En el marco del Día de Apreciación de los Murciélagos, que se celebra cada 17 de abril, Josefina Ramos Frías, coordinadora estatal del Programa de Enfermedades Transmitidas por Vector de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), destaca la relevancia de estos mamíferos como aliados naturales en el combate contra plagas y enfermedades. 

Los murciélagos son depredadores muy eficientes, especialmente de mosquitos transmisores de enfermedades como dengue, zika, chikungunya, fiebre amarilla y paludismo, explica la especialista. 

Esto se debe a sus hábitos nocturnos y, en ese sentido, su acción coincide con los picos de actividad de los mosquitos, lo que los convierte en controladores biológicos de gran eficacia. 

La mayoría de las especies de murciélagos son insectívoras y se alimentan, entre otros, de mariposas nocturnas que afectan cultivos como el maíz y el nopal. Esto no solo ayuda en la protección de la salud humana, sino también en la seguridad alimentaria, reduciendo naturalmente la presencia de plagas agrícolas.

“Al ser depredadores voraces, mantienen las poblaciones de insectos bajo control, ofreciendo un servicio invaluable que proporciona la naturaleza”, añade la bióloga.

 Las capacidades de caza de estos animales están potenciadas por su sistema de ecolocalización, que les permite emitir ondas sonoras de alta frecuencia. Mediante este mecanismo pueden detectar y capturar insectos en pleno vuelo, incluso en la oscuridad total.

Por otra parte, algunas especies de murciélagos desempeñan funciones cruciales más allá del control de plagas. Su pelaje denso facilita la adhesión y transporte de grandes cantidades de polen, haciendo posible precisamente la polinización de diversas especies vegetales, incluyendo el agave y ciertas frutas tropicales.

La experta también desmitifica la creencia común de que los murciélagos no pueden ver. “No son ciegos, pero han desarrollado la ecolocalización debido a que viven y se desplazan en ambientes sumamente oscuros”, señala.

Según el Grupo Especialista en Murciélagos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), actualmente se reconocen mil 462 especies de murciélagos en el mundo y, de acuerdo con Enciclovida, Hidalgo alberga 61 de las 168 registradas en el país. En ese sentido, en la entidad se concentra el 36.3 % de la diversidad total de murciélagos en México. 

Muchas de estas especies forman colonias que pueden alcanzar desde varios miles hasta cientos de miles de individuos, lo que les permite consumir enormes cantidades de insectos cada noche. 

En este Día de Apreciación de los Murciélagos es fundamental hacer conciencia de la importancia de la preservación de sus hábitats, a fin de proteger a estos mamíferos alados, que son esenciales para el equilibrio ecológico, la salud pública y la agricultura.

 

  • Promueven la continuidad de la educación superior en la región y en el estado 

Personal de la Universidad Tecnológica de la Huasteca Hidalguense (UTHH), encabezado por el rector Miguel Acosta Salazar, visitaron el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (CECyTEH), plantel San Felipe Orizatlán, con el objetivo de promover su oferta educativa y fomentar la continuación de estudios en nivel superior en la región.

Durante el encuentro, las y los estudiantes próximos a egresar conocieron las opciones de formación profesional que ofrece la UTHH, así como los escenarios de actuación y las oportunidades laborales disponibles una vez concluida su preparación académica.

En concordancia con el compromiso del gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar, y del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, de asegurar que la juventud continúe su formación hasta alcanzar una profesión, la UTHH refuerza este esfuerzo mediante una oferta educativa de calidad en la Huasteca.

El personal académico brindó orientación al alumnado para apoyar su proceso de elección profesional, resolviendo inquietudes y compartiendo experiencias.

El rector de la UTHH agradeció la oportunidad de colaborar con la comunidad educativa y de presentar alternativas que contribuyan a transformar vidas a través del conocimiento. Además, reiteró su disposición para participar en futuras actividades que impulsen la educación en esta región del estado.

 

 

 

 

  • Formalizan colaboración para fortalecer las estrategias de evaluación educativa en el estado

La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) y la Academia Nacional de Evaluadores de México (ACEVAL) formalizaron su colaboración para fortalecer las estrategias de evaluación educativa en el estado.

La subsecretaria de Planeación y Evaluación, Xochitl Beatriz García Curiel, y la subsecretaria de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite, presidieron el evento realizado en la Sala del Pueblo del Palacio de Gobierno, en Pachuca.

Durante la jornada, la comunidad educativa conoció la segunda edición de la Revista de Divulgación Científica de ACEVAL y participaron en la conferencia magistral “Evaluación de Aprendizajes en Educación Básica: Relevancia e Impacto para el Sector Educativo”, impartida por Mariana Zúñiga García, representante de MEJOREDU. La ponencia generó un espacio de reflexión sobre cómo la evaluación incide directamente en la mejora de la calidad educativa en México.

Estas acciones refuerzan el compromiso del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, con la mejora continua del sistema educativo estatal mediante acciones basadas en evidencia, que garantizan una educación de calidad centrada en las necesidades de estudiantes y docentes.

La colaboración con ACEVAL aporta herramientas clave para la evaluación educativa y el diseño de políticas públicas más efectivas.

Durante el evento, autoridades educativas invitaron a docentes, especialistas y servidores públicos a integrarse a la Red de Evaluadores en México, con el fin de fortalecer la cultura de evaluación y contribuir al mejoramiento de los procesos educativos a nivel nacional. Con esta acción, el gobierno de Hidalgo reafirma su compromiso con la transformación del sector educativo.

Entre las autoridades presentes destacaron: Selene Muñoz Ortega, directora general de Evaluación; Andrés Soto Velazco, coordinador general de Evaluación y Políticas Públicas; Diana Valadez Rovelo, coordinadora general de ACEVAL; y Guillermo Aldair Villegas Fuentes, editor en jefe de la Revista de Divulgación, entre otros.

 

 

EL AEIOU

Abril 15, 2025

Más

Ahora fue en Zempoala donde un incendio forestal acabó con decenas de hectáreas de monte.
Este martes , nuevamente se pudo observar desde Pachuca las altas columnas de humo en Epazoyucan y Zempoala ya que los intensos vientos reavivaron las llamas .

Todo pasa

En los últimos días , la vida política y social del estado vivió horas muy complejas.
Enfrentamientos entre morena y el PT son apenas una muestra de las complicaciones existentes.
Las polémicas por las adiciones de ex priistas, que no son recientes, pero la mayoría se acaba de enterar y ni qué decir de los embates de la disidencia en morena hizo que a todo el mundo se le olvidara la elección para renovar el Poder Judicial.
Es de reconocer que son muchas las restricciones para publicitar a las y los aspirantes a magistrados, jueces y ministros sin embargo, no se dice una palabra o se escribe una línea al respecto

  •  Diputados locales aprueban ajuste presupuestal para el 2025 de mil 600 millones de pesos.
  • La construcción de las nuevas instalaciones no generarán más deuda pública

Diputadas y diputados avalaron con 24 votos a favor, dos en contra y cero abstenciones, el dictamen que reforma y adiciona el decreto 27-LXVI que autoriza en todas y cada una de sus partes el Presupuesto de Egresos del Estado de Hidalgo para el ejercicio 2025, emitido por la primera Comisión Permanente de Hacienda y Presupuesto.

El legislador Miguel Ángel Moreno Zamora (Morena) explicó que este dictamen tiene como propósito garantizar la disponibilidad del presupuesto de los recursos para la ejecución de la obra plurianual que se está ejerciendo conforme a las disposiciones legales aplicables.

“La creación de un nuevo Centro Administrativo de Servicios para el Pueblo (CASP) no solo es un edificio más, es un símbolo de cambio que estamos viviendo en Hidalgo, un espacio donde las y los ciudadanos podrán encontrar respuestas, soluciones y servicios dignos, sin obstáculos”, argumentó.

Mencionó que este proyecto no requerirá deuda pública, ni comprometerá las finanzas futuras: “se hará con recursos propios, con remanentes generados por una mayor recaudación de impuestos locales, por el control estricto del gasto y por la reestructuración inteligente de las partidas presupuestales”.

El diputado dijo que, gracias a la disciplina financiera, Hidalgo está entre los estados con mayor solidez económica del país: “la reducción en un 24 por ciento de la deuda pública no solo es una cifra positiva, es la base para que proyectos como este sean posibles sin sacrificar programas sociales, los cuales se incrementaron en un 200 por ciento, permitiendo la reducción del 9.8 por ciento de la pobreza en Hidalgo. es decir, está obra no frena el desarrollo de los 84 municipios”.

Recordó que, bajo el liderazgo del gobernador Julio Menchaca Salazar, la inversión privada en Hidalgo, ha sido hasta ahora de 200 mil millones de pesos, 60 mil más en comparación con el gobierno anterior, en dos años siete meses de transformación.

El diputado Juan Pablo Escalante Urbán (Morena) mencionó que este proyecto tiene como objetivo mejorar la atención ciudadana, facilitar la ubicación de las oficinas para trámites y aumentar la eficiencia institucional del gobierno estatal.

El legislador José María Alejandro Pérez Ramírez (Nueva Alianza) lamentó que, por años, ante la falta de infraestructura, los gobiernos estatales han tenido la necesidad de rentar inmuebles para instalar oficinas públicas. Sin embargo, la mayoría no cuenta con estudios de factibilidad, no tiene una localización adecuada, complica la movilidad de las personas, no hay estacionamientos y está lejos del transporte público.

La diputada Hilda Miranda Miranda (Morena) expresó su respaldo al Centro Administrativo de Servicios para el Pueblo, “una iniciativa que representa un paso firme a la modernización y a la dignificación del servicio público del estado”.

La legisladora Lizbeth Irais Ordaz Islas (Morena) mencionó que este será un espacio moderno, eficiente, incluyente y de propiedad pública. “Dejar de rentar inmuebles es consolidar el patrimonio del estado y también justicia social”.

Durante su intervención, precisó que el CASP permitirá un ahorro superior a 53 millones de pesos anuales, considerando que actualmente se gastan más de 114 millones de pesos en rentas y mantenimiento de inmuebles. La inversión inicial de mil 600 millones de pesos no implicará endeudamiento, ya que se financiará con recursos propios y sin afectar programas sociales ni obra municipal.

El modelo integral de atención al pueblo incluye Casas de Atención, Centros Regionales y brigadas móviles para llegar a comunidades alejadas. A la fecha, las Ferias de Servicios para el Pueblo han brindado más de 125 mil atenciones, y se impulsa una agenda digital con la meta de digitalizar al menos el 60 por ciento de los trámites estatales antes de concluir el sexenio.

En su exposición, Ordaz Islas también enfatizó el impacto económico: se prevé la creación de más de 2 mil 500 empleos directos e indirectos, con beneficios para los sectores de la construcción, transporte y comercio local. Todo bajo supervisión de órganos fiscalizadores para garantizar transparencia.

La diputada concluyó que este proyecto es un legado tangible del gobernador Julio Menchaca Salazar, sustentado en disciplina financiera, ya que no requiere deuda y se construye con base en una mayor recaudación, control del gasto y reestructuración presupuestal.

"Este no es solo un edificio más: es una muestra de que cuando se gobierna con honestidad y responsabilidad, se transforma la vida pública", afirmó.

La diputada Mónica Leanett Reyes Martínez (Nueva Alianza) aseguró que este modelo no solo es innovador, sino que refleja una buena práctica de gestión pública, centrada en la ciudadanía y con un enfoque transformador.

La legisladora Diana Rangel Zúñiga (Morena) indicó que este es un proyecto pensado y planeado para tener un gobierno “realmente cercano a la gente, poniendo en un solo espacio funcional y moderno las principales dependencias estatales, lo que reducirá tiempos de atención, evitará traslados innecesarios y facilitará el acceso a servicios y apoyos especialmente a quienes más lo necesitan”.

Dictamen para municipio de Nicolás Flores

Además, las y los legisladores avalaron con 26 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen que aprueba al municipio de Nicolás Flores Hidalgo, la solicitud de gestionar y contratar con cualquier institución financiera o de crédito del sistema financiero mexicano, por un crédito o en préstamo a tasa fija por la cantidad de 9 millones 100 mil pesos, con fuente de pago de las aportaciones federales provenientes del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal; así como un segundo contrato por 8 millones 200 mil pesos con fuente de pago de las participaciones federales provenientes del Fondo General de Participaciones y/o Fondo de Fomento Municipal, ambos a un plazo máximo que no exceda del 2 de agosto del 2027.

Iniciativas

Fortalecimiento al acceso a la educación

Lo diputados Andrés Velázquez Vázquez y Miguel Ángel Moreno Zamora (Morena) presentaron la iniciativa que reforma la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores para el Estado de Hidalgo, en materia de educación y alfabetización.

Con la presencia de Pedro Porras Pérez, director general del Instituto Hidalguense de Educación para Adultos (IHEA), el presidente de la Junta de Gobierno, Andrés Velázquez Vázquez indicó que el objetivo es fortalecer el acceso a la educación y promover la alfabetización en las personas adultas mayores para su desarrollo humano y social.

Regulación de la figura de adhesión en el Congreso

La legisladora Yarabi González Martínez (Morena) propuso la iniciativa que modifica la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Hidalgo con el propósito de regular la figura de la adhesión en el Congreso, haciendo una clara distinción entre quien o quienes suscriben determinada propuesta de aquellas y aquellos legisladores que, a partir de escuchar la intervención del promovente, asumen algún tipo de coincidencia o simpatía con la misma, plasmando en las estadísticas y reportes éstas diferencias. 

Derechos de las personas adultas mayores

La diputada María Guadalupe Cruz Montaño y el diputado Avelino Tovar Iglesias (PVEM) detalló la iniciativa que reforma la Ley de los Derechos de los Adultos Mayores del Estado de Hidalgo, para fortalecer el marco normativo en la entidad en materia de derechos de las personas adultas mayores, incorporando elementos clave para garantizar su bienestar en un contexto de cambio climático y desastres naturales. 

Limitación del ejercicio de la patria potestad

El legislador Francisco Javier Téllez Sánchez (PT) presentó la iniciativa que modifica la Ley para la Familia del Estado de Hidalgo para fortalecer la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes, garantizando su seguridad y bienestar al limitar el ejercicio de la patria potestad a personas cuya conducta sea incompatible con el interés superior de los menores. 

Prevención y cuidado del agua

El diputado Julián Nochebuena Hernández (Morena) propuso la iniciativa que reforma la Ley Estatal de Agua y Alcantarillado para el Estado de Hidalgo para que los municipios, organismos operadores municipales e intermunicipales, la Comisión Estatal del Agua y Alcantarillado de Hidalgo, las empresas constructoras de viviendas, conjuntos habitacionales, espacios agropecuarios, industriales, comerciales y de servicios, realicen programas, campañas, material de difusión que tengan por objetivo la prevención, cuidado y difusión de la cultura del agua.

Definición integral del Atlas de Riesgo Ambiental

El legislador José Luis Rodríguez Higareda (Morena) detalló la iniciativa que reforma la Ley para la Protección al Ambiente del Estado de Hidalgo, con la finalidad de definir de manera integral el Atlas de Riesgo Ambiental, uno de los ejes fundamentales de la política ambiental en el estado, reconociendo la obligación del Poder Ejecutivo en su proyección y actualización, lo que será el primer paso de una reforma integral en la materia, que incluirá con posterioridad, la Ley de Mitigación y Adaptación ante los Efectos del Cambio Climático para el Estado de Hidalgo.

Restauración del recurso hídrico

Los diputados Jorge Argüelles Salazar, José María Alejandro Pérez Ramírez (Nueva Alianza), Juan Pablo Escalante Urban y Miguel Ángel Moreno Zamora (Morena) detalló la iniciativa que reforma la Ley Estatal de Agua y Alcantarillado para el Estado de Hidalgo, para establecer medidas regulatorias que garanticen el uso sostenible del agua, promoviendo el saneamiento y la recuperación de la restauración del recurso hídrico en las concesiones. 

Violencia política en razón de género

El legislador Marco Antonio Mendoza Bustamante (PRI) presentó la iniciativa que modifica el Código Electoral y de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, ambas de Hidalgo, en materia de violencia política en razón de género.

La iniciativa busca luchar contra la conducta normalizada consistente en las reuniones que se organizan con la finalidad de acordar acciones que pretenden difamar, desprestigiar, menoscabar, impedir o violentar, la candidatura o el ejercicio del cargo de una mujer e imponer a otra persona.

Asuntos generales

Propuesta de acuerdo económico de seguridad vial

El diputado Arturo Gómez Canales (Morena) propuso el acuerdo económico por el que se exhorta al titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes federal y al titular de la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano y Sostenible de Hidalgo, a llevar a cabo un estudio exhaustivo de seguridad vial en el tramo carretero Pitula-San Alejo, con el objetivo de identificar las principales áreas de riesgo y promover las medidas correctivas necesarias.

Propuesta de acuerdo económico de licencia digital

La legisladora Lizbeth Irais Ordaz Islas (Morena) y los legisladores Juan Pablo Escalante Urban, Miguel Ángel Moreno Zamora, Arturo Gómez Canales (Morena), Jorge Argüelles Salazar y José María Alejandro Pérez Ramírez (Nueva Alianza), propusieron el acuerdo económico que exhorta al titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Hidalgo a implementar el uso de la licencia de conducir digital para la población. Asimismo, para que se dé a conocer la planeación y el tiempo requerido para que, quienes así lo requieran, puedan acceder a un respaldo digital de su licencia física.

 

  • La calificadora ratificó la calificación de HR AA+ con perspectiva estable para la entidad

HR Ratings reconoce a Hidalgo como la segunda entidad mejor calificada del país, ratificando el resultado crediticio de HR AA+ con Perspectiva Estable; esto derivado de las políticas públicas implementadas por el gobernador Julio Menchaca, proyectando una fuerte expansión del gasto de inversión, gracias al elevado nivel de liquidez en los últimos años y un bajo nivel de endeudamiento.

Asimismo, factores como la eficiencia administrativa y el fortalecimiento de la capacidad para generar ingresos propios e incrementar los recursos federales han posibilitado que, durante estos casi tres años de administración, agencias como HR Ratings, Fitch Ratings, Moody's y S&P Global subieran la calificación crediticia de Hidalgo, siendo las más altas otorgadas a nuestro estado en los últimos 15 años. 

El documento emitido por HR Ratings, a través de la publicación en su página oficial y en la Bolsa Mexicana de Valores, destaca entre otros, el factor gobernanza, evaluado como superior debido al fortalecimiento de la presencia fiscal y su relación con los contribuyentes, así como un nivel adecuado de transparencia y comunicación, la continuidad de las políticas públicas y proyectos, además refiere que el Estado supera los estándares de generación de información financiera establecidos por la Ley de Disciplina Financiera.

La agencia calificadora resalta que el estado ha fortalecido su liquidez, resultado de los superávits fiscales obtenidos en los últimos años, en conjunto con la reducción de los pasivos, lo cual permitió que sus niveles de liquidez mejoraran notablemente, pasando de 1.9 en 2021 a 6.8 en 2024. 

Por lo anterior, se identifica un importante aumento en la inversión pública de Hidalgo entre 2025 y 2028. Esta proyección deriva de la expectativa de que la entidad siga destinando sus recursos a obras y proyectos clave, como la construcción de las nuevas instalaciones gubernamentales que permitirán mejorar la atención a la ciudadanía; así como inversiones en infraestructura hídrica, carreteras y de movilidad, seguridad pública, así como urbanización para los 84 municipios.

Para financiar estos proyectos, no se tiene considerada la contratación de nueva deuda, este enfoque permite continuar con la reducción del nivel de endeudamiento estatal, consolidando los esfuerzos por mejorar la sostenibilidad financiera a largo plazo. 

HR Ratings destaca el comportamiento al alza de la recaudación de los ingresos propios, donde sobresale el desempeño de los productos, como los generados por concepto de rendimientos financieros, por el elevado monto de recursos disponibles en las cuentas productivas en las instituciones bancarias; así como los impuestos; y el crecimiento de las participaciones federales, lo que demuestra una administración con capacidad para generar más recursos, fortaleciendo su autonomía fiscal. 

Para finalizar, un dato relevante que refleja el fortalecimiento financiero del estado es el crecimiento sostenido de los ingresos propios, que pasaron de representar el 6.3% de los ingresos totales en 2021 al 8.6% al cierre de 2024, lo que equivale a un incremento del 23.4% en tres años.

 

 

 

 

Ante representantes del gremio de taxistas, el alcalde de Pachuca, Jorge Reyes, sostuvo una reunión en la cual se detallaron las líneas de acción a emprender para mejorar el servicio y la seguridad, tanto de quienes disponen del servicio como de quienes lo prestan.

Como primera acción, se ponderó la creación del Segurichat como un mecanismo que vincule a los servidores del transporte con la Secretaría de Seguridad Pública, mediante el Centro de Control y Monitoreo C4, y así crear un canal de comunicación más eficiente.

En un segundo punto, a propuesta de las organizaciones, se acordó generar conciencia entre la mayoría de los prestadores de servicio para la aplicación de un GPS en las unidades, a fin de tener un posicionamiento real que permita brindar seguridad al usuario y, en caso de algún accidente o robo, la unidad sea localizada fácilmente.

En las bases existentes y acreditadas se buscará la instalación de cámaras de videovigilancia, las cuales se conectarán al C4 y servirán de monitoreo ante cualquier inconsistencia, además de crear espacios seguros para todas y todos.

Por último, se acordó que la Dirección de Tránsito y Vialidad municipal brinde un taller teórico-práctico de seguridad vial para operadores, el cual abordará el reglamento de tránsito, señalética vial, manejo defensivo para el servicio público, conocimiento de vías primarias y secundarias, protocolo en hechos de tránsito terrestre, evaluación teórica y práctica; además, se realizará un listado de las infracciones más recurrentes para que estas disminuyan.

 

 

  • La convocatoria estará abierta a partir del 21 de abril

Con el objetivo de fortalecer el emprendimiento en Hidalgo, el gobierno de Julio Menchaca destinará 5 millones de pesos a través del programa “Emprendiendo Paso a Paso”, impulsado por el Instituto Hidalguense de Competitividad Empresarial (IHCE).

En conferencia de prensa, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) dio a conocer los detalles del programa que beneficiará a 190 emprendedores de las cinco macro regiones del estado.

El titular de la dependencia, Carlos Henkel Escorza, destacó que este esquema busca profesionalizar y acompañar a quienes han apostado por iniciar un negocio, especialmente tras la pandemia, cuando el autoempleo y la innovación cobraron mayor relevancia.

“Hoy tenemos la posibilidad de brindar un programa muy importante que se desarrollará por regiones, buscando un piso parejo para todos y todos”, subrayó el secretario de Desarrollo Económico de la entidad.

En su oportunidad, el director general del IHCE, Carlos Pérez Quijano, explicó que el programa consta de tres fases: recepción de documentos, evaluación y formalización del apoyo, además de una etapa de comprobación. Cada proyecto seleccionado recibirá 25 mil pesos.

Entre los requisitos se encuentran: identificación oficial, comprobante de domicilio, carátula del estado de cuenta, reseña del proyecto (generado en la plataforma emprendiendopasoapaso.hidalgo.gob.mx), formato único y participación en un curso especial de plan de negocios.

Las fechas de apertura por macro región son: 21 de abril – Huejutla; 22 de abril – Ixmiquilpan; 23 de abril – Tula; 24 de abril – Tulancingo; y 25 de abril – Pachuca.

En cada región se otorgarán 70 turnos, y se seleccionarán 38 beneficiarios que cumplirán con todos los requisitos. En caso de que alguna región no alcance el número de participantes, se emitirá una segunda convocatoria.

Las capacitaciones serán impartidas en cada región para evitar traslados a la capital del estado y garantizar una participación más equitativa.

 

  • Buscan sensibilizar a la comunidad estudiantil para fortalecer la paz y el bienestar colectivo

En la Universidad Politécnica de Huejutla (UPH) llevaron a cabo la conferencia "Difusión de la Cultura de Seguridad Nacional", dirigida para estudiantes y personal de esta institución educativa.

El General de Brigada de Estado Mayor de la 18ª Zona Militar, Hugo Humberto Pedroza Salazar, impartió la ponencia, en la que abordó la importancia del organismo gubernamental en la salvaguarda de la integridad nacional y en la construcción de un entorno seguro y estable.

El rector de la UPH, José Eugenio Segura Marroquín, destacó la relevancia de este tipo de encuentros para fortalecer los valores cívicos y nacionales dentro de la comunidad universitaria.

Durante su exposición, el General subrayó el papel fundamental que desempeñan las instituciones educativas en la formación de una cultura de seguridad que involucre tanto a la sociedad civil como a las autoridades.

También abordó los retos que enfrenta el país en materia de seguridad y la necesidad de fomentar la colaboración entre las fuerzas armadas y la ciudadanía para consolidar la paz y el bienestar colectivo.

La actividad permitió estrechar los vínculos entre la comunidad educativa y las autoridades militares, promoviendo una mayor comprensión sobre los esfuerzos del Ejército Mexicano en la preservación del orden y los valores nacionales.

La UPH, reafirmó su compromiso con la formación integral del estudiantado, promoviendo espacios de aprendizaje que fortalezcan no solo el desarrollo académico, sino también la conciencia sobre temas de interés nacional y global.