
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
Hidalgo, resultó con una puntuación de 2.336, calificación obtenida luego del análisis de cinco rubros: homicidio, crímenes de la delincuencia organizada, delitos con violencia, delitos con arma de fuego y miedo a la violencia
Por David de la Vega
En su edición 2024, el Índice de Paz México (IPM) presentado por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP), ubicó a Hidalgo entre las entidades más pacíficas del país.
A pesar de la compleja dinámica de seguridad en todo el territorio nacional, la paz en México mejoró 1.4 por ciento en 2023; en tanto Hidalgo, resultó con una puntuación de 2.336, calificación obtenida luego del análisis de cinco rubros: homicidio, crímenes de la delincuencia organizada, delitos con violencia, delitos con arma de fuego y miedo a la violencia.
En este sentido, la estrategia emprendida por el Gabinete de Seguridad, que trabaja en coordinación con el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional, ha impactado en significativa altos niveles de paz.
En virtud de ello, resulta necesario mencionar que, durante el año pasado, fueron ejecutados 166 cateos y operativos, por narcomenudeo y robo de hidrocarburo, dicha información publicada por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en la que se basa principalmente la elaboración del IPM.
Además, se construyó a partir del entendimiento y colaboración con las autoridades municipales, que los ayuntamientos asumirán la responsabilidad que les corresponde por ley en materia de seguridad pública en sus diversas demarcaciones, lo que constituye un proceso actualmente en pleno desarrollo, apoyándolos de forma total.
De acuerdo al diagnóstico, el nuevo indicador de miedo a la violencia originó los cambios en la posición de Hidalgo, no obstante, en los otros rubros mantuvo cifras similares a las del período 2022 y se redujo en el concerniente a ilícitos de la delincuencia organizada.
Aunque parezca que algunos cambios en los indicadores podrían afectar la percepción de seguridad de la entidad, es fundamental saber que las acciones en esta materia van en el sentido correcto; ejemplo de ello es la disminución del 25 por ciento de la incidencia en delitos de alto impacto, de enero a diciembre de 2023, de acuerdo a los datos emitidos por el SESNSP.
En este contexto, hay un creciente compromiso por fortalecer a los cuerpos de seguridad y se ha registrado un aumento de la confianza en la Policía de Hidalgo con 65.4 por ciento, 7 puntos por encima de la media nacional y la mejor evaluación de la institución en siete años, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2023 del INEGI.
Destaca también que, a mediados del año pasado, se anunció que Hidalgo abandonaba el primer lugar a nivel nacional en incidencia de robo de combustible, en tanto que para este 2024 la entidad descendió hasta el cuarto lugar durante el mes de febrero, con una tendencia a la baja, la cual registró una disminución del 62 por ciento respecto a ese delito.
Propone realizar una inversión histórica para pavimentar y rehabilitar las calles de Pachuca que se encuentran en pésimas condiciones
Por David de la Vega
Como cada lunes, el candidato a presidente municipal de Pachuca, Benjamín Rico anunció que realizará una inversión presupuestaria histórica para pavimentar y rehabilitar 100 calles en 100 días.
En la calle San Gabriel de la colonia Cruz del Cerrito, Benjamín Rico se comprometió a aplicar de manera transparente los recursos para lograr tener calles con cero baches en los próximos 30 años, y es que explicó que si las calles se pavimentan con concreto hidráulico tiene mayor durabilidad.
Además aseguró que las calles estarán iluminadas para que las familias pachuqueñas puedan transitar con seguridad, “yo sé como hacerlo, tengo la experiencia y la capacidad; y los resultados están a la vista de todos”, expresó el candidato tricolor.
Recordó que durante su gestión en la fundación María Elena Moreno, Benjamín Rico logró trabajar de manera organizada y coordinada con las y los vecinos de distintas colonias y barrios de Pachuca para pavimentar 77 calles de la capital hidalguense.
Gracias a estas obras, las familias pachuqueñas han logrado mejorar su entorno, la movilidad y seguridad de sus colonias.
El titular del Poder Ejecutivo en Hidalgo encabezó una gira de trabajo por el municipio de Ixmiquilpan, en donde realizó la supervisión de las obras de rehabilitación en la Primaria General Rafael Vega Sánchez, misma que alberga a 140 estudiantes de nivel básico.
Ahí, el personal encargado destacó la demolición de un módulo atípico de 2 niveles, con el objetivo de dar paso a la construcción de un nuevo espacio que albergará 4 aulas didácticas, escaleras de conexión entre niveles, así como distintas obras exteriores que fortalecerán la infraestructura educativa de este plantel ubicado en la localidad de Dios Padre.
En otro orden de ideas, el gobernador atestiguó los avances de la pavimentación asfáltica del Libramiento Oriente - La Loma de La Cruz - Universidad, en donde se realiza la colocación de la base hidráulica para después proceder con el tendido de la carpeta; materiales que serán evaluados por la Secretaría de la Contraloría para emitir las actas de entrega - recepción, según sea el caso.
Durante estas intervenciones, el director del Instituto Hidalguense de Infraestructura Educativa, destacó que durante este proceso de edificación se ha contado con el acompañamiento de los comités de Contraloría y de Padres de Familia, quienes se aseguran de que se utilicen los materiales adecuados.
A nombre de quienes integran los comités de Obra y de Contraloría, un vecino de este municipio puntualizó que la participación de la ciudadanía fortalece los lazos de confianza que deben existir entre la población y sus autoridades.
Por David de la Vega
En sesión solemne, el Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo informó este martes que revocó el acuerdo 75 emitido por el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo, según la ponencia a cargo del magistrado presidente, Leodegario Hernández Cortez.
Este acuerdo, según el expediente TEEEH-210/2024, promovido por Rosa María de la Soledad Covarrubias Sánchez, refiere al registro de las planillas de la candidatura común "Seguiremos haciendo historia en Hidalgo", integrada por los partidos políticos Morena y Nueva Alianza Hidalgo, para la elección ordinaria de ayuntamientos en el proceso electoral local 2023-2024, específicamente para el municipio de Zimapán.
Dicho expediente, a decir de Rosa María de la Soledad Covarrubias Sánchez, impugnó el acuerdo del IEEH.
Covarrubias Sánchez argumentó que el instituto Estatal Electoral cometió un error al reservar su candidatura, ya que consideraba que no cumplía con el requisito de pertenencia a alguna comunidad indígena.
Sin embargo, en el análisis del expediente confirmó que la candidatura común envió el acta de asamblea que acreditaba su pertenencia indígena.
En consecuencia, el Tribunal Estatal Electoral de Hidalgo ordenó al instituto local que actúe conforme a la presente sentencia, lo que implica registrar a Rosa María de la Soledad Covarrubias Sánchez como candidata suplente a la presidencia municipal de Zimapán.
En otro asunto, de acuerdo con el expediente TEEH-JDC-182/2024, ponencia presentada por el magistrado presidente Leodegario Hernández Cortez, buscaba impugnar el acuerdo 76 del presente año del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo.
Este acuerdo, se dijo, aprobó el registro de las planillas presentadas por el Partido Verde Ecologista de México, incluyendo la candidatura a la presidencia municipal de Chapantongo.
En su recurso, Joaquín Estrada Ramírez argumenta que el registro de esta candidatura le causa un agravio personal y directo, ya que considera que se transgreden los requisitos de elegibilidad en la contienda.
Señala además que la persona a la que se le concedió el registro no se separó anticipadamente de su cargo.
El informe justificado presentado por el Instituto Estatal Electoral indicó que el registro se concedió debido a que se cumplían los requisitos de elegibilidad y se adjuntó la licencia solicitada para separarse del cargo de regidor municipal de Chapantongo a partir del 20 de marzo del presente año.
Ante esta situación, se plantea que el registro de una persona para contender por un puesto de elección popular no afecta los derechos político-electorales del promovente.
Por lo tanto, se propone sobreseer y desechar de plano el recurso presentado por Joaquín Estrada Ramírez.
En otro asunto, el Tribunal Electoral de Hidalgo desecha el Juicio Ciudadano por resolución del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo cuyo expediente TEEH-JDC-196/2024 fue promovido por María Guadalupe Mimila Soto.
En la sesión de Pleno, el Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo propuso desechar de plano el juicio ciudadano presentado 196.
Este recurso promovido por María Guadalupe Mimila Soto y otra persona, fue presentado bajo la tutela de la Magistrada Rosa Amparo Martínez Lechuga.
El juicio ciudadano tenía como objetivo impugnar la omisión del Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo de resolver sobre la aprobación de dos registros para el ayuntamiento de Huasca, en el marco del proceso electoral en curso.
Sin embargo, el TEEH ha considerado que este recurso quedó sin materia, ya que el 11 de mayo, a través del acuerdo 131, el IEEH finalmente aprobó los registros de las ciudadanas que habían promovido el juicio.
Ante esta resolución, se ha determinado la extinción del pleito y el sentido inicialmente propuesto del juicio ciudadano.
Por David de la Vega
Bajo el lema "Adopción, un Puente de Amor", la Familia DIF Hidalgo celebró la llegada de niñas, niños y un adolescente a sus nuevos núcleos familiares. En esta emotiva jornada destacó la unión de un pequeño con un padre soltero, así como la integración de un adolescente de 14 años a su nuevo hogar.
El DIF Hidalgo y el Consejo Técnico de Adopciones trabajan para asegurar que la niñez y adolescencia hidalguense sea cobijada por una familia siempre y cuando cubra los requisitos para brindarles atención, cuidado, cariño y oportunidades.
Por David de la Vega
La dirigencia estatal del Partido Acción Nacional (PAN), en voz de Claudia Lilia Luna Islas, denunció este martes en conferencia de prensa, casos de acoso, hostigamiento, vandalismo y amenazas contra sus candidatos y simpatizantes, incluso cristalazos en vehículos que portaban propaganda panista.
"Me apena mucho que nuestros candidatos y candidatas tengan que ser objeto de algunas agresiones de diferentes tipos. [...] Esto lo que hace es que esta jornada electoral, en estas últimas semanas realmente se vea violentada, y si esto está pasando antes de que sea la elección, queremos pedir a las autoridades, que son las responsables de garantizar la seguridad a nivel estatal y municipal, que el día de la elección tomen cartas en el asunto", declaró Claudia Luna.
Toma de fotografías, amenazas a familiares, violencia verbal en razón de género, intimidaciones telefónicas y por mensaje de texto, así como repintado de bardas del PAN para colocar anuncios de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), son algunos de los señalamientos.
Claudia Lilia Luna Islas, dijo que solicitará seguridad para candidatos al Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), y también al gobierno del estado, así como a los ayuntamientos.
“Y veo que son más los candidatos de Acción Nacional que están en esta situación que de otros partidos, y eso me preocupa, porque en estos últimos días se está agravando el tema de la violencia”.
En la conferencia asistieron Víctor Hugo Sánchez Rivera y Rafael Sánchez Hernández, representantes panistas ante los órganos electorales, y algunos candidatos que se dijeron agraviados en el proceso.
Se informó que han iniciado tres denuncias ante las autoridades del Ministerio Público.
Indicaron que este mismo martes podrían recibir información del órgano electoral respecto a las solicitudes de protección.
Guillermo Sanjuanero Maldonado, candidato de Fuerza y Corazón por Hidalgo a diputado local por el distrito XVII de Mineral de la Reforma expresó que incluso a su señora madre le han dañado los neumáticos de su vehículo supuestamente con la intención de atentar contra su integridad.
Consideraron que las reuniones en Gobierno del estado respecto al proceso electoral sólo tienen fines mediáticos y por eso no han acudido dirigentes de diversos partidos, entre ellos el PAN.
Arturo Rivera Cruz, candidato común a diputado local por el Distrito XIII de Pachuca expresó que cinco vehículos de su equipo fueron vandalizados en un acto de campaña.
Por David de la Vega
La candidata presidencial de la Coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum, visitó este martes el estado de Jalisco donde propuso tecnificar las aduanas del país para mejorar la entrada y salida de mercancías e incrementar la recaudación de impuestos hasta en 250 mil millones de pesos al año.
Ante empresarios de Guadalajara, municipio que visitó hoy, la aspirante de Morena reconoció ante empresarios que la falta de modernización y tecnificación en las aduanas de la frontera norte y en los puertos representa retrasos en el flujo de las mercancías y fuga de impuestos.
Por David de la Vega
Después de la propuesta que Alejandro Moreno le hizo a Jorge Álvarez Máynez de dejar la dirigencia del PRI a cambio de que declinara, Xóchitl Gálvez reconoció el planteamiento del priista y dijo que el emecista tendrá que decidir.
“Reconozco que ponga en la mesa su renuncia ante la petición, creo que de Máynez; creo que él se la hizo, de que renunciara al PRI, que renunciara a su curul como senador. Él la pone en la mesa y yo se lo reconozco a Alito”, dijo antes de su evento en Panuco, Veracruz.
Al ser cuestionada si Marko Cortés también debería presentar esta misma propuesta de renunciar a la dirigencia del PAN y a la candidatura de representación proporcional como legislador, ella respondió que esa es una decisión del panista.
Además, la candidata del PAN, PRI, PRD señaló que ella le hablará a los simpatizantes y militantes de Movimiento Ciudadano, pues comentó que para este 2 de junio hay dos proyectos de gobierno, que es el de ella y el de Claudia Sheinbaum.
Por David de la Vega
Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, reveló a quiénes preferiría como dirigentes de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN), en sustitución de los actuales líderes: Alejandro Alito Moreno y Marko Cortés.
En un encuentro con medios de comunicación, el presidenciable sostuvo que Moreno y Cortés “le han hecho mucho daño al país”. En ese sentido, los exhortó a dar paso a “gente más decente”.
Respecto al PRI, el aspirante a la presidencia señaló a la senadora Beatriz Paredes como una buena opción para ocupar el puesto de Moreno.
Mientras que en relación al PAN aseguró en primer término que el partido político se deshizo de buenos perfiles. Pero mencionó que, pese a ello, hay militantes que podrían tener un buen desempeño en la dirigencia.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display