Vocales 26 de marzo

Marzo 26, 2020

 

 

 

 

Vocales 25 de marzo

Marzo 26, 2020

 

 

 

 

La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), a través de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COPRISEH), realiza recorridos en las principales plazas comerciales de Pachuca y Mineral de la Reforma para constatar que las medidas para prevenir contagios de COVID-19 estén siendo implementadas.

Desde el pasado 5 de marzo se intensificaron las acciones de divulgación entre el sector regulado por la COPRISEH, exhortándolos a que fortalecieran una serie de acciones entre las que se destaca la disposición de agua y jabón para lavado de manos de los usuarios, disposición de desinfectantes o alcohol en gel a la entrada del establecimiento, así como la limpieza y desinfección frecuente de objetos de uso común como: mesas del área de comedor, butacas, área de juegos, mostradores, pasamanos, manijas de puertas, teléfonos de oficina, asientos, etc. Esto, se realiza a través de oficios que se distribuyeron mediante las cámaras de comercio y asociaciones, así como entrega a responsables y/o propietarios de establecimientos y a través de correos electrónicos de las 17 Delegaciones de la COPRISEH y su Oficina Central.

De la misma forma, entre los establecimientos a los cuales se les giraron lineamientos, están incluidos laboratorios de análisis clínicos y establecimientos de insumos para la Salud, para invitarles a que, además de cumplir con las disposiciones de higiene, se realice la correcta disposición de Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI), evitar la oferta de pruebas rápidas para la detección del virus COVID19 ya que éstas no han sido reconocidos por el InDRE, evitar la venta de medicamento sin la receta médica correspondiente y la promoción de la no automedicación.

Las unidades de atención médica privada también fueron llamados a cumplir con lineamientos establecidos por la Secretaría de Salud Federal y Estatal ante la identificación de casos sospechosos de COVID-19, mismos que fueron compartidos mediante link.

Son poco más de 3 mil 960, los establecimientos que a la fecha cuentan con la información sobre las medidas a reforzar.

Así mismo a partir del 18 de marzo se dio inicio en Pachuca y Mineral de la Reforma con recorridos de fomento Sanitario de manera aleatoria para constatar que las medidas sean implementadas correctamente. Al momento, suman cerca de 903 establecimientos visitados; dichas visitas que realiza la COPRISEH en torno a la prevención ante COVID-19 no son actos regulatorios, es decir, buscan orientar a los usuarios a la implementación correcta de las disposiciones de higiene; pues todos los esfuerzos suman a la prevención de dicha enfermedad.

El apego al cumplimiento de las Normas Oficiales Mexicanas en materia de Salud, son una sólida base para la atención y prevención de enfermedades que pueden presentarse a nivel nacional y Estatal.

Con el propósito de aminorar las afectaciones que pudieran presentarse en la Entidad por la presencia del COVID 19 en el país, y por instrucción precisa del Gobernador del Estado Omar Fayad al implementar el “OPERATIVO ESCUDO”, ya fueron instalados en todas las Unidades Hospitalarias y Centros de Salud de la Secretaría de Salud Hidalgo (SSH), “Módulos de orientación y diagnóstico Covid19”.

La disposición de estas áreas, forman parte de las acciones específicas del plan operativo de atención y respuesta que en Hidalgo se emprenden de forma anticipada frente a la pandemia.

El protocolo contempla aplicar el TRIAGE (escala de gravedad para establecer proceso de valoración clínica preliminar) para saber si pasa a un primer filtro, en donde el paciente con alguna enfermedad respiratoria debe responder sencillas preguntas que permitan determinar si cumple con la definición operacional de COVID19, y en caso de ser así, identificar si amerita tratamiento específico o atención ambulatoria.

En el módulo de orientación y diagnóstico o segundo filtro, se realiza una evaluación secundaria donde se descarta o revisa a detalle el estado de salud del paciente.

Este segundo filtro consistirá en la evaluación médica que exhiba si el caso presenta dificultad respiratoria o sensación de falta de aire, fiebre persistente, dolor muscular o dolor al pasar alimentos, características que podrían ameritar un tratamiento especializado.

Como tercera evaluación y al confirmarse una situación más grave o un caso positivo, deberá manejarse como un paciente que será puesto en aislamiento o su remisión al Hospital de Respuesta Inmediata (Hospital Inflable).

Es de destacar que estos módulos operan mediante guardias y con horarios matutino, vespertino, nocturno y especial y fueron instalados de manera simultánea en las Unidades de la SSH, lo que da cumplimiento a la acción de previsión que forma parte de la estrategia impulsada desde el Gobierno Hidalguense para salvaguardar y contener el contagio de probables casos de COVID19.

Derivado de los casos confirmados en Hidalgo se recomienda, de preferencia mantener distanciamiento social, suspensión de actividades poco esenciales, suspensión de eventos masivos, además, ante cualquier síntoma relacionada o que cumpla con la definición operacional, llamar al número de emergencias 911.

 

 

  • Se crea el “Seguro de Emergencia” para todos los trabajadores que resulten positivo por coronavirus.
  • Se reduce a la mitad la concurrencia en lugares públicos y transporte masivo.

Ante la emergencia del coronavirus el Gobernador Omar Fayad anunció un conjunto de medidas destinadas a proteger la salud y la economía de los hidalguenses.

A través de un video transmitido en redes sociales, Fayad Meneses anunció lo siguiente:

Medidas para cuidar la salud de los Hidalguenses

  1. En el Gobierno del Estado, quedan suspendidas labores en oficinas, para los trabajadores que presenten un perfil de riesgo, aplicando trabajo desde casa.

 

  1. Se deberá reducir a la mitad la concurrencia de personas en restaurantes, bares, cines, centros deportivos, teatros, centros vacacionales, balnearios y centros turísticos del Estado, entre otros, manteniendo las medidas de higiene a la entrada de los establecimientos.

 

  1. En materia educativa, se implementará de manera inmediata un servicio de clases a distancia en todos los niveles educativos, para cuidar la salud de los estudiantes y sus familias, sin interrumpir su formación académica. Toda la información sobre cómo va operar, la podrán encontrar en la página de internet www.hidalgo.gob.mx

 

  1. Quedan instaladas cámaras térmicas en puntos de mayor afluencia de personas, como la central de autobuses de Pachuca y el Tuzobus, para identificar casos sospechosos y proceder de acuerdo a los protocolos médicos.

 

  1. Se dispone que las unidades de transporte público operen a la mitad de su capacidad. Es decir, si antes transportaban 100 pasajeros a partir de hoy solo podrán llevar 50 para así mantener la sana distancia.

 

  1. Se solicitó a los ministros de culto que sus asociaciones religiosas suspendan o reprogramen sus reuniones y celebraciones.

 

Medidas para cuidar la economía de los Hidalguenses

  1. Se crea el “Seguro de Emergencia” para todos los trabajadores que resulten positivo por coronavirus y que no tengan seguridad social. Recibirán un apoyo por 3,750 pesos durante el mes en el que estarán sin laborar.

 

  1. Se prorrogan por tres meses los cortes y cobros por reconexión del servicio de agua potable.

 

  1. A partir de hoy, se dará una prórroga por los próximos tres meses, en el cobro de todos los financiamientos que los hidalguenses tengan con el Gobierno del Estado dentro de los programas: Pon Tu Negocio Yo te Apoyo, Crece Mujer Emprendedora y Créditos de Financiamiento para Movilidad Internacional. Para el pago de las multas estatales también se establece una prórroga por los próximos tres meses.

 

  1. En coordinación con la Profeco se desplegará una estrategia para evitar abusos en los precios de productos de primera necesidad.

 

  1. Se pone en marcha de manera inmediata la nueva fase del programa “Hidalgo te nutre”, la cual consiste en una dotación alimentaria para los grupos más vulnerables como las mujeres embarazadas, niños en edad preescolar, adultos mayores y personas con discapacidad de las regiones con mayor marginación en el Estado.

 

  1. Se destinará una línea contingente de crédito para préstamos a micro, pequeños y medianos comercios, para que puedan sobrellevar la crisis sin tener que despedir trabajadores ni cerrar. Estos créditos serán sin intereses.

 

  1. Para el periodo marzo-abril, se exime en un 50% el pago del Impuesto Sobre Nómina a las micro, pequeñas y medianas empresas y 5% a todas las restantes, buscando se mantenga el empleo actual.

 

  1. Para apoyar al sector turismo y de servicios, se exime en un 100% en el mismo periodo, el Impuesto por la Prestación de Servicios de Hospedaje.

 

  1. Se suspenden las acciones programadas de fiscalización en contribuciones estatales para empresas hidalguenses. Asimismo, se posponen las inspecciones en diferentes áreas, salvo que exista una denuncia de por medio.

 

  1. Para preservar los empleos directos e indirectos que dependen del sector de la construcción, se acelerará la ejecución de los proyectos de infraestructura que se impulsan desde el Gobierno del Estado.

 

  1. La Secretaría de la Contraloría vigilará muy de cerca el manejo de los recursos ante la emergencia. Cualquier uso indebido, por mínimo que sea, será denunciado penalmente ante el Ministerio Público.

 

-0-

-Invita a la comunidad científica mexicana a aportar sus conocimientos para el desarrollo de nuevos fármacos y pruebas diagnósticas para remediar el virus; con la ayuda del sincrotrón suizo

-Como parte de los convenios con el Instituto Paul Scherrer de Suiza, el gobierno estatal financiará los gastos de investigación, desplazamientos y estadía en Suiza

El Gobierno del Estado de Hidalgo exhorta a investigadores, médicos, epidemiólogos, biomédicos, expertos en medicina biomolecular y a toda la comunidad científica mexicana a presentar propuestas de investigación enfocadas a combatir el virus Covid-19 y mejorar las herramientas para su diagnóstico y tratamiento que en el desarrollo de las iniciativas requieran el uso de un sincrotrón.

“En Hidalgo hemos tomado la decisión de hacerle frente con liderazgo y creatividad utilizando los instrumentos más poderosos y eficaces con que cuenta el mundo moderno: la ciencia, la tecnología y la cooperación internacional”, expresó el gobernador Omar Fayad en un video que compartió a través de sus redes sociales.

Los acuerdos del gobierno hidalguense con el Instituto Paul Scherrer de Suiza sustentan la iniciativa, citó el mandatario

Los proyectos serán analizados por el Instituto Paul Scherrer y los que sean aprobados tendrán acceso gratuito al sincrotrón suizo, el estado de Hidalgo cubrirá los gastos inherentes de la investigación, así como los de desplazamiento y estadía en Suiza.

“Fenómenos como la aparición del Covid-19 definen una época y al mundo como lo hemos conocido. La rápida dispersión del virus atravesando fronteras de países y continentes es muestra de un contexto globalizado y socialmente conectado”, dijo el gobernador Fayad.

Recordó que es la segunda ocasión, en una década, que México se enfrenta a una pandemia sin contar con conocimientos necesarios para participar en el descubrimiento de las soluciones, al carecer de un sincrotrón en México.

Mientras no exista una cura para el Covid-19, puntualizó: “nuestras acciones deben dirigirse a frenar la propagación del virus ganando el tiempo necesario para que la creatividad humana expresada en investigación científica desarrolle los medicamentos y vacunas que permitan resolver esta pandemia”.

El doctor Rafael Abela, científico del Instituto Paul Scherrer, expresó que la iniciativa presentada por el gobernador Omar Fayad, dará la oportunidad de que los científicos e investigadores nacionales adquieran experiencia e instrumentos de avanzada tecnología para el desarrollo de nuevos fármacos y pruebas diagnósticas “para remediar y evitar la propagación del virus y sus consecuencias sociales y económicas, esa es la meta”.

Ofrece -dijo- a los científicos mexicanos la posibilidad de realizar experimentos en la SLS y el Suize FEL con la finalidad de llegar a conocer la estructura y las interacciones celulares del virus que ha producido la pandemia Covid-19

La comunidad científica mexicana interesada en participar encontrará información detallada en http://sincrotronmexicano.hidalgo.gob.mx/  Las propuestas deben enviarse al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La fecha límite para presentar sus propuestas es el 9 de mayo del presente año.

- En enero y febrero, con respecto al primer bimestre del año anterior

- Los 10 principales delitos registrados en el estado se redujeron en un 20%

- La estrategia Hidalgo Seguro del gobernador Omar Fayad y la entrada en operación del C5i redujeron la incidencia delictiva en el estado

De acuerdo con el reporte de incidencia delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en el 1er bimestre de 2020 el estado de Hidalgo redujo su incidencia en 18 por ciento (%) con respecto al 1er bimestre del año anterior. En el contexto nacional dicho indicador se incrementó en un 3%.

Con base en dichas cifras, en el país, más de la mitad de las entidades federativas (18) incrementaron su incidencia delictiva en el 1er bimestre 2020, respecto a 2019. Entre ellas, de la zona centro destacan el Estado de México, San Luis Potosí, Morelos y Guanajuato, las cuales tuvieron un incremento de 10% en promedio. En contraste, Hidalgo se posicionó entre los cinco estados con reducción a nivel nacional.

De acuerdo al SESNSP la incidencia delictiva está compuesta por un universo de 55 delitos. Los diez que más se cometen y que abarcan el 62% del total, se redujeron 20%.

En el 1er bimestre 2020, más de la mitad de los municipios (56) de Hidalgo registraron incidencia delictiva a la baja.

En lo que corresponde a homicidio doloso, la cifra para Hidalgo es prácticamente 11 veces menor que la registrada en entidades como Guanajuato. Con respecto a la media nacional, la incidencia de este delito en la entidad representa casi una tercera parte del promedio nacional. 

Finalmente, respecto al número de carpetas de investigación iniciadas por hechos probablemente constitutivos del delito de feminicidio, la cifra para Hidalgo es prácticamente 4 veces menor que la registrada en entidades como Puebla. Con respecto al total de casos de este delito, la incidencia en Hidalgo representa sólo el 2% nacional, posicionándose en el lugar 14.

La tendencia de la incidencia delictiva en Hidalgo inició un descenso constante a partir de mayo de 2019. Dicha dinámica está asociada con la puesta en operación del Centro de Control, Comando Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), infraestructura impulsada por el gobernador Omar Fayad, que ha permitido coordinar de manera eficiente los esfuerzos de seguridad en el estado y hoy muestra resultados positivos.

 

 

Vocales 24 de marzo

Marzo 24, 2020

 

 

 

 

Vocales 23 de marzo

Marzo 23, 2020

 

 

 

 

En seguimiento a las acciones preventivas para evitar la propagación del virus COVID-19; emitidas por la Secretaría de Salud del gobierno federal, el gobierno municipal de Mineral de la Reforma, encabezado por el alcalde Raúl Camacho Baños, comparte la siguiente información, como resultado de las acciones implementadas en el municipio por el Comité Municipal de Salud.

A través de la Dirección de Turismo de Mineral de la Reforma, se dio inicio a la visita de 102 comercios varios, de alimentos y bebidas (restaurantes, comedores, bares y cafeterías), hospedaje (hoteles y moteles) y agencias de viajes del municipio. A fin de compartir las siguientes recomendaciones.

Hacer uso de filtros de acceso, aplicando a los comensales gel antibacterial a la entrada del establecimiento, lavado frecuente de manos y estornudo de etiqueta.

Utilizar el espacio de comedor de manera que no se concentre un gran grupo de personas, mantener al menos 1 metro de distancia entre comensal; hasta que termine la contingencia.

El servicio de buffet requiere medidas especiales, el personal debe mantener limpias las barras de alimentos con agua clorada o gel antibacterial con base alcohol al 70%. El personal deberá servir los alimentos, evitando en lo posible que el comensal manipule cucharones, cucharas y otros utensilios.

El personal deberá tener el mínimo contacto con el comensal por los que saludos de mano estarán restringidos, hacer uso de guantes y evitar en todo momento tocarse la cara, el lavado de manos debe ser frecuente y el uso de gel antibacterial, con todo el personal.

Si tuviera síntomas relacionados con cualquier enfermedad respiratoria deberá acudir a revisión médica, no deberá laborar aunque tenga cubrebocas, hasta que tenga el alta correspondiente.

Si algún colaborador,  detecta algún comensal con alguna enfermedad respiratoria no podrá restringir el acceso sin embargo podrá invitarlo a acudir a cualquier centro de salud y evitar el contacto de su personal lo menos posible.

En tanto para hoteles y moteles  del municipio se hizo de su conocimiento que hasta el momento no existe restricción en cuanto a recibir turistas nacionales o extranjeros. Sin embargo su detecta algún usuario con  síntomas de alguna enfermedad respiratoria se recomienda dar aviso a las autoridades correspondientes y mantener aislado al huésped por lo menos 14 días, brindando atención al cuarto si lo requiriera, evitando el contacto con otros huéspedes y el personal que lo atienda deberá lavarse las manos y cambiar su uniforme antes de atender a otros huéspedes.

Mantener la limpieza de las habitaciones lo más estricta posible y es uso de cloro en las superficies de uso constante.

Además de ofrecer la capacitación “Medidas preventivas para prestadores de servicios ante COVID-19” en coordinación con la Dirección de Turismo y el Servicio Médico Municipal, con duración de  30 minutos a cargo de un medico certificado  y dirigido a todo el personal de restaurantes,  comedores, bares y cafeterías.

Por lo que Diana Guadalupe Gómez Pérez, directora de  turismo en Mineral de la Reforma pone a disposición  el número telefónico  771 160 72 17, para solicitar esta capacitación de forma gratuita. 

Sumado a estas acciones se realizó la distribución de  más de  6 mil carteles para promover las medidas preventivas para evitar el contagio de covid-19, en  todo tipo de establecimientos al interior de las colonias  con apoyo de las direcciones de  reglamentos y espectáculos, comercio y abasto y la subsecretaria de operación y vinculación ciudadana.   

Finalmente el gobierno municipal de Mineral de la Reforma, informa que el comité municipal de salud sesiona de forma permanente y atenta a la información emitida por la Secretaria de Salud del gobierno federal y estatal y dando seguimiento al oficio emitido por la secretaria de turismo del gobierno del estado de Hidalgo, con la implementación del Operativo Escudo, Por un Hidalgo Sano y Seguro COVID-19.