La candidata de MORENA a la presidencia municipal de Singuilucan, Yazmin Dávila destacó ampliamente en el reciente debate electoral con propuestas firmes para enfrentar la inseguridad, violencia de género y desarrollo económico.

Enfatizó en la necesidad de establecer una alianza con la Guardia Nacional a fin de establecer un destacamento en el municipio a fin de reforzar la seguridad, Dávila comprometió también la creación del C2 equipándolo con cámaras de vigilancia, adquisición de patrullas y equipamiento para el cuerpo de seguridad, así como también mejorar las condiciones laborales de las y los policías municipales.

"Es crucial tener un refugio para mujeres y trabajar intensamente para erradicar, sancionar y prevenir la violencia de género," aseveró la candidata de MORENA quien se comprometió a priorizar la seguridad y bienestar de las mujeres y niñas de Singuilucan.

Respecto a la pregunta sobre cómo enfrentar el bullying, la candidata de MORENA a la alcaldía de Singuilucan propuso apoyar a las escuelas con psicólogos e implementar permanentemente el programa de 'mochila segura' para garantizar un entorno seguro para los estudiantes.

Dávila sugirió convenios con empresas manufactureras para enseñar a las mujeres rurales a producir y asegurar oportunidades laborales, esto para contribuir al empoderamiento de las mujeres del municipio, reafirmó en todo momento su compromiso con las familias de Singuilucan, exponiendo su visión de transformación.

Finalmente, Yazmin Dávila aseveró que estos ejercicios democráticos organizados por el IEEH permiten a las y los candidatos presentar sus propuestas, por lo que desestimó los ataques y llamó a razonar el voto, pues la mayoría de los hoy candidatos, tuvieron ya la oportunidad de servir al pueblo y únicamente se sirvieron de las familias de Singuilucan, dejando una administración desastrosa.

Conminó a la ciudadanía a votar por MORENA para que llegue la Cuarta Transformación y así trabajar de la mano del Gobernador Julio Menchaca y de la próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

El candidato común de Morena y Nueva Alianza, se reunió con integrantes de la Canacope Pachuca, donde destacó la importancia de hacer valer la voluntad del pueblo.

Jorge Reyes, candidato común de Morena y Nueva Alianza a presidente municipal de Pachuca de “Seguiremos Haciendo Historia”, garantizó que al llegar a la alcaldía se pondrá el orden necesario al tema de licencias de funcionamiento, y se dejarán de emitir estos permisos “como si fueran dulces, sobre todo para bares”.

En reunión con integrantes de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope) Pachuca, el candidato morenista anunció que de ser favorecido con el voto el 2 de junio, llegará a realizar una radiografía y mapeo de las licencias de funcionamiento que ya existen, qué giro tienen, si siguen vigentes o si son realmente utilizadas.

“Hay licencias que se pagan cada año, pero ya no son del giro que tenían cuando se expidieron”, explicó y dijo que este desorden debe atenderse para poder brindar un mejor servicio a la población, además también deberá haber orden en la expedición de los mismos permisos, pues existe desigualdad.

Jorge Reyes detalló que en ocasiones es más fácil tramitar una licencia para la apertura de un bar, e incluso los dejan abrir mientras el permiso aún no se libera “porque es negocio para todos”; mientras que un comerciante que desea abrir una mercería o una tienda les alargan el proceso; de ahí la necesidad de arreglar este asunto.

Igualmente manifestó que se agilizarán los trámites y se harán los procesos más sencillos, no sólo para las licencias de funcionamiento, sino para cualquier asunto que se realice en la Presidencia Municipal, “para qué tanto papeleo”, dijo que se debe aprovechar la tecnología que está a disposición de todos y abrir expedientes únicos de cada ciudadano y darle un folio o un QR donde esté almacenada toda su información.

“Somos la capital del centro del país y tenemos posicionamiento estratégico, hay que sacarle provecho”, manifestó el candidato morenista, por ello subrayó que es importante hacer valer la voluntad del pueblo y con visión y convicción poner orden en Pachuca para lograr el bienestar para cada ciudadano.

Finalmente, reiteró que durante su administración habrá “cero ocurrencias”, por el contrario, se consultará a la población para saber cuáles son sus necesidades reales, y bajo ese sustento integrar todas las ideas en un Plan Municipal de Desarrollo que brinde soluciones eficientes a cada inquietud.

 

En seguimiento a las políticas públicas en materia de seguridad, protección civil y combate a la delincuencia, el titular del Poder Ejecutivo en Hidalgo encabezó la reunión semanal con los integrantes del Gabinete de Seguridad de la entidad. 

Durante dicha reunión se explicaron los primeros resultados del combate a los incendios forestales presentados durante los últimos días en la entidad, destacando el trabajo y compromiso por parte de personal de las fuerzas armadas, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo, Protección Civil y Seguridad Pública estatales, así como el de las presidencias municipales, quienes atendieron el siniestro que dejó afectaciones en más de 2 mil hectáreas forestales. 

De igual forma, se dio a conocer que en el municipio de Ixmiquilpan fueron rescatadas 7 personas provenientes de Venezuela, Nicaragua, El Salvador, Colombia y Ecuador; en tanto que, al momento de este operativo, se detuvo a una persona que ya fue puesta a disposición de las autoridades correspondientes. 

Finalmente, se informó que en el municipio de Mineral de la Reforma fue desmantelado un presunto centro de narcomenudeo en el que se presume la venta de dulces con sustancias ilícitas.

Por David de la Vega

En cumplimiento al Anexo 13 del Reglamento de Elecciones y con el objetivo de evaluar al personal operativo del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) en los 18 Centros de Acopio y Transmisión de Datos (CATD) ubicados en los Consejos Distritales Electorales Locales y los 2 Centros de Captura y Verificación de Datos (CVV), durante los procesos de Acopio, Digitalización y Empaquetado de Actas, así como el mecanismo de digitalización del PREP Casilla, este 12 de mayo, se llevó a cabo el primero de 3 Simulacros del PREP Hidalgo correspondiente al Proceso Electoral Local 2024.

Durante este primer ejercicio, se procesaron 4,271 Actas respecto de la elección de Diputaciones Locales y 4,255 por lo que hace a la correspondiente a los 84 Ayuntamientos; este simulacro se operó con una totalidad de 305 personas del tercero contratado para la implementación del PREP, así como con Personas Supervisoras Electorales Locales (SEL) y personas Capacitadoras Asistentes Electorales Locales (CAEL).

Para este Simulacro, Mariana de Jesús Galindo Díaz, Coordinadora por parte de la empresa PODERNET para el PREP en Hidalgo, compartió el minuto a minuto del desarrollo de este ejercicio y destacó que se consideraron los tipos de inconsistencias que marca el Instituto Nacional Electoral (INE), las cuales podrían presentarse en la digitalización de las Actas el día de la Jornada Electoral.

Esta inclusión de inconsistencias en el Simulacro se dio a efecto de que se verificara la correcta capacitación de todas las personas capturistas y por otro lado, también fue incluido el mecanismo de digitalización del PREP Casilla.

Este Primer Simulacro, dio como resultado la digitalización del 100% de las Actas dentro del tiempo estimado para el desarrollo de la actividad, informándose que será el INE quien en su momento emitirá el Informe correspondiente respecto de la evaluación de este Primer Simulacro desarrollado por este Órgano Electoral.

Esta actividad estuvo acompañada por las Consejerías Electorales, también se contó con el acompañamiento de Representaciones Partidistas; integrantes de la Junta Local Ejecutiva del INE en Hidalgo; personal de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Campus Juriquilla, el cual funge como Ente Auditor del PREP Hidalgo 2024, así como de quienes integran el Comité Técnico Asesor del PREP (COTAPREP), la empresa PODERNET y el personal de la Instancia Interna del Programa.

Zorayda Robles ha iniciado carpetas de investigación, por amenazas de muerte contra ella y su familia.

Martha Belém Oliver González acusó al candidato al Senado del Partido del Trabajo (PT) Damián Sosa Castelán de intentar desprestigiarla.

Por David de la Vega

Las candidatas de Morena a las alcaldías de Apan, Zorayda Robles, y de Omitlán, Martha Belém Oliver González, denunciaron amenazas y violencia digital y de género.

En conferencia de prensa celebrado en el edificio sede de Morena, se expuso que el caso más delicado lo presentó la exsecretaria de Salud y actual aspirante a la presidencia municipal de Apan, Zorayda Robles, quien ha iniciado carpetas de investigación, dos de ellas por amenazas de muerte contra ella y su familia.

La candidata de Morena explicó que a través del número telefónico de su esposo ha recibido las amenazas al igual que a través de un perfil verdadero de una red social.

Además señaló que a esos hechos se suma el incidente en que dos personas lanzaron una botella de cerveza durante un mitin que encabezaba Zorayda Robles en la comunidad Chilalpa, municipio Apan.

Destacó que a través de redes sociales se ha divulgado su expediente de diagnóstico clínico que, dijo, filtró la delegación del ISSSTE en la que se expone su situación médica.

Asimismo, en la misma conferencia, Martha Belém Oliver González, candidata de Omitlán, acusó al candidato al Senado del Partido del Trabajo (PT) Damián Sosa Castelán de intentar desprestigiarla.

Explicó que el 7 de mayo en la comunidad de San Antonio el Paso, Damián Sosa habría dicho que Marta Belén fue impuesta por un funcionario público.

Dijo que ya se levantaron las demandas ante la Fiscalía especializada en delitos electorales por violencia digital y en razón de género en contra del candidato petista.

Por su parte, Marco Antonio Rico Mercado y Bertha Miranda, presidente y representante jurídica de Morena, reprobaron esos hechos y precisaron que han iniciado cuatro carpetas de investigación relativas a delitos electorales.

Rico Mercado pidió más flexibilidad para la aprobación de candidaturas por parte del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) y neutralidad de parte del Instituto Nacional Electoral (INE).

  • De cinco candidatos, únicamente contó con la presencia del abanderado de Seguimos Haciendo Historia en Hidalgo
  • La realización de debates será necesaria la presentación de por lo menos dos candidatos que contiendan a un mismo cargo

Por David de la Vega

De cinco candidatos a la alcaldía de Agua Blanca de Iturbe solo se presentó al debate organizado por el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) el abanderado de la coalición Seguimos Haciendo Historia en Hidalgo, Hugo Edmundo Guzmán García.

Derivado de lo anterior, el Instituto Electoral del Estado de Hidalgo (IEEH), suspendió el debate programado para la tarde de este lunes a las 14 horas que tuvo como sede la Universidad Intercultural del Estado de Hidalgo, ubicada en el municipio Tenango de Doria.

Las y los candidatos a la alcaldía de Agua Blanca de Iturbide, que no asistieron al debate fueron Magdalena Flores Pérez, del Partido Acción Nacional (PAN); Catalina Cordero González, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Héctor Alejandro Flores Hernández del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Cristino Islas Gómez, del Partido del Trabajo (PT).

Los lineamientos del órgano electoral establecen que para la realización de debates será necesaria la presentación de por lo menos dos candidatos que contiendan a un mismo cargo, según sea el caso.

Por David de la Vega

Tras una reunión privada con magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), la candidata del PRI, PAN y PRD, Xóchitl Gálvez, presentó un juicio contra el Instituto Nacional Electoral (INE) por no presentar el mapa de riesgos de intervención del crimen organizado en estas elecciones.

Gálvez y su equipo consideran que el organismo no ha llevado a cabo las medidas que le ordenaron en 2021. Asimismo, indicó que ya entregaron el mapa de riesgo que realizó su equipo, donde se señalan las zonas más propensas a situaciones violentas.

La candidata hizo dos peticiones a las y los magistrados:

• Que días antes y durante la jornada electoral, las zonas con potencial violencia extrema tengan presencia de la fuerza pública de los tres niveles de gobierno y que estos acompañen el traslado y custodia de los paquetes electorales.
• Que el INE sea el que realice la operación electoral en estas elecciones.

De igual manera, indicó que abordaron las 51 medidas cautelares emitidas contra el presidente Andrés Manuel López Obrador. Aunque acusó que el mandatario sigue abusando de su poder, sostuvo que su equipo no puso sobre la mesa la anulación de los comicios del próximo 2 de junio.

Por David de la Vega

En su recorrido por el Estado de México, la candidata por Morena, Partido del Trabajo y Verde Ecologista, Claudia Sheinbaum, se comprometió a rehabilitar los pozos del municipio de Ecatepec. Esto con el propósito de garantizar el abasto de agua, movilidad y seguridad en la zona.

También acordó crear nuevos programas de apoyo social dirigidos a mujeres de 60 a 64 años, así como becas para estudiantes de preescolar, primaria y secundaria en escuelas públicas.

Sheinbaum aseguró que trabajará de la mano con la gobernadora, Delfina Gómez Álvarez, para el mejoramiento de la entidad.

“Vamos a respaldar a la maestra Delfina en tres áreas principales: primero, el abastecimiento de agua potable; segundo, el transporte público; y tercero, la seguridad”.

Asimismo, aseguró que la colaboración entre el Gobierno Federal, el Estado de México y la Ciudad de México será fundamental para implementar soluciones efectivas en el abastecimiento de agua.

Por David de la Vega

Luego de un encuentro con estudiantes de la Universidad Autónoma de Yucatán, el candidato de Movimiento Ciudadano, Jorge Alvárez Máynez señaló que es “evidente” que la coalición PAN, PRI y PRD está “desesperada” porque los mandó al tercer lugar.

Además, afirmó que, en caso de ganar la presidencia, no protegerá a mafiosos ni delincuentes.

Luego de que Luis Donaldo Colosio Riojas llamó a Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez a “universe para construir una oposición responsable”, el abanderado de Movimiento Ciudadano aclaró que la interpretación correcta es que Gálvez decline a su favor:

“Si interpretamos lo que dijo Colosio, puede ser un llamado a que la candidata del PRIAN decline de una vez por todas por la opción que va creciendo. […] Hoy está muy claro quién está en segundo en la contienda.”

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display