
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
Confirmó la titular de la Secretaría de Hacienda, María Esther Ramírez Vargas, que otorgarán el presupuesto necesario y que requiera el Instituto Estatal Electoral (IEEH) para la organización de la contienda extraordinaria en Cuautepec de Hinojosa a celebrarse el próximo 1 de diciembre.
Aunque todavía no definen la cantidad que solicitaría el instituto para llevar los trabajos de las elecciones en aquel municipio, los consejeros adelantaron que en estas actividades tomarán en cuenta el dinero para la campaña de candidatos, dietas de capacitadores para funcionarios de mesas directivas casillas, operatividad del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), impresión de boletas y material didáctico, mecanismos de recolección y traslado de paquetes, entre otras.
Respecto a ello, la funcionaria estatal subrayó desde hace meses que, en caso de elecciones extraordinarias y confirmadas por los órganos jurisdiccionales, tomaron en cuenta un monto específico para las diligencias de autoridades electorales.
“Por ese lado no hay tema, todo esto está previsto, no podríamos dejar de llevarlo a cabo, si tuviesen que llevarse elecciones extraordinarias tienen que hacerlo y es un tema que nosotros tenemos previsto en caso de que se requiera”.
Asimismo, explicó que en estos momentos el concejo interino en Cuautepec de Hinojosa ejerce un presupuesto autorizado desde el año pasado y no tendría problemas para su operatividad, en tanto que persiste una comunicación entre las instancias de gobierno con este ayuntamiento para cualquier situación.
“El municipio tiene un calendario, una programación, el recurso sigue llegando, no hay nada que impida el que no lo reciban, tampoco sería motivo de preocupación, son temas que están presupuestados, entonces no hay afectación”, apuntó Ramírez Vargas.
Otro dato relevante es que el IEEH requirió presupuesto extraordinario a principios de septiembre por un millón 865 mil 656.81 pesos para el financiamiento público hacia dos nuevos partidos políticos locales, Espacio Hidalgo y Encuentro Solidario Hidalgo, correspondiente a los meses de julio a diciembre del 2024.
Para este 2024, tanto de gasto operativo para las actividades del proceso comicial como financiamiento de partidos políticos, a Hidalgo etiquetaron inicialmente 814 millones 687 mil 369 pesos.
Aprobó el Consejo General del Instituto Estatal Electoral (IEEH) el anteproyecto de presupuesto para el 2025 que incluye la actividad ordinaria del organismo, así como financiamiento público a los partidos políticos, más de 255 millones de pesos en un año que no habrá comicios locales.
Por unanimidad, aunque con voto concurrente de la consejera, Miriam Saray Pacheco Martínez, el pleno validó un monto de 134 millones 301 mil 898.57 pesos para las necesidades, servicios y recursos necesarios en las diligencias del instituto, así como lo establecido en el Programa Operativo Anual (POA).
En el POA detalla los objetivos y metas que pretenden alcanzar, su justificación, la desagregación en subprogramas, la cuantificación de metas por programa, las previsiones de gasto y los criterios que justifican la asignación de los recursos; igualmente incluyen salarios del personal, viáticos, alimentos, bienes, arrendamientos, entre otros.
También prevé los rubros económicos para atender solicitudes de información, implementación de programas de educación cívica, orientación a la ciudadanía hidalguense respecto de sus derechos políticoelectorales, promoción de la suscripción de convenios para fomentar la cultura político democrática y la construcción de la ciudadanía.
Interacción del IEEH con instituciones académicas, organismos públicos o privados para promover temas que contribuyan al fomento de una democracia libre de discriminación, así como estudio y atención de las solicitudes presentadas por las agrupaciones ciudadanas para obtener su registro como partidos políticos locales.
La consejera, Miriam Pacheco, manifestó su inconformidad por la integración de la estructura técnico-administrativa, particularmente al número de direcciones ejecutivas, pues incluye la de atención a pueblos y comunidades indígenas, aunque la acción de inconstitucionalidad 192/2023 y sus acumuladas 193/2023, 194/2023, 195/2023 y 196/2023, invalidó lo relativo a las disposiciones autóctonas.
En cuanto al presupuesto anual para actividades ordinarias y específicas de partidos políticos, un total de 120 millones 930 mil 695.25 pesos que contempla a Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista de México (PVEM), Partido del Trabajo (PT), Movimiento Ciudadano (MC), Morena, así como las cúpulas locales, Nueva Alianza Hidalgo (PNAH), Espacio Hidalgo (PEH) y Encuentro Solidario Hidalgo (PESH).
Dicho anteproyecto lo remitirán a la Secretaría de Hacienda para su valoración e inclusión en el presupuesto de egresos para el ejercicio 2025, el cual lo aprobará el Congreso del Estado.
Ana Karen Parra Bonilla, Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH), dio inicio a la ruta denominada “Hidalgo Inspira” con la cual, el organismo autónomo visitará los 84 municipios que conforman el Estado de Hidalgo, con la finalidad de que todas las personas tengan cercanía con los servicios gratuitos que ofrece la CDHEH.
“Hidalgo Inspira”, está conformada por diversas actividades, entre ellas, la Firma de una carta compromiso en Materia de Derechos Humanos, entre la ombudsperson y las personas ediles de cada municipio, además de la Pinta de Símbolo de Accesibilidad Universal, en sus rampas como método de repetición en sus áreas inclusivas, sembrando así la semilla para que el municipio tenga una nueva perspectiva en materia de Derechos Humanos.
Por parte de la Coordinación de Formación y Educación de la CDHEH, se llevan a cabo Pláticas Técnicas para las personas servidoras públicas, enfocadas en temas como: ¿Qué son los derechos humanos?, ¿Qué es la Comisión de Derechos Humanos? y Responsabilidades Administrativas de las personas servidoras públicas, además de llevar actividades lúdicas a Escuelas de Sistemas Educativos Básico, Medio Superior y Superior.
Este proyecto contempla la instalación de un stand y una Visitaduría Móvil dedicados a orientaciones jurídicas y atenciones ciudadanas, por parte del personal de Visitaduría Metropolitana y Regional de la Comisión, con el propósito de brindar acompañamiento a las personas que lo requieran, atender sus dudas e iniciar quejas en caso de requerirse.
En el arranque de la ruta “Hidalgo Inspira”, la CDHEH ha visitado los municipios de Mineral del Monte, Tolcayuca, Epazoyucan, San Agustín Tlaxiaca, Tizayuca y Apan, con la convicción de llegar a los 84 municipios del Estado de Hidalgo.
La finalidad focal de esta ruta se basa en la promoción, difusión, defensa y protección de los derechos humanos de todas las personas y a su vez tener la certeza de una Comisión de los Derechos Humanos Estatal, cercana a toda la población.
Huasca de Ocampo será la sede para el desarrollo del “Festival de las Ánimas, 2024” el próximo 31 de octubre, 01 y 02 de noviembre en el marco del Día de Muertos, considerada una de las tradiciones más importantes en México.
Durante una reunión con prestadores de servicios y comerciantes, el Presidente Municipal, Luis Felipe Lugo Salinas, dio a conocer que el programa de dicho festival estará conformado por actividades organizadas por los diversos centros de desarrollo de este Pueblo Mágico y por el Gobierno local.
“Hemos hecho un llamado general a todas y a todos los Huasquenses para que nos sumemos a esta celebración con una respuesta positiva, comenzando por la decoración de nuestras fachadas, para que el recorrido programado por las principales calles luzca de la mejor manera”, explicó el Alcalde.
Recalcó que esta idea surgió con el propósito de que los visitantes encuentren una variedad de opciones a su llegada a Huasca durante esta celebración, “que tengan la posibilidad de visitar el centro histórico, pero además otros importantes lugares con los que el Municipio cuenta”, agregó
Estuvo presente la Mtra. Laura Elena Reyes Rivero, Jefa del Departamento de Pueblos Mágicos de la Secretaría de Turismo del Estado, quien adelantó que actualmente trabajan en la conformación de nuevos comités, “ahora con la entrada de los nuevos gobiernos habremos de trabajar en su renovación”, explicó.
Los prestadores de servicio se mostraron entusiasmados porque hay muestras claras de darle una nueva identidad turística al primer pueblo mágico de México, sobre todo, dijeron, viniendo de un Presidente Municipal quien hace unos años se desempeñó como director de Turismo en Huasca, por lo que entiende la preocupación de otorgar un trato especial al visitante.
Como parte de los compromisos asumidos durante la campaña del Presidente Luis Felipe Lugo Salinas, esta semana abrió sus puertas la oficina de Turismo de Huasca Ocampo en el kiosco municipal, mismo que se localiza en la zona de mayor afluencia de turistas y comerciantes.
Cabe mencionar que en este espacio estará atendiendo también la dirección de reglamentos, ambas brindaban atención al interior de Presidencia con honorarios limitados y con programas de trabajo independientes.
“La decisión de regresar la oficina de turismo y vincular la de reglamentos al Kiosco, fue porque ambas direcciones desarrollan un trabajo integral y deben de estar muy cerca de las y los Huasquenses”, explicó el Presidente Luis Felipe Lugo.
Añadió que ambas áreas llevan a cabo reuniones sectoriales para lograr un reordenamiento en el Pueblo Mágico, “estamos por iniciar los foros de consulta del Plan Municipal de Desarrollo pero ya vamos muy avanzados en este aspecto”, dijo el Edil.
Huasca vive un momento histórico, pues dentro de poco contará con una super carretera y a mediano plazo acrecentará el turismo nacional e internacional con la operación del tren Ciudad de México - AIFA - Pachuca.
“Contamos con todo el apoyo del Gobierno Federal y Estatal a través del Gobernador Julio Menchaca y de la Secretaria de Turismo Liz Quintanar, prueba de ello es la reciente visita de 10 tour operadoras del estado de Oaxaca, quienes realizaron una reunión de acercamiento con hoteleros, restauranteros y operadores turísticos de Huasca para hacer sinergia y generar acuerdos de trabajo”, concluyó.
La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH), encabezada por Ana Karen Parra Bonilla, te invita a participar por la “Medalla Aurora de Plata al Mérito en Derechos Humanos 2024”, la cuál tiene como propósito reconocer la labor ciudadana a favor de los derechos humanos en el Estado.
Esta insignia podrá ser otorgada a la persona, grupo o colectivo, organismo, instituciones académicas, asociaciones y organizaciones de la sociedad civil cuyas actividades estén vinculadas en la defensa, promoción, difusión y protección de los derechos humanos.
Entre los requisitos para la postulación se encuentra: un escrito libre en el que se señale a la persona u organización propuesta a recibir la medalla, semblanza curricular en la que se destaquen las acciones principales de promoción y defensa de los derechos humanos y el combate a la discriminación, así como un video breve donde se expongan los motivos por virtud de los cuales se le considera una persona merecedora del reconocimiento.
La recepción de documentos será a partir de la publicación de dicha convocatoria hasta el día miércoles 04 de diciembre de 2024.
De forma significativa, la personas ganadora y/o ganadores, serán acreedores de una medalla de plata, que en su anverso llevará el escudo de la CDHEH y al reverso el
escudo del estado de Hidalgo con la leyenda “En reconocimiento de la promoción y defensa de los derechos humanos”.
Además de la entrega de la Medalla, la CDHEH podrá reconocer con Menciones Honoríficas a personas u organizaciones cuyas actividades destacan en la atención de los derechos de los diversos grupos de atención prioritaria.
Es importante mencionar que los únicos que no podrán participar serán personas servidoras públicas en activo del orden federal, estatal y municipal; personas que se encuentren contendiendo por un cargo de elección popular y personal de la propia CDHEH.
Cabe señalar que las personas integrantes del Consejo Consultivo de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo podrán declarar desierta la convocatoria si lo consideran pertinente.
Las bases pueden ser consultadas a través de las redes oficiales de la CDHEH o bien en el siguiente enlace: https://www.facebook.com/share/p/2HDF6iqGmvbvHvMA/
La Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim), informa que:
Como parte de los trabajos para la modernización de infraestructura hidráulica que se llevan a cabo en el bulevar Santa Catarina, este lunes 14 de octubre se realizarán trabajos de sustitución de tubería desde la segunda fracción de la primera sección del fraccionamiento Pitahayas con dirección hacia el municipio de Actopan, en un horario de 8:00 a las 15:00 horas.
En tanto que, se continuará con las maniobras de las 15:00 a las 18:00 horas, en el tramo que va del bulevar Real de Zimapán, frente al fraccionamiento Hacienda la Herradura, con dirección a Pachuca.
De igual forma, se anticipa un corte a la circulación en ambas direcciones del martes 15 al jueves 17 de octubre, ya que personal operativo del organismo estará desarrollando trabajos de sustitución de tubería en un horario nocturno de las 12:00 a las 05:00 am.
Estas labores forman parte de la primera etapa de 4, que se ejecutan para el reemplazo de la tubería en línea de conducción por bombeo de agua potable de 18 pulgadas de diámetro, que va del tramo la Herradura al Tanque Nopancalco, zona que constantemente presentaba afectaciones por fugas, debido al tiempo de antigüedad.
A las y los usuarios agradecemos su comprensión durante la ejecución de los trabajos e invitamos a tomar precauciones, así como vías alternas para el desarrollo de sus actividades.
El pasado viernes, se llevó a cabo el Segundo Foro del Laboratorio de Nuevos Alimentos (LANUA) en la región Otomí-Tepehua, en las instalaciones del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (CECyTE) No. 1, en Acaxochitlán.
Este evento, coordinado por la Unidad de Planeación y Prospectiva de Hidalgo bajo la dirección de Miguel Tello Vargas, y en colaboración con el Distrito de Educación, Salud, Ciencia, Tecnología e Innovación (DESCTI), bajo la directriz de la administración del gobernador Julio Menchaca Salazar, reunió a más de 50 representantes de pueblos originarios de la región.
Durante el foro, los asistentes intercambiaron conocimientos y saberes con especialistas, buscando integrar esta valiosa información en un proyecto que tiene como objetivos fortalecer la seguridad alimentaria del país, preservar la gastronomía hidalguense e involucrar a los pueblos originarios en la conservación de sus tradiciones.
Se destacó la relevancia de la producción alimentaria basada en ingredientes locales y prácticas tradicionales, que no solo fomenta la sostenibilidad, sino que también protege el patrimonio cultural y gastronómico de la región.
Alejandro Franco Segura, Coordinador General del DESCTI, enfatizó que “LANUA no solo responde a las demandas alimentarias actuales, sino que también prepara a las futuras generaciones para enfrentar los desafíos venideros, respetando el conocimiento ancestral de las comunidades”.
Además, mencionó que el laboratorio tiene como meta promover la investigación y la innovación en el ámbito alimentario, facilitando la colaboración entre comunidades indígenas y expertos en ciencia y tecnología. Resaltó que este enfoque no solo busca mejorar la calidad de los productos alimentarios, sino también impulsar el desarrollo económico de las comunidades a través de la valorización de sus recursos naturales y tradiciones culinarias.
El acto inaugural contó con la participación de importantes autoridades, entre ellas Ricardo Perea Gómez, Presidente Municipal de Acaxochitlán; María Elena García Sevilla, enlace de la Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas (CEDSPI); así como Sinuhe Jorge Aldrete y Jesús Martínez Reséndiz, representantes del CECyTEH; Mayra de la Torre, Coordinadora del CIAD Unidad Regional Hidalgo; y Juan Carlos Plata Ríos, Director del CECyTEH Plantel Acaxochitlán.
Con esta iniciativa, LANUA se posiciona como un proyecto innovador que combina tradición y ciencia para desarrollar soluciones alimentarias, contribuyendo así a mitigar el impacto ambiental y promoviendo un futuro más equitativo para las comunidades de Hidalgo y del país.
El 15 de octubre se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos, como una ocasión perfecta para promover esta sencilla medida, como la más importante acción preventiva de enfermedades respiratorias y gastrointestinales o de la piel.
Padecimientos causados por bacterias o microorganismos que transportamos en las manos, y generalmente se trasmiten mediante el contacto físico o la manipulación de alimentos u objetos.
En esta fecha conmemorativa, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) promueve la técnica correcta del lavado de manos para fomentar las buenas prácticas de higiene.
Como parte de las medidas preventivas y de difusión, en coordinación con el sector educativo, se capacita a menores de edad en colegios de educación básica, para que, como agentes de cambio, transmitan estas medidas de higiene en sus escuelas, hogares y comunidades.
Para aplicar una técnica correcta del lavado de manos, se debe:
Se recomienda lavarse las manos antes de comer, preparar o servir alimentos; después de ir al baño, cambiar pañales, cuidar personas enfermas, realizar actividades de limpieza o al volver de la calle, mayormente si se viaja en transporte público. Al igual que, al estornudar, toser o sonarse la nariz.
Entre las acciones que se desarrollan dentro y fuera de las unidades médicas y en planteles de educación inicial, preescolar, escolar y secundaria, se llevan a cabo:
Actividades que se realizarán en español y en lenguas maternas de las regiones indígenas, con enfoque intercultural.
En este sentido, durante el 2023, se efectuaron 307 sesiones educativas y talleres, brindándose orientación a 5,382 personas.
Se distribuyeron 2,179 carteles, trípticos/dípticos, periódicos murales y volantes, con información alusiva.
En 224 escuelas, se otorgaron 2,441 orientaciones, se realizaron 172 filtros escolares, y se capacitó a 3,368 escolares en la técnica correcta de lavado de manos; además, se enviaron 1,606 recados escolares e información mediante “minuto por la salud”.
Igualmente, se difundieron 3,952 mensajes a través de mensajería instantánea (WhatsApp y Telegram)
El 15 de octubre se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos, como una ocasión perfecta para promover esta sencilla medida, como la más importante acción preventiva de enfermedades respiratorias y gastrointestinales o de la piel.
Padecimientos causados por bacterias o microorganismos que transportamos en las manos, y generalmente se trasmiten mediante el contacto físico o la manipulación de alimentos u objetos.
En esta fecha conmemorativa, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) promueve la técnica correcta del lavado de manos para fomentar las buenas prácticas de higiene.
Como parte de las medidas preventivas y de difusión, en coordinación con el sector educativo, se capacita a menores de edad en colegios de educación básica, para que, como agentes de cambio, transmitan estas medidas de higiene en sus escuelas, hogares y comunidades.
Para aplicar una técnica correcta del lavado de manos, se debe:
Se recomienda lavarse las manos antes de comer, preparar o servir alimentos; después de ir al baño, cambiar pañales, cuidar personas enfermas, realizar actividades de limpieza o al volver de la calle, mayormente si se viaja en transporte público. Al igual que, al estornudar, toser o sonarse la nariz.
Entre las acciones que se desarrollan dentro y fuera de las unidades médicas y en planteles de educación inicial, preescolar, escolar y secundaria, se llevan a cabo:
Actividades que se realizarán en español y en lenguas maternas de las regiones indígenas, con enfoque intercultural.
En este sentido, durante el 2023, se efectuaron 307 sesiones educativas y talleres, brindándose orientación a 5,382 personas.
Se distribuyeron 2,179 carteles, trípticos/dípticos, periódicos murales y volantes, con información alusiva.
En 224 escuelas, se otorgaron 2,441 orientaciones, se realizaron 172 filtros escolares, y se capacitó a 3,368 escolares en la técnica correcta de lavado de manos; además, se enviaron 1,606 recados escolares e información mediante “minuto por la salud”.
Igualmente, se difundieron 3,952 mensajes a través de mensajería instantánea (WhatsApp y Telegram)
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display