Reconoció el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, que negar la existencia de grupos criminales en la entidad no ayuda a su combate, por lo que insistió en que prevalece el compromiso de las instituciones para abatir cualquier ilícito en todas sus vertientes.

Tras asistir al Segundo Encuentro de Networking entre Empresarios e Instituciones Educativas, medios de comunicación cuestionaron sobre la presencia de agrupaciones ligadas al crimen organizado, a lo cual respondió que la situación actual de seguridad provocó que estas acciones ilegales rebasen a otras latitudes.

“Desafortunadamente para el crimen no hay fronteras, no hay límites, yo creo que los intereses que ha tenido la delincuencia están en muchas partes y la negación no ayuda, lo que sí es el compromiso de no permitir que esto altere la paz pública y la seguridad de los hidalguenses, es nuestra obligación”.

Asimismo, dijo que reconocer la actividad delincuencial no significa magnificar el dominio de ciertos grupos en las regiones hidalguenses.

“No negándolos, tampoco haciendo afirmaciones escandalosas, es decir, y tal y cual, ha habido una gran contención, hoy como nunca se ha recuperado combustible, hoy como nunca se ha puesto a disposición a narcomenudistas, se han identificados redes y se está combatiendo todos los días, el pasar de muchos años de la indiferencia o de la complicidad a la acción es un proceso que no es tan rápido”.

El mandatario rechazó el término “crimen organizado”, pues es obligación del Estado mexicano inhibir cualquier delito, mediante coordinación y comunicación entre las áreas de seguridad y procuración de justicia, como ocurrió en los últimos meses con la detención de personas generadoras de violencia, combate al robo de combustible, extorsión y otros.

“Nadie, ningún grupo delictivo, ninguno, puede ser más fuerte que el Estado y hay que asumir esa responsabilidad y tenemos la capacidad y el talento, el valor de mujeres y hombres en cada una de las entidades, pero yo hablo por los de Hidalgo, para poder estar enfrentándolos cotidianamente”.

Nuevamente, la prensa preguntó a Menchaca Salazar sobre el reciente hallazgo de restos humanos en diferentes partes del territorio hidalguense, subrayó que persisten las indagatorias e integración de carpetas, por lo que en este momento no puede confirmar si estos hechos tienen relación con grupos criminales.

 

Durante la onceava sesión ordinaria, la LXVI Legislatura presentó diversas iniciativas que incluyen reformas a la Ley Orgánica Municipal, la Ley de Educación, la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, y la Ley de Asistencia Social. En Asuntos Generales, se abordaron temas como la prevención del cáncer de mama y se presentó un exhorto a la Secretaría de Hacienda del Estado de Hidalgo.

El diputado de Morena, Miguel Ángel Moreno Zamora, propuso que los ayuntamientos tengan más tiempo para la preparación y aprobación de sus leyes de ingresos durante el primer año de la administración municipal. Señaló que las administraciones entrantes enfrentan dificultades debido a la falta de tiempo para elaborar las iniciativas, ya que las administraciones salientes no realizan estudios detallados para formular sus leyes de ingresos. Moreno argumentó que es necesario "ampliar un poco el periodo para la elaboración y envío de las iniciativas de leyes de ingresos".

Iniciativa sobre Dignidad Menstrual

Diputadas de la LXVI Legislatura propusieron que en las escuelas públicas se garantice la dotación gratuita de productos para la gestión menstrual. La diputada Tania Meza Escorza, encargada de presentar esta iniciativa, destacó que la falta de productos de gestión menstrual provoca que muchas niñas y adolescentes se vean afectadas en su rendimiento escolar durante su periodo. “El difícil acceso a productos o instalaciones sanitarias adecuadas afecta el derecho a la educación”, señaló Meza.

Modificaciones a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes

La legisladora Mónica Leanett Reyes Martínez, de Nueva Alianza, propuso una iniciativa para que los hijos de personas en situación de reclusión reciban apoyo psicoemocional, señalando que estos menores enfrentan discriminación y problemas de salud mental. Asimismo, Karla Perales Arrieta, de Movimiento Ciudadano, presentó una iniciativa que garantiza seguridad física y psicológica a niños y adolescentes que visitan a familiares en centros penitenciarios.

Propuesta para crear el Instituto Hidalguense de Atención a Personas con Discapacidad

La diputada del Partido Acción Nacional (PAN), Claudia Lilia Luna Islas, propuso la creación del Instituto Hidalguense de Atención a Personas con Discapacidad, el cual atendería directamente a las personas con discapacidad, que representan el 8.3 por ciento de la población en el estado. Luna Islas destacó que los directores del Instituto deberán tener algún tipo de discapacidad y serán nombrados por mayoría calificada por el Congreso del estado.

Reformas a la Ley de Salud para reconocer a las parteras tradicionales

Los diputados Orquídea Larragoiti Osorio y Francisco Téllez Sánchez, del Partido del Trabajo (PT), propusieron una reforma a la Ley de Salud estatal para garantizar el respeto y reconocimiento de las parteras tradicionales. Larragoiti reconoció el valor cultural y científico de los conocimientos ancestrales de las parteras, mientras que Téllez destacó la importancia de proteger el ejercicio de estas prácticas en condiciones de dignidad.

Modificación a la Ley de Asistencia Social

El Partido Revolucionario Institucional (PRI), a través del diputado Marco Antonio Mendoza Bustamante, presentó un proyecto para modificar la Ley de Asistencia Social con el fin de garantizar que los derechos de niñas, niños y adolescentes estén plenamente consagrados en los ordenamientos legales aplicables.

Propuesta para el fortalecimiento del sector agrícola

La diputada Diana Rangel Zúñiga de Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), propuso reformar la Ley de Desarrollo Agrícola Sustentable de Hidalgo, con el objetivo de que las instituciones de educación superior y asociaciones profesionales capaciten a los agricultores en sanidad vegetal. La iniciativa busca fortalecer el sector agrícola mediante la investigación y transferencia de tecnología con criterios de sustentabilidad.

Garantizar la paridad de género en delegaciones municipales

La diputada Paloma Barragán Santos, de Morena, presentó una iniciativa para garantizar la paridad de género en la designación de titulares en las delegaciones municipales, señalando que la participación activa de las mujeres contribuirá a la eliminación de barreras de género en empleo, educación y seguridad.

Protección animal y prevención de la caza furtiva

El diputado Julián Nochebuena Hernández propuso una reforma a la Ley Orgánica Municipal para fortalecer la protección animal y la prevención de la caza furtiva. Nochebuena informó que entre 2022 y 2023 se abrieron 500 carpetas de investigación relacionadas con delitos contra animales.

Exhorto a la Operadora de Eventos de Hidalgo

Con 27 votos a favor, la LXVI Legislatura exhortó a la Secretaría de Turismo y a la Operadora de Eventos de Hidalgo para que garanticen la seguridad de niñas, niños y adolescentes en los eventos del Palenque de la Feria de San Francisco Pachuca 2024.

Asuntos Generales

En el marco del mes de la lucha contra el cáncer de mama, la diputada Yarabi González Martínez exhortó al IMSS Bienestar a fortalecer los programas de prevención y detección oportuna del cáncer de mama dirigidos a mujeres indígenas. 

La diputada Claudia Lilia Luna Islas propuso exhortar a las secretarías de Hacienda y Desarrollo Económico de Hidalgo, así como a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público federal, a difundir y capacitar sobre los trámites y costos de la Carta Porte. Luna Islas destacó que, aunque este trámite es gratuito, el desconocimiento obliga a los usuarios a pagar hasta mil 500 pesos a despachos contables para su emisión, afectando la economía del sector transporte y comercio.

Finalmente, la diputada Paloma Barragán Santos presentó un posicionamiento por el Día de la Niña, resaltando la responsabilidad de construir un mundo donde las niñas no enfrenten prejuicios, sus voces sean escuchadas y sus sueños respetados. Subrayó el rol transformador que tienen actualmente en la sociedad y concluyó: "Debemos garantizar que cada niña sepa que su futuro está lleno de promesas, porque ellas serán las líderes del mañana"

La presidenta de la Directiva, Juana Olivia Alarcón Rivera, convocó a la siguiente sesión ordinaria, a celebrarse el lunes 14 de octubre del presente año.



Este organismo autónomo busca mejorar la atención y garantizar los derechos del 8.3% de la población hidalguense con discapacidad, proponiendo un presupuesto inicial de 20 millones de pesos.

La Diputada Claudia Lilia Luna Islas, representante del Partido Acción Nacional en la LXVI Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo, presentó hoy ante el Pleno una iniciativa para crear el Instituto Hidalguense de Atención a las Personas con Discapacidad. Esta propuesta busca establecer un organismo público descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propio, capaz de atender directamente a las personas con discapacidad en el estado.

La iniciativa responde a la necesidad de mejorar la atención al 8.3% de la población hidalguense que tiene alguna discapacidad, principalmente visual, física y auditiva. Para lograr este objetivo, la Diputada Luna Islas propone adicionar el artículo 5 Bis a la Constitución Política del Estado de Hidalgo, estableciendo así una base legal sólida para el nuevo Instituto.

Según la propuesta, el Instituto estará integrado por una presidencia y cuatro vocalías, cada una representando diferentes tipos de discapacidad. Entre sus principales atribuciones se incluyen la formulación de políticas públicas, la aprobación del Plan Estatal de Integración de las Personas con Discapacidad, la elaboración de su propio presupuesto y la promoción de investigaciones sobre la realidad de las personas con discapacidad en el estado.

Para iniciar las operaciones del Instituto, la iniciativa contempla un presupuesto estimado de 20 millones de pesos. Además, se han incluido artículos transitorios que establecen plazos específicos para la armonización de leyes secundarias y el nombramiento de los integrantes del Instituto, asegurando así una implementación ágil y efectiva.

La Diputada Luna Islas enfatizó la importancia de esta iniciativa para mejorar la atención y garantizar los derechos de las personas con discapacidad en Hidalgo. Señaló que esta propuesta sigue el ejemplo de otras entidades federativas que ya cuentan con organismos similares, posicionando a Hidalgo a la vanguardia en la atención a este sector de la población.

Con esta iniciativa, se espera dar un paso significativo hacia la inclusión plena y el respeto de los derechos de las personas con discapacidad en el estado de Hidalgo, creando un organismo especializado que pueda abordar de manera integral las necesidades y desafíos que enfrenta este grupo poblacional.

Exhorto legislativo busca clarificar uso de la Carta Porte para transportistas

El exhorto presentado por la panista, Claudia Luna, está dirigida al Titular de la Secretaría de Hacienda en el Estado de Hidalgo, al Titular de la Secretaría de Desarrollo Económico en el Estado de Hidalgo y al Secretario de Hacienda y Crédito Público del Gobierno Federal.

Por medio del exhorto se solicita a las autoridades que realicen una amplia difusión y capacitación sobre la tramitación, costos, requisitos, beneficios y multas relacionadas con el uso de la Carta Porte. Esta medida surge ante el desconocimiento generalizado sobre este documento, tanto entre transportistas como propietarios de carga, lo que puede llevar a consecuencias como multas, complicaciones legales, retrasos en entregas y costos adicionales para las empresas.

La diputada Luna Islas fundamenta su propuesta en disposiciones del Código Fiscal de la Federación, el Código Fiscal del Estado de Hidalgo y la Ley de Economía Social y Solidaria del Estado de Hidalgo. Estas normas establecen la obligación de las autoridades de proporcionar asistencia, difundir información y promover el cumplimiento de las disposiciones fiscales.

El acuerdo económico propuesto busca que las autoridades competentes implementen medidas informativas y de capacitación sobre la Carta Porte, con el objetivo de proteger la economía del sector transporte y del comercio.

Legisladoras en Hidalgo presentan iniciativa para garantizar la menstruación digna en escuelas públicas

Un grupo de diputadas de la LXVI Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo presentó ante el Pleno una iniciativa para garantizar la menstruación digna en las escuelas públicas del estado. La propuesta, que busca reformar la Ley de Educación y la Ley de Salud estatales, fue encabezada por 16 legisladoras, entre ellas la diputada Claudia Lilia Luna Islas del Partido Acción Nacional (PAN).

La iniciativa tiene como objetivo principal garantizar la dotación gratuita y accesible de productos para una correcta gestión menstrual en las escuelas públicas del sistema educativo estatal. Esta medida beneficiaría a niñas, mujeres y personas menstruantes, priorizando los centros educativos ubicados en zonas de escasos recursos.

Entre los puntos clave de la propuesta se encuentran:

  1. La inclusión de la educación menstrual en los programas de capacitación y orientación sobre educación sexual integral.
  2. La obligación del Estado de proporcionar productos para la gestión menstrual en escuelas públicas.
  3. La promoción de la salud e higiene menstrual por parte de la Secretaría de Salud, en coordinación con la Secretaría de Educación.
  4. La provisión gratuita de productos de gestión menstrual en instituciones de salud públicas, privadas y sociales que presten servicios de salud en el Estado de Hidalgo.

Las diputadas argumentan que esta iniciativa busca eliminar la desigualdad de género que surge de los gastos asociados a la menstruación, así como garantizar el derecho a la educación y la salud de las estudiantes hidalguenses.

La presentación de esta iniciativa marca un paso importante en la búsqueda de la equidad de género y el bienestar de las niñas y mujeres en el estado de Hidalgo. Se espera que la propuesta sea analizada en las comisiones correspondientes para su posible aprobación en el futuro cercano.

 

 

 

En conferencia de prensa, integrantes del Grupo Legislativo de Movimiento Ciudadano (MC), diputada Karla Perales Arrieta y diputado Alejandro Alcántara Carbajal presentaron la iniciativa de reforma al Código Penal del Estado de Hidalgo, con el objeto de endurecer las penas por feminicidio y armonizar la legislación local con los estándares federales y las recomendaciones internacionales. 

El diputado Alejandro Alcántara Carbajal señaló que se llevarán a cabo foros con activistas en las instalaciones del Congreso y en regiones del estado, para que su voz sea tomada en cuenta y con el respaldo de todas las fuerzas políticas.

Explicó a las y los diferentes representantes de los medios de comunicación que la propuesta plantea modificar el artículo 139 Bis del Código Penal del estado, para que sea incrementada la pena mínima por feminicidio de 25 a 35 años de prisión, con una sanción máxima de 50 años. Además, dijo que se aumenta la multa mínima a 500 días y la máxima a 1000 días. 

Destacó el legislador que estas reformas buscan alinearse con el Código Penal Federal, que estipula penas más severas para este delito. 

La diputada y diputado de Movimiento Ciudadano (MC), resaltaron que la iniciativa debe ser reformada de manera urgente, toda vez que los feminicidios en Hidalgo han afectado a muchas familias, especialmente en los municipios del área metropolitana como Pachuca, Tizayuca y Tula de Allende, donde se ha registrado un alto número de casos en los últimos años. 

Por su parte, la diputada Karla Perales Arrieta destacó que la reforma debe cumplir con las observaciones internacionales, como las emitidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos y el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW), que han instado a México a armonizar sus leyes en todo el país y a garantizar una efectiva sanción del feminicidio. 

Durante la participación de la activista, defensora de los Derechos Humanos y presidenta de Transgénero Hidalgo, Karen Quintero comentó que, con el respaldo de la sociedad civil, se trabajará con las y los diputados de la mano, sin colores partidistas.

En el encuentro con los medios de comunicación, el grupo legislativo de Movimiento Ciudadano(MC), reconocieron que la tipificación actual de feminicidio en la entidad es insuficiente, ya que no contempla sanciones acordes a la gravedad del delito, y busca visibilizar la violencia extrema contra las mujeres, incluidas las mujeres transgénero.

Señalaron que la reforma al Código Penal del Estado de Hidalgo fue presentada el pasado 03 de octubre ante la Tribuna del Congreso del Estado.

Protocolos de Actuación e Intervención para garantizar la seguridad física y psicológica de las niñas, niños y adolescentes que acuden a visitar a las personas en reclusión.

Pachuca, Hgo. En el marco de la Sesión Ordinaria No. 11 del Congreso del Estado de Hidalgo, la Diputada Karla Perales, integrante del Grupo Legislativo del Movimiento Ciudadano en la LXVI Legislatura, presentó una iniciativa para que los centros y establecimientos penitenciarios cuenten con Protocolos de Actuación e Intervención para garantizar la seguridad física y psicológica de las niñas, niños y adolescentes que acuden a visitar a las personas en reclusión.

La Diputada Karla Perales, Presidenta de la Comisión de la Niñez, la Juventud, el Deporte y la Familia, argumentó “El “Diagnostico de maternidad y paternidad en prisión”, elaborado por la Organización Reinserta, refiere que, existen más de 500 mil niñas, niños y adolescentes que tienen madres o padres privados de libertad, que, cuando van a visitar, el 67% ha presenciado un motín o riña, el 71% está expuesto a lenguaje no adecuado, el 45% han sido revisados en cateos de manera brusca, y el 11% han sido víctimas de acoso o maltrato por otros internos, personal de seguridad y custodia”.

“En Hidalgo, cada domingo más de 200 niñas y niños visitan la Penitenciaria, donde se encuentran pedófilos cumpliendo condenas por abuso sexual infantil. La niñez esta en riesgo cada vez que visitan a sus familias al estar cerca de estos depredadores”.

Finalmente, Karla Perales expresó “con esta iniciativa se busca que, cada niña y niño que visite a un familiar en reclusión lo haga con la certeza de que estará seguro, respetado y protegido. Debemos exigir que cada centro penitenciario implemente zonas seguras de visita, supervisadas y protegidas de cualquier contacto no controlado con otros internos”.

1

  • La LXVI Legislatura proponen exhortar a los ayuntamientos para que implementen el “Protocolo Cero”, en la prevención y atención de casos de acoso sexual y laboral.

En la décima sesión ordinaria, diputadas y diputados presentaron una iniciativa para reformar la Ley orgánica del Poder Legislativo de Hidalgo. En asuntos generales se abordaron temas como la construcción del tren México-Pachuca, el Xantolo, Cáncer de mama y el protocolo cero.

Durante la presentación de iniciativas, la diputada Cynthia Citlali Delgado Mendoza, del grupo legislativo de Morena, propuso reformar la Ley Orgánica del Poder Legislativo estatal con el objeto de que todas las comisiones permanentes tengan la facultad de dictaminar iniciativas y propuestas de reforma. 

La diputada por Ixmiquilpan informó que actualmente el marco normativo sólo permite que algunas comisiones puedan dictaminar, “dejando en las sombras el potencial y el conocimiento de los integrantes de otras comisiones”.

De igual forma, recordó que la anterior legislatura dejó un pendiente de 620 iniciativas, por lo que solicitó a sus compañeros a “no dejarlas en el limbo” y trabajar en ellas en un debate constructivo. 

“Esta reforma que promovemos no es únicamente para mejorar nuestros procesos internos, servirá para acercarnos más a la gente, escuchar sus necesidades y traducirlas en leyes que impacten positivamente en sus vidas.” enfatizó. 

Asuntos Generales 

El legislador Juan Pablo Escalante Urban presentó un posicionamiento respecto al arranque de los estudios preliminares para la construcción del tren México-Pachuca, remarcando siete puntos que generarán beneficios para Hidalgo como la movilidad y la conectividad regional.

Por su parte, la diputada Diana Rangel Zúñiga propuso un exhorto para que los ayuntamientos implementen el “Protocolo Cero”, para la prevención y atención de casos de acoso laboral y hostigamiento sexual, con el objetivo de fortalecer el desempeño de sus funciones.

Rangel Zúñiga explicó que la implementación de este protocolo es urgente para combatir todas las formas de violencia de género y crear espacios institucionales seguros e inclusivos.

En su participación, el diputado por Tepeji del Río, Aldo Meza Hernández, presentó un acuerdo económico para que los ayuntamientos realicen campañas de esterilización caninas y felinas de manera gratuita y sean difundidas a través de medios digitales de comunicación. 

Dentro de este acuerdo, se propone que cada municipio realice mil 200 esterilizaciones gratuitas al año, para alcanzar un promedio de 100 mil 800 esterilizaciones en todo el estado, favoreciendo a los ciudadanos que no cuentan con recursos económicos para esterilizar a sus perros y gatos.  

Con el fin de preservar las festividades del Xantolo, la diputada del distrito de Huejutla, Paloma Barragán Santos, resaltó las actividades dedicadas a los fieles difuntos que reúnen a miles de turistas, actividad que deja una derrama económica importante a la población de esta región.

Como último posicionamiento, el legislador Marco Antonio Mendoza Bustamante, del grupo legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI), destacó el legado del “General Felipe Ángeles”, estratega militar que con sus acciones se convirtió en el “Apóstol Hidalguense de la Revolución Mexicana”. 

El diputado de representación proporcional también aprovechó su participación para reconocer a Araceli Arreguin Chávez, estudiante del municipio de Pacula que fue seleccionada para presentar un proyecto en el International Astronautical Congress (IAC), que se celebrará en octubre próximo en Milán, Italia. 

Antes de concluir la sesión, la diputada y presidenta de la Directiva, Juana Oliva Alarcón citó a las diputadas y diputados a la sesión ordinaria que se celebrará el próximo jueves 10 de octubre a las 11:00 horas.

*Nuevos municipios podrán incorporarse

*CDMX, Edomex, Morelos e Hidalgo participarán en la toma de decisiones de la Zona del Valle de México

*Entidades podrían elaborar un Plan de Desarrollo Integral

Uno de los principales retos por asumir la Primera Comisión de Asuntos Urbanos y Metropolitanos de la LXVI Legislatura Local está el homologar criterios con miras a la construcción de una Agenda Metropolitana conjunta entre la Ciudad de México, Hidalgo y el Estado de México, tras el anuncio dado por la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta de México, en cuanto a la construcción del sistema ferroviario por consolidarse en 2027, declaró, Hilda Miranda Miranda, diputada local por el Distrito 17 Villas del Álamo.

Dentro de los proyectos contemplados a mediano plazo está la elaboración de un Plan de Desarrollo Integral en aspectos de interés colectivo, de ahí, la incorporación del estado de Morelos a la Zona Metropolitana del Valle de México.

Sin embargo, la presidenta de la Comisión de Asuntos Urbanos y Metropolitanos detalló que habrá puntos de la Agenda Metropolitana que requieren de un análisis exhaustivo por cada uno de los estados y la Ciudad de México, por ende, dar paso a la implementación de medidas que respondan a las necesidades de municipios y territorio.

“La propuesta de incorporar a Morelos permitirá trabajar de manera coordinada en algunos temas de relevancia para el Valle de México. Traerá beneficios que serán detonantes para el cambio que requiere la Zona Metropolitana; queremos contribuir con nuevas alternativas en pro del cambio en favor del rostro de la transformación”, comentó la legisladora morenista.

Con respecto al caso específico de Hidalgo, adelantó que será en unos días más, cuando se dé a conocer algunas propuestas encaminadas al mejoramiento de las tres Zonas Metropolitanas: Pachuca, Tulancingo y Tula.

“Estamos en la revisión de aquellos municipios clave que formarían parte de la Zona Metropolitana de Pachuca y de la Zona Metropolitana del Valle de México. Vamos a impulsar temas fundamentales como es el medio ambiente para convertir a los municipios incorporados en lugares sustentables; el uso de suelo, límites territoriales, por mencionar algunos”, expresó.

Aunque, el programa del “Hoy No Circula” fue abordado durante la instalación de la Comisión Legislativa de Asuntos Metropolitanos del Estado de México, a cargo de la diputada Selina Trujillo Arizmendi, en la que, también participó su homólogo capitalino, Alberto Venegas Arenas, en el caso de Hidalgo, es un tema que debe adecuarse a las necesidades que tienen las ciudades de la Zona Metropolitana y su viabilidad.

 

 

 

 

La Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) reitera el compromiso de no dejar impunes actos de violencia, lo anterior, derivado de la detención de cuatro elementos adscritos a la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito del municipio de Tula de Allende. 

Mediante labores de investigación realizadas por el Área de Inteligencia del C5i, fueron identificadas las personas presuntamente involucradas en el homicidio de una persona del sexo masculino, ocurrido el pasado domingo en el fraccionamiento Arboledas.

El despliegue policial se realizó en coordinación con la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), a fin de cumplimentar las órdenes de aprehensión en contra de los agentes de iniciales A. B. S., A. A. V., L. I. A. H., Y. M. M., por hechos posiblemente constitutivos de delito.

Las personas detenidas fueron trasladadas al Centro de Reinserción Social de Pachuca, en tanto, continúan las indagatorias.  

Estas acciones son claro ejemplo de la voluntad que existe en la institución para erradicar y sancionar todas las prácticas contrarias a la actuación policial, 

La Secretaría de Seguridad Pública y la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo impulsan acciones para capacitar a los agentes estatales con el fin de garantizar el correcto ejercicio de sus labores, por lo que reiteró el llamado a la ciudadanía para denunciar cualquier acto de corrupción o abuso al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al número 771 437 1422.



Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display