
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
Al grito de “apoyo a la policía”, elementos de la secretaría de seguridad pública de Tasquillo, se manifestaron la mañana de este lunes.
Alrededor de las 9 horas, los policías se manifestaron para exigir apoyo en su lucha contra la delincuencia.
Esta acción se originó después de que el pasado fin de semana su director Jose Alfredo Sánchez, fue víctima de un ataque con arma de fuego, en el cual perdió la vida.
Ante el incidente y las amenazas que reciben los oficiales, decidieron pedir el apoyo del alcalde para mayor seguridad.
Cobro de piso, amenazas y ejecuciones
En los últimos meses se dieron a conocer diferentes amenazas contra los negocios de la región, a quienes les piden el cobro de piso.
En pasados días, una cartulina escrita con amenazas fue ubicada en la calle de Benito Juárez, en la cual pedía el pago para dejarlos trabajar.
El pasado 22 de marzo, fue localizado el cuerpo de una persona dentro de bolsas de plástico, el cual estaba acompañado de una cartulina, que contenía amenazas de presuntos extorsionadores.
En la reunión semanal del Gabinete de Seguridad, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, destacó que, durante el periodo vacacional de Semana Santa, los esfuerzos conjuntos entre los tres niveles de gobierno permitieron garantizar el bienestar de la ciudadanía.
En este contexto, dio a conocer que, a través de los 38 arcos carreteros instalados en distintos puntos del estado, se registró la movilidad de 7 millones 178 mil 399 vehículos. Además, se brindaron más de 2 mil apoyos entre auxilios viales, atenciones médicas e información turística.
En cuanto a los hechos de tránsito, se registraron 94 incidentes, por lo que las autoridades reforzaron el llamado a las y los visitantes a respetar los límites de velocidad y a seguir las recomendaciones preventivas para evitar accidentes.
Respecto a los incendios, el mandatario estatal informó que se atendieron 26 siniestros en 19 municipios, por lo que reconoció el trabajo coordinado de las autoridades para mitigar los daños y garantizar la seguridad de la población; además, indicó que esta semana fueron localizadas 19 personas reportadas como desaparecidas o extraviadas.
Como resultado de una llamada de emergencia al Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), se detalló que fue escoltado un vehículo de transporte público que trasladaba a una mujer en labor de parto. La madre y el bebé recibieron atención médica oportuna y se reportan sanos y salvos.
Finalmente, Julio Menchaca reafirmó el compromiso del gobierno de Hidalgo de seguir trabajando para construir un estado más seguro, impulsando acciones que garanticen la protección de la población.
La prórroga ya no generará intereses ni incrementará la deuda, no podrán ser mayores de 12 meses cada una, ni exceder en su conjunto más de veinticuatro meses, dependiendo del año de originación.
El director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), el ingeniero Octavio Romero Oropeza, informó que a partir de abril se suspendieron en automático el cobro de las mensualidades de las personas acreditadas que hayan perdido su empleo, sin que esto genere intereses ni incremente su deuda.
Señaló que este nuevo apoyo para las y los trabajadores es uno más de los beneficios obtenidos con la aprobación de la reforma a la Ley del INFONAVIT, a través del cual se estima beneficiar por lo menos a 100 mil personas cada mes, evitando que su deuda incremente hasta ser impagable.
El ingeniero Octavio Romero detalló que los trabajadores pueden acceder a estas prórrogas por un periodo no mayor a 12 meses cada una, ni exceder en su conjunto más de veinticuatro meses dependiendo del año de originación del crédito, brindando un mayor respaldo a las familias en momentos de dificultades económicas.
Con esta medida, los intereses generados durante el periodo de desempleo ya no se cobrarán, lo que evitará que el saldo del crédito se vuelva impagable al finalizar la prórroga, dándole tranquilidad a las y los acreditados, detalló el director general del Instituto.
La iniciativa representa un avance fundamental en la protección del patrimonio de las familias y en el derecho de las personas a una vivienda digna. Asimismo, reitera el compromiso del INFONAVIT con ser una institución de carácter social y humanista.
En tareas de auxilio ciudadano, agentes adscritos a la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) brindaron auxilio a una mujer que entró en labor de parto cuando viajaba del municipio de Tizayuca a Pachuca, en un vehículo del servicio público.
Los hechos ocurrieron cuando el conductor de la unidad solicitó el apoyo a los oficiales del módulo de atención turística, ubicado sobre la carretera México-Pachuca, para realizar el traslado más rápido de la joven, quien presentaba fuertes contracciones.
De inmediato, los policías estatales fueron abriendo paso al taxista por diferentes vialidades de la ciudad, y en pocos minutos lograron llegar a la unidad de Urgencias del Hospital Materno Infantil de Pachuca.
Tras su arribo, uno de los agentes se apresuró para ingresar a la mujer y pudiera recibir la atención médica correspondiente; en tanto, su familiar agradeció la ayuda recibida por parte de los uniformados.
Con estas acciones, la SSPH reafirma su compromiso para dar oportuna respuesta y brindar apoyo a la ciudadanía en cualquier emergencia que pudiera poner en situación de riesgo o peligro su vida.
La carrera de Ingeniería en Manejo de Recursos Naturales de la Universidad Tecnológica de la Sierra Hidalguense (UTSH) lleva a cabo un proyecto de educación ambiental enfocado en la conservación de la especie Abronia taeniata, un lagarto arborícola endémico de México en peligro de extinción.
Los estudiantes Juan Aldahir Rodríguez Cruz y Luis Ángel Aparicio García desarrollaron una iniciativa de difusión y educación ambiental para sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de proteger esta especie.
Este proyecto refleja el compromiso del gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar y del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, con una educación que fomenta la conciencia ambiental y la protección de la biodiversidad, respaldando iniciativas estudiantiles que promuevan la conservación de especies en riesgo.
El hábitat natural de Abronia taeniata se encuentra en los bosques mesófilos de montaña, ecosistemas presentes en la región y en el predio de la universidad, lo que convierte a la institución en un lugar estratégico para su estudio y conservación.
Esta especie de lagarto está protegida bajo la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, catalogada como Amenazada (A), lo que indica que su población ha disminuido y está en peligro de extinción si no implementan medidas de conservación adecuadas.
La iniciativa de los estudiantes incluye charlas, conferencias, campañas informativas y el uso de redes sociales para compartir información y generar conciencia.
Además, los estudiantes establecieron un programa de reproducción en cautiverio de Abronia taeniata, con el objetivo de estudiar el comportamiento reproductivo de la especie y desarrollar estrategias para su conservación a largo plazo.
Asimismo, realizaron el diseño y mantenimiento de hábitats controlados, donde recrean las condiciones naturales necesarias para la supervivencia de la especie en cautiverio, así como el monitoreo del comportamiento y salud de los ejemplares, a través de la observación constante de su alimentación y adaptación al entorno artificial.
El proyecto de difusión y educación ambiental sobre la Abronia taeniata busca generar un impacto significativo en la comunidad, fomentando el conocimiento, la sensibilización y la acción en favor de la conservación de esta especie en riesgo.
Mediante operativo de búsqueda, cinco menores de edad reportados como extraviados en el cerro “Chilelete”, municipio de Mineral de la Reforma, fueron localizados por agentes adscritos a la Policía Turística.
Los hechos se suscitaron tras recibir el reporte de auxilio por parte de los familiares, quienes refirieron que los jóvenes habían salido a caminar, pero al caer la noche no habían regresado, por lo cual se iniciaron los trabajos en campo.
Resultado de los recorridos a pie en la zona, se logró la ubicación de tres jóvenes de 16, 14 y 12 años, y dos chicas de 15 años, en buenas condiciones físicas. Durante la entrevista relataron haber perdido el camino, debido a la falta de luz y a las condiciones climáticas.
Cabe resaltar que la Policía Turística cuenta con su base de operaciones en la zona de los parques ecoturísticos de Mineral del Chico e intensifica acciones de auxilio durante los periodos vacacionales.
Además, el personal que se encuentra en las oficinas puede proporcionar información específica del lugar de interés, orientar al visitante y canalizar las quejas o denuncias que se presenten en esta zona y también a través de la línea 911 de Emergencias.
Durante la décima tercera sesión ordinaria de la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior (CEPPEMS), aprobaron la convocatoria del Encuentro Deportivo y Cultural de Educación Media Superior 2025, programado para los días 8 y 9 de mayo.
En la sesión, autoridades educativas y representantes de diversas instituciones analizaron avances y definieron estrategias clave para beneficiar a los estudiantes.
Uno de los puntos centrales fue la presentación y aprobación de la convocatoria para el Encuentro Deportivo y Cultural de Educación Media Superior 2025, que busca fomentar la integración y el desarrollo de habilidades deportivas y artísticas en los jóvenes del estado.
También destacaron la participación de la Dirección General de Educación Media Superior y del Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (COBAEH), responsables de la organización. Ambas instancias coordinarán esfuerzos para garantizar las condiciones óptimas en cada una de las disciplinas.
El evento incluirá competencias en 10 disciplinas deportivas y 8 culturales, permitiendo que estudiantes de diferentes subsistemas educativos demuestren su talento y compromiso.
Resaltaron la importancia de la colaboración entre instituciones para el éxito del encuentro, así como la realización de reuniones previas para coordinar la logística y los detalles operativos.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado, encabezado por Julio Menchaca Salazar y del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, a través del CEPPEMS, reafirman su compromiso con la mejora continua de la educación media superior en Hidalgo, impulsando espacios de desarrollo integral para los estudiantes.
La noche del sábado, el policía acudió a un llamado de emergencia y recibió tres disparos
Andrés Torres Aguirre
El director de seguridad pública del municipio de Tasquillo José Alfredo Sánchez, fue herido de varios disparos de arma de fuego la noche del sábado en la carretera federal México-Laredo.
En el lugar, fue muerto el presunto agresor, víctima de los disparos qué elementos de seguridad pública hicieron para repeler la agresión de qué era objeto subdirector.
Según los informes de varios testigos, la noche del sábado en la oficina de seguridad municipal recibieron un aviso respecto a que una camioneta se había salido del camino y estrellado con un árbol en el tramo Tasquillo-Zimapán; el primero en llegar al lugar fue Alfredo Sánchez pero el tripulante del vehículo accidentado le disparó en repetidas ocasiones sin mediar palabra.
Detrás del director de seguridad municipal llegaron otros elementos policiales que dispararon al agresor, dejándolo muerto en el lugar.
El funcionario municipal fue trasladado al hospital de Zimapán donde su estado es reportado como muy grave , aunque circulan versiones de que ya habría perdido la vida, debido a la gravedad de sus heridas.
El alcalde de Tasquillo Alberto Basilio González, declaró a varios medios locales para confirmar los hechos.
Hasta ahora, no hay datos sobre las posibles razones por las que se dio la agresión pero este echo se une a una escalada de inseguridad que existe en este municipio del Valle del Mezquital donde el tráfico de drogas, robo de combustible, extorsión y secuestro son delitos frecuentes.
El director de seguridad pública de Tasquillo, tenía pocos meses de permanencia en la zona ya que pertenecía al programa de Mando Coordinado que encabeza la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.
Emergencias
Pese a las recomendaciones y operativos de seguridad en carreteras estatales, las vacaciones de Semana Santa, dejaron un saldo trágico en diferentes puntos de la entidad.
Todo el fin de semana se reportaron incidentes viales con saldo mortal varios de ellos.
Lluvias
Intensas lluvias sorprendieron a los habitantes de la zona metropolitana de Pachuca la tarde del domingo.
De inmediato los encharcamientos afectaron la circulación vial, principalmente el en bulevar Colosio, el bulevar Nuevo Hidalgo y la zona sur del Felipe Ángeles.
Con base al compromiso de recuperar espacios públicos y fomentar un entorno más saludable y seguro para la ciudadanía, la Dirección de Alumbrado Público, perteneciente a la Secretaría de Servicios Municipales, concluyó la segunda etapa de rehabilitación de la ciclovía que abarca desde la colonia Maestranza hasta la Aquiles Serdán, sumando 1.7 kilómetros de alumbrado público completamente renovado.
El alcalde, Jorge Reyes, acompañado de vecinas y vecinos de ambas zonas, realizó un recorrido por el tramo intervenido, donde pudo constatar el correcto funcionamiento del sistema de iluminación, así como el mantenimiento general y la infraestructura del circuito.
“Sabemos que un porcentaje alto de personas transitan diariamente por esta ciclovía, ya sea para hacer ejercicio, ir al trabajo o a la escuela. Por eso era fundamental garantizar que el trayecto fuera seguro, especialmente en las primeras horas de la mañana y por la noche. Esto se complementa con la presencia constante de la policía ciclista, que refuerza la seguridad en todo el circuito”, manifestó Jorge Reyes.
La restauración incluyó la sustitución de 115 lámparas de vapor de sodio por luminarias tipo LED, además de reforzar la calle Campesino, colindante con la ciclovía, con 7 más de ellas, beneficiando directamente 4,803 viviendas y más de 20,800 habitantes, generando un impacto positivo en la calidad de vida de quienes transitan diariamente por esta zona.
Estas acciones se suman a las implementadas semanas atrás en la primera etapa del proyecto, alcanzando un total de 2.9 kilómetros de luminaria restaurada. Este trabajo integral contribuye a mejorar la infraestructura urbana, haciendo más eficiente, segura y accesible la movilidad para peatones y ciclistas, fortaleciendo el uso seguro de los espacios públicos.