
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
Con mucha emoción y firmeza, Carolina Viggiano Austria se comprometió ante habitantes de la huasteca hidalguense a seguir trabajando por ellas y ellos, tal como lo ha hecho en toda su vida.
"Nunca les he abandonado. Yo no he traicionado a nadie, nunca me he cambiado de partido. No he dejado de trabajar por mi estado, ni en las buenas y ni en las malas".
Al hablar de sus compromisos con las y los hidalguenses, hizo referencia al agua, y aprovechó para anunciar que publicaría en sus redes sociales las tantas ocasiones que se pronunció a favor de autorizar más recursos para la Conagua, combatir el huachicol de agua y darle un trato justo a Hidalgo.
"El agua no es para mí una moda ni una estrategia electoral, se trata de una causa por la que seguiré defendiendo a Hidalgo".
El vídeo mencionado, puede verse en el siguiente link:
https://www.facebook.com/share/v/tGiRfQqMCXZPqfWc/?mibextid=oFDknk
Afirmó que como Senadora impulsará y votará a favor de que se de pensión para adultos mayores desde los 60 años, así como también de crear la tarjeta de salud para que la gente tenga derecho a recibir la atención hospitalaria y de medicinas que garantiza la ley y por supuesto más inversión y becas para educación así como mas recursos para carreteras en Hidalgo.
Alma Carolina fue precisa, al evidenciar que las escuelas, hospitales y carreteras fueron construidas por gobiernos priistas, siendo muy poco lo que se hizo durante el sexenio de Morena, a punto de finalizar.
Al visitar los municipios de Huejutla, Yahualica, Lolotla y San Felipe Orizatlán, San Felipe Orizatlán y Tepehuacán; le pidió a la gente votar por personas que realmente representen los valores universales inculcados en el hogar.
"¿Por qué votar por quienes han traicionado, mentido y robado y ahora buscan el poder por otro partido?"
"Nuestros candidatos Sayonara Vargas (Diputación Federal), Yahir Cruz (Diputación Local) y Margarito Monterrubio (Presidencia Municipal de Huejutla) son personas preparadas, que no tienen miedo, y que toda su vida han sido congruentes y han demostrado pasión por servir".
Hizo un llamado para votar por Xóchitl Gálvez, "nadie ha ayudado tanto a los pueblos indígenas como ella".
Recordó que la Candidata Presidencial de Fuerza y Corazón por México hizo múltiples obras por todo el país desde la Comisión de Desarrollo de Pueblos Indígenas, y que ella es la mejor oportunidad para que Hidalgo se convierta en prioridad nacional.
"Ella es hidalguense y velará por su estado, desde la presidencia de México, no seremos más el patio trasero de la Ciudad de México".
Personal de la Dirección de Gestión de la Calidad del Aire de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) asistió a una capacitación sobre el “Control de calidad en el manejo y validación de datos de la calidad del aire”, en las instalaciones del Sistema de Monitoreo Atmosférico de la Ciudad de México (Simat).
Durante esta actividad, los participantes obtuvieron conocimientos para la validación de datos duros arrojados por el Sistema de Monitoreo Atmosférico del Estado de Hidalgo (SIMAEH), así como para verificar los reportes y bitácoras que generan los técnicos en cada estación.
Además, el personal encargado de la validación de datos deberá contar con un software robusto para que la información que se obtenga sea publicada de manera oportuna, a través de la generación de reportes de verificación, de calibración, mantenimiento y/o de condiciones atmosféricas.
Todo ello, fortalecerá el monitoreo que se realiza en diferentes regiones del estado, para que a su vez sea posible generar más y mejores estrategias en favor de la calidad del aire y la salud de la población en general, mediante un plan de contingencias robustecido.
Mediante acciones de seguridad y vigilancia, la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) llevó a cabo la detención de dos personas por su posible relación en la comisión de delitos y el aseguramiento de dos motocicletas.
Fue en la colonia Los Filtros, municipio de Francisco I. Madero, donde los agentes estatales intervinieron a una persona del sexo masculino de nombre J. A. A. M., de 36 años, a bordo de una motocicleta, quien tenía en posesión un envoltorio con droga sintética “cristal”.
Durante la revisión, se identificó además que su vehículo presentaba alteración en sus medios de identificación, razón por la cual el hombre y objetos quedaron a disposición del agente del Ministerio Público.
En tanto que, en la localidad de San Juan Tepa, del mismo municipio, agentes estatales detuvieron a un joven de iniciales A. N. P. L., quien tenía en posesión 10 dosis de hierba seca con características propias de la marihuana, motivo por el que fue presentado ante el Juez Cívico para determinar su situación jurídica.
El tercer incidente se registró en el municipio de San Salvador, donde por medio de patrullajes, los oficiales intervinieron un hombre a bordo de una motocicleta y al realizar la inspección de rutina, se verificó que la unidad contaba con reporte de robo vigente, por lo que quedó a disposición de la Unidad de Recuperación de Vehículos.
La Secretaría de Seguridad Pública reitera el llamado a la ciudadanía para contribuir con estas acciones, realizando reportes mediante el 911 de Emergencias y/o al 089 de Denuncia Anónima.
Como parte de los protocolos de seguridad institucional para salvaguardar la vida de las personas usuarias y servidoras públicas, se realizó un curso de capacitación en Protección Civil y simulacro de sismo en la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso).
En dicha actividad participaron 20 personas servidoras públicas, quienes fortalecieron y recordaron los protocolos de acción en caso de sismo, primero de manera teórica y posteriormente lo llevaron a la práctica.
Este ejercicio se coordinó entre la Sebiso y la Secretaría de Gobierno, a través de la Subsecretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos. Fue impartido a las y los integrantes encargados de vigilar y evitar incidentes de peligro en la dependencia.
En el simulacro participaron 104 personas, quienes, con calma, sin correr, ni empujar, salieron de las instalaciones en un minuto y 40 segundos para concentrarse en el punto seguro afuera de las instalaciones del ex Centro Minero de Pachuca.
Luego de la supervisión, se determinó que el protocolo se siguió al píe de la letra, tal y como se marca en los lineamientos, es por ello que personal de Protección Civil interinstitucional como estatal felicitó a las personas participantes, quienes al cabo de unos minutos volvieron a sus actividades en la Sebiso.
En seguimiento a esta estrategia, se prevé que para los últimos días de mayo se realicen los cursos teórico-prácticos de búsqueda y rescate, así como de primeros auxilios.
La Secretaría de Salud Hidalgo (SSH) informa que, hasta el 7 de mayo, se registraron 5 pacientes en las unidades de Salud que buscaron atención médica por diversas lesiones como son: 2 casos de golpe de calor en los municipios de Ixmiquilpan y Huehuetla, 1 por deshidratación en el municipio de Ixmiquilpan y 2 quemaduras solares que ocurrieron en Tuxpan, pero fueron atendidos en Tulancingo.
Por ello, la dependencia hace un llamado para tomar precauciones y evitar riesgos a la salud, como la deshidratación y el golpe de calor.
Según los expertos de la SSH, durante periodos de altas temperaturas, especialmente combinadas con lluvias, pueden surgir problemas de salud como agotamiento, golpe de calor, quemaduras, enfermedades diarreicas agudas y enfermedades de la piel.
El golpe de calor puede ocurrir por exposición prolongada a altas temperaturas, resultando en un aumento peligroso de la temperatura corporal. Es importante reconocer los síntomas como: temperatura corporal elevada, piel seca, dolor de cabeza, ritmo cardíaco acelerado, fatiga, sed, náuseas, vómitos, somnolencia, espasmos musculares y en casos avanzados, convulsiones y pérdida de conciencia.
Frente a estos síntomas, es crucial brindar primeros auxilios de inmediato:
El candidato de Morena y Nueva Alianza recorrió las principales colonias del sur de Pachuca, ahí recordó que en el gobierno no puede haber privilegios.
Jorge Reyes, candidato común de Morena y Nueva Alianza a presidente municipal de Pachuca de “Seguiremos Haciendo Historia”, recorrió varias de las principales colonias del sur de la capital del estado, donde lamentó que la entrada al municipio esté tan descuidada y con muchas necesidades, por ello el compromiso es que los recursos lleguen a todos los barrios, fraccionamientos y colonias de la Bella Airosa, y no sólo se queden en las vialidades principales de la ciudad.
Enfatizó que lamentablemente cuando un funcionario llega al municipio, sólo piensa en lo que se llevará de beneficio para su familia, y no en la forma en que podrá ayudar a la ciudadanía, algo que esta candidatura común hará de verdad, pues existe la convicción de que “en el gobierno no puede haber privilegios”.
Algunas de las colonias que visitó y donde escuchó las peticiones de la población, fueron San Antonio, Villas de Pachuca, Venta Prieta y Santa Matilde; en este último lugar señaló que es penoso que a las orillas de la capital no exista la movilidad necesaria ya que “tardan en llegar del centro hasta aquí, más de 45 minutos”, además de otros problemas que deberían ser atendidos.
Explicó que en gobiernos anteriores fueron capaces de gastar todo el presupuesto en tan sólo dos obras, cuando todo eso se pudo utilizar en beneficio de las vialidades que realmente ocupa a diario la población; por ello garantizó que una de las primeras acciones que realizará con recursos de obra pública del municipio será invertirlos, de inicio, en las calles y avenidas principales de cada colonia, para beneficiar al mayor número posible de habitantes.
En Matilde, detalló que también existen otras necesidades, como meter drenaje y pavimentación en muchas calles, sin embargo, no les son otorgados los permisos por el municipio porque no tienen escrituras y número oficial, es decir que también necesitan acompañamiento para lograr certeza jurídica sobre sus tierras.
El candidato morenista dijo que todos estos casos se deben conocer a detalle para darles solución “no es lo mismo que yo venga, platique y me dé una idea de sus necesidades, a que ustedes, que, si están aquí todo el tiempo, me digan realmente de qué carecen. Por eso, van a ser el centro de la toma de decisiones”, enfatizó.
Finalmente cabe mencionar que, en el resto de las colonias, Jorge Reyes coincidió en que las necesidades básicas de cada una de ellas van desde regularizar la recolección de basura, mejorar la iluminación de espacios públicos, colocar cámaras de vigilancia conectadas al C4 y C5i para mejorar la seguridad, hasta optimizar sus vialidades; acciones que se atenderán dentro de los primeros 90 días de su administración, luego de lograr el triunfo el próximo 2 de junio.
De manera oficial se entregó el Programa Interno de Protección Civil, al Poder Legislativo correspondiente a 2024, el cual cumple puntualmente con los protocolos de seguridad ante alguna situación de emergencia que se presente.
El presidente de la Junta de gobierno, diputado Osiris Leines, llevó a cabo la firma del documento avalado por la Consultoría en Elaboración de Programas Internos de Protección Civil y Capacitación, (CEPC).
El legislador, reafirmó su compromiso con el personal del Poder Legislativo y agradeció a los brigadistas por capacitarse en temas de Protección Civil, para que, en caso de una contingencia al interior de las instalaciones, pongan en práctica sus conocimientos.
Asimismo, acompañado de la diputada Lisset Marcelino Tovar, entregó equipamiento, como chalecos al personal brigadista, a fin de que los porten en una contingencia para salvaguardar la integridad de los trabajadores que laboran en el Congreso del Estado, y de los visitantes, entre ellos estudiantes de las escuelas que acuden a conocer las instalaciones.
El diputado Osiris Leines, dijo que se continuará con la formación de los trabajadores, a través de cursos, a fin de que sus conocimientos aprendidos los apliquen en el Congreso del Estado y en su casa.
Juan Antonio Robles, responsable de las brigadas de Protección Civil del Poder Legislativo, explicó que, a fin de estar actualizados con el Programa Interno de Protección Civil, cada año será actualizado el protocolo, con el acompañamiento de instructores del CEPC.
Con la finalidad de recorrer las instalaciones y supervisar las condiciones de infraestructura, el titular del Instituto Hidalguense de Educación (IHE), junto con el secretario de Contraloría visitaron la Escuela Telesecundaria 109 de la localidad El Bethí, municipio de Chilcuautla.
Al encabezar la ceremonia del lunes cívico, el encargado de la política educativa en la entidad destacó que en las escuelas de Hidalgo se trabaja en apego a los principios y propósitos que persigue la Nueva Escuela Mexicana (NEM), donde la comunidad educativa escolar tiene una mayor participación en los aprendizajes.
Lo anterior, al considerar contenidos locales y regionales, la recuperación de los saberes comunitarios, así como una comunicación más estrecha entre la escuela y la sociedad.
El servidor público reconoció a las y los docentes, quienes día a día realizan una labor fundamental para que el alumnado adquiera los conocimientos, valores, habilidades, aptitudes y saberes que les posibiliten alcanzar su máximo potencial en los ámbitos personal y social.
De igual manera, felicitó a las madres de familia, en el marco del 10 de mayo pasado; además, les agradeció el acompañamiento, dedicación, cuidados y total entrega que le dan a sus hijas e hijos, con lo que garantizarán que en un futuro sean personas de bien que trabajen por sus familias y comunidades.
Por su parte, el secretario de Contraloría exhortó a las y los adolescentes a continuar su aprendizaje para alcanzar sus sueños, al tiempo que invitó a docentes, madres y padres de familia a seguir con el trabajo en conjunto, a fin de lograr mejores beneficios para la escuela, y con esto proporcionar una educación de excelencia.
La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), a través de la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior (SEMSyS), convoca a estudiantes de instituciones de estos niveles y al público en general a participar en la “Feria Educativa Descubre y Aprende: Tu futuro comienza hoy”.
Dicha actividad se realizará el 23 y 24 de mayo, en las instalaciones del salón de eventos Finestra, ubicado en el bulevar Luis Donaldo Colosio 207, fraccionamiento Colosio, en Pachuca, en un horario de 13:00 a 19:00 horas el 23 de mayo, y de 12:00 a 19:00 horas el 24.
Dado que el principal desafío es combatir la deserción escolar, el objetivo de la feria es ampliar las oportunidades para las y los jóvenes, por lo que se les proporcionará información detallada, orientación personalizada y acceso a programas de becas y recursos.
Además, las y los asistentes conocerán parte de la infraestructura clave de las universidades como laboratorios, bibliotecas y centros tecnológicos; así como las actividades extracurriculares a las que pueden integrarse, como deportes, clubes o programas culturales.
Asimismo, se brindará la oportunidad de participar en pruebas de orientación vocacional, ofrecidas por las instituciones, diseñadas para ayudarles a identificar carreras que se alineen con sus habilidades y preferencias.
El registro es completamente gratuito en el siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdmrQu6J5K-3ig4J2Xl4Fo3f850Bo1Y8rxUG8IzKCYHCYzaTw/viewform?pli=1
En la “Feria Educativa Descubre y Aprende: Tu futuro comienza hoy” se creará un entorno inclusivo donde cada joven pueda acceder a una educación de excelencia y alcanzar su máximo potencial.
Antonio López Obregón, candidato del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) a la alcaldía de Atitalaquia, reiteró su compromiso con el desarrollo sostenible y la mejora de la infraestructura en el municipio. Con un enfoque en el crecimiento ordenado y sustentable, el candidato presenta una serie de propuestas destinadas a impulsar el progreso y la calidad de vida de los habitantes de Atitalaquia.
Durante un encuentro con la comunidad en San José Bojay, Antonio López Obregón destacó la importancia de invertir en la infraestructura básica y en la planificación urbana para garantizar un desarrollo armonioso y sustentable en el municipio. "El desarrollo sostenible es fundamental para asegurar un futuro próspero y equitativo para todos los habitantes de Atitalaquia. Debemos trabajar en conjunto para construir un municipio más seguro, eficiente y amigable con el medio ambiente", afirmó el candidato.
Antonio López propuso ante la ciudadanía el mejoramiento de vialidades y señalamientos en las comunidades de Atitalaquia. Esto incluye la reparación de calles y avenidas deterioradas, así como la instalación de señalamientos viales adecuados para garantizar la seguridad vial de los habitantes y visitantes del municipio.
Además, anunció su compromiso de continuar con las obras en proceso en el municipio y de gestionar el proyecto de Libramientos. Estas acciones tienen como objetivo descongestionar el tráfico en las principales vías de Atitalaquia y facilitar el acceso a las diferentes zonas del municipio, promoviendo así el desarrollo económico y social de la región.
López Obregón se comprometió a colaborar estrechamente con el gobernador Julio Menchaca y la próxima presidenta, Claudia Sheinbaum, para asegurar que las políticas y programas implementados en Atitalaquia estén en sintonía con las estrategias a nivel estatal y nacional. Esta sinergia entre diferentes niveles de gobierno es esencial para lograr un desarrollo integral y armónico en el municipio, finalizó el candidato Antonio López Obregón.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display