• Hizo importantes anuncios de acciones en beneficio de Tula.

En gira de trabajo por el municipio de Tula de Allende, Alejandro Sánchez García, titular de la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS) recorrió y supervisó dos obras que se ejecutan en el municipio por un monto de 55 millones, 193 mil, 218.06 pesos.

Acompañado por Álvaro Bardales Ramírez, titular de la Secretaría de la Contraloría del estado de Hidalgo; Cristhian Evanivaldo Martínez Reséndiz, alcalde de Tula, así como integrantes del cabildo y personas beneficiarias de las obras, el secretario supervisó la construcción del puente peatonal El Chamizal, San Marcos – El Carmen, una obra estatal que tiene una inversión de 8 millones, 193 mil 466.15 pesos que será complementada por el Ayuntamiento para mejorar la imagen urbana, tal como ha solicitado el gobernador Julio Menchaca a alcaldes de los 84 municipios, para ofrecer un mejor Hidalgo a las y los hidalguenses. 

Cabe destacar que el puente existente fue arrastrado por la corriente en septiembre de 2021 cuando el río Tula se desbordó y causó una inundación en diversos municipios, lo que destruyó una vía de comunicación muy transitada por la población, pues les permitía una significativa reducción de tiempos de traslado.

Gracias a la gestión de la misma ciudadanía esta obra autorizada por el gobernador hoy tiene un avance considerable y pronto estará al servicio de la población, citó Sánchez García.

Posteriormente se trasladó a la calle 5 de febrero, desde donde se hizo la entrega de las acciones de mejoramiento y adecuación de la red de alcantarillado del centro del municipio, las cuales tuvieron una inversión de 46 millones, 999 mil, 751.91 pesos en beneficio de 28 mil, 577 habitantes.

Es preciso recordar que el centro de Tula fue una de las áreas más afectadas por la inundación, ya que colapsó el drenaje que tenía varias décadas operando sin mantenimiento adecuado, por lo que fueron necesarias acciones para hacer más eficiente el servicio, sustituyéndolo por uno nuevo, lo que representó una gran inversión.

Finalmente, el secretario hizo el anuncio de importantes proyectos para Tula, entre ellos la obra federal de revestimiento de canales en concreto hidráulico, y la inversión estatal de casi 100 millones de pesos en la nivelación de parcelas, para lo que el gobernador ya autorizó la compra de 8 tractores que quiten la forma cóncava a las tierras, con el fin de emparejarlas, aprovechar el agua de riego y aumentar la productividad de las tierras, beneficiando así al sector agrícola hidalguense.

 

En tareas de auxilio a la ciudadanía, agentes adscritos a la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) llevaron a cabo la localización de una persona reportada como extraviada en el Estado de México. 

Fue mediante recorridos de prevención y vigilancia en el municipio de Tizayuca, que los oficiales detectaron a un hombre, de aproximadamente 75 años, deambulando sobre la carretera, motivo por el cual se acercaron para verificar si requería algún apoyo.

Durante la entrevista, la persona de la tercera edad se encontraba desorientado y solo pudo proporcionar su nombre, por lo que fue trasladado a las oficinas de la delegación, a fin de localizar a sus familiares. 

Tras investigar con otras instancias de seguridad y mediante redes sociales, se identificó que el señor contaba con una ficha de búsqueda vigente en el municipio de Zumpango, Estado de México. 

Derivado de estos hechos, se implementaron los protocolos correspondientes a efecto de ser entregado a su familia, quien agradeció el apoyo a los elementos estatales.

La Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo reitera el llamado a la ciudadanía para contribuir con estas tareas, realizando reportes mediante el 911 de Emergencias y/o al 089 de Denuncia Anónima.

 

 

 

 

 

  • Concentra el MUVIPA más de un millón de visitantes alrededor del mundo destacando México, Estados Unidos, Alemania, Polonia y Francia

El Museo Virtual de Pachuca (MUVIPA) cumple 10 años como un espacio digital dedicado a conservar y difundir el patrimonio histórico, cultural y arquitectónico de la Capital de la Transformación.

Mediante exposiciones virtuales, recorridos interactivos y contenidos educativos, el MUVIPA ha acercado a cientos de personas al pasado de Pachuca, consolidándose como un referente de innovación.

“Destacar estos diez años es reconocer el valor de nuestra memoria colectiva y reafirmar nuestro compromiso con las futuras generaciones”, señaló Alejandro García, director de Turismo municipal.

Como parte de la celebración, el 21 de abril se presentará la exposición virtual Transformaciones oníricas, de Armando Leal; el 28 de abril se ofrecerá la charla Museos en transformación, por Ximena Valencia; y el 30 de abril se llevará a cabo la premiación del concurso de dibujo Pachuca de Colores.

La Dirección de Turismo reafirma su compromiso de seguir innovando para que la historia de la capital del estado permanezca viva, accesible y cercana a todas y todos.

No pierdas la oportunidad de visitarlo en: www.muvipa.com.mx

  • Anualmente en promedio 9 mil alumnos egresan de los 132 centros educativos

Con el objetivo de acercar a la comunidad educativa a la oferta académica de las universidades, el Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (COBAEH) implementó el programa “Día de motivación académica”, que busca transformar la experiencia educativa de las y los estudiantes próximos a egresar, ofreciéndoles una visión clara de las opciones de educación superior disponibles.

De acuerdo con el director general del COBAEH, Rubén López Valdez, este programa contempla que las universidades impartan una clase muestra de dos horas a estudiantes de último semestre, con la finalidad de que conozcan a fondo el contenido de una carrera profesional y tomen decisiones informadas sobre su futuro académico.

La estrategia abre las puertas de los 132 centros educativos del COBAEH a instituciones de educación superior, las cuales visitan a las y los estudiantes para motivarlos a continuar su formación profesional.

Las universidades que deseen participar deben contar con el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (REVOE), en cumplimiento con la encomienda del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, quien promueve la vinculación de egresados del nivel medio superior con programas universitarios de alta calidad.

Rubén López Valdez señaló que uno de los principales retos del subsistema consiste en lograr que la mayoría del estudiantado graduado continúe con estudios universitarios, dentro o fuera del estado; por ello, este programa busca ampliar esas oportunidades.

Aunque la estrategia prioriza la participación de instituciones públicas, también considera a universidades privadas, con el propósito de diversificar las alternativas académicas disponibles.

El director informó que el objetivo consiste en beneficiar a los 132 planteles del COBAEH, que en conjunto registran un promedio anual de 9 mil egresos, con la meta de que al menos 6 mil jóvenes ingresen a algún programa universitario.

A través de convenios firmados con distintas universidades, el COBAEH facilita becas de hasta el 50 %, promoviendo así el acceso a la educación superior y fomentando que las y los estudiantes permanezcan en el estado, lo que a su vez fortalece el desarrollo de los municipios de origen.

Finalmente, López Valdez subrayó la importancia de dotar a la comunidad estudiantil de herramientas que les permitan desarrollar su potencial dentro y fuera de las aulas.

 

 Con el objetivo de construir un gobierno más accesible y eficiente para la ciudadanía, el mandatario Julio Menchaca dio a conocer el Modelo Integral de Atención al Pueblo.

“Por eso en cualquier y en todos los rincones de nuestra entidad está haciendo un trabajo muy intenso una estructura de gobierno; no es el trabajo de una persona, del gobernador, ni de las secretarias ni de los secretarios, subsecretarios, directores generales, a los cuales les reconozco mucho su trabajo, ellos son líderes de su área, pero en ese contacto con la gente hay cientos de mujeres y hombres que desde el aula, desde el consultorio, en el trabajo de campo, en la patrulla, están haciendo su mejor esfuerzo para corresponder al enorme privilegio de servir a las personas”, ha resaltado el gobernador. 

Esta iniciativa busca reducir las brechas en el acceso a trámites y servicios, especialmente en comunidades alejadas, donde la población enfrenta altos costos y largos tiempos de espera para ser atendida.

El proyecto coordinará sus acciones con seis centros regionales, 26 casas de atención y 389 servidores públicos que recorrerán casa por casa las zonas más apartadas. También se reforzarán las Ferias de Servicios para el Pueblo, que a la fecha han brindado más de 125 mil atenciones y que ampliará la digitalización de trámites, con la meta de alcanzar el 60% de ello, a finales del 2026.

Además de mejorar el servicio, este modelo busca ahorrar 282 millones de pesos anuales: 229 millones en gastos de la población y 53 millones en reducción de costos operativos del gobierno.

El proyecto representa una transformación profunda hacia un gobierno más justo, honesto y al servicio del pueblo, pues también generará más de 2 mil 500 empleos y reforzará su compromiso de consolidarse como cercano y moderno.

 Este esfuerzo se respalda en la política de austeridad y control financiero de la actual administración, la cual ha permitido reducir 24% la deuda pública estatal, asegurando un desarrollo más justo y sostenible para Hidalgo.

No es sólo un cambio de infraestructura, es un cambio de mentalidad a un gobierno cercano, humano y resolutivo. Más que un proyecto, es un nuevo pacto social: un gobierno que escucha, actúa y pone a la gente en el centro.

 

  • Se concursarán cuatro vacantes
  • La fecha límite de registro es el 30 de abril

Con el fin de garantizar un servicio eficiente y transparente en materia de justicia laboral, el Centro de Conciliación Laboral del Estado de Hidalgo (CCLEH), emitió su convocatoria para la selección de cuatro conciliadores, mediante un concurso público y abierto.

Con esta nueva convocatoria se cumple la instrucción del gobernador Julio Menchaca Salazar de hacer transparente el proceso de selección de las personas servidoras públicas; y se asegura que el personal cuente con los conocimientos y capacidades necesarias para el desempeño de sus funciones.

Las personas interesadas en ocupar el cargo como conciliador deberán contar con experiencia en áreas relacionadas con el derecho del trabajo; un título profesional de licenciatura en una carrera afín a las funciones del centro; no estar inhabilitado para desempeñar un cargo en el servicio público y gozar de sus derechos políticos y civiles, entre otros requisitos.

Entre las competencias que deben tener las y los aspirantes figuran derechos humanos, perspectiva de género, análisis y resolución de controversias, gestión del conflicto y aptitudes en función conciliatoria,

La titular del organismo, Mariela Valero Mota detalló que la convocatoria constará con de siete etapas, divididas en: registro y recepción de documentos; evaluación; valoración de grado académico; valoración de experiencia laboral; entrevista; evaluación psicométrica; y dictamen y selección.

La función que realizan las personas conciliadoras no solo es fundamental para el adecuado funcionamiento del CCLEH, son pieza clave para mantener el equilibrio de los factores de la producción, pues a través del diálogo, las partes en conflicto entenderán sus derechos como sus obligaciones laborales y con ello dar solución a las controversias.

Quienes deseen formar parte del personal conciliador, podrán consultar los detalles de la convocatoria en https://ccle.hidalgo.gob.mx/; el periodo de registro y recepción de documentos será del 21 al 30 de abril del 2025.

Con el fortalecimiento de los mecanismos de conciliación en materia laboral, se garantiza que los procesos sean más rápidos, transparentes, eficientes y justos, en beneficio de las y los trabajadores, de las empresas y del desarrollo económico de nuestro estado.

 

  • Arden pastizales en Zempoala por lo que fue necesario evacuar la Universidad Politécnica.
  • En Epazoyucan, decenas de hectáreas fueron consumidas por el fuego

Este lunes se registraron dos incendios en Epazoyucan y Zempoala, los cuales provocaron movilización de cuerpos de emergencia y evacuación de estudiantes.

La primera conflagración se presentó al interior de la Universidad Politécnica de Pachuca (UPP), donde varios metros de pastizales fueron consumidos.

Por dicho incendio alumnos, catedráticos y personal administrativo fueron evacuados, para evitar algún incidente mayor.

Horas más tarde en Epazoyucan, mediante una llamada de emergencia, se dio aviso sobre un incendio en el cerro, ubicado a metros de las instalaciones del Tuzofari.

El humo de este, se alcanzó a ver desde varios kilómetros de distancia, debido a la quema de arbustos, hierba y basura.

En ambos incidentes fueron atendidos por personal de bomberos del estado, Protección Civil de los municipios y voluntarios.

Cabe mencionar que por estos incidentes, no se reportaron personas lesionadas, solo daños al ecosistema, en su mayoría matorrales y pastizales.

EL AEIOU

Abril 14, 2025

Estructuras

Los amigos del senador Cuauhtémoc Ochoa presumen que ya construyeron una estructura municipal que llega casi al 100 por ciento del estado.
El propósito de esta red es promocionar su trabajo e imagen de cara a las elecciones para renovar la gubernatura.
Para muchos el proyecto es demasiado adelantado a los tiempos, para otros el propósito tiene muchas posibilidades de triunfo.
Lo que es innegable es la división que fomenta entre los simpatizantes de morena.

Repunte

Los servicios de salud a nivel nacional advirtieron sobre un aumento en los casos positivos de tosferina.
Casi mil casos en lo que va del año y casi 50 muertos a causa de ese mal.
Desafortunadamente, Hidalgo no está exento de casos positivos por lo que la recomendación a la población es que ante la presencia de cualquier síntoma hay que acudir a médico o al centro de salud más cercano para evitar contagios.

Las diputadas Alma Rosa Elías Paso, Alhely Medina Hernández, Diana Rangel Zúñiga (Morena) y los diputados Miguel Ángel Moreno Zamora y Arturo Gómez Canales (Morena) presentaron la iniciativa que reforma la Ley de Fomento Cooperativo para el Estado de Hidalgo.

El objetivo de esta reforma es establecer en la legislación local la obligación de que las presidentas y presidentes municipales —o, en su caso, las y los secretarios generales de los ayuntamientos— certifiquen la identidad y ratifiquen la voluntad de los socios de las sociedades cooperativas. Esto incluye validar sus firmas autógrafas o huellas dactilares en las actas de las asambleas ordinarias donde se renuevan sus autoridades, dándole así carácter de acto jurídico objetivo. Esta medida busca fomentar, apoyar e impulsar la organización y el desarrollo sustentable del sector cooperativo.

La diputada Alma Rosa Elías Paso explicó que esta acción establece un mecanismo legal para fortalecer el sector social y solidario, beneficiando a las cooperativas formalmente registradas.

“La economía social, expresada a través de la actividad cooperativa, es una opción que la sociedad civil organizada adopta como forma de vida, con el propósito de mejorar sus ingresos y contribuir al desarrollo de sus comunidades”, afirmó.

Brindar servicios públicos con enfoque inclusivo

La legisladora Claudia Lilia Luna Islas (PAN) propuso la iniciativa que reforma la Ley Integral para las Personas con Discapacidad del Estado de Hidalgo, con el objetivo de establecer un marco integral y efectivo que garantice no solo la accesibilidad física y administrativa de las personas con discapacidad a los servicios prestados por las dependencias, entidades públicas y los municipios, sino también para asegurar que estos servicios sean proporcionados de manera eficiente y con un enfoque inclusivo.

Garantías para niñas, niños y adolescentes

El diputado Marco Antonio Mendoza Bustamante (PRI) detalló la iniciativa que modifica la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado de Hidalgo y por la que se adicionan facultades y obligaciones a la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes y la Familia, con el fin de dotar de garantías más amplias a este sector de la población, para que, maximizando la protección de sus derechos humanos, gocen de una vida libre de violencia.

Protección a los miembros de la comunidad educativa

La legisladora Hilda Miranda Miranda (Morena) propuso la iniciativa que modifica el Código Penal para el Estado de Hidalgo, con el fin de tipificar y sancionar el delito de violencia escolar, fortaleciendo el marco jurídico para proteger a los miembros de la comunidad educativa, incluyendo estudiantes, docentes y personal frente a actos de agresión física, verbal, psicológica o simbólica. 

Asuntos generales

Propuesta de acuerdo sobre ubicación de postes

La diputada Yarabi González Martínez (Morena) propuso el acuerdo económico que exhorta a la Comisión Federal de Electricidad a implementar estudios y análisis sobre la ubicación de postes de transmisión de energía eléctrica, así como de sus ubicaciones, y determinar si deben ser reemplazados, restaurados o en su caso, reubicados en una mejor zona, con el fin de reducir los obstáculos y prevenir los accidentes que puedan causar en las comunidades de los municipios que comprenden la Sierra Otomí-Tepehua.

Propuesta de acuerdo derecho de personas LGBTTTIQ+

El legislador Carlos Alejandro Alcántara Carbajal y la legisladora Karla Perales Arrieta (Movimiento Ciudadano) propusieron el acuerdo económico que exhorta a los 84 municipios y a las dependencias del gobierno estatal, en el marco del 17 de mayo, Día Internacional contra la Homofobia, Lesbofobia, Bifobia y Transfobia, a realizar acciones concretas en favor de la visibilidad, inclusión y respeto de los derechos de las personas LGBTTTIQ+, sugiriendo:

Iluminación de edificios públicos con los colores del arcoíris.

  • Colocación de banderas de la diversidad sexual en espacios institucionales.
  • Charlas, foros o talleres sobre derechos humanos, diversidad sexual y expresión de género.
  • Campañas de sensibilización en redes sociales y medios locales.
  • Espacios de diálogo y visibilización con colectivos LGBTTTIQ+ locales.