Andrés Torres Aguirre

  • La secretaría de Gobernación apoya con medicamentos y víveres a la población que aún se encuentra en las zonas afectadas por las torrenciales lluvias.
  • El puente aéreo que estableció la Marina, Defensa y gobierno estatal, destaca en el traslado de enfermos

La secretaria de gobernación de nuestro país, Rosa Icela Rodríguez, llegó ayer a Pachuca para supervisar los trabajos de auxilio a la población afectada por el huracán Priscila.

Acompañada del gobernador hidalguense, Julio Menchaca Salazar y de su esposa, la presidenta del patronato DIFH Edda Vite Ramos, la funcionaria federal recorrió el centro de acopio y distribución ubicado en el aeropuerto Juan Guillermo Villasana.

Ahí, supervisó las tareas para llevar víveres, medicinas y otros artículos a las zonas que aún se encuentran aisladas en Hidalgo. Los apoyos son transportados a través de helicópteros de la marina, defensa nacional y del estado de Hidalgo que trabajan desde hace varios días en un puente aéreo para atender también, enfermos, heridos, mujeres embarazadas y menores que requieran atención médica.

En el recorrido, la secretaria de gobernación y el mandatario hidalguense confirmaron que hay una estrecha colaboración entre las diferentes instancias locales y federales para atender la emergencia en todos los frentes.

La atención a heridos, enfermos y menores de edad, fue un tema de interés para la secretaría quien platicó con la señora Edda Vite, presidenta del patronato DIFH, quien le explicó la logística para traer a los afectados en las aeronaves y llevarlos a los diferentes hospitales en Pachuca.

 

AEIOU 

Octubre 15, 2025

¿Candidato? 

El nombre de Miguel Ángel Osorio Vargas, hijo del ex gobernador de hidalgo, Miguel Osorio apareció en un estudio de opinión que busca conocer las tendencias electorales para el 2027 sobre la renovación en el ayuntamiento de Pachuca.

Massive Caller, presentó hace unos días el sondeo donde se incluyó al primogénito del ex senador que hasta hace poco tiempo dirigía una fundación altruista.

La novedad no es que el joven Osorio apareciera en las encuestas, lo destacado es que se le ubica como eventual candidato de Morena junto con el actual alcalde Jorge reyes y el diputado presidente de la Junta Legislativa Andrés Velázquez.

 

 

Por cierto

Se filtraron algunos de los nombres de 50 políticos mexicanos a quienes el gobierno de Estados Unidos les revocó su visa y con ello quedaron impedidos para viajar a aquel país.

Hace unos días se conoció, a nivel nacional, sobre la cancelación que hizo el gobierno norteamericano, presuntamente porque estos personajes tienen nexos con el crimen organizado y/o narcotráfico.

Entre lo nombres que integran el listado se ubican dos de los hijos del expresidente de México Andrés Manuel López Obrador: Andrés Manuel López Beltrán y José Ramón López Beltrán.

La lista, que no ha sido confirmada, incluye otros nombres como el del senador Adán Augusto López; la presidenta de Morena, Luis María Alcalde; el secretario de Educación y Mario Delgado y el ex gobernador de Hidalgo, Miguel Osorio Chong.

  •  El secretario general de la sección XV del SNTE Said Vargas, encabezó la ceremonia en donde se hicieron oficiales los nombramientos.

En un acto que resalta el compro- miso con la educación, se llevaron a cabo la entrega de propuestas sindicales y órdenes de presentación a directores, directoras, supervisores y jefes de sector. Este evento, que tuvo lugar en presencia de la Mtra. Mao Ramírez, Directora del Nivel de Secundarias Técnicas, y el Prof. Francisco Javier Baltazar Lara, enlace de la Secretaría de Trabajo, enfatizó la transparencia y el reconocimiento al mérito de los educadores.Las autoridades presentes reafirmaron su compromiso con la mejora continua del sistema educativo, resaltando la importancia de la colaboración entre instancias educativas y sindicales para fortalecer las condiciones laborales de los docentes.

 

  • Con el apoyo del Ejército se distribuyen en zonas de difícil acceso
  • La emergencia continúa, Edda Vite hace un llamado a seguir donando

El gobierno del estado, encabezado por Julio Menchaca Salazar, a través el Sistema DIF Hidalgo, continúa con acciones humanitarias para atender a las comunidades afectadas por las intensas lluvias que han golpeado distintas regiones de la entidad.

La presidenta del Patronato del Sistema DIF estatal, Edda Vite Ramos, informó que, de manera ininterrumpida, en los centros de acopio se han estado recibiendo, organizando y distribuyendo apoyos fundamentales para las familias que hoy enfrentan una situación crítica derivada de los fenómenos naturales. 

Con corte al día de hoy, se han recibido un total de mil 597 despensas, 5 mil 760 botellas de agua y 3 mil 400 unidades de medicamentos, entre ellos pediátricos y para adultos.

De estos insumos, ya se enviaron apoyos a los municipios de Juárez Hidalgo y Molango, junto con 194 kits de limpieza y 150 bolsas de papa natural.

Edda Vite Ramos hizo un llamado urgente a la solidaridad de las y los hidalguenses para continuar apoyando, ya que, afirmó, la emergencia aún no termina y se requiere mantener el flujo de ayuda. “La situación es crítica y esto va para largo. Necesitamos de todo el respaldo posible para seguir llevando asistencia a quienes hoy lo han perdido todo”, expresó. 

Los productos más necesarios en este momento para la conformación de despensas son: arroz, lenteja, frijol (preferentemente cocido o en bolsa), azúcar, sal, atún, sardina, pastas precocidas, aceite, leche, chocolate y jugos para niñas y niños. De igual manera, se están integrando kits de limpieza que contienen cloro, pino, escobas, cepillos, jergas, cubetas, desinfectantes, toallas sanitarias, papel higiénico y gel antibacterial.

Los donativos se concentran principalmente en el hangar del aeropuerto Juan Guillermo Villasana de Pachuca, donde se coordinan las salidas por vía terrestre o aérea, dependiendo de las condiciones climáticas y del terreno. Actualmente, se reporta una disminución en la variedad de productos disponibles, por lo que se reitera el llamado a seguir colaborando.

De manera paralela, se han distribuido más de 30 mil paquetes de cobijas y ropa infantil, previamente seleccionada y empacada para facilitar su entrega. También se están armando kits específicos para bebés, que incluyen prendas básicas, pañales, toallas húmedas y biberones, ajustados a las necesidades de cada familia.

En coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, y mediante el despliegue del Plan DN-III-E, las despensas han sido entregadas incluso en zonas de difícil acceso, a través de lanzamientos aéreos, asegurando que cada paquete esté debidamente embalado y a una altura determinada, para llegar en buenas condiciones.

Finalmente, la presidenta del DIF Hidalgo compartió que se está evaluando utilizar el albergue en Huejutla como centro logístico para recibir y distribuir tortillas donadas desde Tamaulipas, las cuales podrían conservarse hasta por 10 días y servir como un insumo básico para las comunidades más alejadas.

“Cada donativo, por pequeño que sea, representa un acto de esperanza para quienes lo han perdido todo. En Hidalgo, nadie está solo. Hoy más que nunca, el compromiso del Gobierno de Julio Menchaca Salazar y del DIF Hidalgo es con nuestra gente”, concluyó Edda Vite Ramos.

 

 

Ante las afectaciones ocasionadas por las recientes lluvias en distintos municipios del estado, el Gobierno Municipal de Pachuca reitera su llamado solidario a la población para continuar aportando víveres y artículos de primera necesidad en apoyo a las familias que más lo requieren.

Los víveres recolectados con el respaldo de las y los pachuqueños han sido entregados al DIF Hidalgo, institución encargada de su organización y distribución hacia los municipios más afectados por las precipitaciones recientes.

La participación ciudadana ha sido fundamental para reunir alimentos, productos de higiene y artículos de primera necesidad, que serán canalizados a las comunidades que enfrentan situaciones difíciles a causa de las lluvias.

Los donativos pueden entregarse en los Centros de Acopio ubicados en Casa Rule y en el DIF Pachuca, en los siguientes horarios:

  • Lunes a viernes: de 9:00 a 18:00 horas.
  • Sábados y domingos: de 9:00 a 16:00 horas.

Cada aportación, por pequeña que sea, marca una gran diferencia para quienes hoy más lo necesitan.

 

 

En la actualidad, el desarrollo tecnológico ha permitido avances significativos en la inclusión y mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad. Innovaciones como la inteligencia artificial, dispositivos de asistencia y plataformas digitales están transformando ámbitos como la educación, el bienestar y la integración social, permitiendo a millones de personas superar barreras físicas y cognitivas.

Por lo anterior, el Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (Citnova), llevará a cabo el Congreso científico de, por y para personas con discapacidad, con el objetivo de difundir las nuevas tecnologías que pueden contribuir a una mejor calidad de vida, educación y bienestar de este sector.

El congreso tendrá lugar en las instalaciones del Parque Científico y Tecnológico de Hidalgo-CITNOVA, el miércoles 22 de octubre a las 10:00 horas y contará con las conferencias: “La Accesibilidad de la Ciencia”; Asperger y robótica; Piecitos rodantes (aparatos para discapacidad con recicle) y Mejoramiento de imágenes del fondo de ojo en presencia de opacidades. Así como exposición de stands. 

En palabras del director general del CITNOVA, Francisco Patiño Cardona, congresos de esta índole generan un impacto positivo en la vida de millones de personas, contribuyendo a un mundo más inclusivo y equitativo.

Evento dirigido a público en general, personas con discapacidad, personas cuidadoras, tecnólogos, profesionales de la salud y divulgadores. Si deseas ser parte de este evento regístrate en la siguiente liga y ¡No faltes! https://forms.gle/zddXZiGrmFZMCL9a9

 

Secretaría de Salud de Hidalgo informa

  • Se desplegaron siete brigadas de atención médica que salieron la noche del 14 de octubre hacia los municipios de Atlapexco, Eloxochitlán, Huehuetla, Jacala, Tenango de Doria, Tepehuacán y Tianguistengo.
  • Estos equipos están conformados por personal médico, enfermeras, psicólogas, trabajadoras sociales y especialistas en vigilancia epidemiológica, saneamiento básico y control de riesgos sanitarios.
  • Su labor incluye la detección oportuna de padecimientos, monitoreo de la calidad del agua, identificación de posibles brotes, control de vectores, así como la promoción de medidas preventivas y apoyo psicosocial y de salud mental entre la población afectada. 
  • El personal traslada medicamentos, insumos médicos y de curación, con el fin de fortalecer la atención directa en las comunidades más afectadas y en las localidades cercanas.
  • Se desplazan por tierra hacia puntos recientemente accesibles, y se suman a los esfuerzos que el sector salud y las instituciones de gobierno del estado ya realizan en el territorio para salvaguardar el bienestar de las y los hidalguenses.

Personal de la Secretaría de Salud, a cargo de Vanesa Escalante Arroyo, realizó una jornada de atención médica, promoción de la salud y prevención de enfermedades en comunidades que continúan afectadas por la contingencia climatológica.

Se acudió con un total de nueve brigadas y 46 personas distribuidas de la siguiente manera:

  • Tempexquisco, Huautla: dos brigadas con 10 personas
  • Tula, Calnali: dos brigadas con 10 personas
  • Huiznopala, Yahualica: una brigada con seis personas
  • Atempa, Calnali: cuatro brigadas con 20 personas

Se brindaron:

  • Orientaciones de salud
  • Entrega de plata coloidal
  • Vida Suero Oral
  • Atención médica
  • Acciones de control sanitario por parte de la Copriseh 

Estas acciones reafirman la convicción de estar presentes en territorio y al servicio de la población hidalguense.

 

 

Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim)

Se trasladó vía terrestre a los municipios de Xochicoatlán y Chapulhuacán, para entregar a las autoridades municipales despensas, víveres, cobijas, ropa, colchonetas, agua embotellada, y material de limpieza, para ser distribuidos a los habitantes de diversas localidades.

De forma solidaria, el personal de Caasim y personas usuarias, entregaron 3 mil 664 productos recolectados al Sistema DIF Hidalgo, en el aeropuerto Juan Guillermo Villasana, que funciona como base aérea y puente humanitario.

Estas acciones continuarán durante los próximos días, y el centro de acopio, ubicado en sucursal La Paz, permanecerá activo de lunes a viernes en un horario de 09:00 a 16:00 horas y el sábado de 10:00 a 14:00 horas.

Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADERH)

  • Se estableció como ruta prioritaria la atención a la zona afectada en el municipio de Metztitlán.
  • Por ello, personal técnico del organismo, realizó recorridos en las comunidades impactadas para registrar daños y definir las acciones de apoyo.
  • Como resultado de esta estrategia, se enviaron lanchas y motores, para el rescate y traslado de personas en zonas de alto riesgo, así como el envío de víveres en las localidades de Cerrito de Tlacotepec, Huayateno, Punta de Hualula, Tlaxco y San Antonio Tlaxco.
  • Previamente, tras el despliegue de dichas embarcaciones, se logró el rescate exitoso de 29 personas, algunas en condiciones de salud delicadas que se encontraban en zonas de alto riesgo, garantizando su traslado seguro hacia áreas de atención médica apropiada.
  • Napoleón González Pérez, titular de Saderh, permanece en contacto con la población de Metztitlán, para atender los daños ocasionados por las lluvias. 
  • En ese municipio, se asignaron técnicos especializados de la secretaría, que recorren la zona. 
  • Se dispuso el envío de una motoconformadora destinada a la rehabilitación de los caminos sacacosechas, así como un tractor agrícola equipado con escrepa para la nivelación de las parcelas productivas.
  • Además de implementos especializados, que incluyen un subsuelo de siete puntas y una rastra de veintiocho discos, con el propósito de reactivar de manera inmediata las labores agrícolas en las áreas donde las condiciones técnicas lo permitan.

Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso)

  • Por instrucción del mandatario hidalguense, se entregarán más de 42 millones de pesos correspondientes a los Programas de Bienestar y Desarrollo para respaldar a familias afectadas por las lluvias en diversos municipios de la entidad. 
  • Estos recursos permitirán incorporar a 4 mil 275 personas a los programas mencionados, 2 mil 850 al programa de Bienestar y Desarrollo, así como a mil 425 al de Bienestar de Madres Trabajadoras, lo que representa 28.5 millones de pesos y 14.25 millones de pesos, respectivamente. 
  • Lo anterior es posible, gracias a que en estos mismos programas se activó el uso del 10% de los recursos disponibles, conforme a lo marcado en las reglas de operación, reservados para atender contingencias y desastres naturales.
  • De la misma forma, las personas que son parte de la ventanilla 1 y pertenecen a los 43 municipios afectados por las lluvias, recibirán el adelanto del tercer bimestre de los programas antes mencionados. 
  • Asimismo, informa que las entregas de tarjetas correspondientes a los municipios que no fueron afectados se seguirán realizando con normalidad y conforme se tenía planificado.

Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Hidalgo (CBPEH)

  • En la localidad de El Aguacate, municipio de Tenango de Doria, fueron localizadas con prueba de vida dos personas: un hombre identificado con las iniciales M.L.L. y una mujer con las iniciales M.L.G.M. 

Paralelamente, continúa activo el operativo de búsqueda y localización de personas en el municipio de Tianguistengo, mediante el despliegue conjunto de 2 elementos de la CBPEH y 4 de la Comisión Nacional de Búsqueda.

El equipo operativo cuenta con una camioneta tipo pick-up, drones, equipo zapa, lámparas y radios Matra, lo que permite fortalecer las acciones de rastreo en territorio.

Comisión Ejecutiva de Atención a Victimas (CEAVIH)

  • En las comunidades de La Esperanza y La Morita, municipio de Tianguistengo, se brindó acompañamiento integral, así como atención médica y psicológica a las personas damnificadas, con especial énfasis en niñas, niños y personas adultas mayores.

Asimismo, se realizó acercamiento con la familia de la persona fallecida, identificada con las iniciales I.G.P., en la comunidad de La Esperanza, a fin de brindar contención emocional y seguimiento institucional.

 

Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS)

  • En el corte de hace 24 horas el volumen de material retirado ascendía a más de 65 mil metros cúbicos (m3) y actualmente es de más de 99 mil 700 m3 que han sido removidos gracias a la maquinaria pesada de la SIPDUS.
  • A este equipo se suman 129 unidades pertenecientes a dependencias como la SIPDUS, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Ejército Mexicano y Marina, así como de particulares que se sumaron a las labores de apoyo y apertura de caminos y carreteras, lo que suma más de 115 unidades.
  • Gracias a estas acciones se han abierto en su totalidad 22 caminos en municipios como: Tlahuiltepa, Chapulhuacán, Juárez, La Misión, Metztitlán, Nicolás Flores, Pisaflores, San Salvador y Yahualica, entre otros.
  • 117 caminos o carreteras permanecen abiertos parcialmente, es decir, donde se ha habilitado un carril para el flujo vehicular. Hace 24 horas la cifra era de 96.

 

Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo

  • Se mantiene el despliegue de diversos operativos en los 27 municipios de la entidad que continúan requiriendo apoyo, así como a sus 199 comunidades afectadas. 
  • El contingente operativo de mil 235 elementos, está conformada por efectivos de la Policía Estatal, personal médico de la Unidad Especializada de Rescate y Urgencias Médicas, agentes de rescate y salvamento del H. Cuerpo de Bomberos, binomios caninos para búsqueda y localización, monitoristas y analistas del Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), así como de las policías municipales adheridos a los mandos coordinados de los municipios.
  • Hay un total de 182 unidades patrulla y motocicletas completamente equipadas en activo. 
  • Las actividades realizadas se clasifican en tres fases: prevención, respuesta inmediata y recuperación, por lo que se atienden a personas en situaciones de riesgo, traslado, entrega de alimento, medicamento, ropa, atención médica y cierres viales.
  • Así como el retiro de escombro, inspección de infraestructura y desinfección de viviendas así como acciones de limpieza en calles además de asesoría psicológica.
  • En coordinación con las instancias del gobierno federal, estatal y municipal, se siguen recibiendo reportes ciudadanos se a través del número 911 de Emergencias.
  • Por lo que el titular de la dependencia, el comisario general Salvador Cruz Neri, invita a la ciudadanía a hacer buen uso de dicha línea.

 

Secretaría de Salud de Hidalgo, a través de la Jurisdicción Sanitaria No. 2 Tulancingo 

  • Se han priorizado los municipios de Tenango de Doria y San Bartolo Tutotepec, y realizando esfuerzos para acceder a Huehuetla, pese a las difíciles condiciones de los caminos. 
  • Hasta el momento, se han entregado 2 toneladas de víveres, transportadas en 6 camionetas durante dos viajes, Insumos médicos, entre ellos vendas, gasas, guantes, cubre bocas y material gastable, medicamentos como antibióticos, analgésicos y antiinflamatorios.

 

 

 

 

  • Las y los alumnos de la carrera de Gastronomía demostraron su desempeño en el aprendizaje del idioma

La Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital (UTVM) llevó a cabo una cata educativa que combinó el aprendizaje del francés con una experiencia vivencial, sensorial y cultural. La actividad tuvo como propósito sensibilizar a las y los estudiantes sobre la riqueza gastronómica de Francia y fortalecer sus competencias en el idioma.

La actividad organizada por el Centro Certificador DELF, en coordinación con el Departamento de Idiomas y el Programa Educativo de Gastronomía, incluyó la selección de vinos y quesos guiados por la Chef Avigail H. Jiménez Maldonado, quien explicó los principios del maridaje. 

La dinámica permitió resaltar la importancia de estos productos dentro de la tradición culinaria francesa y en regiones como Québec, donde forman parte de la identidad cultural y gastronómica.

Participaron estudiantes de diversas carreras, así como alumnas y alumnos de séptimo cuatrimestre de Gastronomía, quienes estuvieron a cargo del servicio y demostraron profesionalismo  y compromiso. 

El rector de la UTVM, Leoncio Marañón Priego, destacó el compromiso de la institución con la formación global de sus estudiantes, al señalar que la universidad impulsa actividades académicas y culturales que fortalecen el proceso de internacionalización. 

Subrayó que esta iniciativa se alinea con las políticas públicas en materia educativa promovidas por el gobernador Julio Menchaca Salazar y del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, con el objetivo de brindar a las y los estudiantes una formación integral, pertinente y con visión global. 

Asimismo, Leoncio Marañón resaltó el papel del Centro Certificador DELF en ofrecer oportunidades de certificación internacional en el idioma francés. 

El rector indicó que con este tipo de actividades la UTVM refrenda su compromiso de formar profesionales con competencias globales, capaces de integrarse en escenarios multiculturales y de aportar al fortalecimiento de la educación superior en Hidalgo y México.

 

 

  • Madres, padres y tutores pertenecientes a 51 comités del programa reforzaron la transparencia y la participación ciudadana

El Instituto Hidalguense de Educación (IHE) capacitó a madres, padres de familia y tutores integrantes de los Comités de Contraloría Social del Programa Nacional de Inglés (PRONI) en escuelas de educación básica de la entidad.

La actividad, organizada en conjunto con la Coordinación Estatal del PRONI, dio cumplimiento a las indicaciones del gobernador Julio Menchaca Salazar y del secretario de Educación Pública en la entidad, Natividad Castrejón Valdez. Su objetivo fue fortalecer la participación ciudadana en el seguimiento, vigilancia, evaluación y uso transparente de los recursos públicos. 

Participaron 153 integrantes de 51 comités, quienes recibieron herramientas normativas y asesorías técnicas que les permitan fortalecer sus procesos de supervisión, así como el uso del Sistema Informático de Contraloría Social (SICS), mediante el cual se registran y difunden las acciones realizadas en esta materia.

Durante la sesión se informó que, para el ejercicio 2025, el PRONI cuenta con un presupuesto de 12 millones 589 mil 171 pesos, que beneficiará a 33 mil 316 estudiantes en 13 municipios del estado.

También se impulsó la implementación de mecanismos digitales de participación ciudadana promovidos por la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, para fortalecer la transparencia y prevenir la corrupción en el manejo de los recursos públicos destinados a la educación.

Al encuentro asistieron la subsecretaria de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite y el director general de Fortalecimiento Educativo, Martín Pérez Sierra, quienes reconocieron la labor de las y los integrantes de los comités y destacaron la importancia de su compromiso en favor de la transparencia y la rendición de cuentas. 

Con estas acciones, el gobierno del estado de Hidalgo y SEPH reafirman su compromiso con la transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana en la mejora continua de la educación.

 

 

 

El Gobierno del Estado de Hidalgo, que encabeza Julio Menchaca Salazar, ha completado el traslado aéreo de 117 personas que requerían atención médica y que se encontraban en regiones afectadas por las lluvias de los últimos días.

La mañana de este miércoles 15 de octubre, se logró el traslado aéreo de 10 personas más, entre las que se encuentran cinco adultos y cinco menores de edad, incluyendo a un bebé de 11 meses, provenientes de la comunidad de Xalacahuantla, Tianguistengo.

Del 12 al 15 de octubre y en coordinación con la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Secretaría de Marina (Semar) y la iniciativa privada, se han realizado 117 traslados vía aérea desde diversas comunidades de los municipios de Tianguistengo, San Bartolo, Huehuetla y Tepehuacán de Guerrero. 

Además, en el periodo antes mencionado, se movilizaron, vía terrestre, a 107 personas, entre las que se encuentran 25 menores de edad, 17 personas adultas mayores y cinco mujeres embarazadas, quienes arribaron a la capital hidalguense y fueron trasladadas con apoyo del Sistema DIF Hidalgo, la Secretaría de Seguridad Pública estatal, Bomberos de Hidalgo, ISSSTE, IMSS Bienestar, IMSS ordinario y Cruz Roja.

Hasta el momento, las y los pacientes se reportan estables y, en algunos casos, fueron dados de alta y se encuentran con familiares o en albergues de la Zona Metropolitana de Pachuca.