• Personas interesadas pueden llenar solicitud y entregar documentos del 21 de octubre al 15 de noviembre, informa la secretaria Ariadna Montiel
  • Para ubicar el módulo de contratación más cercano a tu domicilio, consulta la página oficial de la Secretaría de Bienestar: gob.mx/bienestar 

En cumplimiento del compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum con el pueblo de hacer valer el derecho a la salud, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, convoca a médicas, médicos, enfermeras, enfermeros y profesionales de la salud a participar en el programa Salud Casa por Casa que brindará atención y seguimiento médico a derechohabientes de Pensiones para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y con Discapacidad; las personas que se contraten realizarán trabajo en campo visitando periódicamente los domicilios para proporcionar atención personalizada.

Montiel Reyes señaló que los interesados pueden hacer su solicitud y entregar documentos del 21 de octubre al 15 de noviembre en los Módulos de Bienestar, donde actualmente se registra a las beneficiarias de la Pensión Mujeres Bienestar; para ubicar el módulo más cercano a tu domicilio, consulta la página oficial de la Secretaría de Bienestar: gob.mx/bienestar

Los requisitos para la solicitud de contratación en original y copia son:

  • Licenciatura en medicina, enfermería y profesionales de la salud (título/cédula profesional)
  • Identificación oficial vigente (credencial para votar, pasaporte, cartilla, cédula profesional, credencial de Inapam o carta de identidad)
  • CURP (de reciente impresión)
  • Comprobante de domicilio (no mayor a seis meses: teléfono, luz, gas, agua o predial)
  • Comprobante de nivel máximo de estudios (puede ser el mismo documento presentado en el primer punto)
  • Llenar formato de contratación (se entrega exclusivamente en los módulos de registro y es totalmente gratuito) 

La secretaria Ariadna Montiel recordó que de octubre a diciembre está en curso el Censo Salud y Bienestar, a través del cual, servidores de la nación visitan casa por casa a los adultos mayores y personas con discapacidad de las Pensiones de Bienestar para aplicar un cuestionario de salud; a partir de febrero del próximo año, personal médico y de enfermería realizarán visitas personalizadas para dar seguimiento y consolidar el derecho a la salud.

El titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, Miguel Ángel Tello Vargas, compareció ante las y los integrantes de la LXVI Legislatura, donde anunció que se presentará ante Congreso estatal un proyecto para construir la Ley de Gobernanza Digital. 

Tello Vargas explicó que esta propuesta se realizará junto con el gobernador Julio Menchaca, con la cual se creará una agencia que regule y defina una política pública en materia de digitalización y simplificación de trámites. 

Durante esta glosa, Miguel Ángel Tello Vargas también reportó esfuerzos positivos en áreas clave como la atención a pueblos indígenas, el desarrollo de infraestructura estratégica, la consolidación de proyectos como el tren AIFA-Pachuca y el corredor logístico del AIFA. 

Dentro de la sección de preguntas, la diputada Yarabi González Martínez, solicitó información sobre las acciones que realiza esta dependencia para mejorar las condiciones económicas y sociales de los pueblos y comunidades indígenas. 

El titular de la unidad informó que se certificaron a 36 personas intérpretes, quienes se encargan de recabar información sobre los pueblos indígenas y comunican a esta población sobre los proyectos que el estado tiene para su desarrollo.

La diputada Paloma Barragán Santos preguntó sobre las acciones que lleva a cabo la dependencia para asegurar que las políticas públicas del Gobierno estatal lleguen a la población, sin intermediarios, ni redes de corrupción. El secretario respondió que, en los últimos dos años, se han realizado trabajos de digitalización para reducir la brecha de interacción y se establecieron líneas directas de participación ciudadana.

La legisladora Karla Perales Arrieta centró su pregunta en las políticas públicas dirigidas a las infancias. Tello Vargas señaló que la Unidad de Planeación, en colaboración con diversas organizaciones y fundaciones, organizó varios foros destinados a empoderar a niños, niñas y adolescentes en áreas de ciencia y tecnología. 

Ante el titular de la Unidad de Planeación, la diputada Cynthia Delgado Mendoza, preguntó sobre el proceso logístico y la expansión de los distintos parques industriales de la entidad. En respuesta, Miguel Ángel Tello explicó que se ha consolidado un corredor logístico industrial con certeza jurídica en el uso de suelo, lo que fortalece la política industrial del estado.

En su intervención, el diputado Francisco Javier Téllez Sánchez, informó que en Hidalgo solo el 27 por ciento de la población ha participado en asuntos públicos. Por ello, el legislador del Partido del Trabajo (PT), preguntó sobre las acciones que está llevando a cabo esta unidad para fortalecer los mecanismos de participación ciudadana.

Ángel Tello respondió que la única forma de aumentar la participación es recuperando la confianza de la población y brindando resultados tangibles, tal y como se realizó durante el Plan Estatal de Desarrollo. 

El diputado Aldo Meza Hernández hizo uso de la tribuna para preguntar cómo se garantizará que las inversiones de esta Unidad beneficien a toda la población “y no solo a unos pocos”. En este sentido, el funcionario explicó que se dotará a los ayuntamientos de herramientas tecnológicas para asegurar que los recursos y servicios se entreguen de manera adecuada a la ciudadanía.

La congresista, Claudia Lilia Luna Islas planteó un cuestionamiento sobre los mecanismos de evaluación. El titular de Planeación, explicó que el Sistema Estatal de Monitoreo a través de las Secretarías de Hacienda, Contraloría del estado y la Unidad de Planeación, interactúan para realizar esta actividad. 

Ante el cuestionamiento de la diputada Diana Rangel Zúñiga sobre los alcances del plan hídrico en el Valle del Mezquital, el funcionario estatal aprovechó para anunciar que en esta región existen posibilidades de un proyecto hidroagrícola que beneficiará a diversas comunidades.

Durante su intervención, la diputada Alma Rosa Elías Paso, preguntó sobre los beneficios obtenidos del convenio sobre tecnología e innovación pública firmado con el Gobierno de la Ciudad de México. Ángel Tello explicó que, a través de este programa, se buscará modernizar la administración pública en Hidalgo, enfocándose en la digitalización y simplificación de trámites.

Finalmente, la legisladora Tania Meza Escorza preguntó a esta unidad como pretende lograr un proyecto real de gobernanza digital que “no resulte un lindo portal de internet de trámites”, a lo que Tello Vargas contestó que se realizará un parlamento abierto y un consenso ciudadano que satisfaga estas necesidades.



 

El titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), Salvador Cruz Neri, compareció ante las y los integrantes de la LXVI Legislatura del Congreso hidalguense, donde resaltó los esfuerzos significativos en la modernización de la infraestructura policial, la profesionalización de los elementos de seguridad y la lucha contra la delincuencia. 

Destacó logros como el Certificado Único Policial, alcanzado por el ochenta por ciento de los agentes estatales, superando el 26 por ciento logrado en la administración anterior.

También informó sobre la modernización de cuarteles en Tulancingo y Mixquiahuala, así como la construcción del Cuartel de Cubitos en Pachuca. 

En tribuna, reportó la incorporación de 240 vehículos y la entrega de más de 8 mil uniformes y equipos de protección balística. Se anunció también la recuperación de 3.3 millones de litros de hidrocarburos y la eliminación de 4 mil 473 tomas clandestinas. 

Ante estas cifras, la diputada de Morena, Alhely Medina Hernández, inició la sesión de preguntas centrándose en el tema de los homicidios. El titular explicó que, según el último informe del Sistema Nacional de Seguridad Pública, los homicidios se han reducido en un 56 por ciento, lo que sitúa a la región en el puesto 28 a nivel nacional en homicidios dolosos.

La diputada Mónica Reyes Martínez, de Nueva Alianza, preguntó si aún existen regiones afectadas por el robo de hidrocarburo. En respuesta, Cruz Neri explicó que los ductos de Pemex atraviesan aproximadamente veinte municipios y afirmó que, aunque no se ha erradicado por completo, se están realizando esfuerzos constantes para combatir este problema.

En su intervención, el legislador Juan Pablo Escalante Urban aprovechó para agradecer a la SSPH por el trabajo realizado en Tizayuca para combatir las extorsiones en el transporte público, subrayando que “han acudido al municipio a dialogar con los transportistas". 

El diputado Julián Nochebuena Hernández le cuestionó sobre la incorporación de la policía municipal al Mando Coordinado. En respuesta, Cruz Neri explicó que se presentó la propuesta a los ayuntamientos, de los cuales únicamente 72 han aceptado participar. Sin embargo, enfatizó que se continúa brindando apoyo en la acreditación de exámenes de control y confianza para lograr la certificación de las corporaciones.

Durante la intervención de la diputada Yarabi González Martínez, se profundizó en el tema del narcomenudeo en las regiones alejadas del estado. Ante este tema, el encargado de la seguridad pública en la entidad informó que se han implementado operativos para desmantelar centros de distribución de drogas, además de que se llevan a cabo acciones preventivas, como pláticas, talleres y cursos dirigidos a jóvenes. 

El diputado Arturo Gómez Canales comentó sobre las condiciones de autogobierno en algunos centros penitenciarios. En respuesta, Cruz Neri explicó que al inicio de esta administración se enfrentó una sobrepoblación en estos lugares con un déficit de personal del 75 por ciento, por lo que actualmente realizan operativos constantes para prevenir estas condiciones.

El diputado Alejandro Alcántara Carbajal insistió en el tema de los homicidios cometidos en el estado y preguntó al secretario de Seguridad sobre las acciones que se están llevando a cabo en el municipio de Atotonilco de Tula. Salvador Cruz reconoció la problemática y destacó que en este municipio se logró integrar a la policía municipal al Mando Coordinado, lo que fortalecerá la lucha contra la delincuencia.

La diputada Paloma Barragán Santos preguntó al secretario sobre los municipios que tienen un mayor rezago en la certificación de policías, a lo que Salvador Cruz respondió que ningún municipio cuenta con la policía certificada, ya que muchos elementos no cuentan con la formación inicial de policías. 

La congresista Karla Perales Arrieta aprovechó su intervención para proponer a la SSPH la creación de una unidad policial exclusiva para la atención de niñas, niños y adolescentes. Cruz Neri respondió que la Policía Violeta ya realiza un trabajo importante en la atención y protección de las infancias.

De igual forma, la diputada Cynthia Delgado Mendoza preguntó al secretario de Seguridad sobre cómo garantizará su administración la implementación de protocolos para atender a las víctimas de violencia de género. Para esto, el titular de la Secretaría de Seguridad destacó la creación de la aplicación “No Más Violencia”, diseñada para ayudar a mujeres en riesgo y abordar problemas como la violencia en el noviazgo y otras situaciones.

El legislador del PT, Francisco Javier Téllez Sánchez, reconoció los esfuerzos en la capacitación de los elementos de la policía municipal y aprovechó la presencia de la Secretaría de Seguridad, para hacer un llamado a las autoridades municipales para que “dejen de mantener aviadores en sus administraciones y se enfoquen en mejorar las condiciones laborales de los elementos de seguridad”. 

El diputado José Luis Rodríguez Higareda preguntó sobre la manifestación llevada a cabo por familiares de jóvenes desaparecidos en Tula. Ante esta problemática, el secretario informó que en colaboración con la Procuraduría del Estado, se emitió una orden de aprehensión contra los delincuentes. Además, aseguró que en este municipio se están realizando operativos en coordinación con diversas dependencias de seguridad.

Ante los índices de aumento en delitos de alto impacto resaltados por la diputada Claudia Lilia Luna Islas, el secretario de Seguridad afirmó que no se pueden ocultar ni manipular las cifras. Sin embargo, destacó que la policía estatal continuará trabajando para reducir estos delitos y mencionó como ejemplo al C5i, centro que ha logrado esclarecer gran parte de los delitos.

El diputado Marco Antonio Mendoza Bustamante preguntó sobre la existencia de grupos de delincuencia organizada en Hidalgo, a lo que el secretario contestó que en el estado existen grupos criminales que se disputan el hidrocarburo, pero “no existen índices delictivos mayores”. 

En su oportunidad, el legislador Avelino Tovar Iglesias, propuso en tribuna la implementación de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, drones, cámaras de reconocimiento facial y reconocimiento automático de matrículas. En respuesta, el comisario enfatizó que estas tecnologías ya están en uso en el C5i, donde se aplican en patrullajes del ciberespacio y en la lucha contra la extorsión telefónica.

La diputada María Guadalupe Cruz Montaño preguntó si existe alguna planeación para que la policía violeta esté en todo el territorio hidalguense, a lo que el titular de la dependencia contestó que la demanda es alta, pero que se tiene planeado que cada municipio tenga su policía violeta. 

En su intervención, la diputada Johana Moncerrat Hernández Pérez aprovechó la visita del encargado de la seguridad pública estatal para cuestionarlo sobre los constantes homicidios que se registran en diversas regiones del estado. Citó los tres homicidios más recientes ocurridos en Epazoyucan y denunció que no pueden considerarse hechos aislados, ya que “son situaciones que ocurren a diario y no pueden normalizarse”.

Ante esta preocupación, Salvador Cruz destacó que Hidalgo es un estado seguro y reiteró que su dependencia no oculta cifras.

Finalmente, invitó a la LXVI Legislatura a visitar el C5i para que puedan ser testigos de cómo se resuelven muchos delitos dentro de este sistema de seguridad. 








 

 

  • Hidalgo continúa a la baja incidencia delictiva por robo de combustible, recuperando más de 3 millones de litros de hidrocarburo
  • Se logró que el 80 por ciento de la Policía Estatal cuente con el Certificado Único Policial
  • Fueron modernizados los Cuarteles de Mixquiahuala y Tulancingo, además de construir el Cuartel de Cubitos en Pachuca 
  • Por primera vez, se efectuó el traslado de 165 personas privadas de la libertad a 6 Ceferesos

Este miércoles, Salvador Cruz Neri, Secretario de Seguridad Pública de Hidalgo, compareció ante las y los integrantes de la LXVI Legislatura del Congreso de Estado, en el marco de la Glosa del Segundo Informe del gobierno de Julio Menchaca Salazar. 

Al dar cuenta del trabajo realizado, el comisario general explicó que la implementación de la estrategia de seguridad ha permitido generar un diagnóstico de la incidencia delictiva en cada municipio del estado. 

En estos dos años, se fortaleció la capacitación y profesionalización del personal operativo, logrando que el 80 por ciento de los agentes estatales cuenten con su Certificado Único Policial, lo que representa un avance insuperable, pues la anterior administración solo certificó al 26 por ciento. 

En materia de dignificación policial, la corporación ha robustecido el trabajo en campo con 240 vehículos, se entregaron 8 mil uniformes y mil 350 equipos de protección balística. Además, se dotó a las Policías adscritas al Mando Coordinado con 64 patrullas y 25 motopatrullas. 

El secretario añadió que, en el último año, se realizó la modernización y equipamiento de los Cuarteles de Tulancingo y Mixquiahuala; de la misma forma, se construye el Cuartel de Cubitos en Pachuca con el objetivo de brindar espacios dignos al personal. 

En lo referente a la recuperación de la confianza ciudadana, Cruz Neri indicó que se impulso la cultura de la denuncia mediante la Unidad de Asuntos Internos, donde a través de una línea directa, la población puede reportar incidencias contrarias a la actuación policial.  En este mismo eje, se impulsaron políticas en derechos humanos, reduciendo un 50 por ciento las quejas contra policías estatales.

Uno de los objetivos de la estrategia de seguridad, es atender las causas que generan la violencia, en este sentido, el Secretario de Seguridad enfatizó las acciones preventivas a través de talleres y pláticas realizadas con apoyo de unidades especializadas como la Policía Cibernética y Policía Violeta. 

Además, indicó Cruz Neri, “como un compromiso de campaña cumplido del gobernador Julio Ramón Menchaca Salazar se puso en marcha la Policía Violeta que actualmente tiene presencia en 72 municipios y que, desde su creación, hasta el día de hoy han atendido 4 mil 397 apoyos directos”.  

A fin garantizar la estabilidad y gobernabilidad del Sistema Penitenciario, se mantiene el desarrollo de actividades educativas, deportivas, de salud y de capacitación para el trabajo al interior de los Centros de Reinserción Social, así como inspecciones aleatorias. 

Del mismo modo, informó el comisario general, se construyeron tres módulos para dormitorios en el penal de Pachuca y se ha efectuado el traslado total de 165 personas privadas de la libertad a 6 Centros Federales de Reinserción Social, cifra que rebasa a la realizada durante el periodo 2016–2022 con solo 130 traslados.

En relación al esquema de Mando Coordinado, esta administración ha sumado 71 municipios al trabajo de colaboración para el abatimiento de incidencia delictiva en todo el territorio estatal. 

El servidor público puntualizó los resultados alcanzados en tareas de vigilancia con la restructuración del Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), generando acciones de inteligencia operativa e investigación que derivaron en la ejecución de 193 cateos en el último año, sumado los 153 cateos de 2023.

“Con esta infraestructura de videovigilancia, hemos realizado más de un millón 400 mil monitoreos estratégicos para la investigación de delitos”, lo que contribuyó al desmantelamiento de puntos de narcomenudeo, de trasiego ilegal de combustible y robo de vehículos. 

Contra el robo de hidrocarburos, informó que se han asegurado diversas unidades, armas, narcóticos, y la detención de personas relacionadas con este ilícito, logrando la recuperación de 3 millones 389 mil litros de hidrocarburo y se eliminaron 4 mil 473 tomas clandestinas, lo que representa una disminución del 77 por ciento. 

“Con el esfuerzo coordinado de las diferentes dependencias de seguridad y de procuración de justicia, hemos dejado el deshonroso primer lugar y hoy en día nos situamos en el cuarto lugar a nivel nacional y seguiremos trabajando para reducir este delito”. 

En su mensaje final, atendió los cuestionamientos de las y los legisladores, a quienes conminó a cerrar filas en el combate a la violencia y la delincuencia. 

En este camino hacia la justicia y la paz, reiteró el compromiso inquebrantable de seguir trabajando con determinación, transparencia y responsabilidad, en beneficio de las y los hidalguenses. 





  • Hidalgo consolida grandes proyectos como el tren AIFA-Pachuca y el corredor logístico industrial del AIFA

 

El titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva del Estado de Hidalgo, Miguel Ángel Tello Vargas, compareció ante el pleno de la LXVI Legislatura del Congreso del Estado, donde destacó los avances significativos logrados en el segundo año de gobierno, principalmente en áreas como la modernización digital, la atención a los pueblos indígenas y el fortalecimiento de la infraestructura urbana. 

Durante su intervención, subrayó que estos avances son resultado del Proyecto de Transformación del Estado, liderado por el gobernador Julio Menchaca Salazar, el cual se ha cimentado en cinco ejes clave: planeación inclusiva, inversión en infraestructura digital, fortalecimiento de los servicios públicos, cooperación interinstitucional y atención prioritaria a los pueblos originarios.

En temas metropolitanos, Tello Vargas explicó que, por primera vez en la historia del Consejo de Desarrollo Metropolitano, se han materializado tres grandes proyectos estratégicos planteados en el plan de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y presentados por el gobernador Menchaca: consolidar el corredor logístico industrial del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), construir el tren AIFA-Pachuca, y desarrollar una nueva estrategia de justicia social mediante el Programa Hídrico Metropolitano.

En lo que respecta a la modernización digital, resaltó que en los últimos dos años se han implementado diversas plataformas digitales, entre las que destacan el Banco de Proyectos, City Data y el Sistema de Monitoreo para Organismos Descentralizados, así como las plataformas para consulta de información como la Biblioteca Digital de Planeación, el Banco de Buenas Prácticas de Planeación, el Sistema de Información Geográfica, el Tablero Estratégico de Control de Indicadores, el Sistema Integral del Padrón Único de Beneficiarios y ANDATA.

Tello Vargas también enfatizó la firma del convenio entre el gobierno del Estado de Hidalgo y la Agencia Digital de Innovación Pública de la Ciudad de México, que se llevó a cabo hace unos meses y que busca simplificar los trámites y mejorar los servicios de la administración pública, aportando al estado herramientas digitales valoradas en más de 500 millones de pesos y generando un ahorro en tiempo de desarrollo equivalente a cinco años. 

En materia de ciencia y tecnología, mencionó el desarrollo del Plan Maestro para la Creación del Laboratorio de Nuevos Alimentos, en colaboración con el CONAHCYT y el Centro de Investigación de Alimentos y Desarrollo. También informó sobre la construcción de la primera etapa del laboratorio de nanomateriales, robótica e inteligencia artificial, el cual permitirá a los investigadores del estado acceder a tecnología avanzada para consolidar sus investigaciones.

Para los años 2024 y 2025, Miguel Ángel Tello Vargas adelantó que el gobierno estatal está planeando la modernización del ecosistema digital de Hidalgo, con la propuesta de crear una agencia que regule y defina la política pública en torno a la digitalización y la simplificación de trámites. 

Para ello, se propondrá al Congreso del Estado la construcción de la Ley de Gobernanza Digital, a través de un proceso de parlamento abierto, lo que permitirá regular la creación de la agencia y los aspectos normativos necesarios. 

De igual manera, se actualizará el Plan Estatal de Desarrollo, alineándose con el Plan Nacional de Desarrollo que presentará la presidenta Claudia Sheinbaum en próximas fechas.

Con estos esfuerzos, el estado de Hidalgo continúa avanzando en su proceso de transformación, consolidándose como una de las entidades con mayor crecimiento en infraestructura digital y con una atención prioritaria a los sectores más vulnerables, como los pueblos originarios.

 

Como un paso importante hacia el fortalecimiento del vínculo entre la educación y el desarrollo rural, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Saderh), encabezada por Napoleón González Pérez, llevó a cabo la firma de un convenio de colaboración con el Bachillerato del Estado de Hidalgo, a cargo de Elías Cornejo Sánchez, su director general.

El objetivo de este convenio es establecer actividades conjuntas que incluyan colaboración académica, asesorías técnicas, desarrollo de proyectos y difusión de iniciativas, bajo el proyecto denominado “Capacitación Técnica e Instrumental a Estudiantes de los Telebachilleratos Comunitarios”.

“Para nosotros, como Secretaría, es un gusto recibirlos aquí y firmar este convenio, porque si algo complementa al campo es el acompañamiento técnico, la asesoría, la capacitación y la preparación”, destacó González Pérez durante el evento.

Bajo la visión de promover un futuro más prometedor para los jóvenes en el estado de Hidalgo, el servidor público puntualizó que: “sabemos que esto será de gran ayuda para nuestros jóvenes y nuestra gente trabajadora del campo. Trabajando de la mano, campo y educación, reconocemos la labor que se realiza en beneficio de la sociedad”.

  • A las 6:00 p. m., se presentará esta pieza de Teatro Danza 
  • La entrada es con un donativo de $100, y está dirigida a mayores de 15 años

 

Oprobio: Concierto para un Laberinto, una pieza de Teatro Danza que explora la ansiedad, depresión y la identidad, se presentará en el Teatro Romo de Vivar, este jueves y viernes a las 6:00 p. m. 

Por un donativo de 100 pesos, las y los asistentes serán parte de una experiencia inmersiva y emocional durante 45 minutos.

La pieza, dirigida por Charly Castellanos, gira en torno a un vampiro que sufre de trastorno de ansiedad. En el escenario se representa la lucha interna del protagonista a través de un concierto escénico con música en vivo.

Inspirada en obras como Una costilla sobre la mesa, de Angélica Lidell, y El ombligo de los limbos, de Antonin Artaud, la obra utiliza un lenguaje corporal y musical para sumergir al espectador en una reflexión sobre la ansiedad y el impacto social de los problemas mentales.

La Secretaría de Cultura de Hidalgo, bajo la dirección de Neyda Naranjo Baltazar, mantiene su enfoque en apoyar a los artistas locales al facilitar espacios donde puedan compartir su arte con el público.

La obra está a cargo de un talentoso equipo artístico: Charly Castellanos en la dirección y performance, Carlos Morales en la composición y ejecución musical, y Alix Fernández en la producción.

El evento es para mayores de 15 años, y se invita al público a no perderse esta experiencia única.

Para más información, las personas interesadas pueden consultar las redes sociales de la Secretaría de Cultura de Hidalgo y Efecto Colibrí Prácticas Escénicas.

  • Las actividades forman parte del convenio entre gobierno de Hidalgo y el UNFPA

En el marco del Programa Estatal de Cooperación, que el gobierno de Hidalgo ha firmado con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) México, en este mes de concienciación sobre el cáncer de mama, el Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM) realiza foros informativos, de sensibilización y de formación de redes de apoyo, en coordinación con las autoridades de Salud. 

“El cáncer de mama sigue siendo la primera causa de muerte en las mujeres, y la detección temprana es la mejor herramienta para salvar vidas, sin embargo, existen barreras culturales que impiden a las mujeres fomentar el autocuidado de su salud y la prevención de enfermedades”, destacó Katya Gabriela Hernández Pérez, encargada del IHM, al arranque de las actividades en Tizayuca. 

Con esta mirada de género, es que el IHM organiza los “Foros de sensibilización y empoderamiento de las mujeres, mediante la promoción de la salud y la prevención y atención del cáncer cervicouterino y de mama”, durante las ferias y jornadas informativas que coordina la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) a través de las Jurisdicciones Sanitarias.

Con la presencia de la titular de la SSH, Vanesa Escalante Arroyo y la alcaldesa anfitriona Gretchen Atilano Moreno, iniciaron dichos encuentros en el municipio de Tizayuca. En tanto que, los siguientes se realizarán el 18 y 23 de octubre, en Emiliano Zapata y Mineral del Chico, mientras que, el 4 de noviembre serán en Tlaxcoapan.

El objetivo es incentivar y facilitar la prevención, el diagnóstico oportuno, identificación de necesidades y seguimiento de la población femenina con estos padecimientos.

Asimismo, construir redes de apoyo comunitarias autosustentables entre las instituciones que ofrecen los servicios y las usuarias, que permanezcan una vez concluido los Foros, así como acompañar a las mujeres asistentes, para conocer, desde su óptica, cuáles son las barreras que impiden su libre acceso a los servicios de salud.





Durante la celebración del XV Aniversario del Centro Comunitario de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA) de Pachuca; la secretaria de Salud de Hidalgo, Vanesa Escalante Arroyo, señaló que la atención de los trastornos mentales y las adicciones se ha convertido en un pilar fundamental para lograr una sociedad más sana y equitativa.

Con el Día Mundial de la Salud Mental como marco, la titular de la SSH precisó que esta unidad médica especializada, que inicialmente se denominó como Centro Estatal de Atención Integral de las Adicciones (CEAIA), cambió su nombre con la creación, a nivel federal, de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones.

Desde sus inicios, ha sido más que un espacio de atención médica, y no solo actúa como el primer nivel de contacto para aquellas personas que buscan ayuda, también ofrece apoyo, tratamiento y prevención de problemas de salud mental y adicciones, brindando servicios integrales que incluyen la rehabilitación, reintegración social y promoción de la salud.

La secretaria destacó que el apoyo que esta unidad otorga en la procuración e impartición de justicia, se traduce, como la confianza que depositan los sectores público, social y privado en la labor que ahí se realiza.

En este contexto, a nombre del gobernador, Julio Menchaca Salazar, les externó un reconocimiento a las y los trabajadores de este Centro por su vocación de servicio en la atención y apoyo que brindan a la población ante el flagelo social que representan las adicciones.

De igual manera, exhortó a todo el personal a redoblar los trabajos que han posicionado a esta unidad como un referente en la atención a la salud mental y las adicciones, sobre todo ante el proceso de transición hacia el Modelo de Atención a la Salud para el Bienestar que se vive, y que está encaminado a no limitar los servicios en la atención médica.

La protección en esta materia también requiere de acciones de salud pública y de asistencia social, ya que los problemas mentales y las adicciones están ligados a factores sociales como la pobreza, la violencia y la exclusión social.

En este sentido, agregó que el gobernador del estado ha instruido que se fortalezca la rectoría de salud en el estado, a través de un trabajo coordinado con las diversas instituciones.

Destacó que la capacidad para guiar y coordinar el sistema de salud en la entidad, es fundamental para garantizar que estos centros comunitarios operen bajo un marco sólido y equitativo. Además, se busca garantizar que los programas y políticas públicas sean integrales y estén basados en evidencia científica, concluyó.

Como parte de las actividades que desarrollaron durante este aniversario, se compartieron conocimientos, así como testimonios de las personas usuarias.

Atendiendo las necesidades y demandas de un sector importante de la sociedad, la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso) entregó las tarjetas del programa “Bienestar Inclusivo” dirigido a personas de la diversidad sexogenérica.

Este impulso económico de hasta 20 mil pesos, se entrega a proyectos que atiendan temas de derechos humanos, capacitaciones de desarrollo humano, salud integral para la diversidad, así como para proyectos de desarrollo económico.

Destaca la participación de colectivos con proyectos para artesanos, salud mental, deportivos, para el sector agropecuario, entre otros.

El titular de la Sebiso, Ricardo Gómez Moreno acompañado de funcionarios de esta misma dependencia, entregó a las personas beneficiaras las tarjetas bancarias en las que se depositará el recurso económico. 

Destacó que este es un esfuerzo muy importante del gobierno de Hidalgo, porque es el primero en la historia de la entidad, que apertura un apoyo tan importante para este sector de la población, y se hace por justicia social. 

Por su parte el subsecretario de Desarrollo Social y Humano de la Sebiso, David Robles Hernández, comentó que había un pendiente con este sector de la sociedad y con este programa se traza una ruta que permitirá que lleguen apoyos que atenderán necesidades sociales, proyectos productivos y por supuesto temas de desarrollo y derechos humanos. 

En esta oportunidad, se otorgaron 107 tarjetas para personas pertenecientes a la comunidad LGBTTTI que entregaron en tiempo y forma su proyecto y que fue avalado por el comité dictaminador de la instancia. 

Carlos Ernesto Juárez Sotelo, beneficiario de Bienestar Inclusivo, agradeció al gobernador Julio Menchaca por esta iniciativa, por la confianza en que ellos pueden aportar con su granito de arena, pero también, porque a la par les sirve como impulso económico y abona a su bienestar.

Esta convocatoria se encuentra activa y recibirá nuevos proyectos a partir del lunes 21 y hasta el 25 de octubre, razón por la que se invita a toda persona interesada en participar, a consultar los requisitos en el portal oficial de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social https://sebiso.hidalgo.gob.mx/ o en las redes sociales de esta dependencia en Facebook y plataforma X (antes Twitter).

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display