
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
Personal de la Dirección General de Conservación de Carreteras Estatales (DGCCE) de la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SOPOT) realizaron trabajos de bacheo en la Carretera Estatal Jilotepec-Maravillas, en el municipio de Nopala de Villagrán.
Los trabajos que se ejecutaron fue bacheo con mezcla asfáltica en frío y se realizaron por una cuadrilla de 13 integrantes de la residencia de Huichapan; esto con el objetivo de preservar y mantener las vialidades de estado.
La SOPOT continuará realizando éste tipo de labores en todas las regiones de la entidad, por ello exhorta a los usuarios y automovilistas a transitar con precaución, así como atender los señalamientos del personal de la dependencia.
En apego al compromiso adquirido con la ciudadanía de responder a sus necesidades prioritarias, el Concejo Municipal capitalino encabezado por la doctora Tania Eréndira Meza Escorza, llevó a cabo acciones de bacheo, como parte del programa que se extenderá hasta principios de diciembre.
En ese período se estableció el objetivo de reparar una superficie de 30 mil metros cuadrados. Ya en octubre, se logró un avance del 60 por ciento.
Las acciones, realizadas a través de la Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano, Vivienda y Movilidad (SOPDUVM), tuvieron una cobertura de 18 mil 359 metros cuadrados, con la aplicación de mil 623 toneladas de mezcla asfáltica en calles principales, bulevares y avenidas, con la intención de mejorar las condiciones viales tanto a conductores particulares como del servicio público.
Paralelamente, con estas acciones cuya meta es reparar 300 vialidades, se fortalece la imagen urbana y se contribuye a que el desplazamiento de los peatones, al cruzar las calles se haga en un entorno más seguro. Incluso cuando se ejecutan las maniobras, se coloca la señalización requerida.
Ante todo se busca que la rehabilitación de cintas asfálticas cubra diversos sectores de Pachuca; es por ello, que lo mismo se incluyen zonas periféricas como el Huixmí donde se trabajó en avenida Ejército Nacional y en San Antonio en la calle Hidalgo, como en fraccionamientos, entre ellos Real de la Plata, Punta Azul y Real de Medinas.
Asimismo se bachearon calles en el centro de la ciudad y en el barrio El Arbolito, así como en las colonias: Adolfo López Mateos, Nueva Estrella, Santa Julia, Nueva Francisco y Madero, Surtidora, Venustiano Carranza, Ciudad de los Niños y Maestranza.
Otras de las demarcaciones incluidas en este programa de bacheo son las colonias: Plutarco Elías Calles, Felipe Ángeles, Parque de Poblamiento y en la unidad habitacional Juan C. Doria, las más grande del municipio.
Las acciones de este programa de bacheo, continuarán en noviembre y culminarán el próximo de 10 de diciembre.
A partir del 18 de noviembre en Hidalgo iniciará operaciones el Nuevo Sistema de Justicia Laboral solo en el ámbito federal, mientras que en el contexto local continuará operando el sistema laboral tradicional, informó la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH), María de los Ángeles Eguiluz Tapia.
Explicó que la implementación de este Nuevo Sistema se dará con el inicio de actividades del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral a través de su Oficina Regional, así como el Tribunal Laboral del Poder Judicial de la Federación del estado de Hidalgo.
El Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral será la instancia prejudicial, es decir, tratará de resolver las controversias obrero-patronales por medio de la conciliación, antes de que se presente una demanda ante el Tribunal; además de realizar los registros de sindicatos, contratos colectivos y reglamentos internos de trabajo, tanto de competencia local como federal.
Por su parte, el Tribunal Laboral del Poder Judicial de la Federación tendrán competencia en la tramitación de juicios laborales, con el objetivo de resolver conflictos de trabajo que se susciten entre trabajadores y patrones, en asuntos de competencia federal.
Para el caso de asuntos estatales, la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA) continuará resolviendo controversias entre trabajadores y patrones que ingresen demandas, individuales y colectivas, en tanto inicie funciones el Centro Local de Conciliación Laboral y el Tribunal Laboral Local, precisó la secretaria.
En este sentido, Eguiluz Tapia subrayó que la JLCA continuará realizando los emplazamientos a huelga en asuntos colectivos en materia local, la tramitación de juicios laborales, celebración de convenios dentro y fuera de juicio, así como la ejecución y cumplimiento de laudos.
Asimismo, la Procuraduría Estatal de la Defensa del Trabajo (PEDT) seguirá proporcionando asesoría y representación a los trabajadores respecto a dudas o posibles vulneraciones a sus derechos laborales, así como a sindicatos en su respectiva competencia.
Además, la PEDT aún podrá citar a los patrones o representantes de sindicatos a pláticas conciliatorias para solucionar controversias laborales, hasta que inicie funciones el Centro de Conciliación Laboral del Estado de Hidalgo.
Finalmente, María de los Ángeles Eguiluz Tapia puntualizó que una vez que el Nuevo Sistema de Justicia Laboral inicie actividades de manera total en la entidad, en 2021, la JLCA resolverá únicamente asuntos que se encuentren en trámite para la conclusión de los mismos
La tarde de este viernes, las Diputadas y el Diputado de la fracción del Partido Acción Nacional en Hidalgo, Claudia Lilia Luna Islas, María Teodora Islas Espinoza y Asael Hernández Cerón, se reunieron con el Director General de CAASIM, el Lic. José Jesús Sanjuanero Rodríguez, con quien revisaron la situación de escasez de agua que se vive en diversas localidades del Municipio de Epazoyucan.
Tanto la Diputada Claudia Lilia Luna Islas, como la Diputada María Teodora Islas Espinoza, señalaron que han sostenido pláticas con vecinas y vecinos, quienes han acudido a ellas para realizar una solicitud para que se resolviera esta situación, además de haber amenazado con tomar las instalaciones de CAASIM si no eran atendidos de forma oportuna. “De verdad es un tema muy complicado. Nosotros recibimos a las personas y sus quejas. Desde hace un año yo había expuesto el tema. [...] No es justo, pues incluso en varias localidades hay más de un 50 por ciento de gente que realiza su pago y no tiene agua.”, destacó Claudia Luna. A esto respondió José Sanjuanero que en el caso de Santa Mónica, la población recibe el agua cada 13 días a lo largo del día, dependiendo la zona.
Asimismo, la Diputada María Teodora Islas Espinoza señaló que las quejas han sido constantes en localidades como Nopalillo, Ocote Chico y Santa Mónica, situación que la llevó a presentar un exhorto ante el Congreso Local dirigido al Titular de CAASIM. “Epazoyucan está siendo castigado [...] por problema de suministro de agua. La queja la tenemos todos los días.”. Durante la reunión, pidió realizar estudios en El Ocote, Pozo Prieto y La Mora, a lo que Sanjuanero indicó que ya se han hecho anteriormente, los cuales indican que no hay agua, aunque afirmó que si hay señales de su existencia, pueden aplicar nuevos estudios que, de resultar positivos, les llevarán a realizar las perforaciones necesarias, no obstante, señaló que la distribución a las comunidades “...va a seguir siendo un problema, tanto con el agua de Nopalapa o no, por la dispersión que tienen. Primero debemos encontrar la fuente de abastecimiento.”. En otro cuestionamiento sobre los mantos acuíferos de Jometitlán, la Diputada señaló que “esta zona está ubicada a la altura de Nopalapa. Tenemos conocimiento de que ahí están los mantos acuíferos, y que inclusive han sido muy discutidos y peleados precisamente por el tema de los jales.”. Ante esto el Titular respondió que “es posible que ahí haya agua. Esa zona si es buena, pero no está dentro de los límites que nosotros operamos, pero incluso se puede hacer ahí un pozo.”
Sanjuanero explicó que del pozo de Nopalapa 4 se extraen de 35 a 40 litros por segundo, teniendo la posibilidad de aumentar su capacidad a 60 litros, lo que requiere una ampliación de su línea para abastecer a diversas localidades, para lo cual están preparados con material y maquinaria, sin embargo, aunque ya tienen la autorización de nueve ejidatarios, aún se requiere la autorización del ejidatario Pedro Carreón. El Diputado Asael Hernández Cerón señaló que “si todos los ejidatarios realizan una asamblea para la aprobación, esto permitiría realizar la construcción de la línea. Teniendo esta autorización, que no creemos se opongan al verse beneficiados, de inmediato que se comience con los trabajos.”.
En los siguientes días, las Diputadas y el Diputado realizarán un recorrido junto con el Director de CAASIM, así como su equipo de trabajo, para revisar la situación en la que se encuentran el abastecimiento de agua en localidades de Epazoyucan y las diversas alternativas para atender a la población afectada.
-El titular de la SEPPE acudió al inicio de actividades del refugio emergente Techo Invernal, proyecto creado por el Consejo Municipal Interino de Pachuca
-Atenderá a personas en condición de calle durante la temporada invernal; salvaguardar la integridad física y garantizar sus derechos humanos, objetivo
Las necesidades de los hidalguenses no distinguen colores, ni partidos políticos, por eso, en el gobierno de Hidalgo hemos trabajado y seguiremos haciéndolo con los diferentes órdenes de gobierno. Todos tenemos un mismo objetivo: mejorar la calidad de vida de nuestras familias, expresó el titular de la Secretaría Ejecutiva de Política Pública Estatal (SEPPE), José Luis Romo Cruz, durante el inicio de actividades del refugio emergente “Techo Invernal”, actividad a la que acudió en representación del gobernador Omar Fayad
El secretario Romo declaró que el gobierno estatal trabaja para que no haya hidalguenses sin las oportunidades necesarias para salir adelante; por ello, destacó la trascendencia del proyecto “Techo Invernal” orientado a ayudar y procurar los derechos de las personas que menos tienen, “porque todos somos iguales y merecemos una calidad de vida digna”.
El refugio es una iniciativa del Concejo Municipal Interino de Pachuca, para resarcir una deuda que como sociedad existe con ese segmento poblacional, expuso la presidenta Tania Eréndira Meza Escorza, quien puntualizó que no es un espacio asistencialista, “sino un espacio digno, basado en los derechos humanos de este grupo” y que históricamente han sido vulnerados.
Con el proyecto “Techo Invernal”, el Concejo Municipal Interino de Pachuca salvaguardará la integridad física de las personas en condición de calle, procurando preservar su vida y su salud durante la cruda temporada invernal, garantizando sus Derechos Humanos; así mismo, busca visibilizar a este grupo social vulnerable ante la mayoría de la sociedad.
El refugio se ubica en la Plaza Nicandro Castillo, en el Centro de la capital hidalguense, brindará atención de las 20:00 a las 8:00 horas, las personas que pernocten en el lugar recibirán alimentos y bebidas calientes.
Durante la primera sesión extraordinaria del Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) del mes de noviembre y de cara al inicio formal del Proceso Electoral Concurrente 2020-2021, fue aprobada la creación e integración de la Comisión Especial del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo para el Proceso Electoral 2020-2021.
Su integración quedó de la siguiente manera: como Presidente el Consejero Electoral Francisco Martínez Ballesteros, como integrantes la Consejera Electoral Blanca Estela Tolentino Soto y el Consejero Electoral Augusto Hernández Abogado; finalmente como Secretario Técnico, el titular de la Unidad Técnica de Informática de este Instituto, Said Rodríguez García.
En el mismo tenor, fue aprobaba la creación e integración del Comité Técnico Asesor del Programa de Resultados Electorales Preliminares (COTAPREP), con las y los siguientes integrantes: Dr. Daniel Robles Camarillo, Mtra. Alicia Ortiz Montes, Mtro. Marco Antonio García Márquez, Mtra. María Fernanda Sánchez Chong y el Dr. Miguel Ángel Torres González.
Cabe destacar que para el desarrollo de los trabajos, es importante contar con un Comité que tenga una visión multidisciplinaria, técnico-científica y social, y al ser un grupo externo a este Instituto podrá analizar, asesorar y evaluar el diseño, implementación y operación de este mecanismo institucional que contribuye a conocer los resultados preliminares de los procesos electorales, razón por la cual, está integrado por especialistas que cuentan con los conocimientos y aptitudes que requiere del auxilio y asesoría técnico-científica.
Las y los integrantes del Comité Técnico Asesor del PREP cuentan con amplia experiencia y especialización en las siguientes disciplinas: informática, tecnologías de la información, ingeniería industrial y de sistemas, comunicación y electrónica, física, matemáticas, ciencias computacionales, estadística, telemática y ciencia política, sumada a experiencia adquirida debido a su participación en Procesos Electorales anteriores.
Finalmente, fue aprobado enviar una consulta a la Comisión Permanente Jurídica del Congreso del Estado, respecto de su opinión sobre el alcance de la Acción de Inconstitucionalidad 108/2019 y 118/2019 en relación al Decreto 203 de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, por el que se reformó el Código Electoral del Estado de Hidalgo
Al respecto, el Consejero Electoral Augusto Hernández Abogado, detalló que es importante dilucidar los posibles efectos de la invalidez del decreto 203, de manera que se pueda fijar una postura del Instituto sobre los trabajos del Proceso Electoral Local y que se transite sobre la vigencia completa de la reforma, o sólo respecto de la invalidez respecto del tema indígena.
El Concejo Municipal Interino de Pachuca puso en marcha este viernes el Refugio Emergente “Techo Invernal” en apoyo a personas en situación de calle. Se trata, afirmó la doctora Tania Eréndira Meza Escorza, de empezar a resarcir una deuda que como sociedad tenemos con ese segmento de la población.
“No abrimos un espacio asistencialista, sino un espacio digno basado en los derechos humanos de este grupo poblacional y que históricamente han sido vulnerados”, expresó la presidenta concejal de Pachuca en la ceremonia a la que asistió, con la representación del gobernador Omar Fayad Meneses, el secretario de Políticas Públicas, José Luis Romo Cruz.
Dejó en claro que las personas en situación de calle no nacieron así. “Ha habido situaciones de abuso sistemático y de ahí que se encuentren en condición de vulnerabilidad y esas son las deudas que desde el gobierno tenemos que saldar con esa parte de la sociedad”.
José Luis Romo Cruz destacó que el hecho de que se ponga en funcionamiento el Techo Invernal representa la suma de esfuerzos y una visión social que se refleja a través del Concejo Municipal Interino de Pachuca.
“Me da gusto ver cómo una causa social que por muchos años han tenido muchos de quienes conforman el concejo hoy tiene la oportunidad de verse reflejada en hechos concretos”, indicó el funcionario estatal.
Resaltó que la palabra clave para mitigar el rezago social es coordinación entre los distintos órdenes de gobierno y la propia sociedad.
Los avances logrados hasta ahora en el estado --como es haber reducido en 30 por ciento la brecha social--, no son suficientes “y es ahí donde tenemos todos que converger dado que las necesidades no distinguen órdenes de gobierno, regiones, colores y es una cuestión que va más allá del ámbito administrativo”.
El Techo Invernal es un espacio digno ubicado en la Plaza Nicandro Castillo, en el viaducto Nuevo Hidalgo, en el centro de Pachuca. Está dotado de un dormitorio para mujeres y otro para hombres con catres y colchonetas –que se levantan por la mañana-- y, en caso de requerirse, con atención médica.
A las personas que requieran los servicios de este refugio, que operará de las 20 horas a las 8 de la mañana se les brindarán, además, alimentos y bebidas calientes.
Al inicio de la ceremonia, Bertha Miranda Rodríguez, secretaria de Desarrollo Humano y Social del Concejo Municipal afirmó que el refugio temporal es necesario para atender a los grupos vulnerados.
Sostuvo que no se puede abonar al desarrollo humano y social “si no empezamos garantizar los derechos humanos fundamentales: vivienda digna, atención a la salud y seguridad”.
“Hoy celebramos que las autoridades tanto estatales como municipales hayamos logrado organizar y tener como resultado este refugio. Convocó a ver la realidad social para implementar acciones que favorezcan a grupos que han sido vulnerados en sus derechos por mucho tiempo.
Además de servidores públicos y vocales del concejo municipal, participaron de la ceremonia Gabriela Castillo, primera visitadora de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Ricardo Rivera Barquín, presidente de la Coparmex Hidalgo y la doctora María Antonieta Muñoz Godínez, subdirectora de la Jurisdicción Sanitaria de la capital del estado.
-Gobierno estatal apoyará la economía familiar en el pago de los derechos
-Implementarán operativo especial las Secretarías de Salud y Seguridad
-Recomienda SSPH medidas para realizar compras seguras
El Gobierno del Estado de Hidalgo, por medio de la Secretaría de Finanzas Públicas anuncia el programa Buen Fin Vehicular mediante el cual se exentará del pago del cien por ciento (%) del impuesto sobre tenencia o uso de vehículos y sus accesorios correspondientes a los ejercicios 2018 y/o 2019.
Las personas interesadas podrán regularizar 2018 y 2019 solamente con el pago de los refrendos y accesorios, en el caso de adeudos anteriores, adicionalmente aplicará el 20% de descuento.
El Buen Fin Vehicular aplica para transporte privado y público, del 9 al 20 de noviembre. El horario de atención en los Centros Regionales de Atención al Contribuyente será de lunes a viernes de 9:00 a 16:30 horas
Los Centros Regionales de Atención al Contribuyente se ubican en: Actopan, Huejutla, Huichapan, Ixmiquilpan, Pachuca, Tepeapulco, Tepeji del Río, Tizayuca, Tula, Tulancingo, Zacualtipán, Zimapán y Mineral de la Reforma.
Actualmente el padrón activo es de 661,778 unidades, del cual el 51% está al corriente y porcentaje restante se mantiene adeudo.
La población también puede realizar su pago a través del Portal Tributario http://portaltributario.hidalgo.gob.mx o por medio de la línea telefónica 800 737 7383. Además se pueden diferir los pagos a 3, 6, 9 y 12 meses sin intereses con tarjeta crédito. Otra alternativa para la población contribuyente es realizar los trámites por medio de la aplicación eSIT móvil.
Implementarán operativo especial las Secretarías de Salud y Seguridad
La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), a través de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios de la entidad (Copriseh), realiza acciones para que, durante la estrategia del Buen Fin, establecimientos, plazas comerciales, tiendas departamentales y de autoservicio cumplan con todas las medidas de seguridad e higiene, tras continuar con la pandemia del Covid-19 en el país.
Se han sostenido diversas reuniones con comerciantes y gerentes de plazas comerciales, para exhórtalos a seguir con las medidas de prevención para evitar aglomeraciones durante los días que se desarrollará el Buen Fin.
Las medidas que se han establecido son:
Se solicita a toda la población a mantener estas acciones y seguir usando el cubrebocas como una forma de prevención del virus, además de que, en la medida de lo posible, no salir de casa.
Recomienda SSPH medidas para realizar compras seguras
En materia de prevención, la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo mantendrá acciones operativas a través del C5i de Hidalgo, Policía Estatal, Policía Industrial Bancaria, y en coordinación con autoridades federales, estatales y municipales de todas las regiones de la entidad.
Será a través del sistema de videovigilancia urbano y la conexión de comercios y empresas con cámaras particulares, con más de 11 mil 700 dispositivos, además de la operación de arcos carreteros, alarmas vecinales, reportes al 911 de Emergencias y 089 de Denuncia Anónima, que se desarrollarán los trabajos de seguridad.
La Policía Estatal estará desplegada por medio de la Unidad Canina, Unidad de Monitoreo Aéreo, Unidad de Proximidad Social, Policía Preventiva, Policía Cibernética, entre otras áreas.
Entra las principales recomendaciones, se encuentran:
- No publiques en redes sociales las compras realizadas.
- Evita dejar objetos de valor en el auto.
- Guarda el comprobante de compra que se genere.
- Comprar en sitios debidamente establecidos.
- No utilizar redes Wi-Fi públicas.
- Usa mecanismos de autenticación en tus cuentas.
- Verificar la URL de la tienda (hacer compras en sitios web conocidos con URL legítima).
- Desconfía de lo que parece demasiado bueno (promociones y precios muy atractivos).
- Mantén actualizado el software de seguridad.
- No brindes información personal en sitios web no oficiales y que no cuenten con avisos de privacidad.
- No des información en mensajes, correos, llamadas de supuestas ofertas, premios o instituciones bancarias.
- No entres a enlaces o descargues documentos de remitentes desconocidos.
- En caso de Emergencias, llama al 911.
-Asistió Omar Fayad a la reunión que sostuvieron sus homólogos y el presidente del CEN del PRI, con la secretaria Olga Sánchez Cordero
-Los grandes retos de México se enfrentan con responsabilidad y sin distinción de banderas políticas: Fayad
“Los grandes retos de México se enfrentan con responsabilidad y sin distinción de banderas políticas”, expresó el gobernador Omar Fayad durante la reunión que sostuvieron sus homólogos del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), Alejandro Moreno Cárdenas, con la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob) Olga Sánchez Cordero.
En sus redes sociales la secretaria Olga Sánchez Cordero publicó que en el encuentro abordaron temas relacionados con la gobernabilidad y gobernanza en el país.
La reactivación económica de México y el combate al Covid-19 exigen el trabajo de los diferentes niveles e instancias gubernamentales de manera estrecha, con el Gobierno de México para darle resultados al pueblo, precisó el mandatario hidalguense.
Fayad reiteró que Hidalgo es ejemplo de coordinación con el presidente Andrés Manuel López Obrador porque comparten una visión de trabajo en equipo, como lo ha expuesto en diferentes foros.
Para Moreno Cárdenas el encuentro ratifica el compromiso del PRI de construir los mejores resultados para México, a partir de una agenda de coordinación y cooperación institucional, en beneficio de la sociedad.