• Una deshidratación severa puede comprometer órganos vitales como el riñón, el corazón o el cerebro por lo que la atención médica oportuna es vital

  • Ante cualquier síntoma, quienes no cuentan con seguridad social pueden acudir a la Unidad de Salud IMSS-Bienestar más cercana, donde recibirán atención gratuita y la orientación adecuada para su recuperación

    Con el objetivo de salvaguardar la salud de la población hidalguense, el IMSS-Bienestar Hidalgo invita a prevenir y atender oportunamente las Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAs), las cuales tienden a incrementarse durante la temporada de calor, misma que inició el pasado 16 de marzo y se extiende hasta la primera quincena de octubre.

    Basilia Hernández Ramírez, jefa del Departamento de Epidemiología, detalló que las EDAs son infecciones que afectan el tracto intestinal y se manifiestan principalmente con evacuaciones líquidas frecuentes.

    “Si no se atienden a tiempo, pueden generar complicaciones severas como la deshidratación, especialmente en los grupos más vulnerables que son niñas y niños menores de cinco años, así como personas adultas mayores. Una deshidratación severa puede comprometer órganos vitales como el riñón, el corazón o el cerebro, por lo que la atención médica oportuna es importante”, subrayó.

    La especialista del IMSS-Bienestar Hidalgo explicó que el aumento de temperatura propicia la descomposición de los alimentos, favoreciendo la proliferación de bacterias, virus y parásitos, causantes de estas enfermedades.

    “Los alimentos se echan a perder más rápido si no están bien refrigerados, y eso incrementa los riesgos para la salud”, explicó. Por lo tanto, hizo énfasis en las medidas preventivas contra las Enfermedades Diarreicas Agudas, que incluyen:

• Lavarse frecuentemente las manos con agua y con jabón, especialmente antes de comer y después de ir al baño.

Boulevard Luis Donaldo Colosio #4604, Fraccionamiento El Palmar II, C:P: 42088, Pachuca de Soto Hgo. imssbienestar.gob.mx

  • Desinfectar frutas y verduras antes de consumirlas.

  • Evitar el consumo de alimentos en la vía pública y preferir alimentos cocidos.

  • No consumir alimentos crudos ni agua, especialmente de dudosa procedencia.

  • Beber agua purificada o hervida.

  • Evitar automedicarse; ante cualquier síntoma de diarrea, se debe acudir a la Unidad de Salud más cercana.

    Hernández Ramírez informó que todas las unidades de salud del IMSS-Bienestar cuentan con sobres de Vida Suero Oral, son gratuitos y útiles para evitar complicaciones a causa de la deshidratación.

    Detalló que durante las últimas semanas, los municipios con mayor número de casos registrados de Enfermedades Diarreicas Agudas han sido, Pachuca, Tula de Allende, San Agustín Tlaxiaca y Mineral de la Reforma, por lo que se intensifican las acciones de prevención y promoción de la salud.

    Finalmente reiteró la importancia de no ignorar los síntomas de una enfermedad diarreica, especialmente si se presentan vómitos, fiebre o signos de deshidratación. Recordó a quienes no cuentan con seguridad social que pueden acudir a la Unidad de Salud más cercana, donde recibirán atención gratuita y la orientación adecuada para su recuperación.

    imssbienestar.gob.mx/

    Regístrate: app-registro.imssbienestar.gob.mx/
    Para todas las personas, en todos los lugares, estamos construyendo los #ServiciosPú blicosDeSalud.

    ---oo0oo---

Boulevard Luis Donaldo Colosio #4604, Fraccionamiento El Palmar II, C:P: 42088, Pachuca de Soto Hgo. imssbienestar.gob.mx

 

  • En el último año, la institución registró un notable crecimiento en la matrícula estudiantil 

La Universidad Politécnica de Huejutla (UPH) realizó la ceremonia de graduación de 85 profesionistas que egresan de sus aulas para incorporarse al sector productivo. 

La onceava generación que egresó llevó por nombre “Gustavo Andrés Vélez Hernández”, en memoria de quien fuera alumno de la UPH y estaría concluyendo su formación profesional en el presente mes, pero que desafortunadamente perdió la vida en un accidente el pasado 21 de marzo.

El evento fue encabezado por el rector de esa institución,  José Eugenio Segura Marroquín, acompañado de su homólogo de la Universidad Tecnológica de la Huasteca Hidalguense (UTHH), Miguel Ángel Acosta Salazar, en representación del subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres, además de autoridades educativas de diferentes planteles de la región Huasteca.

En su mensaje, el rector José Eugenio, destacó los logros institucionales del último año, resaltando la ampliación de la oferta educativa de cuatro a siete programas educativos. 

Además, informó sobre el notable crecimiento de la matrícula estudiantil, que alcanzó los 980 estudiantes en  septiembre de 2024, lo que representa un aumento significativo respecto a los 542 alumnos con los que iniciaron el ciclo escolar actual. 

Agregó que este crecimiento institucional permitió la habilitación de un edificio de docencia y tres nuevos laboratorios, así como un aumento en el número de docentes de tiempo completo. 

José Eugenio Segura felicitó a las y los graduados y sus familias,  al mismo tiempo agradeció a los gobiernos federal y estatal por su apoyo, que permite a la institución ofrecer educación superior pertinente y contribuir al desarrollo de la Huasteca.

  • Crean un Red Mexicana para fortalecer la investigación, docencia y vinculación interinstitucional

El Colegio del Estado de Hidalgo (CEH) participó en el Primer Encuentro Nacional de Colegios, un evento académico y científico de gran relevancia que reunió a representantes de 15 centros de investigación de diversas entidades del país, incluyendo Tlaxcala, Hidalgo, Puebla y Veracruz.

El objetivo principal del encuentro fue la creación de la Red Mexicana de Colegios, una iniciativa orientada a establecer una agenda de trabajo común que fortalezca la investigación, la docencia y la vinculación interinstitucional.

La Red busca fomentar la colaboración entre distintas instituciones académicas y científicas, promoviendo el intercambio de conocimientos y mejores prácticas en diversas disciplinas. 

Además, es un espacio colaborativo que impulsará el desarrollo del país mediante un enfoque integral, con impacto a nivel regional, nacional e internacional. A través de esta alianza, pretenden generar soluciones innovadoras y sostenibles que contribuyan al desarrollo humano, con un enfoque justo, equitativo y multicultural. 

Con esta participación se complementan las acciones del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, quien está comprometido con promover la colaboración interinstitucional y fortalecer la investigación, la docencia y el intercambio de conocimientos.

Los representantes de cada centro de investigación participaron en mesas de trabajo y conferencias magistrales en las que abordaron estrategias para potenciar la investigación aplicada, el uso de tecnologías emergentes en la educación y la ciencia, así como la importancia de la vinculación intersectorial para el avance del conocimiento en México. 

Durante el evento firmaron la Declaración de Tlaxcala por la Ciencia, un documento que representa un compromiso colectivo para fortalecer la investigación científica con enfoque social y pertinencia nacional. Para el CEH, este acuerdo refuerza su misión de generar conocimiento para el desarrollo del país. 

Como parte de las actividades, se realizó la conferencia magistral "Migración internacional en México, aportes para una discusión informada", dictada por la presidenta del Colegio de México, Silvia Elena Giorguli Saucedo, quien ofreció una perspectiva crítica y fundamentada sobre uno de los temas más relevantes de la agenda nacional. 

Con esta participación, el CEH reafirma su compromiso con la excelencia académica, la innovación y el trabajo colaborativo, consolidándose como un actor clave en la construcción de un futuro más sólido y sostenible para la comunidad científica y educativa del país.

 

 

 

 

Durante los días 10 y 11 de abril, miles de familias hidalguenses se reunieron en la Feria de San Francisco para celebrar la tercera edición del evento “Festejemos a las Niñas y Niños de Hidalgo”, organizado por el Sistema DIFH que encabeza Edda Vite Ramos, en coordinación con el gobierno del Estado, sociedad civil e iniciativa privada. 

Las niñas y niños celebraron con actividades culturales, artísticas, recreativas, juegos mecánicos, inflables, espectáculos musicales y activaciones físicas diseñados para su aprendizaje y entretenimiento.

La presidenta del Patronato del Sistema DIFH, Edda Vite Ramos, realizó un recorrido por los diferentes stands acompañada del gobernador Julio Menchaca Salazar, saludando a las y los asistentes y conociendo de cerca las experiencias interactivas que ofrecieron dependencias, instituciones y organismos aliados.

Uno de los espectáculos más esperados fue el show de Mario Bros, que emocionó al público infantil con personajes del mundo de los videojuegos. Además, las niñas y niños participaron en talleres de ciencia, tecnología así como exhibiciones realizadas por museos, empresas y organismos defensores de derechos humanos.

También disfrutaron de espectáculos de lucha libre, magia, danzas tradicionales, una pista de Go Karts y alimentos gratuitos, como parte del ambiente festivo e incluyente.

Edda Vite agradeció la colaboración del Gobierno del Estado, secretarías, sociedad civil, iniciativa privada y voluntariados el compromiso de poner siempre en el centro a las infancias: “En Hidalgo, la niñez es primero”.

El Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo recibió la visita del presidente de la mesa directiva del Senado de la República, senador Gerardo Fernández Noroña, con el fin de brindar una conferencia sobre el papel del Poder Legislativo y Ejecutivo en la democratización sobre la elección ciudadana del nuevo Poder Judicial.

En este diálogo abierto, el presidente de la Junta de Gobierno, diputado Andrés Velázquez Vázquez dio la bienvenida al funcionario y resaltó la firma de convenios que el gobierno del estado, la LXVI Legislatura y el Senado de la República signaron en días pasados, quien además destacó la oportunidad de participar en este tema que tiene que ver con la justicia de nuestro país, “la reforma judicial que ha impulsado la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, una de las mujeres que lidera no solo a México, también a Latinoamérica”.

Mientras que el senador Gerardo Fernández Noroña aseguró que el que se elijan los jueces garantiza que “ya no va a haber corrupción, habrá una vigilancia democrática, antes prácticamente no los podías tocar, hicieran lo que hicieran, con la elección el pueblo va a terminar (la corrupción), además habrá un tribunal de disciplina judicial”.

Sobre el llamado al voto, precisó: “tenemos prohibido llamar a votar por alguien o llamar a no votar por alguien, pero llamar a que la gente vaya el primero de junio es perfectamente legítimo”.

Además, solicitó a los asistentes al evento el fin al racismo: “es una vergüenza que en este país siga existiendo el racismo, que todavía haya gente que piensa que vale más por su color de piel”: Asimismo, solicitó combatir la violencia a la violencia contra las mujeres: “quiero que en pleno siglo XXI, logremos de una vez por todas que acabe toda violencia en contra de las mujeres. Basta de discriminarlas, de abusarlas, de agredirlas, de acosarlas, de violarlas sexualmente, de asesinarlas por ser mujeres”. 

El senador resaltó su origen: “yo voy a servir al pueblo siempre con honor, principios, amor y compromiso”. Además, remató con un agradecimiento al Congreso de Hidalgo, en especial al liderazgo y a la visión del presidente de la Junta de Gobierno del Congreso de Hidalgo, y a la sociedad: “larga vida al heroico y guerrero pueblo de Hidalgo, larga vida a nuestro movimiento y larga vida al rebelde e irredento pueblo de México”.

La senadora de la República, Simey Olvera Bautista mencionó que “estamos construyendo el segundo piso de la Cuarta Transformación a partir de la llegada del gobierno en Hidalgo de Julio Menchaca Salazar, cuando por primera vez rompemos todo un esquema y vamos poco a poco construyéndolo”.

Marco Antonio Rico Mercado, dirigente de Morena en Hidalgo, mencionó que en próximos meses “vamos a vivir uno de los acontecimientos más importantes y trascendentales de este capítulo en la historia de México, en donde todas y todos hemos sido protagonistas. Y aquí es donde refuerzo que el movimiento no descansa, que tenemos que estar atentos y que tenemos que estar unidos y anteponer sobre todas las cosas, el gran interés nacional y el gran proyecto de transformación. Vamos a seguir caminando juntos”.

Francisco Javier Téllez Sánchez, coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, recordó que “estamos haciendo todo lo necesario para que las cosas en nuestro estado y en nuestro país vayan avanzando, en base al ejemplo de personas que tienen destacada participación en el ámbito nacional y que nos han inducido a tomar las mejores decisiones en beneficio de nuestra sociedad, de nuestro país y en beneficio de la política responsable que debemos de tener todos los mexicanos”.

La diputada Mónica Leanett Reyes Martínez, de Nueva Alianza, celebró “formar parte de una Legislatura que pasará la historia por tantas reformas constitucionales tan importantes que estarán marcando la vida y la historia de nuestro país y que lo hemos estado aprobando y dando la batalla desde el Congreso local”.

 

Este sábado 12 de abril regresan los Servicios para el Pueblo al municipio de Pacula con atenciones por parte de las Unidades de Servicios Estatales y la 

Unidad de Rehabilitación Médica; así como la entrega de lentes para vista cansada para personas mayores de 30 años, informó Alejandro Velázquez Mendoza, secretario del Despacho del Gobernador de Hidalgo.

“Hace cuatro meses, junto al gobernador Julio Menchaca Salazar, tuvimos la oportunidad de visitar Pacula con los Servicios para el Pueblo y ahora, a petición de la población, volvemos con atenciones gratuitas”, destacó Velázquez Mendoza al refrendar el compromiso del Gobierno de Hidalgo de escuchar y atender las necesidades de las y los hidalguenses.

Los Servicios para el Pueblo se instalarán en la comunidad de Jiliapan, Pacula, en un horario de 10:00 a 14:00 horas. 

 

Con el objetivo de salvaguardar la integridad y patrimonio de turistas, así como de la población en general, la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) puso en marcha el Operativo Semana Santa 2025. 

A partir de este viernes y hasta el 27 de abril, se dispondrá de más de 5 mil 400 elementos de las diferentes unidades de la SSPH y policías de los ayuntamientos adscritos al Mando Coordinado, quienes estarán activos para que esta temporada vacacional se desarrolle bajo un clima de tranquilidad y paz social. 

Para la distribución de la fuerza operativa se tiene previsto diferentes grupos desplegados en el Corredor de la Montaña, Corredor de Balnearios, plazas comerciales y públicas, además de la instalación de módulos de Información y Auxilio Turístico ubicados sobre carreteras estatales y federales.

Cabe señalar que, para el desarrollo de eventos masivos de carácter religioso contemplados en la ciudad de Pachuca y al interior del estado, la SSPH mantendrá estrecha coordinación con autoridades municipales, a fin de dar respuesta inmediata a las solicitudes ciudadanas.

Durante las labores de prevención, vigilancia y reacción, el personal de Información y Análisis del Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo e Inteligencia (C5i), llevará a cabo el monitoreo estratégico para la inhibición de conductas delictivas, especialmente en 38 municipios con alto índice de turistas provenientes principalmente de la Ciudad de México, Querétaro, Tlaxcala, Edomex y Puebla.

Por su parte, el H. Cuerpo de Bomberos reforzará las tareas de seguridad en áreas naturales de gran afluencia como la presa La Estanzuela y permanecerá atento ante posibles alertamientos por incendios forestales.

Dichas acciones se trabajarán de manera conjunta con Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Protección Civil estatal, Cruz Roja, Ángeles Verdes, Secretaría de Salud y Comisión Nacional Forestal.

Ante cualquier emergencia o eventualidad, la SSPH pone a disposición de la ciudadanía las líneas de Emergencia 911 y de Denuncia Anónima 089; se exhorta a la población a evitar las llamadas falsas o de broma, ya que alertar a los servicios de emergencia en vano puede provocar la distracción de las autoridades. 

 

 

  • Héctor Mendiola Martínez y Susana Carolina Jiménez Bricaire fueron los ganadores de una casa y camioneta respectivamente.

El Ayuntamiento de Pachuca, encabezado por el alcalde Jorge Reyes, acompañado de asambleístas municipales, llevaron a cabo el sorteo “Cumple y Gana”, en donde se reconoció con la rifa de una casa y una camioneta tipo SUV a los contribuyentes que realizaron su pago oportunamente entre el 2 de enero al 31 de marzo.

Durante el acto se ingresaron los 70,316 boletos, uno por cada ciudadano que cumplió con su obligación dentro del periodo establecido. La dinámica se desarrolló en un ambiente de total transparencia contando con la presencia de la Lic. Lorena Olivares Hernández, representante de la Notaria Pública No. 18, quien dio fe y legalidad al proceso.

Los ganadores fueron: Héctor Mendiola Martínez, quien se hizo acreedor a una casa y Susana Carolina Jiménez Bricaire, ganadora del vehículo, quienes cuentan con 20 días hábiles a partir de la fecha del anuncio para reclamar su premio.

Jorge Reyes, agradeció y reiteró que los recursos recabados durante este ejercicio serán aplicados de manera concreta en las necesidades con las que cuenta la Capital de la Transformación; bacheo, iluminación, seguridad, entre otras. 

Cabe destacar que los afortunados realizaron su pago el 29 y 30 de enero.

 

  • Firman acuerdo con el Hospital Regional Otomí- Tepehua para evaluar y mejorar continuamente los servicios de salud

En la Universidad Intercultural del Estado de Hidalgo (UICEH) realizaron la instalación del Consejo Social Universitario como un órgano colegiado que busca fomentar la colaboración y el diálogo entre la universidad, gobiernos municipales, sector empresarial, productivo y sociedad en general para promover el desarrollo social, económico y cultural de la región. 

La sesión de instalación fue presidida por el director general de educación superior de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), Tito Dorantes Castillo, quien agradeció el interés y compromiso de los representantes sociales, empresarios y productores de la región Otomí-Tepehua. 

El Consejo Social Universitario permitirá establecer un foro de diálogo, consulta, concertación y promoción de la universidad, para abordar de manera integral y sistemática los retos de la vinculación entre esta casa de estudios y los diferentes sectores a nivel regional y estatal. 

En este sentido, Dorantes Castillo señaló que los esfuerzos educativos que realiza la UICEH, son considerados acciones estratégicas y factores fundamentales para la construcción de un mejor futuro.

De igual forma, el rector de la UICEH y presidente del Consejo Social Universitario, Lorenzo Arroyo Márquez, destacó el compromiso del gobernador Julio Menchaca Salazar para avanzar con firmeza, coordinando esfuerzos entre los diferentes sectores de la sociedad para construir un Hidalgo más justo, más educado y más humano.

En esta importante actividad contó con la presencia de las presidentas municipales de Tenango de Doria Martha López Patricio y de Huehuetla Yaralen Cortés Mendoza respectivamente, quienes externaron su interés por continuar trabajando con la UICEH para que los jóvenes de esta región se conviertan en profesionistas exitosos y contribuyan al desarrollo de sus municipios.

Posteriormente en la instalación del Consejo, la Universidad Intercultural del Estado de Hidalgo y el Hospital Regional Otomí-Tepehua representado por el subdirector médico José Alejandro Villaseñor Carbajal, firmaron el Aval Ciudadano, un acuerdo que busca garantizar la calidad y el trato digno en los servicios de salud.

 

  • Son pieza fundamental para niñas y niños en educación inicial: Natividad Castrejón

La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) y la sección 15 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), reconocieron la labor de alrededor de 5 mil 500 educadoras y educadores de la entidad, en un evento realizado en los salones Perla de Pachuca.

En representación del gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar, el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, expresó su reconocimiento a las y los educadores que han convertido su profesión en una forma de vida y que son pieza fundamental en los aprendizajes de niñas y niños en educación inicial.

Además, resaltó la importancia de su labor diaria al interactuar con alumnos llenos de curiosidad, asombro, alegría  y ganas de aprender, crecer y ser felices. 

Natividad Castrejón destacó que las y los docentes en la Nueva Escuela Mexicana (NEM) son agentes fundamentales en el proceso educativo, valorados por su capacidad para conocer y comprender las características individuales de sus estudiantes y sus contextos.

Así como para reconocer su habilidad para adaptar métodos de enseñanza y proponer mejoras para alcanzar objetivos educativos, demostrando su compromiso con la educación de calidad.

El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE),  Alfonso Cepeda Salas, subrayó que las y los educadores implementan procesos de enseñanza-aprendizaje que permiten a las niñas y niños de la primera infancia desarrollar conductas adecuadas para una sana convivencia escolar y social mediante la estimulación del pensamiento creativo, lógico y la construcción de buenos hábitos. 

Felicitó a las y los educadores por ser parte del cambio educativo en el país, "por su enorme contribución a la educación inicial de México, es por eso que les hacemos este reconocimiento, sin duda ustedes son un motivo de orgullo y una razón primordial para la educación". 

Por su parte, el secretario general de la sección 15 del SNTE, Said Vargas Sáenz, destacó la labor de las y los educadores en la formación de niñas y niños en todo el territorio Hidalguense, "reconocemos en ustedes su paciencia, empatía y ustedes logran que aquel llanto se traduzca en creatividad, interés y esperanza, gracias a su bondad y amplia generosidad". 

En el evento estuvo presente las subsecretarías de Educación Básica Nancy Adriana León Vite; de Administración y Finanzas, Maricarmen Margarita Mandujano Cerrilla; de Planeación y Evaluación, Xóchitl Beatriz García; el representante del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE en Hidalgo, Jesús Jaime Rochín Carrillo; el diputado Local José María Alejandro Pérez Ramírez; entre otros.