• El Estado en acción donde la comunidad lo reclama

En cumplimiento a la política nacional de atención prioritaria a comunidades vulnerables, la Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, fortaleció una estrategia de intervención conjunta con el Gobierno del Estado de Hidalgo, encabezado por el Gobernador Julio Menchaca Salazar, para privilegiar la dignidad humana y reafirmar el compromiso de una administración cercana, resolutiva y de reconstrucción social en contextos de alta sensibilidad y resiliencia comunitaria. Como parte de esta intervención, la Subsecretaria de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos, Rocío Bárcenas, llevó a cabo una jornada de supervisión en el municipio de Huehuetla, acompañada por la Secretaria de Turismo, Elizabeth Quintanar, para coordinar apoyos de asistencia comunitaria, salud preventiva y rehabilitación territorial, consolidando una presencia institucional empática y de acompañamiento directo a las familias afectadas, derivado de los fenómenos hidrometeorológicos en la región.

Las contribuciones de Bárcenas en esta labor incluyeron la entrega de despensas, productos a granel y juguetes, así como la asignación permanente de personal de la entidad federal para brindar apoyo en territorio. En coordinación adicional con la Secretaria de Turismo, Seguridad Estatal y el Cuerpo de Bomberos, se llevaron a cabo acciones como la definición de rutas operativas, la conformación de comités organizadores, la cloración de agua, el saneamiento urbano, el encalamiento de vialidades y la activación de brigadas sanitarias para mitigar riesgos epidemiológicos derivados de lluvias atípicas. De manera paralela, se realizó la distribución de 200 paquetes alimentarios, canalizados por el Sistema DIF Estatal, a habitantes de Acuautla, Los Naranjos, La Esperanza y San Antonio, mediante una logística solidaria que involucró caballos, mulas, vehículos todoterreno y una cadena humana que cruzó el río para alcanzar comunidades de difícil acceso.

Para dar continuidad a esta encomienda, se designó al Mtro. Santiago Seguí Amortegui, Director General de Coordinación de Mesas de Paz con Entidades Federativas, Zona 2, para asegurar el seguimiento interinstitucional en labores de limpieza. La Subsecretaria Rocío Bárcenas anunció que retomará estas acciones en los próximos días con nuevos apoyos. Por su parte, la Secretaría de Turismo Estatal refrenda su compromiso con la recuperación de la zona mediante limpieza integral y rehabilitación de caminos, facilitando el restablecimiento gradual en las comunidades afectadas con herramientas suministradas por el estado.

  • El estado de Colima donó 2 plantas para las y los hidalguenses.
  • Suman 11 los municipios beneficiados.

En cumplimiento a las instrucciones del gobernador Julio Menchaca Salazar, la Comisión Estatal del Agua y Alcantarillado (CEAA) desplegó acciones de atención y apoyo a las comunidades afectadas por las lluvias torrenciales registradas en las últimas semanas en el estado de Hidalgo.

Juan Carlos Chávez González, director general del organismo informó que el estado de Colima donó 2 plantas potabilizadoras y el de Guerrero brindó acompañamiento, demostrando una respuesta solidaria en beneficio de las y los hidalguenses de los municipios más afectados donde el acceso al agua limpia era limitado.

La CEAA entregó e instaló 21 plantas potabilizadoras manuales y 5 solares en diferentes municipios, con el propósito de garantizar el acceso a agua para las familias que resultaron afectadas por las recientes contingencias en diversas localidades de municipios como Metztitlán, Huautla, Eloxochitlán, Tianguistengo, Huehuetla, Tlahuiltepa, Tenango de Doria, Calnali, San Agustín Metzquititlán y Yahualica.

En coordinación con distintas dependencias estatales y municipales la CEAA también se sumó a las labores de limpieza, desinfección, recolección, empaquetado y entrega de víveres para entregar a las familias más afectadas, reafirmando su compromiso de atender de manera integral las emergencias hídricas en el estado.

Asimismo, Chávez González señaló que la Comisión mantiene presencia constante en las regiones afectadas, priorizando la salud y el bienestar de las y los hidalguenses.

“La instrucción del gobernador ha sido clara: atender con sensibilidad, rapidez y eficacia a las comunidades. Hemos comprobado que cuando se trabaja en unidad, los resultados llegan más rápido y las soluciones son duraderas. Nuestro compromiso es seguir acompañando a las familias hidalguenses hasta que la normalidad esté completamente restablecida”, finalizó el funcionario..

 

* “No se deja de trabajar en las obras estratégicas que nos hemos planteado”, puntualizó

* Una vez que concluya la obra civil del tren de pasajeros Ciudad de México-AIFA se da inicio al periodo de pruebas

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que la construcción del tren CDMX-AIFA concluye este año y con ello se dará inicio al periodo de pruebas; mientras que el tren de pasajeros México-Pachuca tiene un avance del 9.3 por ciento, en el tramo que conecta al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

*“El tren Ciudad de México-Aeropuerto Internacional "Felipe Ángeles" termina ya su construcción, su obra civil, electromecánica, este año y se hace el periodo de pruebas ya para que pueda estar funcionando. Pero, al mismo tiempo, ya estamos construyendo la parte de Aeropuerto Internacional "Felipe Ángeles" a Pachuca.

“Podemos anunciar que llevamos 9.3 por ciento del tramo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) a la ciudad de Pachuca. Se trabaja, independientemente del apoyo que está dando Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, los ingenieros militares, a la atención de la emergencia, no se deja de trabajar en las obras estratégicas que nos hemos planteado”*, informó en un recorrido por la obra de infraestructura ferroviaria. 

La Jefa del Ejecutivo Federal, reconoció la capacidad de las y los ingenieros militares del Agrupamiento Felipe Ángeles. “Ya conocemos su experiencia, su buen trabajo, su capacidad de planeación, su ingeniería y que es un orgullo para nuestro país”.

El comandante del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles, general Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, informó que tienen presencia en los cinco frentes de construcción en los que está dividida esta obra y avanzan con la construcción de cajas, bajando material, en la explotación de bancos y en el levantamiento de vías; lo que hace que el proyecto vaya sin contratiempos.

El titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, Andrés Lajous Loaeza, detalló que esta línea busca conectar la Ciudad de México con el AIFA, pero con opción a viajar de manera directa a Pachuca, con una demanda estimada de 107 mil pasajeros, beneficio para 15 mil familias de la zona metropolitana de Pachuca y tiempos estimados de traslado de una hora 15 minutos de Buenavista a Pachuca; de una hora de Buenavista a Jagüey de Téllez; y de 50 minutos a Tizayuca. 

Finalmente, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, señaló que este tren es más que una obra de movilidad, pues además de conectar familias, va a abrir nuevas rutas para el desarrollo económico gracias a los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI) que forman parte del Plan México y que generarán nuevos empleos.

  • Avanza retorno a clases; 95% del alumnado hidalguense ya está en las aulas: Natividad Castrejón

El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, recorrió escuelas del municipio de Tepehuacán de Guerrero para supervisar los trabajos de limpieza y rehabilitación en los planteles afectados por las recientes lluvias.

Durante la visita, el secretario de Educación reiteró el compromiso del gobierno federal y estatal, encabezados por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el gobernador Julio Menchaca Salazar, para atender con prontitud las necesidades de la comunidad educativa y que niñas, niños y jóvenes cuenten con los recursos necesarios para que regresen a clases en espacios seguros y dignos.

Acompañado de autoridades educativas del Instituto Hidalguense de Educación (IHE), así como personal del Instituto Hidalguense de la Infraestructura Física Educativa (INHIFE), docentes, madres y padres de familia, Natividad Castrejón supervisó las escuelas primarias generales “Niños Héroes” y Villa de Ocampo, el Telebachillerato comunitario Tenango y el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (CECyTEH) plantel Tepehuacán. 

El titular de la SEPH enfatizó que se coordinan las acciones para la rehabilitación de infraestructura, restitución de mobiliario y reposición de materiales educativos. 

“Vamos muy bien; actualmente, el 95 por ciento de la población estudiantil del estado ya está en las escuelas. Un pequeño porcentaje continúa en línea, y estamos poniendo todo nuestro empeño para que las y los miles de alumnos de las zonas más afectadas cuenten en algunos días con espacios adecuados para continuar su aprendizaje”, afirmó

Natividad Castrejón reconoció el arduo trabajo y dedicación de maestras, maestros, directivos y personal de apoyo, quienes, con compromiso, solidaridad y vocación, contribuyen de manera significativa a la recuperación de los espacios escolares afectados por las lluvias.

 

Con el objetivo de promover las innovaciones desarrolladas por científicas y científicos hidalguenses orientadas a atender las necesidades prioritarias de los gobiernos municipales, el Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (CITNOVA) llevó a cabo el evento “Emprendimiento Científico”, un espacio que busca vincular la investigación con soluciones prácticas en los ámbitos social, económico, ambiental y territorial.

Durante la jornada, se realizaron mesas de trabajo enfocadas en los cuatro ejes de desarrollo mencionados, donde investigadoras e investigadores intercambiaron ideas con autoridades municipales para identificar oportunidades de colaboración que contribuyan al fortalecimiento del desarrollo local a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Como parte del programa, se presentaron diversas ponencias especializadas, entre las que destacaron:

  • Emprendimiento social “Yuti”, a cargo del Dr. Luis Díaz Batalla, quien abordó la importancia de la innovación social en la solución de problemáticas comunitarias.
  • De la investigación a la invención, impartida por la Dra. Lucía Fuentes Jiménez, quien compartió su experiencia en la transformación de resultados científicos en productos y tecnologías con impacto social.
  • Patentes internacionales, presentada por el Dr. Víctor Helios Feria Patiño, quien expuso los procesos y beneficios de la protección intelectual de los desarrollos científicos.

El evento reunió a investigadoras e investigadores del estado de Hidalgo, presidentes y presidentas, así como servidores públicos municipales, interesados en fortalecer la colaboración entre la academia y los gobiernos locales, impulsando proyectos que respondan de manera innovadora a los retos sociales y ambientales de la región.

Desde el CITNOVA, se trabaja de manera constante para integrar y conectar la ciencia, la tecnología y la innovación con las necesidades de la entidad, promoviendo la articulación entre los sectores académico, gubernamental y social. Estas acciones se desarrollan en congruencia con la línea de trabajo del Gobierno del Estado de Hidalgo, encabezado por el gobernador Julio Menchaca Salazar, quien ha manifestado su compromiso con el impulso de la ciencia y la innovación como motores del desarrollo sostenible y el bienestar de las y los hidalguenses.

 

Ofrendas del Viento

Octubre 25, 2025

El Instituto Municipal para la Cultura de Pachuca invita a la ciudadanía a la séptima exposición del ciclo cultural Ruta de las Bellas Artes, titulada “Ofrendas del Viento”, una muestra colectiva que presenta los resultados del Taller Municipal de Dibujo y Grabado.

La exposición reúne el talento y la sensibilidad de artistas locales que, a través de sus obras, rinden homenaje a las tradiciones y expresiones artísticas de la temporada.

El evento se llevará a cabo este viernes 24 de octubre a las 17:30 horas, en Capitalino Hotel y Plaza, ubicado en Plaza Independencia No. 116, Centro de Pachuca de Soto.

Con estas acciones, el Ayuntamiento de Pachuca impulsa el desarrollo artístico y promueve espacios donde la cultura se convierte en un punto de encuentro, identidad y expresión para las y los pachuqueños.

 

  • Avanzan las tareas para restablecer las comunicaciones terrestres en las zonas afectadas por las inundaciones 

Con el apoyo de 307 máquinas, se han abierto 244 caminos, 100 de forma total y 155 de forma parcial. Además, de 26 carreteras afectadas por las lluvias originalmente, ya se han abierto 24 en su totalidad y una de forma parcial.

Los trabajos de apertura de caminos se han realizado de manera coordinada entre los tres órdenes de gobierno, lo cual permite recuperar la comunicación con las localidades afectadas. Hasta el corte más reciente del Centro de Información, en las labores de apertura de caminos se ha retirado un volumen total de material de 295 mil 941 metros cúbicos.

En total se han realizado 381 vuelos, se han enviado 126 mil 640 despensas, de las cuales 90 mil 742 han sido entregadas por vía terrestre y 35 mil 898 por vía aérea.

Además, en materia de salud, se han trasladado 285 pacientes, de los cuales 224 han sido valorados por el primer nivel de atención y 61 han sido hospitalizados; de estos, 36 ya fueron dados de alta.

AEIOU 

Octubre 24, 2025

Apoyo médico

Decenas de médicos militares ya están desplegados en las zonas afectadas por el huracán Priscila.

El personal de salud trae consigo equipo de última generación en materia de asistencia.

Los y las doctoras del ejercicio cuentan con una “cajas de salud”, que contienen equipos y medicamentos en buena cantidad (mucho más que un botiquín). Con estos equipos pueden instalar hasta un pequeño quirófano para atender emergencias en los lugares más apartados y en las condiciones más adversas.

 

Le ganaron

"Quiero pruebas, que me diga a quién se lo pedí, con esa desfachatez con la que lo habló el día de hoy que me lo compruebe, lo reto”: Miguel Osorio Chong se refirió así, ante los dichos de Gerardo Fernández Noroña sobre que el ex gobernador de Hidalgo pretendería integrarse a Morena.

En reciente entrevista con el periodista Pepe Cárdenas, Osorio Chong desmintió a Fernández Noroña quien refirió que en 2024 Osorio Chong y el panista Roberto Gil Zuarth quisieron unirse a  las filas "guindas".

Al parecer Fernández Noroña anda perdido porque en Hidalgo el rumor es que Osorio Chong está muy cerca del Verde Ecologista.

El dirigente en Hidalgo del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Said Vargas Sáenz, estuvo en Ixmiquilpan donde escuchó a los delegados regionales. 

El objetivo es conocer las necesidades del magisterio para implementar acciones que las solventen.

En el evento estuvo acompañado de integrantes del comité estatal, así como autoridades de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo.