
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
• Durante un encuentro en Pachuca con la viceministra primera del Ministerio de Salud de Cuba, Tania Margarita Cruz Hernández, se destacaron los avances y la cobertura alcanzada desde mayo de 2023.
Con el objetivo de fortalecer la cobertura de los Servicios Públicos de Salud del IMSS-Bienestar en Hidalgo y brindar atención de calidad en comunidades en situación de mayor necesidad, actualmente 133 médicos y médicas cubanas/os prestan servicio en 42 unidades federalizadas (16 hospitales y 26 unidades de salud) distribuidas en 32 municipios del estado.
De este grupo, 94 especialistas pertenecen al área de Medicina Familiar, lo que ha permitido reforzar acciones de prevención, detección oportuna y seguimiento de enfermedades, principalmente en municipios con mayores retos en salud. Este esfuerzo conjunto refleja el compromiso del Instituto con el derecho a la salud de todas las personas, en todos los lugares.
La información fue compartida durante un encuentro realizado el pasado 12 de abril en las instalaciones del Hospital General de Alta Especialidad de Pachuca, con motivo de la visita de la viceministra primera del Ministerio de Salud de Cuba, Tania Margarita Cruz Hernández; la presidenta de la Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos, Yamila Ramona de Armas Águila; y el coordinador nacional de la Brigada Médica Cubana en México, Alfredo González Lorenzo.
Por su cercanía a la capital hidalguense, acudieron a la reunión 20 médicos y médicas adscritos a los hospitales Materno Infantil y General de Tulancingo, quienes compartieron experiencias sobre su labor en el estado.
Entre los casos más representativos destaca el del Hospital General de Tulancingo, donde se cuenta con el mayor grupo de especialistas en áreas como reumatología, alergología, gastroenterología, cardiología, nefrología, oftalmología y otorrinolaringología, lo que ha permitido mejorar la cobertura en consultas especializadas.
Los profesionales cubanos también desempeñan un papel fundamental en las unidades de Primer Nivel de Atención, especialmente en contextos de atención prioritaria como Tepehuacán de Guerrero, Tlanchinol, Xochiatipan, Yahualica, Tlahuiltepa, La Misión, Chapulhuacán y Jacala.
En estas regiones de la entidad también se realizan visitas domiciliarias, acciones de promoción de la salud y acompañamiento comunitario, acercando servicios médicos gratuitos a quienes más lo necesitan.
Durante el encuentro, Ronny Mayedo Velázquez, coordinador de la Brigada Cubana en Hidalgo, presentó un informe de actividades desde el arribo de los primeros 11 especialistas en mayo de 2023 al Hospital IMSS-Bienestar de Metztitlán, hasta la fecha.
Por parte de la Coordinación Estatal de los Servicios Públicos de Salud del IMSS-Bienestar Hidalgo, estuvieron presentes Luz Estela Silva Castellanos, jefa del Departamento de Atención Médica; Carlos Montaño Salazar, jefe del Departamento de Educación e Investigación; y María de Lourdes Martínez Estrada, del equipo de supervisión regional Pachuca.
Para todas las personas, en todos los lugares, estamos fortaleciendo los Servicios Públicos de Salud.
Con una inversión que asciende a 5 millones de pesos, el gobierno del estado, encabezado por Julio Menchaca Salazar, a través del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, entregó infraestructura educativa y equipo tecnológico en la escuela primaria "Los Hijos del Ejército" de Pachuca.
En la inauguración de estas obras, Natividad Castrejón destacó que, con el firme compromiso de brindar a niñas y niños espacios dignos, seguros y modernos, realizaron trabajos de construcción, rehabilitación y equipamiento en varios puntos de esta escuela.
"Niñas y niños, este esfuerzo es por ustedes. Estas obras son para que estudien en un espacio digno, seguro y motivador. Padres de familia, gracias por su confianza, por su apoyo y por permitirnos ser aliados constantes en la educación de sus hijas e hijos. Docentes, directivos y personal de apoyo, nuestro reconocimiento por su entrega diaria", indicó el secretario Natividad Castrejón.
La subsecretaria de Planeación y Evaluación, Xóchitl Beatriz García Curiel, informó que en esta escuela realizaron la construcción del pórtico de acceso y la rehabilitación del patio de juegos con una inversión de 2 millones 786 mil 387 pesos. Además, rehabilitaron la techumbre con recursos del seguro institucional de 2024 por un monto de 1 millón 381 mil 470 pesos.
También, comentó que construyeron una techumbre en el patio cívico con recursos del Programa La Escuela es Nuestra 2024, con una inversión de 600 mil pesos. Asimismo, realizaron impermeabilización de aulas por un monto de 164 mil 430 pesos y entregaron mobiliario educativo por 158 mil 043 pesos.
En su oportunidad, la directora de la escuela Los Hijos del Ejército, Leticia García Hinostrosa, agradeció el apoyo del gobierno del estado, de SEPH y de los padres de familia: "Gracias por creer en nuestras niñas y niños, en sus sueños y capacidades, y por brindarnos un entorno digno, donde puedan desarrollarse plenamente".
En el evento estuvieron presentes las subsecretarias de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite; de Administración y Finanzas, Maricarmen Margarita Mandujano Cerrilla; la directora general de Servicios Regionales, Josefina Serrano Bautista, entre otros.
En un esfuerzo continuo por fortalecer la calidad educativa y responder a las demandas del sector laboral, el Instituto Tecnológico Superior de Huichapan (ITESHU) instaló Comités de Grupos de Interés en los programas educativos de Ingeniería en Energías Renovables e Ingeniería Mecatrónica.
Estas reuniones, celebradas en formato híbrido, permitieron la participación de los actores clave en la formación de futuros profesionistas y de los sectores involucrados, con la finalidad de evaluar los objetivos educativos y analizar las necesidades actuales del sector laboral, profesional y formativo.
Estas acciones refuerzan el compromiso del gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar y del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, de vincular la academia con el sector productivo, actualizando los programas educativos según las demandas laborales.
Durante la reunión del programa de estudios de Energías Renovables, instalaron el Comité del Grupo de Interés, nombrando a Ivonne Margarita Ramírez Núñez, directora general de la Agencia Estatal de Energía de Hidalgo, como presidenta, y a Eleazar Campero Ángeles, docente de Ingeniería en Energías Renovables, como secretario del grupo.
Por otro lado, con el programa de estudios de Ingeniería Mecatrónica, lograron acuerdos sobre los trabajos y acciones que realizarán dentro del presente año, con el objetivo de actualizar los planes de estudio para mantenerlos alineados con las tendencias del mercado y las necesidades de un mundo en constante evolución.
También se instaló el Comité del Grupo de Interés de esta carrera, designando como presidente al gerente de la empresa SMART AE, Ignacio Herrera, y como secretario al docente del programa educativo, Ricardo Camacho Rivera.
Esta iniciativa promueve un ambiente de colaboración e interacción entre la academia, la industria y otros actores relevantes, asegurando que los planes de estudio se mantengan alineados con las tendencias del mercado y las necesidades de un mundo en constante evolución.
En el marco de la Semana Santa, personas privadas de la libertad de 11 Centros de Reinserción Social (Ceresos) de Hidalgo participaron en la recreación del Viacrucis.
Con apoyo de la Subsecretaría de Reinserción Social, y en completo orden, las personas recluidas en los centros penitenciarios llevaron a cabo la celebración en la que algunos fungieron como actores y otros apoyaron con la elaboración de vestuario y escenografía.
Estas practicas religiosas, además de contribuir en su proceso de reinserción, representan una ayuda espiritual que puede impactar de manera positiva en su persona.
Con videovigilancia, personal en campo y herramientas operativas y tecnológicas, la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) llevó a cabo un despliegue especial con motivo de las representaciones religiosas durante este viernes, donde no se registraron incidencias mayores.
De acuerdo con la dependencia, los Viacrucis concentraron alrededor de 11 mil 700 personas, entre participantes y asistentes, quienes acudieron a diversas plazas públicas e iglesias del estado.
Por su parte el Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), dio seguimiento a las procesiones mediante el sistema de videovigilancia reportando saldo blanco; en tanto, personal del H. Cuerpo de Bomberos brindó dos servicios médicos por crisis hipertensiva en Pachuca.
Las tareas de movilidad, seguridad y proximidad social por parte de la Policía Estatal permitieron que estas celebraciones religiosas transcurrieran bajo un clima de paz y tranquilidad.
La Universidad Tecnológica de la Zona Metropolitana del Valle de México (UTVAM) llevó a cabo su jornada académica denominada “Ticmanía”, un evento dedicado a la innovación, tecnología y desarrollo digital, organizado por estudiantes de la carrera de Tecnologías de la Información e Innovación Digital.
La rectora de la UTVAM, Nadia Flores Meléndez, encabezó la ceremonia de clausura y destacó la relevancia de esta jornada para la formación profesional de las y los estudiantes.
Estas actividades innovadoras están alineadas con la visión del gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar, y del secretario de Educación Pública, Natividad Castrejón Valdez, quienes buscan brindar una educación de calidad que prepare a los estudiantes para desarrollar habilidades y contribuir al progreso de su comunidad y del país.
Agradeció a estudiantes, docentes y directivos de Tecnologías de la Información por su trabajo, que contribuye al crecimiento de esta casa de estudios.
“Esta jornada académica fue un espacio que no solo celebró el conocimiento, sino también la pasión y el compromiso que ustedes demuestran en esta era digital de innovación y transformación tecnológica”, agregó.
El objetivo de esta actividad fue dar a conocer el amplio trabajo que los alumnos desarrollan en la carrera de Tecnologías de la Información, fortaleciendo el vínculo entre el ámbito académico y el sector tecnológico.
Durante el evento, los estudiantes entregaron reconocimientos a sus profesores, destacando el trabajo colaborativo y el compromiso docente en la formación de futuros profesionistas.
Además, exponentes en los ámbitos de la innovación, inteligencia artificial y doblaje compartieron sus experiencias y conocimientos con la comunidad universitaria.
Estudiantes de la Universidad Politécnica de Huejutla (UPH) presentaron propuestas de puertos a escala a través de dioramas del sistema de transporte marítimo, una especie de maquetas con movimiento mecánico o automatizado, que integran tecnología e innovación en un sector clave para la economía global.
En la elaboración de los cuatro dioramas exhibidos, participaron 36 estudiantes de la carrera de Ingeniería en Logística y Transporte, como parte de las actividades de la asignatura “Sistemas de transportación aérea y marítima”.
La coordinadora académica de ese programa educativo, Citlali López del Ángel, explicó que estas representaciones tridimensionales tienen un impacto muy positivo en la comprensión del funcionamiento y la operación de un puerto automatizado, un concepto esencial para entender el futuro de la logística marítima y su impacto en el comercio internacional.
Agregó que esta actividad marca el inicio de un proyecto mayor, que consistirá en la implementación de un laboratorio con complejos logísticos, como los Centros de Distribución (CEDIS), aeropuertos, puertos secos, terminales ferroviarias y plataformas logísticas, e incluso la simulación de una ciudad con procesos automatizados.
Por su parte, el secretario académico de la UPH, Rodolfo Cisneros Terán, felicitó a los participantes, destacando el esmero, esfuerzo y dedicación que mostraron en sus proyectos, los cuales fueron notables hasta en los detalles, como los códigos QR que incorporaron para enlazar a sitios con más información sobre las áreas o equipos presentados.
Estas actividades refuerzan el compromiso del gobernador Julio Menchaca Salazar y del secretario de Educación Pública estatal, Natividad Castrejón Valdez, de fortalecer la educación y la formación práctica, con el objetivo de desarrollar habilidades y competencias en los estudiantes.
La UPH avanza en calidad educativa y se posiciona como una institución de educación superior vanguardista en la Huasteca.
En un esfuerzo por fortalecer la educación superior en el estado de Hidalgo, el Instituto Tecnológico Superior de Huichapan (ITESHU) y la Universidad Tecnológica de Mineral de la Reforma (UTMiR) firmaron un convenio de colaboración que busca impulsar estrategias y acciones en favor del desarrollo académico de los estudiantes.
El acuerdo tiene como objetivo establecer lazos de trabajo para promover una educación de calidad en el nivel superior, con enfoque en el desarrollo de la investigación, la movilidad y la gestión académica.
La directora general del ITESHU, Imelda Pérez Espinoza, y el rector de la UTMIR, Víctor Manuel del Villar Delgadillo, destacaron la importancia de fortalecer programas educativos y planes académicos mediante el trabajo conjunto.
Además, este convenio promoverá la participación de estudiantes y docentes en proyectos innovadores que impulsen el desarrollo tecnológico y científico de la región.
Durante la firma, la directora del ITESHU subrayó la relevancia de establecer alianzas estratégicas que favorezcan la excelencia educativa y el crecimiento profesional de los jóvenes.
Por su parte, el rector de la UTMiR enfatizó la importancia de generar sinergias entre instituciones para ofrecer una educación que responda a las necesidades del sector productivo y de la sociedad en general.
Con esta colaboración, ITESHU y UTMiR reafirman su compromiso con la educación superior, alineados con la visión del gobernador Julio Menchaca Salazar y del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, de consolidar una cooperación institucional que abra nuevas oportunidades de desarrollo académico y profesional para su comunidad estudiantil.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura, y el Gobierno del Estado de Hidalgo, mediante su Secretaría de Cultura, invitan a participar en el Premio Bellas Artes de Traducción Literaria Margarita Michelena 2025, convocatoria que continúa abierta hasta el viernes 16 de mayo.
Este galardón reconoce el trabajo de personas traductoras mexicanas o extranjeras —con al menos cinco años de residencia en el país— mayores de 18 años, que hayan traducido al español un libro de poesía, cuento, novela, crónica, ensayo, dramaturgia o minificción.
Las obras deben haber sido publicadas por primera vez en México durante 2024 y no deben ser antologías, textos académicos ni de divulgación.
El registro se realiza a través de la Plataforma Digital de los Premios Bellas Artes de Literatura, disponible las 24 horas y cerrará el 16 de mayo de 2025 a las 13:00 horas, tiempo del centro del país.
El jurado será conformado por especialistas con trayectoria reconocida en traducción, crítica e investigación literaria. Se entregarán dos premios únicos e indivisibles: uno en poesía y otro en cualquiera de los otros géneros convocados. Cada ganador recibirá un diploma y un estímulo económico de 150 mil pesos.
La secretaria de Cultura de Hidalgo, Neyda Naranjo Baltazar, ha señalado la importancia de este premio para visibilizar el trabajo de quienes hacen posible que la literatura traspase fronteras lingüísticas, honrando además el legado de Margarita Michelena, una de las grandes figuras literarias del estado.
El gobierno que encabeza Julio Menchaca reitera su respaldo a las iniciativas que promueven el acceso a la cultura y el fortalecimiento del talento literario, generando espacios de reconocimiento a quienes, desde la palabra traducida, contribuyen al diálogo cultural.
Las personas interesadas pueden consultar las bases en el sitio oficial de la Coordinación Nacional de Literatura. Para mayor información, están disponibles los correos:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Además de generar las condiciones adecuadas para la atracción de inversión, la política de desarrollo económico del gobernador Julio Menchaca también apoya a las y los empresarios locales, a fin de generar mayores oportunidades dirigidas a la población hidalguense, señaló el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH), Oscar Javier González Hernández.
Destacó que el sector empresarial en la entidad cuenta con el apoyo y respaldo de la administración estatal, por ello se genera interacción para brindar orientación y asesoría respecto a la normativa laboral.
El titular de la STPSH encabezó reuniones con el Grupo Empresarial de Intercambio de Recursos Humanos, así como con empresarios del municipio de Tepeapulco, para dar a conocer los diversos programas y servicios que opera la dependencia estatal.
La Dirección General del Trabajo y Previsión Social informó sobre los beneficios del Sistema Alterno de Inspección Laboral (SAIL), el cual tiene como finalidad, promover el cumplimiento de la normativa laboral en los centros de trabajo de manera voluntaria.
Mediante un diagnóstico, se conoce el nivel de cumplimiento de la empresa en la normativa y el seguimiento se le brinda a través de asesorías gratuitas. Al inscribirse y solventar las observaciones derivadas del diagnóstico, las empresas son exentas de ser inspeccionadas por un año.
Respecto al Centro de Conciliación Laboral del Estado de Hidalgo (CCLEH), se destacó que la institución busca resolver controversias derivadas de las relaciones laborales entre trabajadores y empleadores mediante el diálogo, el entendimiento, así como la resolución pacífica de conflictos.
Asimismo, personal del Servicio Nacional de Empleo Hidalgo detalló el funcionamiento de los servicios de vinculación laboral, como la Feria de Empleo, Días por el Empleo, Concertación Empresarial, al igual que el programa Fortalecimiento a la Vinculación y Movilidad Laboral “Primero el Pueblo” en sus apoyos Especialización para la Empleabilidad, Movilidad Laboral y Apoyo al Autoempleo.
Se resaltó que el apoyo de Especialización a la Empleabilidad impulsa la inserción laboral formal de buscadores de empleo a través del fortalecimiento de sus conocimientos, habilidades y competencias, dentro de empresas o sucursales debidamente constituidas, otorgando hasta dos apoyos por un monto individual de 8 mil 364 pesos mensuales.
El secretario del Trabajo refrendó el compromiso de la administración estatal de ser aliado del sector productivo al promover tanto la captación de nuevo talento como la vinculación y colocación de los perfiles laborales necesarios, con pleno respeto a los derechos de trabajadoras y trabajadores.