
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
Este 15 de octubre, fecha en que se conmemora el Día del Trabajador de la Salud, en Hidalgo, la titular de la SSH, Vanesa Escalante Arroyo, reconoce a quienes de manera incansable luchan por conservar y recuperar la sanidad de la población.
A nombre del gobernador, Julio Menchaca Salazar, la funcionaria estatal agradece y felicita por su entrega y compromiso, a todas aquellas personas que trabajan en acercar los servicios médicos, a las localidades más alejadas, sin importar distancias o condiciones climáticas.
En este día, que tiene como objetivo reconocer al personal de este sector que, con su ética y profesionalismo, contribuyen diariamente a fortalecer el bienestar de la ciudadanía.
La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), como cabeza de sector, celebra a quienes participan en los diferentes procesos que se realizan dentro de las unidades médicas, o que recorren terrenos agrestes para prevenir enfermedades y/o salvar vidas.
Escalante Arroyo, destacó que, gracias a su vocación de servicio y humanismo, en la entidad se han podido enfrentar los retos y desafíos que representa la evolución demográfica y epidemiológica.
Prueba de ello, fue la pasada pandemia de Covid-19, que se logró afrontar con la solidaridad y responsabilidad de todos estos héroes anónimos que, poniendo en riesgo su integridad, se esforzaron por evitar un mayor impacto de esta enfermedad en el Estado.
Las políticas públicas del gobierno hidalguense, enfocadas en garantizar un acceso equitativo a la atención médica, percibiendo la salud como un derecho humano, reconocen también, el gran aporte que han dado a la entidad, las y los trabajadores que laboran en todas las dependencias de este sector.
En México, la conmemoración del Día de las y los Trabajadores de la Salud nace con la fusión del Departamento de Salubridad Pública con la Secretaría de Asistencia Pública, que da origen a la Secretaría de Salubridad y Asistencia (SSA), para posteriormente, con la reforma de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal cambiar su nombre por Secretaría de Salud.
Esta dependencia federal, desde hace 81 años ha protegido el bienestar de la población como la cabeza del Sistema Nacional de Salud, y como eje rector de los Sistemas Estatales en la materia, de las entidades federativas que integran nuestro país.
Mediante operativo coordinado entre elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), agentes adscritos al Mando Coordinado y el Centro de Control Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), se llevó a cabo la recuperación de un vehículo reportado como robado en el Estado de México, así como la detención de cuatro personas presuntamente relacionadas con los hechos.
Fue mediante el cruce de información que se emitió la alerta sobre el ingreso a Hidalgo del automóvil volvo, color gris, el cual circulaba en el municipio de Tula de Allende, escoltado por un vehículo Volkswagen, color gris, implementando acciones inmediatas para su intervención.
Con apoyo del sistema de videovigilancia del C5i se dio seguimiento a las unidades en cuestión, las cuales fueron visualizadas y aseguradas en la colonia El Llano, Segunda Sección.
De acuerdo con los informes, a los cuatro tripulantes les fueron halladas dos armas de fuego cortas, dos cargadores abastecidos, 160 dosis de presunta marihuana y 180 dosis de droga sintética “cristal”.
Resalta además que los cuatro sujetos de iniciales E. V. N., alias “el chilango”, P. S. M., J. V. R. y J. J. J., podrían estar relacionados con más robos cometidos en la zona limítrofe de Hidalgo y Estado de México, por lo que se exhorta a la población a que, en caso de reconocer a dichas personas como probables responsables de otros ilícitos, formalicen su denuncia.
De esa forma, las personas detenidas, objetos decomisados y vehículos, quedaron a disposición del Ministerio Público para el desarrollo de las acciones legales en consecuencia.
Las autoridades de la SSPH refrendan su compromiso de servicio a la ciudadanía y ponen a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el número 089 de Denuncia Anónima para reportar cualquier ilícito.
En la ceremonia del lunes cívico realizada en la Telesecundaria 697 de Pachuca, el titular del Instituto Hidalguense de Educación (IHE), Natividad Castrejón Valdez, junto con el delegado estatal de Programas para el Bienestar, Abraham Mendoza Zenteno, anunciaron el inicio de las Asambleas Informativas para el Proceso de Incorporación de la beca universal “Rita Cetina Gutiérrez”.
En su mensaje, el encargado de la política educativa en la entidad recordó que, del 14 de octubre de 2024 al 17 de enero de 2025, se llevarán a cabo Asambleas Informativas en todas las secundarias del país para explicar el funcionamiento de esta beca, la cual beneficiará a 141,800 adolescentes en Hidalgo.
Natividad Castrejón puntualizó que, de esta forma, se reitera el compromiso de seguir trabajando para lograr una educación de excelencia, inclusiva y equitativa, en la que jóvenes e infantes no tengan que abandonar sus estudios por falta de recursos económicos.
Por su parte, Mendoza Zenteno indicó que hoy se inicia oficialmente uno de los compromisos de la primera presidenta de México: otorgar una beca a todas y todos los estudiantes de educación básica en escuelas públicas, con el objetivo de apoyar económicamente a las familias y garantizar la permanencia de las y los alumnos en el sistema educativo.
Rita Rosaura Cetina Gutiérrez fue una maestra, poeta y feminista nacida en Mérida, Yucatán, en 1846. Promovió la modernización y actualización de los sistemas educativos en su estado, iniciativas que se extendieron al resto de la península.
En esta actividad estuvieron presentes las subsecretarias de Educación Básica, Myrlén Salas Dorantes, y de Planeación y Evaluación, Xochitl Beatriz García Curiel; el titular de la Oficina de Representación Estatal de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar en el estado de Hidalgo, Itzae Valdez Soto; y la directora general de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite.
Asimismo, asistieron el director de Educación Telesecundaria, Hazael Oviedo Terán; el director de Secundarias Generales, Ramiro Roberto Rodríguez Chavelas; el director de Secundarias Técnicas, Antonio Hernández Hernández, entre otros.
La Universidad Politécnica de la Energía (UPE) llevó a cabo el V Congreso Internacional Universitario de Petróleo y Energía 2024, el cual reunió a mil 500 asistentes presenciales y virtuales de todo el país
Este V Congreso Internacional Universitario de Petróleo y Energía 2024, fue organizado por la UPE en colaboración con el gobierno del estado de Hidalgo, Secretaría de Educación Pública (SEPH), a través de la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior.
Asimismo, por el Colegio Nacional de Ingenieros Químicos y de Químicos, A.C. (CONIQQ), los Consultores Asociados en Tecnologías Catalíticas (CATEC), el Instituto Mexicano de Ingenieros Químicos A.C. (IMIQ) y la Red Nacional de Escuelas de Ingeniería Petrolera A.C. (RNEIP).
Este magno evento se convirtió en un punto de encuentro estratégico para el intercambio de conocimientos y experiencias, con el propósito de promover avances tecnológicos, propuestas innovadoras y soluciones para el sector energético.
Entre los asistentes se dieron cita profesionales del sector, estudiantes, académicos y representantes de empresas, quienes se unieron para debatir sobre las tendencias más recientes y los desafíos del futuro energético.
El congreso tuvo como objetivo primordial fortalecer la vinculación entre la universidad, la empresa, el gobierno y la sociedad civil, creando un entorno propicio para la toma de decisiones que impulsen el crecimiento y desarrollo del sector energético en México y a nivel global.
Con una sólida participación y gran impacto en la comunidad, el V Congreso Internacional Universitario de Petróleo y Energía 2024 reafirmó su compromiso de ser un espacio clave para la innovación, el desarrollo tecnológico y la competitividad en el sector energético.
Este lunes 14 de octubre cierra la convocatoria de ingreso a la Universidad Politécnica de Pachuca (UPP) para estudiar alguna de las carreras que ofrece, las cuales responden a las necesidades profesionales y productivas del centro del país.
Las carreras que integran la oferta educativa de la UPP son: Ingeniería Biomédica, Ingeniería en Biotecnología, Ingeniería Financiera, Ingeniería Industrial, Ingeniería Mecánica Automotriz, Ingeniería Mecatrónica, Ingeniería Mecatrónica Mixta, Ingeniería en Tecnologías de la Información e Innovación Digital, así como las licenciaturas en Terapia Física y en Médico Cirujano.
La convocatoria donde se detallan los requisitos que debe cumplir cada aspirante podrá ser consultada a través de la página: https://serviciosescolares.upp.edu.mx/
Actualmente, la UPP ofrece diez carreras profesionales y diez posgrados, cuenta con 49 profesores miembros del Sistema Nacional de Investigadores, de los cuales 12 son candidatos, 32 se encuentran en el nivel 1, 3 en el nivel 2 y 1 en el nivel 3.
Lo que permite alcanzar mejores condiciones en los escenarios de aprendizaje orientados a procesos de investigación pero que, sobre todo, la convierte en una de las mejores universidades politécnicas del país.
Otra de las ventajas de estudiar en esta universidad es la movilidad estudiantil; prueba de ello es que 24 estudiantes de la Universidad Politécnica de Pachuca realizan estudios en prestigiosas universidades de ocho países de América y Europa.
El estudiantado de la UPP continúa su preparación profesional en instituciones educativas de Estados Unidos, Chile, Colombia, Francia, Italia, Irlanda, Portugal y España, gracias a los convenios internacionales que tiene esta casa de estudios.
Con el objetivo de acercar la oferta educativa a las y los estudiantes, así como ofrecer una orientación en la toma de decisiones para su futuro profesional, la Universidad Tecnológica de la Huasteca Hidalguense (UTHH) lleva a cabo Jornadas Vocacionales en diversas instituciones de educación media superior de la región.
Esta estrategia se ha implementado en siete planteles de bachillerato, dando atención a 851 estudiantes.
Durante estas actividades, los interesados tienen la oportunidad de conocer en detalle la amplia gama de programas académicos que ofrece la UTHH, ya que se hace la invitación a que elijan alguna de las 10 carreras profesionales que ofrece esta casa de estudios.
De igual forma, el personal de la UTHH expone los objetivos de la institución, la cual centra sus esfuerzos en la formación de profesionales altamente capacitados que puedan insertarse exitosamente en el mercado laboral, tanto a nivel local como nacional e internacional.
Asimismo, les informan sobre las áreas de trabajo en las que podrían desempeñarse al finalizar su formación profesional, destacando la importancia de que su elección de carrera esté en sintonía con las demandas actuales del sector productivo y las tendencias del mercado.
Otro aspecto relevante que se presenta es la infraestructura de la UTHH, diseñada para proporcionar un ambiente de aprendizaje adecuado, con laboratorios, talleres especializados y áreas de investigación. Todo esto refuerza la capacidad de la universidad para brindar una formación de excelencia y actualizada.
Estas Jornadas Vocacionales concluyen en el mes de noviembre y son una oportunidad clave para que las y los jóvenes estudiantes tomen decisiones informadas sobre su futuro, basadas en una comprensión clara de las opciones educativas disponibles y el impacto de una elección vocacional adecuada.
El Instituto Hidalguense de Educación (IHE) invita a las alumnas y alumnos de primaria general e indígena y secundaria en sus tres modalidades, al concurso de oratoria “Mi palabra es hoy mi voz y mi fortaleza”.
El objetivo es fomentar en la comunidad estudiantil la participación y la convivencia juvenil, promoviendo el gusto por la expresión oral en un contexto de liderazgo reflexivo y propositivo.
A través de sus voces, los niños, niñas y jóvenes fortalecerán valores que impulsen el equilibrio emocional y la responsabilidad, contribuyendo a una convivencia humanista, armónica, democrática, equitativa, inclusiva e integral. Además, se busca promover un estilo de vida saludable, con una convivencia pacífica y respetuosa.
Los temas del concurso incluyen los valores como ejes rectores de una sana convivencia, la cultura de paz para una vida sin violencia, el equilibrio emocional como base para el desarrollo de la niñez y la juventud, el rol de la familia y la importancia de establecer límites tecnológicos, el respeto a los derechos humanos, acciones de la juventud para un mundo libre de drogas, la depresión como enfermedad moderna, el maltrato infantil, entre otros.
Entre algunos de los aspectos a evaluar serán: del discurso (exordio, desarrollo, efectividad, valor del contenido, cohesión, adecuación, duración); del orador (expresión corporal, seguridad, actitud positiva); de la voz (volumen); del lenguaje (corrección gramatical, naturalidad, actitud, sencillez y sintaxis adecuada a su edad).
Las y los docentes encargados de preparar a las personas participantes deberán inscribirse antes del inicio de cada eliminatoria. La fecha límite para la recepción de inscripciones es el 30 de octubre.
Para mayor información, las y los interesados pueden consultar la convocatoria en la página web sep.hidalgo.gob.mx o comunicarse a la Subdirección de Educación Artística y Servicios Culturales, ubicada en Camino Real de la Plata No. 322, Zona Plateada, Pachuca de Soto, Hidalgo, al 771 713 3705 ext. 1019 o 771 714 1288.
PACHUCA DE SOTO. – La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Sistema Creación (antes Fonca), en colaboración con el gobierno del estado de Hidalgo, a través de su Secretaría de Cultura, da a conocer la convocatoria del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) 2024.
Las personas interesadas podrán postular proyectos en las disciplinas: Artes visuales, Danza, Letras y literatura en lenguas indígenas, Medios audiovisuales, Música, Patrimonio cultural y Teatro.
Asimismo, podrán participar en las categorías: Adolescentes creadores, nuevos talentos, para personas entre los 12 y 17 años; Jóvenes creadores, para artistas entre 18 y 34 años; Creadores con trayectoria, para mayores de 35 años; Desarrollo artístico individual, para mayores de 18 años; Apoyo a producciones escénicas, para grupos y compañías; y Difusión e investigación del patrimonio cultural, dirigida a personas investigadoras y promotoras de la cultura mayores de 21 años.
En total, se distribuirán $2,500,000.00 (dos millones quinientos mil pesos 00/100 M.N.) entre los 45 proyectos que resulten seleccionados. Cada uno recibirá un monto de acuerdo con la categoría de participación: en Adolescentes creadores nuevos talentos, $30,000.00 (treinta mil pesos 00/100 M.N.); en Jóvenes creadores, $50,000.00 (cincuenta mil pesos 00/100 M. N.); en Creadores con trayectoria, $70,000.00 (setenta mil pesos 00/100 M. N.); en Desarrollo artístico individual, $60,000.00 (sesenta mil pesos 00/100 M. N.); en Difusión e investigación del patrimonio cultural, $50,000.00 (cincuenta mil pesos 00/100 M. N.); y en Apoyo a producciones escénicas, $100,000.00 (cien mil pesos00/100 M.N.).
La convocatoria estará vigente del 10 de octubre al 8 de noviembre de 2024 y se puede consultar en sistemacreacion.cultura.gob.mx/. Para solicitar información adicional, están disponibles el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y el teléfono 771 778 0538, de lunes a viernes en un horario de 10:00 a 16:00 h (hora del centro de México).
Consulta las redes sociales de la Secretaría de Cultura federal en X (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx); las del Sistema Creación en X (@SistemaCreacion), Facebook (/SistemaCreacion) e Instagram (@sistemacreacion), así como las de la Secretaría de Cultura de Hidalgo en Facebook (/CulturaHidalgo), Instagram (@culturahgo) y X (@CulturaHidalgo).
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display