-El Periódico Oficial publicó los trámites y procedimientos que suspenden las secretarías y organismos públicos

-Como parte de las acciones para mitigar y contener al Covid-19

El gobernador Omar Fayad informó por medio de sus redes sociales que Hidalgo entró a la fase 2 de la contingencia generada por el coronavirus Covid-19; en tal sentido invitó a redoblar las medidas sanitarias que forman parte del Operativo Escudo para mitigar y contener los efectos de la pandemia.

El Periódico Oficial del Estado de Hidalgo publicó las medidas que a partir del 31 de marzo entran en vigor, adoptadas por las secretarías de Gobierno, Ejecutiva de la Política Pública Estatal, de Finanzas Públicas, de Desarrollo Social, de Desarrollo Económico, de Salud, de la Contraloría, de Turismo, de Educación, de Desarrollo Agropecuario, del Trabajo y Previsión Social, de Movilidad y Transporte, de Cultura, Unidad de Planeación y Prospectiva; así como la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Hidalgo y la Comisión de Arbitraje Médico del Estado de Hidalgo.

Los acuerdos comunes entre las referidas instancias refieren que “en el periodo que comprende del día 30 de marzo al 19 de abril del presente año, se suspenden los plazos y términos legales de los actos de recepción, despacho y desahogo de todo tipo de documentación, notificación…”

Además, se suspenden durante el plazo referido, los términos y plazos dentro de los procedimientos y recursos administrativos de cualquier índole, cuya competencia y substanciación corresponda a las dependencias citadas, “por lo que no correrán en ninguno de sus alcances”.

La suspensión citada se aplicará de igual forma a los trámites “todos aquellos que se realicen a través de las plataformas en internet. Lo anterior para los efectos legales y administrativos a que haya lugar”.

En relación con la suspensión referida, los días que comprenda su vigencia se consideran como inhábiles para todos los efectos legales, por lo que en ese periodo no correrán los plazos de los trámites señalados.

Por la naturaleza de sus actividades, algunas dependencias tomaron acciones específicas que ya están publicadas en el Periódico Oficial y que a través de diferentes comunicados, se darán a conocer a detalle en los siguientes días.

 

En esta temporada de calor toma en cuenta estas medidas de prevención contra enfermedades diarreicas, incluido el cólera.

Los factores de riesgo que favorecen la presentación de estas enfermedades son el consumo de agua no desinfectada, mala higiene en alimentos, la inadecuada disposición de basura y excretas.

El Gobierno del Estado, a través de las Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) te recuerda que para prevenir la aparición de diarreas es indispensable:

  • Lavarse las manos, con agua y jabón antes de comer, después de ir al baño, antes de preparar alimentos y después de cambiar pañal;
  • Usar agua hervida o desinfectada con cloro o plata coloidal, o embotellada para beber y para preparar alimentos;
  • Lavar con agua y jabón y desinfectar con tres gotas de cloro por litro, todas las frutas y verduras;
  • Consumir alimentos que estén bien cocidos;
  • Refrigerar los alimentos ya que el calor los descompone rápidamente;
  • Desinfectar tinacos y cisternas cada 6 meses;
  • No defecar al aire libre y en caso de utilizar letrina cubrir con cal;
  • En caso de diarrea ofrezca a la persona “Vida Suero Oral” y acuda inmediatamente a la unidad de salud más cercana para recibir atención.

¡En esta temporada de calor; la prevención es la mejor opción!

Con el claro mensaje de quedarse en casa y no salir sino para lo estrictamente indispensable, la administración municipal de Tula que encabeza el presidente Gadoth Tapia Benítez, en coordinación con comerciantes y prestadores de servicio comprometidos con la ciudadanía refuerzan las medidas de higiene en atención al Operativo Escudo, implementado por el gobierno del estado.

 
El presidente municipal de Tula, Gadoth Tapia Benítez, en seguimiento a las autoridades estatales y federales, en una de las acciones de prevención del gobierno municipal y con la iniciativa privada, se colocan lavamanos en diversos puntos de la ciudad, como en el teatro al aire libre del centro de Tula, donde se coloca un lavamanos gratuito con servicio a la ciudadanía para reforzar las medidas de protección ante la contingencia por el COVID-19.
 
De manera coordinada con una empresa del sector privada, (sanitarios Villadonga,  quien de manera altruista, realizará este lunes una sanitización del equipamiento urbano, calles, banquetas y guarniciones del primer cuadro de la ciudad, donde se concentra el mayor número de personas.
 
El producto a aplicar, denominado ultrafoam, es un detergente concentrado de acción germicida y sanitizante, formulado para la limpieza en superficies, pisos, paredes y áreas generales e inocuo para el ser humano.
 
La duración de la sanitización tiene una duración de 72 horas, por lo que será aplicado en los días posteriores, de acuerdo a estas indicaciones.
 
En respuesta a las recomendaciones realizadas por las autoridades de Salud, grupo Valle del Mezquital, instaló lavamanos tanto en las terminales de autobuses foráneos y microbuses. 
 
Mientras que con el apoyo de la unión de comerciantes del tianguis se colocaron dispensadores de gel antibacterial en este centro de abasto, mientras que en el mercado municipal, se realizará este miércoles una limpieza, desinfección y fumigación, en beneficio de los usuarios y locatarios.
 
El presidente municipal Gadoth Tapia Benítez insistió en las medidas de prevención: salir de casa únicamente si es estrictamente indispensable,comprar lo necesario y el lavado de manos frecuente. No saludar de mano o beso y mantener la sana distancia entre persona y persona.
 
A las acciones de prevención y al llamado a quedarse en casa, se suman los cuerpos de emergencia del municipio, quienes de forma periódica realizan esta actividad en el municipio, por lo que se pide a la ciudadanía a atender este mensaje de las autoridades.
 
Las anteriores son acciones de prevención para disminuir los contagios por Covid 19, no obstante, la única forma efectiva es permanecer en casa, solo salir de manera indispensable y únicamente una persona.
 
Se recuerda a la población en general el no exponer a las personas adultas ni  a menores de edad; en caso de ir al supermercado acudir solo y procurar la sana distancia mientras se hace fila para pagar.
 
Otras recomendaciones es si estás embarazada quédate en casa o si vives con cáncer o VIH quédate en casa; así como si vives con una enfermedad cardiorespiratoria, pulmonar o asma.
 
OTRAS ACCIONES
 
La Unión de Comerciantes del Tianguis donde se hizo una fumigación y el lavado de las áreas con la participación de servidores públicos de  Reglamentos y Espectáculos así como de Salud Municipal y elementos de Protección Civil y bomberos, con la finalidad de darle los cuidados sanitarios y periódicos al tianguis.

Vocales 30 de marzo

Marzo 30, 2020

 

 

 

 

Miles de niñas, niños y jóvenes hidalguenses continúan con su aprendizaje desde casa, gracias a la estrategia Mi Escuela en Casa que desarrolló el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), con el apoyo de docentes y de las madres y padres de familia.

Mi Escuela en Casa es una estrategia educativa que el Gobierno que encabeza Omar Fayad Meneses ha implementado para que las y los estudiantes hidalguenses de todos los niveles educativos puedan realizar las labores académicas inherentes desde sus hogares, ofreciendo por diversos medios una educación a distancia.

Para tal efecto, y como lo mencionó el titular del Ejecutivo estatal al hacer el anuncio de las medidas preventivas, enmarcadas en el Operativo Escudo, los diferentes niveles que componen al sistema educativo estatal tienen su propia mecánica.

Así, las y los estudiantes de Educación Básica (Inicial, Preescolar, Primaria y Secundaria), llevan a cabo sus actividades escolares en función a los planes de trabajo que diseñaron docentes y directivos de las propias instituciones y que, en coadyuvancia con madres, padres de familia y hermanos mayores, permiten a niñas y niños continuar con su aprendizaje sin tener que asistir a un aula durante estos días.

Cabe destacar que sumado a lo anterior, el sistema estatal de Radio y Televisión de Hidalgo lleva a cabo la transmisión de contenidos educativos y pedagógicos por horarios.

Respecto a Educación Media Superior, las y los alumnos pueden desarrollar sus actividades académicas apoyados en sus libros de texto, así como en dispositivos portables (usb) con software y contenidos didácticos, mismos que les fueron entregados por el Gobierno del Estado desde el inicio del semestre, a través del SIDEMS.

 

En el caso de Educación Superior, a través de las páginas electrónicas de sus respectivas universidades, las y los estudiantes de instituciones estatales de dicho nivel, pueden acceder a clases a distancia, calendarizaciones y contenidos didácticos.

 

Cabe señalar que previamente, las maestras y maestros dieron a  conocer a estudiantes, madres y padres de familia el programa y guías de actividades, las cuales fueron determinadas de acuerdo al contexto en el que se desarrolla la escuela.

 

De esa manera, el Gobierno de Omar Fayad Meneses procura las herramientas necesarias para que la dinámica escolar no se detenga.

 

Para conocer a más detalle la estrategia Mi Escuela en Casa, puede consultarse el enlace directo http://miescuelaencasa.seph.gob.mx/

Ajustes en la Secretaría de Salud en Hidalgo (SSH), fueron anunciados por su titular, Efraín Alejandro Benítez Herrera, quien informó sobre la salida de quien fungiera al frente de la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COPRISEH), Rosa Gabriela Ceballos Orozco, y la llegada de Sergio Vázquez Salazar, para que ocupe a partir de este jueves la titularidad de esta Comisión en la Entidad.

Al referir que la bióloga sumará sus conocimientos en el combate contra el COVID19 al incorporarse de apoyo al Laboratorio Estatal de Salud Pública, Herrera Benítez destacó los logros alcanzados en COPRISEH,  y llamó al personal a dar seguimiento y reforzar las acciones que hoy resultan fundamentales en esta emergencia. Como la instancia encargada por verificar las condiciones de higiene y sanitarias, señaló, es importante que todos actúen con sentido solidario y comprometido en esta lucha contra la pandemia.

En tanto, el nuevo Comisionado, se dijo dispuesto a sumar voluntades y trabajar coordinadamente con todas las instancias en las tareas que requieran la intervención de la Comisión para garantizar el bienestar de los hidalguenses.

En una lucha como la que actualmente enfrentamos, necesitamos la sintonía de todos, con acciones contundentes y responsables, así quedó expuesto en la Reunión del Comité Jurisdiccional de Seguridad en Salud (COJUVE) desarrollada en Pachuca y presidida por el titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), Alejandro Efraín Benítez Herrera.

Epidemiólogos, responsables de promoción a la salud, subdirectores jurisdiccionales, responsables de zoonosis y de Enfermedades Diarreicas Agudas (Edas) y Cólera, responsables de salud municipales, cuerpo de bomberos y de protección civil, así como los alcaldes de Pachuca, Mineral de la Reforma, Mineral del Monte, Epazoyucan y San Agustín Tlaxiaca coincidieron en la misma mesa de trabajo para delimitar acciones preventivas y de promoción ante la actual situación epidemiológica.

Durante los trabajos de esta mesa de análisis, también participaron el Secretario de Medio Ambiente, Benjamín Rico y la Directora del Sistema DIFH, Patricia González, quienes insistieron en llamar a una época de reflexión y solidaridad en el que todos, sigan las recomendaciones difundidas pues Gobierno Federal decretó la Fase II.

Al respecto, Benítez Herrera explicó que pese a que en Hidalgo aún no se presentan casos de dispersión comunitaria, la estrategia es establecer desde cada región un blindaje anticipatorio para la prevención y detección oportuna donde, las medidas de promoción a la salud deberán ser continuas y de manera fundamental, la difusión de la información a la población.

Al moderar estos trabajos, y mediante una breve exposición definió los 3 posibles escenarios que se enfrentan en el mundo por una Pandemia. Escenario 1 señaló, es la importación y que representa la transmisión de segunda generación con brotes familiares y localizados

En tanto, explicó que el 2, se define como la dispersión comunitaria del virus, donde los contactos directos del caso importado empiezan a contagiar localmente y en donde, aún es posible su contención.

Finalmente, en el escenario 3, se marca el inicio de la etapa epidémica, es decir, con brotes en diversas regiones.

Por lo anterior, señaló el funcionario hidalguense, resulta de la mayor relevancia la inclusión de las autoridades de todos los niveles de gobierno, a fin de contener y evitar la diseminación de esta enfermedad.

Fue enfático al pedir apegarse al #OperativoEscudo, que instruye que en caso de no ser necesario quedarse en casa, pues dijo, el reto ahora para el sector salud, es aplanar la curva de dispersión, y con ello, evitar la propagación de contagios 

Como parte de este operativo, también se instaló el Hospital de Respuesta Inmediata COVID19, espacio al que únicamente se atienden casos sospechosos o personas que den positivo y sea necesario su cuidado. Explicó que del 80 al 85 por ciento de los casos ameritarán atención domiciliaria, por lo que, es fundamental reforzar la medida de la #SanaDistancia.

Es de recordar que con anterioridad ya se han desarrollado estas reuniones en las distintas regiones jurisdiccionales en donde se han sumado acciones de los diferentes municipios involucrados.

 

Ante la pandemia de COVID19, ¿Sabe cómo actuar por la posibilidad de estar en contacto con alguien o sospechar de tener esta enfermedad? 

Desde el inicio de la contingencia a nivel mundial y la llegada a México, el Gobernador de Hidalgo Omar Fayad Meneses, implementó el #OperativoEscudo, como medida de contención para los hidalguenses, y como parte de esta estrategia confluyen esfuerzos de diversas instituciones que desde sus trincheras orientan acciones en este combate ante el COVID.

De esta forma, y con la finalidad de evitar la propagación por contagio, se han sumado médicos de la Secretaría de Salud en Hidalgo (SSH), quienes desde el C5I, a través del número de emergencias 911, aperturaron una línea de atención para orientar a la población sobre cómo actuar y referir casos sospechosos, incluso de ser necesario mediante video consultas.

La estrategia contempla la atención 24 horas por parte del personal médico, quienes cubren mediante turnos y guardias la orientación suficiente para las llamadas que se reciben en torno a ese tema.

Para esta acción, previamente los operadores telefónicos habituales del 911 de emergencias, recibieron también capacitación inicial para atención y canalización de la ciudadanía respecto a los casos sospechosos de COVID19.

El protocolo a seguir es que en caso de recibir una llamada relacionada a la contención de COVID, los operadores levantan la mano para ser inmediatamente suplidos por un médico de la SSH, quienes mediante un cuestionario, determinarán la acción inmediata.

Las preguntas son: Nombre, ubicación, síntomas que presenta, ¿tiene fiebre?, ¿tiene tos?, ¿presenta dolor muscular?, ¿tiene dolor de cabeza?, ¿presenta dolor de garganta?, ¿presenta dificultad respiratoria? ¿Ha salido del país? ¿A dónde?, ¿estuvo en contacto directo con casos sospechosos o confirmados?

Así, el médico debe verificar el cumplimiento de la definición operacional así como la sintomatología leve o grave, para determinar si se trata de un caso sospechoso.

La definición operacional radica en: identificar a una persona de cualquier edad que presente enfermedad respiratoria aguda, sin embargo, las definiciones operacionales podrán estar sujetas a cambios y serán actualizadas de acuerdo con la disponibilidad de información adicional del Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica.

De resultar un caso sospechoso se dirigen las acciones a la unidad médica que corresponda y en base a síntomas se determina si amerita atención o medidas preventivas y de aislamiento en casa o incluso, la referencia al Hospital de Respuesta Inmediata (HRI) COVID19, ubicado en la explanada de la Diosa de los Vientos, en Venta Prieta, de Pachuca.

El HRI, es un hospital inflable de una superficie de 1,450 m2, instalado en una superficie de 2,150 m2, cuenta con una sección de hospitalización con clasificación verde, amarilla y de terapia intensiva que cuentan con monitores de signos vitales, tomas de oxígeno, aire y vacío, ventiladores pulmonares como soporte adicional y carros rojos con desfibriladores. Adicionalmente cuenta con tres esclusas de sanitización; sistemas de aire acondicionado, extracción de aire y purificación de aire y tres humificadores de aire ionizados para sanitización permanente. Al exterior del hospital se cuenta con áreas de: farmacia, laboratorio, consultorios para TRIAGE, Telemedicina, hospitalización, comedor y control de alimentos.

Debido a la alta propagación del virus, y para las personas detectadas que regresan de zonas de transmisión activa o son contactos de casos sospechosos de COVID-19, se recomienda permanecer en el domicilio (aun cuando se encuentren asintomáticos) y llamar al 911 para la orientación debida.

El Gobierno del Estado a través  de la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SOPOT) atendió el reporte de un deslave provocado por el desgajamiento de un cerro en la carretera estatal Tlanchinol – Hueyapa, municipio de Tlanchinol.

Al suscitarse un derrumbe de considerables dimensiones en el Km 10+800 en el lugar conocido como el Balcón obstruyendo ambos carriles, se trasladó personal de residencia de Molango para realizar las acciones pertinentes con el objetivo de desalojar a la brevedad posible los derrumbes y habilitar la carretera de manera oportuna.

José Meneses Arrieta, secretario de Obras Públicas, informó que se trabaja en coordinación con el municipio de Tlanchinol y el Centro Estatal de Maquinaria, asimismo dijo que ya  se encuentra en camino maquinaria pesada para el retiro de material caído, bajo este tenor, señaló que se realizarán las labores necesarias para liberar esta vía ya que como lo indicó el gobernador Omar Fayad Meneses de no tener ningún municipio incomunicado.

En este sentido reiteró que la SOPOT continúa con el monitoreo de caminos y carreteras del estado, con el propósito de salvaguardar la integridad de la ciudadanía que transita por esas vías con las 12 residencias instaladas en el estado, preparadas para atender cualquier contingencia de manera inmediata.

Por último el funcionario exhortó a los automovilistas a no transitar por la zona afectada y tomar vías alternas.