El Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (CITNOVA) reafirma su compromiso con el fortalecimiento del capital humano y la investigación científica al impulsar programas estratégicos que promueven la formación especializada y el desarrollo tecnológico en la entidad.

En marzo de este año, el CITNOVA lanzó cuatro convocatorias del programa “Becas de apoyo para Formación y Fortalecimiento de Estudios de Posgrado de Capital Hidalguense”, con el objetivo de promover la especialización en sectores clave para el desarrollo de Hidalgo y de México.

El programa contempló cuatro modalidades de apoyo para estudios de tiempo completo en instituciones nacionales e internacionales, logrando la asignación de 113 becas, distribuidas de la siguiente manera:

  • 22 para Maestría en el Extranjero
  • 21 para Especialidad en Instituciones Nacionales
  • 25 para Estancias de Posdoctorado en Instituciones Nacionales y en el Extranjero
  • 45 para Estancias Cortas de Maestría y Doctorado en Instituciones Nacionales y en el Extranjero

Estas becas están dirigidas a estudiantes y profesionistas interesados en fortalecer sus conocimientos en áreas estratégicas para la transformación tecnológica y social de Hidalgo.

El director general del CITNOVA, Francisco Patiño Cardona, destacó que en los últimos tres años se ha apoyado a un número creciente de hidalguenses que hoy forman parte de un capital humano altamente especializado, con competencias en disciplinas como inteligencia artificial, robótica y energías sustentables, que aportan soluciones a los retos actuales del estado.

Asimismo, con el propósito de sumar al desarrollo científico en Hidalgo, este año se destinaron 10 millones de pesos a través del Fondo Hidalgo Ciencia y Tecnología, con el fin de respaldar a investigadores e impulsar nuevos procesos y tecnologías.

Dicho monto permitirá el desarrollo de 42 proyectos de investigación y aplicación tecnológica, de los cuales 32 corresponden a investigación científica y desarrollo tecnológico, y 10 a proyectos sociales con base tecnológica, con apoyos de $250,000 y $200,000 pesos por proyecto, respectivamente.

Área de Conocimiento

Número de Proyectos

Biotecnología y Alimentos

13

Medio Ambiente y Recursos Naturales

10

Robótica e Inteligencia Artificial

8

Salud y Medicina

5

Materiales y Nanotecnología (Litio)

4

Industria y Desarrollo Tecnológico

2

 

Estos resultados reflejan el respaldo del Gobierno del Estado de Hidalgo, encabezado por el gobernador Julio Menchaca Salazar, quien impulsa políticas públicas orientadas a fortalecer la ciencia, la innovación y la formación de talento, pilares fundamentales para el crecimiento económico y social de la entidad.

 

Ante las afectaciones recientes que han impactado a cientos de familias en los estados de Hidalgo y Puebla, Grupo Rica Coca-Cola, a través de su Fundación Misión de Doña Margarita, ha activado una red de Centros de Acopio en sus dos plantas embotelladoras (Pachuca y Cuautla), así como en sus 13 centros de distribución ubicados en Hidalgo, Morelos y Puebla.

Con ello busca que colaboradores, aliados y ciudadanía en general puedan sumarse con donaciones que marquen una diferencia real, recibiendo alimento no perecedero, artículos de higiene personal, productos para bebé, alimento para mascotas y cobijas, con el objetivo de brindar un apoyo a las familias. 

De manera paralela, Grupo Rica ha comenzado a entregar directamente desde esta semana, más de 30 mil litros de agua Ciel, y más de 30 mil litros de leche Santa Clara, así como más de 2 mil despensas donadas por su Fundación Misión de Doña Margarita y Fundación Coca-Cola, garantizando que el apoyo llegue de manera rápido, seguro y sin intermediarios a quienes más lo necesitan. Estas entregas están siendo realizadas por el equipo de Grupo Rica y de su Fundación Misión de Doña Margarita, en estrecho contacto con las comunidades afectadas

El equipo de Grupo Rica también está visitando a sus clientes y pequeños comercios locales en las zonas impactadas, para brindar respaldo y acompañamiento a quienes mantienen viva la economía de esas comunidades. 

“En momentos difíciles, nuestra prioridad es estar cerca de nuestra gente. No solo estamos recibiendo donaciones, estamos en el territorio, escuchando, entregando, acompañando. Hoy más que nunca, necesitamos unirnos como sociedad para apoyar a quienes más lo necesitan,”, destacó Miguel Guizado Aguirre, director General de Grupo Rica 

La colecta de víveres y las entregas continuaran durante los próximos días con el apoyo de sus colaboradores y aliados, llevando esperanza, solidaridad y ayuda a las familias.

Centros de Acopio:

  • Planta embotelladora Pachuca
  • Planta embotelladora Cuautla
  • 13 Centros de Distribución en Hidalgo, Puebla y Morelos

 

La SEP confirmó que 3 mil 650 escuelas en la entidad, aún no tienen actividades 

Presentan daños estructurales 209 escuelas. Todas están aseguradas con AGROASEMEX S.A.

Pachuca,Hgo. Más de tres mil escuelas permanecen en suspensión de labores y 172 mil alumnos en Hidalgo no tienen clases, es el reporte que la Secretaría de Educación Pública (SEP), ofrece sobre las condiciones que prevalecen en la entidad luego de los desastres naturales ocasionados por el huracán Priscila.

De acuerdo al informe,que incluye cifras sobre las condiciones de escuelas en cinco estados que fueron afectados por las inundaciones y derrumbes de la semana pasada, en Hidalgo hay 209 escuelas que presentan daños en su infraestructura; 187 de nivel básico; 5 de media superior y 17 superiores.

En total son: tres mil 650 planteles que no tienen clases presenciales y 172 mil 545 alumnos afectados por la suspensión de labores.

La SEP confirma que todos los planteles educativos del país están asegurados con AGROASEMEX S.A.

Los Servidores de la Educación de la Coordinación Nacional de Becas Benito Juárez vistan cada uno de los planteles afectados para evaluar las afectaciones.

El seguro está activo para cubrir todos los gastos inmediatos por labores de limpieza,

desazolve, mobiliario y equipo, y donde haya daños estructurales

AEIOU 

Octubre 17, 2025

Reloj

Ahora le tocó a Canek Vázquez titular del Infonavit en Hidalgo, se cuestionado en sobre el costo de un reloj que lució en fotografías que circulan en las redes sociales.

Según sus detractores, el delegado federal lució un reloj de más de 3 millones de pesos y esos temas son muy virales por lo que fue cuestión de horas para que las fotos fueran compartidas abundantemente.

 

 

Criticados

 

Los senadores hidalguenses Carolina Viggiano y Cuauhtémoc Ochoa también fueron blanco de cientos de comentarios, la mayoría negativos, por la visita que hicieron éste jueves al centro de acopio y distribución ubicado en el aeropuerto Juan Guillermo Villasana.

Los representantes populares tendrán sus argumentos respecto a las acciones que realizan en cuanto a la emergencia derivada del paso del huracán Priscila, pero la opinión pública parece no favorecerles.

 

 

 

El alcalde de Pachuca, Jorge Reyes, encabezó un recorrido de supervisión por los trabajos de restauración del Reloj Monumental, acompañado por Carlos Herrera, especialista en conservación con más de 30 años de trayectoria en el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).

Durante la visita se informó que la primera etapa del proyecto se centra en la limpieza integral del primer nivel del inmueble y registra un avance del 50 %. Las labores incluyen la eliminación de pintas y manchas en la cantera mediante el uso de productos orgánicos que no dañan el material original, garantizando una intervención respetuosa con su valor histórico y arquitectónico.

La segunda fase contemplará acciones más detalladas y especializadas orientadas a asegurar la preservación a largo plazo del monumento.

Carlos Herrera, destacó que todo el personal involucrado cuenta con formación en técnicas de restauración y conservación, lo que garantiza una ejecución profesional y cuidadosa.

El equipo cuenta además con el respaldo del Centro Nacional de Conservación y Restauración de Bienes Culturales Muebles (CENCROPAM), institución con más de seis décadas de experiencia que ha participado en la recuperación de obras emblemáticas como la Columna de la Independencia, el Hemiciclo a Juárez, el Jardín Escultórico del Museo de Arte Moderno, la cúpula central del Palacio de Bellas Artes y la fuente de Tláloc. Se prevé que la primera etapa concluya a finales de noviembre.

El alcalde Jorge Reyes reiteró que los trabajos se realizan bajo estrictos estándares de calidad, con supervisión de expertos y el compromiso firme de conservar uno de los monumentos más representativos del estado de Hidalgo.

 

 

En sesión ordinaria realizada de manera híbrida, diputadas y diputados integrantes de la LXVI Legislatura rechazaron con 16 votos en contra, cinco a favor y dos abstenciones, el acuerdo económico que exhorta al secretario de Gobierno y a la titular de la Secretaría Hacienda del estado, así como al Congreso de la Unión y al titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público federal, a fortalecer la transparencia en el uso del Fondo Estatal para la Atención de Desastres Naturales y analizar la reactivación del Fondo de Desastres Naturales (Fonden).

La diputada Claudia Lilia Luna Islas (PAN), promovente del acuerdo, indicó que se solicita transparencia y rendición de cuentas sobre los recursos aplicados para la atención de los recientes fenómenos naturales en el estado, asegurando que dichos apoyos lleguen efectivamente a la población afectada.

En la discusión del acuerdo, el legislador Juan Pablo Escalante Urbán (Morena) aseveró que la desaparición del Fonden fue un acto que buscó erradicar la corrupción y la mala gestión de recursos que históricamente han afectado al país.

El diputado Carlos Alejandro Alcántara Carbajal (MC) recordó que transparentar los recursos es una obligación moral con las personas que están atravesando la reconstrucción de los municipios afectados, “nos va a costar más tiempo reconstruir centros de trabajo, escuela, casas y las vidas de las personas que hoy ven afectado su patrimonio”.

La legisladora Johana Montcerrat Hernández Pérez (PRI) precisó que el Fonden se creó para apoyar a la población, “en este momento la gente allá afuera no está esperando discursos vacíos, está esperando que los apoyen”.

El diputado Miguel Ángel Moreno Zamora (Morena) llamó a la unidad: “tenemos que construir juntos, cada bancada tiene que hacer lo que le corresponde. No tenemos que hacer las cosas al vapor. Debemos hacerlo con conciencia y claridad”.

La legisladora Hilda Miranda Miranda (Morena) aseguró que se está actuando de manera responsable y transparente, “quiero sumarme a que este punto se pueda discutir y nos puedan dotar de esta información necesaria en las comisiones correspondientes”.

La diputada Claudia Lilia Luna Islas (PAN) respondió que el tema primordial es que exista un sistema que garantice el recurso para toda la República.

El legislador Marco Antonio Mendoza Bustamante (PRI) indicó que el exhorto es respetuoso y puntual sobre la transparencia y el combate a la corrupción. “estamos discutiendo un exhorto mientras hay gente que está aislada en comunidades, sin poder salir, mientras se les está acabando el agua, mientras no tienen alimentos”.

La diputada Tania Eréndira Meza Escorza (Morena) aseveró que el Gobierno del Estado de Hidalgo tiene un compromiso con la transparencia: “estoy segura de que esta información ya la tiene”.

La legisladora Alma Rosa Elías Paso (Morena) se manifestó a favor de solicitar la información, “tenemos la cara en alto porque estamos actuando con total transparencia”.

El diputado Miguel Ángel Moreno Zamora (Morena) informó que donará un mes de dieta, “porque eso es lo que de manera directa sí puedo hacer, de manera rápida y efectiva. Los invito a todos a que, si tienen ese compromiso con la sociedad, también lo hagan, sin ver colores ni partidismos”.

El legislador Marco Antonio Mendoza Bustamante (PRI) se manifestó a favor de donar el salario y “los cheques que recibiremos de aquí a diciembre y transparentemos cómo lo vamos a aportar”.

La diputada Claudia Lilia Luna Islas (PAN) reiteró que se necesita la información del fondo de desastres para saber de dónde se va a tomar el dinero.

El legislador Juan Pablo Escalante Urbán (Morena) invitó a las y los legisladores a recorrer el estado y transparentar los recursos “que ponemos de nuestro propio bolsillo para el bienestar de Hidalgo”.

La diputada Johana Montcerrat Hernández Pérez (PRI) informó que ciudadanos están rellenando un puente en la comunidad Naranjos, un puente que se destruyó, “en esto es donde tenemos que poner atención”.

La legisladora Mónica Leanett Reyes Martínez (Nueva Alianza) preguntó a la promovente del acuerdo “¿cuál es la finalidad real de hacer pública dicha información?”, por lo que la diputada Claudia Luna (PAN) respondió que solicita esos datos “porque nosotros vamos a decidir si se redirecciona o no el presupuesto”.

La diputada Diana Rangel Zúñiga (Morena) pidió no perder el punto de vista. “No perdamos aquí lo más importante, que es hacer que la ayuda llegue a donde tenga que llegar. Que la solidaridad se vea reflejada en cada una de estas acciones y que la sensibilidad esté presente en cada uno de nosotros”.

El presidente de la Junta de Gobierno, diputado Andrés Velázquez Vázquez (Morena) solicitó unirse a la ruta de trabajo ante esta emergencia: “reitero que todas sus aportaciones son importantes”.

El legislador Carlos Alejandro Alcántara Carbajal (MC) mencionó que la información “nos da poder para tomar decisiones, para no equivocarnos y nos permite estar tranquilos de que se hace lo que se tiene que hacer ante estas emergencias”. 

Acuerdo económico aprobado

Restablecimiento del Fondo Metropolitano

Por otro lado, aprobaron con 26 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el acuerdo económico que exhorta a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión a que, durante el análisis, discusión y aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2026, se considere la viabilidad de restablecer el Fondo Metropolitano, emitido por la primera Comisión Permanente de Hacienda y Presupuesto.

La legisladora Hilda Miranda Miranda (Morena), promovente del acuerdo junto con el diputado Andrés Velázquez Vázquez, resaltó la importancia de solicitar que el fondo regrese con recursos y lineamientos reforzados para el cumplimiento de obras de calidad, seguras y para el correcto manejo del presupuesto asignado a las zonas metropolitanas del país, entre ellas las del Valle de México, las cuales podrán enfrentar con mayor eficiencia problemas de sostenibilidad, movilidad y planeación urbana.

Iniciativas

Fortalecimiento al sistema de salud

Las y los diputados Andrés Velázquez Vázquez (Morena), Francisco Javier Téllez Sánchez, Orquídea Larragoiti Osorio (PT), Johana Montcerrat Hernández Pérez, Marco Antonio Mendoza Bustamante (PRI), Karla Perales Arrieta, Carlos Alejandro Alcántara Carbajal (MC), Claudia Lilia Luna Islas (PAN), Leonel Perusquía Muedano (PRD) y Avelino Tovar Iglesias (PVEM) presentaron la iniciativa que reforma la Ley de Salud para el Estado de Hidalgo.

El presidente de la Junta de Gobierno, diputado Andrés Velázquez explicó que la finalidad de la propuesta es fortalecer la capacidad institucional del sistema de salud mediante la creación de mecanismos que faciliten la colaboración entre los sectores público y privado. Con ello, se busca optimizar recursos, ampliar la cobertura de atención médica y garantizar que la población, especialmente en zonas con menor infraestructura sanitaria, tengan un acceso más oportuno, equitativo y continuo a estos servicios.

En un posicionamiento ante la situación que atraviesan algunas regiones del estado debido a las afectaciones por lluvias, el legislador precisó que Hidalgo cuenta con un Fondo Estatal de Contingencias, un instrumento de protección financiera diseñado para atender emergencias. “Funciona como un seguro, se contrata y se paga de manera anticipada en el Presupuesto de Egresos. Se activa cuando las autoridades acreditan los daños y permite disponer de recursos sin comprometer otras áreas prioritarias. No hay improvisación, hay previsión y responsabilidad”, aseguró.

 Asignación de recursos para municipios afectados

El legislador Marco Antonio Mendoza Bustamante (PRI) propuso la iniciativa que reforma el decreto número 27-LXVI que autoriza en todas y cada una de sus partes el Presupuesto de Egresos del Estado de Hidalgo para el ejercicio fiscal 2025, con la finalidad de asignar mil 500 millones de pesos a favor de los municipios afectados por el huracán Priscila, especialmente en zonas con derrumbes, deslaves e inundaciones 

Asuntos generales

Posicionamientos con motivo de las afectaciones derivadas de las intensas lluvias suscitadas en días pasados

El diputado Francisco Javier Téllez Sánchez (PT) indicó que para “estar mejor de como estábamos, necesitamos no solo del apoyo de quienes conformamos los poderes de gobierno, necesitamos como siempre, de la sociedad”.

La legisladora Karla Perales Arrieta (MC) envió su solidaridad a la población afectada: “sepan que no están solos y que desde aquí vamos a seguir alzando la voz, vamos a seguir trabajando y gestionando desde las posibilidades de cada una de nosotros”.

La diputada Diana Rangel Zúñiga (Morena) consideró inevitable “que no seamos sensibles ante un llamado, mensaje o una publicación donde vemos cómo se ha perdido todo. Y cuando existe esa sensibilidad, nuestra obligación moral o lo que nos dicta el corazón es acudir al llamado, es ayudar a nuestra gente”.

La legisladora Lizbeth Iraís Ordaz Islas (Morena) manifestó que el Congreso ha acompañado al Ejecutivo con responsabilidad. “En su momento, revisaremos y de acuerdo con el diagnóstico y dictámenes técnicos, al momento de discutir el presupuesto, se someterá a consideración cualquier adecuación necesaria para fortalecer la atención y la reconstrucción”.

Al finalizar la sesión, diputadas y diputados guardaron un minuto de silencio en memoria de las personas fallecidas debido a los desastres naturales.

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación Sección  15, bajo el liderazgo y la sensibilidad del Mtro. Said Vargas Saenz Secretario General del Comité Ejecutivo Seccional , reafirma una vez más su compromiso solidario con las comunidades afectadas por las recientes lluvias en el estado de Hidalgo. Gracias a su respaldo y al invaluable  apoyo y organización del magisterio hidalguense, se han enviado más de 20 toneladas de víveres y artículos de primera necesidad, recolectados en los centros de acopio instalados por la Sección 15 del SNTE. 

Esta ayuda, que llega de manos de maestras y maestros comprometidos, refleja el espíritu de unidad y fraternidad que distingue al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, demostrando que el magisterio no solo educa en las aulas, sino que también enseña con el ejemplo la importancia de la empatía y el apoyo mutuo.

El Mtro. Said Vargas Sáenz, ha encabezado con gran determinación y cercanía estas acciones humanitarias, coordinando la recepción, clasificación y entrega de los apoyos que hoy benefician a cientos de familias en distintas regiones de la Sierra y la Huasteca hidalguense. Su liderazgo solidario ha permitido que cada aportación del magisterio llegue a su destino, fortaleciendo los lazos de confianza y esperanza entre la organización sindical y la sociedad.

A ello se ha sumado el raspaldo del SNTE nacional que encabeza el Mtro Alfonso Cepeda Salas , fiel a los  principios de justicia social y compromiso humano, reitera que continuará acompañando a las y los trabajadores de la educación y a la población afectada en esta etapa de recuperación. Las muestras de apoyo recibidas de todo el país demuestran que la fuerza del magisterio está en su unidad y en su vocación de servicio.

Con estas más de 20 toneladas de ayuda, el Sindicato reafirma su convicción de que la solidaridad también educa y que en momentos difíciles, la unión del magisterio mexicano es un faro de esperanza para miles de familias.