanto. No hay noche que brille igual”, la obra asegura una velada única, cargada de emociones, nostalgia y espectacularidad.
Este espectáculo reúne un reparto estelar conformado por Aracely Arámbula, David Zepeda, William Levy, Laura León, Lyn May, Jorge Salinas, Cristián de la Fuente, César Évora, Alejandro Tommasi, Arturo Carmona, Pablo Montero, Elizabeth Álvarez, Lis Vega, Julio Camejo, Víctor Reséndez “Latin Lover”, Luis de Alba, Rafael Inclán, Alejandro Suárez y Kimberly “La más preciosa”, quienes darán vida a esta historia que rememora la esencia del cabaret.
Más que una obra de teatro, “Perfume de Gardenia” es un espectáculo de cabaret en toda su esencia, donde el glamour, la sensualidad y la nostalgia se funden en deslumbrantes coreografías, vestuarios impactantes y canciones que han marcado generaciones.
El público de Pachuca tendrá la oportunidad de disfrutar de una noche mágica en la que cada detalle revive la grandeza del cabaret mexicano, con un montaje de gran calidad artística y técnica.
Los boletos están disponibles a través de www.toptickets.com.mx, así como en puntos físicos, en taquillas del Auditorio Gota de Plata y de la Plaza de Toros Vicente Segura, además del TopCenter en Plaza el Dorado.
En un ejercicio de rendición de cuentas, ante más de 14 mil personas, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, presentó su Tercer Informe de Gobierno en la Plaza Juárez, en Pachuca, donde reafirmó el compromiso asumido hace tres años de transformar al estado de la mano del pueblo.
“Estoy convencido que gobernar es servir, y servir implica someterse al escrutinio de la gente”, expresó al informar que ingresó ante el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) el escrito de la manifestación de intención para someterse a la revocación de mandato y aseguró que, lejos de temer a este ejercicio, lo asume con total respeto a la voluntad ciudadana.
A la mitad del camino de su sexenio, el mandatario señaló que gobernar ha sido la más alta responsabilidad de su vida pública, y reiteró que cada decisión tomada ha tenido como único objetivo contribuir al bienestar de las familias hidalguenses.
Acompañado de personalidades de diferentes expresiones políticas, de la sociedad civil y habitantes de todas las regiones de la entidad, recordó que en esa misma plaza comenzó un camino de transformación basado en la cercanía con el pueblo, pues subrayó que el poder debe ponerse al servicio de la gente y que sólo caminando el territorio puede conocerse la realidad que viven las comunidades.
Por ello, enfatizó el papel de las Rutas de la Transformación, una estrategia que lo ha llevado, junto a su equipo de gobierno, a los 84 municipios, recogiendo las demandas más sentidas de la población y construyendo soluciones colectivas mediante el diálogo directo.
Hoy, aseguró Julio Menchaca, Hidalgo es una potencia en marcha, con inversión histórica en infraestructura y educación, mayor cobertura de los programas sociales y la llegada constante de empresas que generan empleos e inversión.
Durante su mensaje, expresó su agradecimiento y respaldo a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, por su compromiso con el pueblo de México y, particularmente, con Hidalgo, que forma parte de proyectos clave para el desarrollo del país, como el Tren México–Pachuca, la modernización de los hospitales del IMSS-Bienestar en Pachuca, Tula y Actopan.
Entre los logros más significativos, Menchaca mencionó el inicio de la construcción de más de 31 mil viviendas como parte del programa federal Vivienda para el Bienestar, los Polos de Desarrollo para el Bienestar en las regiones de Tula y Tizayuca, el saneamiento del río Tula y la creación del Parque de Economía Circular.
Hasta ahora se han desarrollado tres informes por parte del gobernador Julio Menchaca; en Huejutla asistieron 9 mil habitantes de la Huasteca y la Sierra hidalguense, en la región de Tula fue recibido por 7 mil personas y en la capital del estado más de 14 mil habitantes estuvieron presentes; en suma, alrededor de 30 mil hidalguenses han acompañado al mandatario en su rendición de cuentas.
En línea con la estrategia nacional "Vive Saludable", impulsada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, el Sistema DIF Hidalgo, encabezado por Edda Vite Ramos, presidenta del Patronato, fortalece el acceso de niñas y niños en situación vulnerable a una alimentación digna, saludable y culturalmente significativa, mediante la entrega de desayunos escolares en sus modalidades fría y caliente.
Durante el periodo septiembre - diciembre del ciclo escolar 2025–2026, la presidenta del Patronato, Edda Vite, señaló que el programa Desayuno Escolar proporcionará más de 10 millones 500 mil raciones de comida rica y nutritiva a cerca de 150 mil estudiantes de preescolar, primaria y secundaria. Esta medida busca reducir los índices de desnutrición en el estado y fomentar infancias y adolescencias más sanas.
Esto ha sido posible gracias al respaldo del Sistema Nacional DIF (SNDIF), a cargo de María del Rocío García, ya que, a través de su apoyo se pudieron destinar cerca de 449 millones de pesos para el programa "Alimentación Escolar", en beneficio de la niñez hidalguense en condiciones de vulnerabilidad.
Vite Ramos enfatizó que uno de los logros del ciclo escolar anterior fue la transición de desayunos fríos a calientes, lo cual permitió elevar el valor nutricional de cada ración. Actualmente, estas comidas incluyen un vaso de leche descremada, además de un guisado cuya base son alimentos tradicionales de la gastronomía hidalguense que, además de nutrir, promueven la identidad cultural y fortalecen la economía local.
“Cada desayuno entregado representa un acto de cuidado, un paso hacia la equidad y una apuesta por una sociedad más saludable y solidaria”, expresó la presidenta del Patronato. Añadió que este programa no solo cubre una necesidad básica de la niñez, sino que también les permite contar con mayor energía y, en consecuencia, mejorar su rendimiento escolar.
A través de estas acciones, el Sistema DIF Hidalgo reafirma su compromiso con el bienestar de niñas, niños y adolescentes. Garantizar una alimentación adecuada no solo mejora su salud y desempeño en la escuela, sino que también ayuda a construir un futuro con más igualdad de oportunidades para todas las familias hidalguenses.