En el marco de la celebración del Día Internacional de las Mujeres Rurales, el gobierno del estado a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Hidalgo (SADERH) llevó a cabo un reconocimiento a este importante sector, donde Napoleón González Pérez, el titular del organismo, destacó el papel fundamental que han tenido en el desarrollo del agro hidalguense.

En ese sentido, se llevó a cabo la conferencia titulada “Emprende con propósito, deja huella y multiplica tu impacto”, impartida por Hilda Ortega Mendoza.

Al respecto, González Pérez expresó su reconocimiento, admiración y respeto hacia las mujeres rurales, señalando: “Me siento emocionado de que estén aquí, ya que son el motor de Hidalgo”.

A este significativo encuentro también asistió la presidenta municipal de Actopan, Imelda Cuellar Cano, junto a las directoras de diversas áreas de la SADERH, reafirmando el compromiso del gobierno estatal con el desarrollo rural.

González Pérez destacó que “Hidalgo es un estado rural, con una vocación fuerte hacia el trabajo de la tierra, la agricultura, la ganadería y la acuacultura”. En este contexto, resaltó el apoyo del gobernador Julio Menchaca, quien ha impulsado programas exclusivos para el desarrollo de la mujer, con una inversión de 62 millones de pesos:

“Lo que queremos en este gobierno es que las mujeres estén bien, que las familias estén bien, para así avanzar hacia el desarrollo que queremos como estado”, enfatizó.

El evento concluyó con un llamado a seguir apoyando el empoderamiento de las mujeres rurales, asegurando que su contribución continúa siendo parte esencial del presente y el futuro de Hidalgo.

La Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim), informa sobre la continuación en los trabajos para la rehabilitación del acueducto Téllez. 

El tercer periodo en el que se estarán desarrollando las labores será del próximo miércoles 16 al viernes 18 de octubre, con la intervención del tramo comprendido entre el registro 15 y el 16. En esta ocasión serán rehabilitados 619 metros de tubería de 20 pulgadas de diámetro. 

El tramo se encuentra ubicado en Av. Industrial La Paz, entre el bulevar Luis Donaldo Colosio y la Antigua Carretera La Paz, colonia Industrial La Paz, Pachuca de Soto.

Estas maniobras son desarrolladas de manera simultánea por personal experto, divididos entre supervisores, operadores de maquinaria, cuadrillas de mantenimiento y operación hidráulica. 

El proceso utiliza tecnología innovadora y apegada a las normas internacionales, se realiza corte de la tubería existente, introducción de un robot para determinar los procesos de limpieza necesarios. 

Se rehabilita internamente con un tubo que se compone por tres capas mismas que permiten contar con resistencia a la abrasión, durabilidad y una adecuada conducción de agua potable. 

Dando como resultado la recuperación del caudal, incremento de la presión y fuerza, protección del conducto, además de garantizar la calidad y cantidad del líquido. 

Por este motivo, se presentarán afectaciones en el suministro del líquido vital para una parte de la Zona Oriente y Centro de la Zona Metropolitana de Pachuca. 

Se espera que, una vez que concluyan en su totalidad las labores, inicie la recuperación del servicio, saturando de forma paulatina entre los sectores comprendidos.

Cabe destacar que, para atender las localidades que resulten con mayor afectación, el organismo implementará un operativo con carros cisterna; en tanto que se solicita a las y los usuarios, reforzar los hábitos de ahorro durante el lapso que durarán los trabajos.

 

 



 

Como resultado de las gestiones realizadas por la Secretaría del Despacho del Gobernador de Hidalgo, este martes Petróleos Mexicanos (Pemex) entregó a la dependencia una perfiladora CAT PM620, misma que será operada por personal de la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS), quienes ya comenzaron la capacitación correspondiente para su correcto uso.

  • Realiza jornadas de capacitación con las nuevas titulares

El Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM) realiza jornadas de capacitación con las nuevas titulares de las Instancias Municipales para el Desarrollo de las Mujeres (IMDM), para darles a conocer los programas, proyectos, marco normativo, funciones y atribuciones, a fin de realizar acciones conjuntas que impacten en todo el estado. 

Katya Gabriela Hernández Pérez, encargada del IHM, hizo hincapié en que la agenda de género atañe a los tres niveles de gobierno y la coordinación es la clave para mejorar resultados. Reconoció que es todo un reto atender a mujeres en situación de violencia, por lo que conminó a las funcionarias municipales a trabajar de la mano con el Instituto, con el compromiso de darles el acompañamiento necesario.

Destacaron algunas acciones que deben realizar los gobiernos municipales, como la creación de las Unidades de Primer Contacto con personal especializado; instalar su Sistema Municipal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, similar al estatal y al nacional.

Implementar el Protocolo Cero para prevenir el acoso y hostigamiento sexual en los ayuntamientos y la formación del Grupo Municipal para la Prevención del Embarazo Adolescente. 

Con relación a los recursos federales, el Instituto Nacional de las Mujeres, cada año dispersa presupuesto para acciones directas con las Instancias Municipales, a las cuales el IHM les da seguimiento. Este año 66 ayuntamientos fueron beneficiados y se espera que el próximo se integren los 84.

Estuvo presente el personal que opera las Unidades Locales de Atención (ULA) en 16 municipios, las cuales otorgan atención jurídica, psicológica y de trabajo social a las usuarias, así como las coordinadoras de los 17  Centros para el Desarrollo de las Mujeres (CDM) instalados, ya que ambos proyectos federales se trabajan en coordinación estrecha con las Instancias.




  • Una alimentación adecuada previene la aparición de enfermedades y brinda una vida y futuro mejores

El Día Mundial de la Alimentación se conmemora el 16 de octubre de cada año, con el objetivo de aumentar la conciencia de la población sobre el problema alimentario mundial y fortalecer la solidaridad en la lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza alimentaria.

Como parte de esta conmemoración, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), invita a las personas a adoptar hábitos alimenticios saludables para prevenir enfermedades, con mayor énfasis en los grupos prioritarios: menores de 5 años, mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, así como personas mayores.

En el mundo, millones de personas viven en países donde no tienen alimentos suficientes, y otras tantas viven con problemas de salud producidos por una alimentación excesiva e inadecuada.

Medidas tan sencillas como disminuir la ingesta de carne y aumentar el consumo de frutas y verduras, pueden evitar padecimientos como obesidad, caries, diabetes tipo II o enfermedades cardiovasculares, entre las que se encuentran las cardiopatías y accidentes cerebrovasculares.

De acuerdo con especialistas, una persona con obesidad puede padecer desnutrición, ya que el consumo elevado de calorías, no significa ingerir las proteínas, minerales, vitaminas o fibras necesarias para el adecuado funcionamiento del organismo.

La alimentación saludable es diversa, equilibrada, adecuada en nutrientes y moderada en alimentos no saludables. También es sostenible, pues debe incluir productos frescos, locales y de origen vegetal que protegen el medio ambiente al requerir pocos recursos y generar menos contaminación.

En este sentido, “El Plato del Bien Comer Saludable y Sostenible” invita a reestructurar la base de la alimentación, para que se centre en platillos elaborados con verduras, frutas, leguminosas, cereales integrales o de granos enteros.

Esta guía contempla que las carnes, especialmente las rojas, se utilizan en pequeñas cantidades para dar sabor a las preparaciones y acompañar a los alimentos de origen vegetal.

Como parte de la capacitación sobre una adecuada alimentación, la SSH realiza:

  • Talleres sobre la adecuada nutrición para hombres y mujeres en cada etapa de la vida.
  • Muestras gastronómicas con alimentos autóctonos de cada región de nuestra entidad, como parte de la promoción del consumo de productos locales.
  • Promoción del “Plato del Bien Comer Saludable y Sostenible”, a través de ferias, stands y pláticas informativas.
  • Desfiles, ceremonias, concursos, entre otros, realizados en colaboración con el sector educativo (en escuelas de educación básica y media superior).
  • Capacitación a trabajadores de instituciones del sector público y privado, difundiendo la importancia de la alimentación saludable, el cuidado de los alimentos, su higiene, conservación y etiquetado de los mismos.
  • Difusión, a nivel local, de mensajes alusivos en periódicos murales, carteles, lonas, etc.
  • Campañas de difusión en medios de comunicación y redes sociales de todas las instituciones del sector salud.

Estas actividades se realizan en español y en lenguas maternas de las regiones indígenas, con enfoque intercultural.

Durante el 2023, la SSH realizó 455 sesiones educativas en las que se orientó a 8 mil 182 personas. Se efectuaron 55 talleres de capacitación con la presencia de 999 docentes e integrantes de comités y líderes locales.

De igual manera, se elaboraron mil 119 materiales (carteles, dípticos, periódicos murales, volantes), y se contó con la participación de 200 escuelas en las que se orientó a 2 mil 743 asistentes. Se llevaron a cabo 84 muestras gastronómicas, 6 desfiles y 3 conferencias para personal de salud de dependencias y de otras instancias.

 

La Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso) abre nuevamente la convocatoria Bienestar Inclusivo 2024, esfuerzo que busca fomentar, apoyar e impulsar proyectos y actividades creadas por y para la comunidad LGBTTTI, en busca de un Hidalgo más justo e igualitario.

La convocatoria está dirigida a personas o colectivos que presenten proyectos que atiendan los derechos humanos, la salud o el desarrollo económico de las personas pertenecientes a la diversidad sexogenérica en Hidalgo.

Por ello, como parte de la estrategia de un gobierno para todas, todos y todes, se relanza esta estrategia que entregará apoyos económicos de hasta 20 mil pesos por persona o colectivo, mismo que puede estar integrado de 2 a 10 personas. 

Las bases pueden consultarse en la página oficial https://sebiso.hidalgo.gob.mx/Programas o en las redes sociales de la dependencia: en Facebook, como Secretaría de Bienestar e Inclusión Social, o en plataforma X (antes Twitter) como Bienestar_Hgo. 

La inscripción se llevará a cabo a partir del 21 y hasta el 25 de octubre, a fin de esperar que los interesados integren sus expedientes.

Las categorías para participar son: “Promoción de Derechos”, dirigida a proyectos que eduquen y sensibilicen sobre los derechos LGBTTTI, combatiendo la discriminación y promoviendo la igualdad; “Salud”, para iniciativas que promuevan o cuiden este aspecto en específico de la comunidad, incluyendo la salud mental y sexual. 

De la misma forma, las personas interesadas pueden participar en el rubro “Emprendimientos Económicos” si generan oportunidades para personas LGBTTTI y promueven la inclusión laboral.

Respecto a los proyectos seleccionados de la anterior convocatoria, el titular de Sebiso, Ricardo Gómez Moreno, comentó que, a partir de este 16 de octubre, se hará la dispersión de los recursos, razón por la que ya fueron citadas los 108 personas o colectivos que completaron satisfactoriamente su proceso, a fin de entregarles las respectivas tarjetas bancarias.

Para recibir el plástico, las personas seleccionadas deberán presentarse con una copia de su acuse y de la credencial del INE (original solo para cotejo), a las 9:00 horas en las instalaciones de la Sebiso, ubicadas en carretera México-Pachuca kilómetro 93.5, en el edificio 1B del Ex Centro Minero. 

Gómez Moreno agregó que quienes se hayan inscrito en la anterior convocatoria pueden volverlo a intentar, pero sustentando correctamente su expediente, siempre y cuando los proyectos tengan factibilidad según el monto concursado.

 

 

 

En operativos de prevención y combate al delito, agentes de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo llevaron a cabo la recuperación de dos tractocamiones, uno de ellos con reporte de robo vigente y el otro abastecido con hidrocarburo.

Inicialmente, se recibió una alerta que informaba sobre el robo con violencia de un tractocamión acoplado a una caja seca, cuando circulaba sobre la carretera Corrales – Jilotepec, zona limítrofe entre Hidalgo y el Estado de México.

Tras el reporte y el oportuno intercambio de información, los oficiales de ambas entidades implementaron el Operativo Cerco, lo que permitió localizar la unidad en cuestión y, posteriormente, detener a un sujeto, quien al notar la presencia de las patrullas intentó huir a pie, siendo alcanzado metros más adelante.

La persona de iniciales M. G. A., así como el vehículo y su contenido, fueron puestos a disposición de la autoridad competente.

En tanto, mediante patrullajes, agentes estatales identificaron un tractocamión enganchado a dos pipas, abandonado sobre la carretera México – Tuxpan, a la altura de la localidad Las Lajas, municipio de Tulancingo.

De acuerdo con el parte policial, los dos tanques, con capacidad de 31 mil litros, se encontraban abastecidos al cien por ciento con hidrocarburo, por lo que quedaron bajo resguardo para los trámites legales correspondientes.

Las autoridades de la SSPH refrendan su compromiso de servicio a la población y ponen a su disposición la línea de emergencias 911 para atender llamados de auxilio y ofrecer apoyo a quien lo requiera.

  • Convenio con Aseguramiento Halal impulsará la competitividad y expansión internacional de productos locales

 

En un esfuerzo por posicionar a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) hidalguenses en mercados internacionales, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) firmó un convenio de colaboración con Aseguramiento Halal, S.A. de C.V., permitiendo que productos locales obtengan la certificación Halal y accedan al mercado musulmán global.

El acuerdo fue formalizado por Carlos Henkel Escorza, titular de la Sedeco, y Fitra Ismu Kusumo, representante legal de Aseguramiento Halal, con la presencia de Susan Devi, directora de la misma organización, y Horacio Ríos Cano, subsecretario de Fomento Económico.

El secretario Carlos Henkel destacó la relevancia de este convenio, que beneficiará tanto a emprendedores, mipymes, cámaras empresariales como a asociaciones del sector económico y productores locales, facilitando su inserción en mercados internacionales. 

El acceso a la certificación Halal es una oportunidad para que los productos hidalguenses compitan en mercados exigentes y se diversifiquen, expandiendo nuestras exportaciones hacia nuevos mercados, señaló.

Fitra Ismu Kusumo explicó que Aseguramiento Halal ha operado en México por seis años, trabajando principalmente con clientes que exportan a Estados Unidos. Sin embargo, esta iniciativa con Hidalgo busca abrir nuevas alternativas comerciales hacia mercados musulmanes globales, destacando la importancia de diversificar las exportaciones.

Ervin Gerardo Gutiérrez León, patrocinador del subsidio para mipymes, mencionó que la certificación Halal es un requisito religioso, similar a la certificación kosher en el mercado judío, garantizando que los productos cumplan con estándares específicos para ser aceptados en mercados musulmanes. “Esta oportunidad puede reactivar significativamente la producción agrícola en Hidalgo y generar nuevas fuentes de empleo”, agregó.

El mercado musulmán representa 1,900 millones de consumidores a nivel mundial. Entre los productos más demandados se encuentran carne de borrego, miel, y jugos naturales sin conservadores, cuya producción a gran escala impulsaría el sistema agrícola de Hidalgo.

El convenio incluye un subsidio de 36 mil pesos por empresa, equivalente al costo de la certificación Halal, que cubrirá asesoría, capacitación y el proceso de certificación completo. Esto permitirá que las mipymes hidalguenses cumplan con los estándares requeridos, fortaleciendo su competitividad y preparándolas para exportar con éxito.

Con este acuerdo, el gobierno estatal reafirma su compromiso de apoyar a las mipymes en su internacionalización, diversificando los mercados de exportación y consolidando a Hidalgo como un referente en la producción de calidad para mercados globales.

 

 

“Se vienen grandes proyectos para Hidalgo”, afirmó la secretaria federal de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, quien presidió el festejo del 50 Aniversario de la Escuela Superior de Turismo del Instituto Politécnico Nacional en la Ciudad de México. La acompañaron sus homólogas de Hidalgo, Elizabeth Quintanar Gómez, y de Tlaxcala, Fabricio Mena Rodríguez.

Con la presencia del director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, Rodríguez Zamora refirió que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo comprometió el tren AIFA-Pachuca, lo que ofrecerá una mayor conectividad hacia este aeropuerto que cuenta con la mejor infraestructura.

Tras destacar las múltiples certificaciones y reconocimientos que ha recibido la Escuela Superior de Turismo del IPN, Rodríguez Zamora dio a conocer que se fomentará el turismo comunitario, con un solo propósito: la prosperidad compartida, es decir, el enfoque social.

Compartió los cuatro ejes que sostendrán su plan de trabajo al frente de Sectur: 1) Gobernabilidad, 2) beneficio para la comunidad, 3) innovación y 4) promoción; todo ello en el entendido de que el turismo genera armonía, impulsa la sustentabilidad y promueve la paz.

Con la anfitrionía de Marisa Alonso Galván, directora de la institución, se llevó a cabo el conversatorio moderado por el especialista Sergio Rodríguez Abitia. En este espacio, la secretaria Elizabeth Quintanar Gómez resaltó que el turismo debe beneficiar siempre a las comunidades receptoras, mientras que el secretario Fabricio Mena Rodríguez afirmó que la gobernanza debe reflejarse en la población a través del turismo.

Con la presencia de Marco Antonio Mena Rodríguez, director general de la Lotería Nacional, se develó el billete conmemorativo del 50 aniversario de la Escuela Superior de Turismo, cuyo sorteo se llevará a cabo el martes 29 de octubre, con un premio mayor de 20 millones de pesos en tres series y una bolsa total repartible de 66 millones de pesos.

Los días 26 y 27 de octubre, la capital hidalguense será sede de un gran espectáculo deportivo con la llegada del Campeonato Nacional de Motocross AMM en su quinta fecha, y del Campeonato Regional de Motocross Platino Plus, que celebrará su cuarta fecha. 

Equipos provenientes de diferentes estados de la República, así como de Estados Unidos y Sudamérica, se reunirán en la capital hidalguense para demostrar sus habilidades en el deporte.

Elizabeth Quintanar Gómez, secretaria de Turismo de la entidad, ha destacado su compromiso por atraer eventos de gran impacto como este, que no sólo promueven la emoción del motocross, sino que también incentivan el turismo en la región. 

Con una asistencia estimada de más de 6 mil personas, el evento promete generar una derrama económica de 9 millones de pesos, impulsando significativamente la economía local. Quintanar Gómez ha trabajado para que tanto turistas como competidores, conozcan las bellezas naturales y culturales que ofrece Hidalgo.

El evento contará con la participación de alrededor de 200 pilotos distribuidos en 56 equipos, que competirán en diversas categorías, incluyendo la destacada MX1 y MX2, y una categoría especial para mujeres. Los más pequeños, desde los 3 años, también tendrán su oportunidad de brillar en la categoría “Chupón”.

Mauricio Montoya, presidente de la Asociación de Motocross y Supercross de Hidalgo, subrayó la importancia de estas competencias para desarrollar el talento hidalguense en el deporte. 

Al respecto, Miguel Ángel Carpio, uno de los pilotos destacados, mencionó la rigurosa preparación física y mental que implica cada carrera, desde entrenamientos en gimnasio hasta una dieta especial.

Las actividades comenzarán el sábado 26 de octubre a las 8:00 am en la pista ubicada en el kilómetro 7.5 de la carretera Pachuca-Ciudad Sahagún, que estará completamente señalizada para el acceso de los espectadores. Con una premiación de 50,000 pesos y estrictas medidas de seguridad para los competidores, en un evento que promete ser uno de los más emocionantes del año.

La sede será el Hotel Capitalino, y la entrada al evento tendrá un costo accesible de 50 pesos, permitiendo a los asistentes disfrutar de dos días llenos de adrenalina y emoción.

 

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display