Elementos de Bomberos y Protección Civil de Pachuca, se encargan de las labores correspondientes para sofocar un incendio en un terreno baldío de la colonia 20 de Noviembre.
De acuerdo con la dependencia, mediante una llamada de emergencia se dio aviso sobre un incendio a espaldas del Cereso.
Al arribar, localizaron la conflagración, la cual había consumido basura, madera y neumáticos.
Por dicho hecho no se reportan personas lesionadas, en estos momentos, continúan las labores de enfriamiento correspondientes

En sesión ordinaria, diputadas y diputados integrantes de la LXVI Legislatura presentaron la iniciativa que reforma el artículo 5 de la Constitución Política del Estado de Hidalgo, en materia de derechos de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.

La diputada de Morena, Yarabi González Martínez indicó que la finalidad de la propuesta es reconocer los derechos individuales y colectivos de cada una de las poblaciones de quienes pertenecen a ellas. “Hoy la transformación me brinda el honor y la responsabilidad de ser portavoz de cada una de mis compañeras y compañeros legisladores para proponer ante este pleno la reforma más amplia y profunda que haremos en nuestra Constitución con el fin de sentar las bases para garantizar el desarrollo integral y sostenible de nuestros pueblos indígenas”.

Desde la tribuna, la también presidenta Comisión para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas, aseguró que esta reforma no solo es una armonización legislativa, sino el cumplimiento de un mandato del pueblo que por décadas ha luchado por el reconocimiento de sus derechos, la autonomía y la libre determinación para decidir sobre sus formas de organización colectiva y elegir la forma en que desean alcanzar su desarrollo.

Ante gobernadores indígenas, jefes supremos y representantes de los pueblos y comunidades indígenas que visitaron el Salón de Plenos, entre ellos Prisco Manuel Gutiérrez, comisionado estatal para el Desarrollo Sostenible de Pueblos Indígenas, la legisladora indicó que esta iniciativa destaca por la ratificación de la autoadscripción como criterio fundamental para determinar a quienes se aplican las disposiciones sobre pueblos indígenas y afromexicanos.

También se mantiene la disposición que les otorga la figura de sujetos de derecho público con la responsabilidad jurídica y patrimonio propio. Se reconoce su derecho al desarrollo y aplicación de sus propios sistemas normativos en la regulación y solución de conflictos, así como para ejercer su jurisdicción a través de sus autoridades.

Por otro lado, se fortalecen las disposiciones con relación a su autonomía y libre determinación en sus formas de gobierno y de organización social, política y económica, para aplicar y desarrollar sus sistemas normativos, su jurisdicción indígena y la capacidad de sus autoridades para ejercerla.

La propuesta pretende:

  • Preservar, proteger y desarrollar su patrimonio cultural, lengua, conocimientos y todos los elementos que constituyen su identidad.
  • Conservar y mejorar el hábitat, así como preservar la bioculturalidad e integridad de sus tierras.
  • Acceder y garantizar la propiedad y tenencia de la tierra.
  • Elegir representantes ante los ayuntamientos.
  • Acceder plenamente a la jurisdicción del Estado y el derecho de las personas indígenas para ser asistidas y asesoradas por personas intérpretes, traductoras y defensoras especializadas.
  • Los pueblos y comunidades indígenas serán los únicos legitimados para impugnar el incumplimiento de su derecho a la consulta.
  • Se establece su autonomía y su libre determinación para participar en la construcción de los modelos educativos con perspectiva intercultural y para desarrollar prácticas, fortalecer y promover su medicina tradicional y partería.
  • Ampliar las disposiciones que facultan al estado y a sus autoridades correspondientes para atender a las poblaciones indígenas mediante el impulso al desarrollo comunitario y regional.
  • El incremento de los niveles de escolaridad favoreciendo la educación plurilingüe e intercultural, la alfabetización en todos sus niveles, gratuita, integral y con pertenencia cultural y lingüística.
  • Asegurar el acceso efectivo a los servicios de salud con perspectiva intercultural.
  • Establecer políticas públicas para proteger a las comunidades indígenas y personas migrantes, realizando consultas a los pueblos indígenas en la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo y municipales.
  • Celebrar consultas y cooperar con los pueblos indígenas por medio de sus instituciones representativas, antes de adoptar y aplicar medidas legislativas o administrativas que puedan causar afecciones o impactos significativos en su vida diaria o en su entorno.
  • Reconocer a la población afrodescendiente en el estado de Hidalgo.
  • Impulsar el derecho de las mujeres y de la niñez indígena y afromexicana a participar de manera efectiva y en condiciones de igualdad sustantiva en los procesos de desarrollo integral de sus pueblos y comunidades.

Esta iniciativa contó con el respaldo de las integrantes de la Comisión para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo.

EL AEIOU

Abril 02, 2025

Carretera

Los trabajos para remover material de los taludes en la nueva carretera Mineral de Monte-Huasca tiene a todo el mundo muy nerviosos y confundidos porque hay versiones contradictorias al respecto.

Lo cierto es que la empresa que tiene el proyecto de construcción en la mencionada vía, aún le falta hacer varios ajustes para garantizar que no hay riesgo por caída de materiales.

Por la altura de los taludes o paredes, a un costado de la pista, hay lugares donde se colocarán anclajes que son enormes barras de acero enterradas con una placa en la punta; la función de estas flechas es mantener la estructura unida.

Además hay otras técnicas anti-caída de material como la colocación de mallas de alambre revestidas de concreto y por último se pueden colocar enormes paredes de piedra , conocidas como alcancías, que forman una barrera protectora en caso de deslizamientos.

Evidentemente, los tiempos de entrega vencieron y la vía  fue inaugurada pero eso no significa que existan riesgos  graves aunque los trabajadores en la zona continuarán varias semanas.

La carretera es un proyecto federal que se construye en colaboración con el gobierno del estado; los detractores culpan solo a la parte hidalguense por todos los incidentes, así pasa cuando las “Obras son amores y no buenas razones”.

Identificarán a las personas de 15 años o más que no saben leer y escribir o no cuentan con estudios de primaria o secundaria

Es justicia social para quienes padecieron el régimen neoliberal que desmanteló los derechos sociales, especialmente la educación y la salud, señaló Ariadna Montiel

La Secretaría de Bienestar del Gobierno de México y el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), firmaron un convenio de colaboración para compartir información de adultos mayores y personas con discapacidad de 15 años o más que no saben leer ni escribir o no han concluido su educación primaria o secundaria con el objetivo de alfabetizarlos.

Este convenio, —que suscribieron la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, el subsecretario de Bienestar, Jesús Valencia Guzmán y el director general del INEA, Armando Contreras Castillo— representa un acto de justicia social para los adultos mayores y personas con discapacidad.

“Es justicia social para quienes más han padecido el régimen neoliberal que desmanteló los derechos sociales, especialmente la educación y la salud, fueron los que vivieron en carne propia el desmantelamiento del Estado”, resaltó Ariadna Montiel Reyes.

La secretaria Montiel Reyes señaló como parte de la Cuarta Transformación se recuperan los derechos del pueblo y a través de las Pensiones para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y Personas con Discapacidad se les hace justicia, asimismo, el estudiar, saber leer y escribir, les permite tener mayor autonomía y un aporte importante para que vivan con Bienestar.

Tras refrendar su compromiso de trabajo y colaboración, Montiel Reyes explicó que se intercambiará con el INEA la información sobre educación, que la Secretaría de Bienestar ha recopilado a través de los Censos en todo el país, para realizar la alfabetización.

El director general del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), Armando Contreras Castillo, destacó que la firma de este convenio es un paso firme que contribuirá a reducir el rezago educativo para que todas y todos los mexicanos sepan leer y escribir o concluyan su educación primaria o secundaria.

 Lo sencillo –dijo- hubiera sido seguir atendiendo a los 550 mil mexicanas y mexicanos que cada año atiende el INEA, “sin embargo, nosotros creemos que el rezago educativo es un tema pendiente en la historia de México y que debe tener una faceta de prioridad nacional”.

“La coordinación interinstitucional es fundamental para ir avanzando conjuntamente, le platicábamos que uno de los temas que nos complicaba la tarea educativa en el país, era no contar con la identificación de las personas que no saben leer ni escribir que no terminaron su primaria y no terminaron su secundaria”, precisó al comentar que con la secretaria Ariadna Montiel acordaron el intercambio de información.

 El convenio de colaboración se implementará a través del Instituto Municipal para la Prevención de las Adicciones (IMPA) con el objetivo de brindar atención y prevenir el consumo de drogas entre los adolescentes de la Capital de la Transformación.

En los trabajos a desarrollar, se implementarán actividades en todos los niveles escolares de la ciudad. Además, se ejecutará un instrumento de autoevaluación para identificar las principales problemáticas, brindar apoyo y, en caso necesario, canalizar a los jóvenes a tratamiento.

Tras la firma del documento, el alcalde Jorge Reyes lamentó el incremento en el consumo de estupefacientes y destacó que la presidencia municipal se suma a estos esfuerzos con el propósito de evitar que más jóvenes caigan en el mundo de las drogas, prevenir la violencia dentro del núcleo familiar y mejorar la calidad de vida de la comunidad.

Asimismo, anunció que se llevará a cabo una campaña en redes sociales para promover los servicios que ofrecen los Centros de Integración Juvenil.

Por su parte, Carmen Fernández Cáceres, directora general del CIJ, celebró la respuesta positiva del edil pachuqueño para concretar este convenio y resaltó su compromiso con el bienestar del municipio.

Señaló que el consumo de estupefacientes, especialmente de metanfetaminas, tiene un impacto social grave, ya que puede generar conductas violentas que afectan el entorno de los consumidores. Por ello, enfatizó la importancia de establecer alianzas para combatir esta problemática.

En su intervención, Tania Canales, directora del IMPA, destacó que la dependencia a su cargo ofrece asesorías psicológicas, preventivas y de concientización. No obstante, subrayó la importancia de brindar acompañamiento continuo a los pacientes para garantizar una rehabilitación exitosa.

En sesión ordinaria, diputadas y diputados integrantes de la LXVI Legislatura aprobaron con 29 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el acuerdo económico en materia de prevención, atención y erradicación de la violencia escolar, emitido por la primera Comisión Permanente de la Niñez, la Juventud, el Deporte y la Familia.

La legisladora Juana Olivia Alarcón Rivera (Nueva Alianza) recordó que el exhorto va dirigido a la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo para que incremente acciones y campañas de difusión enfocadas la prevención, atención y erradicación de la violencia escolar. Además de coordinar estrategias con las instituciones pertinentes para prevenir y atender casos de violencia que afecten a niñas, niños y adolescentes en el transporte público.

La diputada Karla Perales Arrieta (Movimiento Ciudadano) recalcó que las alumnas y alumnos enfrentan agresiones en el transporte público, en las plazas, en los espacios deportivos y otros entornos donde deberían sentirse seguros. “De ahí la importancia de ampliar protocolos de actuación para procurar su seguridad y libertad”. 

Acuerdo para conformar instancias

Los legisladores también aprobaron con 27 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el acuerdo económico por el que se exhorta a los municipios a instalar y designar a la persona titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Municipal de Protección de las Niñas, Niños y Adolescentes, emitido por la primera Comisión Permanente de la Niñez, la Juventud, el Deporte y la Familia.

La diputada Paloma Barragán Santos (Morena) mencionó que el acuerdo va dirigido a los municipios de Acatlán, Acaxochitlán, Agua Blanca de Iturbide, Apan, Calnali, Cardenal, Cuautepec, Chapantongo, Eloxochitlán, Jacala, Juárez Hidalgo, La Misión, Mineral del Chico, Molango, Nicolás Flores, Pacula, Progreso, San Bartolo Tutotepec, San Felipe Orizatlán, Santiago Tulantepec, Tenango de Doria, Tepehuacán, Tepetitlán, Tetepango, Tianguistengo, Tlahuiltepa, Tolcayuca, Xochiatipan, Xochicoatlán y Zacualtipán para que instalen este sistema y designar a cada titular.

Día Mundial de Conciencia sobre el Autismo

En el Día Mundial de Conciencia sobre el Autismo, la legisladora Johana Montcerrat Hernández Pérez (PRI) solicitó unir fuerzas para construir un entorno más accesible, comprensivo y justo para quienes viven con autismo. “Extiendo todo mi apoyo, cariño y solidaridad a las personas con TEA, porque generar conciencia es el primer paso, pero actuar es lo que realmente transforma vidas”.

Aprobación definitiva de minuta

En la sesión ordinaria, se emitió la declaratoria de aprobación definitiva de la minuta con proyecto de decreto que reforma el artículo 4 de la Constitución Política del Estado de Hidalgo en materia de prohibición de toda discriminación.

Iniciativas

Protección de derechos de pueblos y comunidades

Diputadas y diputados integrantes de la LXVI Legislatura presentaron la iniciativa que reforma el artículo 5 de la Constitución Política del Estado de Hidalgo, en materia de derechos de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, con el fin de dar cumplimiento al régimen transitorio establecido en el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de septiembre de 2024 y sentar las bases constitucionales a nivel estatal para garantizar los derechos de los pueblos y comunidades indígenas y afrodescendientes del estado.

Ante gobernadores indígenas, jefes supremos y representantes de los pueblos y comunidades indígenas que visitaron el Salón de Plenos, entre ellos Prisco Manuel Gutiérrez, comisionado estatal para el Desarrollo Sostenible de Pueblos Indígenas, la legisladora Yarabi González Martínez (Morena) precisó que la finalidad de la propuesta es reconocer los derechos individuales y colectivos de cada una de las poblaciones y de quienes pertenecen a ellas. 

Mecanismos de evaluación e indicadores

Las legisladoras Tania Eréndira Meza Escorza y Diana Rangel Zúñiga (Morena) propusieron la iniciativa que modifica la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Hidalgo, con el fin de incorporar mecanismos de evaluación y seguimiento para la generación de indicadores que contribuyan a la medición de los planes, programas y políticas públicas diseñados a prevenir, atender y sancionar la violencia contra las mujeres de la administración pública estatal y municipal.

Emprendimiento y empleo digno

Los diputados Jorge Argüelles Salazar, José María Alejandro Pérez Ramírez (Nueva Alianza), Miguel Ángel Moreno Zamora y Juan Pablo Escalante Urban (Morena) detallaron la iniciativa que reforma la Ley de Derechos de las Personas Jóvenes del Estado de Hidalgo para garantizar el acceso a oportunidades de emprendimiento y empleo digno para las juventudes; así como establecer mecanismos del Programa Institucional de las Juventudes que fomenten la capacitación, el financiamiento y la inclusión laboral en sectores estratégicos, asegurando condiciones justas y equitativas para su desarrollo profesional y económico. 

Integridad de los estudiantes

El legislador Marco Antonio Mendoza Bustamante (PRI) presentó la iniciativa que modifica la Ley de Educación del Estado de Hidalgo para proteger la integridad de las y los estudiantes ante la violencia y garantizar su derecho a una educación de calidad.

Fomento del interés por la ciencia

El diputado Julián Nochebuena Hernández (Morena) propuso la iniciativa que reforma la Ley de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación del Estado de Hidalgo, con el fin de fomentar actividades, competencias, exposiciones de innovación científica y tecnológica, dirigidas a los centros educativos públicos y privados de los diferentes niveles del estado para promover el interés por la ciencia, desarrollar habilidades y preparar a los estudiantes para enfrentar retos futuros. 

Salvaguarda de acceso a la educación

La legisladora Juana Olivia Alarcón Rivera (Nueva Alianza) detalló la iniciativa que modifica el artículo 56 de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado de Hidalgo para promover la protección integral de los derechos educativos de este sector, así como establecer mecanismos para que las autoridades notifiquen a la Procuraduría de Protección los casos de asistencia irregular, abandono o deserción escolar, asegurando una respuesta oportuna y articulada que permita salvaguardar su acceso a la educación. 

Asuntos generales

Acuerdo para el ejercicio de recursos públicos

La diputada María Guadalupe Cruz Montaño (PVEM) y los diputados Miguel Ángel Moreno Zamora, Juan Pablo Escalante Urban (Morena), Jorge Argüelles Salazar y José María Alejandro Pérez Ramírez (Nueva Alianza) propusieron el acuerdo económico por medio del cual el Congreso del Estado exhorta a los 84 ayuntamientos a que en la planeación y el ejercicio de los recursos públicos referentes a la adquisición y arrendamientos de bienes, prestación de servicios públicos o la realización de obras públicas y servicios relacionados con las mismas, realicen los procedimientos de contratación adecuados, considerando los supuestos de excepción establecidos, los montos máximos y mínimos señalados en el Presupuesto de Egresos del Estado de Hidalgo.

Acuerdo para regulación de alimentos en escuelas

Los legisladores Jorge Argüelles Salazar y José María Alejandro Pérez Ramírez (Nueva Alianza) presentaron el acuerdo económico que exhorta a los 84 municipios a establecer en su normatividad la regulación de la distribución y comercialización de los alimentos que no favorezcan la salud de los educandos, así como las bebidas energizantes y la prohibición de la venta de alimentos con bajo valor nutritivo y alto contenido calórico en las inmediaciones de los planteles escolares, con la finalidad de crear un entorno favorable para la salud de alumnas y alumnos.

Acuerdo sobre carretera Arco Norte

El diputado Carlos Alejandro Alcántara Carbajal y la diputada Karla Perales Arrieta (Movimiento Ciudadano) detallaron la propuesta de acuerdo económico por el que se exhorta a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del gobierno federal para que vigile el cumplimiento de la concesión de la empresa Autopista Arco Norte S. A. de C.V y su proceder.

 

Desde la Bancada Naranja en el Congreso del Estado de Hidalgo, el diputado Alejandro Alcántara ha presentado un exhorto dirigido a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Gobierno Federal y a la concesionaria Autopista Arco Norte, S.A. de C.V., con el objetivo de exigir acciones inmediatas para la rehabilitación y mantenimiento de esta importante vía de comunicación.

El Arco Norte, diseñado para ser una alternativa segura y eficiente, hoy representa un peligro constante para quienes lo transitan. Baches, señalización deficiente, falta de iluminación y nulo mantenimiento han convertido esta autopista en una trampa que ha cobrado vidas y ha generado pérdidas económicas significativas.

"No podemos seguir permitiendo que el mal estado del Arco Norte ponga en riesgo la vida de las personas. La concesionaria tiene la obligación de garantizar un mantenimiento adecuado y la SCT debe asegurarse de que se cumplan estas condiciones. No más parches, no más excusas. Exigimos soluciones reales y urgentes", enfatizó el diputado Alejandro Alcántara.

Desde la Bancada Naranja, reiteramos nuestro compromiso con la seguridad de los ciudadanos y el desarrollo de Hidalgo. Las carreteras no son un lujo, son una necesidad, y su buen estado es un derecho de quienes las utilizan. Es momento de que el exhorto se traduzca en acciones concretas.

Tres hombres originarios de Edomex y Ciudad de México, fueron rescatados por agentes de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) tras ser víctimas de secuestro virtual en el municipio de Zapotlán de Juárez. 

De acuerdo con el parte policial, los oficiales estatales se encontraban en recorridos de vigilancia, cuando fueron alertados mediante la línea 911 de Emergencias, sobre la búsqueda y localización de una camioneta Nissan presuntamente robada en el municipio de San Agustín Tlaxiaca, y se reportaba la desaparición de los trabajadores que tripulaban dicha unidad. 

De inmediato, los agentes se trasladaron a las coordenadas indicadas, donde el vehículo en cuestión fue visualizado en el estacionamiento de un hotel de la localidad de Acayuca, motivo por el cual se solicitó a empleados del establecimiento el ingreso al inmueble.

Posterior a ello, se tuvo conocimiento que las tres personas se encontraban en una de las habitaciones, siendo localizadas sanas y salvas. 

Durante la entrevista, las víctimas refirieron haber sido contactadas por un supuesto grupo criminal, quien les indicó, bajo amenazas, permanecer en el hotel, apagar sus celulares y no comunicarse con familiares o compañeros de trabajo; además de ser vigilados mediante videollamadas. 

Por estos hechos, las personas recibieron apoyo y orientación necesaria por parte de los oficiales, y fueron trasladados a las oficinas de la Subsecretaría de Operación Policial para reunirse con el representante legal de la empresa para la cual laboran, evitando con ello el pago que les solicitaban por supuesto rescate.

La Secretaría de Seguridad Pública, que encabeza Salvador Cruz Neri, reitera su compromiso de proteger a la ciudadanía, llevando a cabo las estrategias necesarias para prevenir y combatir delitos como el secuestro virtual, la extorsión y el fraude telefónico. Además, pone a disposición el número 089 de Denuncia Anónima y 911 de Emergencias para recibir ayuda.

 

  • Benefician a más de mil estudiantes de 35 centros educativos de la región

En gira de trabajo por la sierra alta hidalguense, el secretario de Educación Pública de Hidalgo Natividad Castrejón Valdez, visitó el municipio de Xochicoatlán, donde entregó dispositivos móviles a estudiantes de educación media superior, beneficiando a 1,005 alumnos de 35 centros educativos con una inversión de 2.9 millones de pesos.

En su mensaje dirigido a las y los estudiantes, Natividad Castrejón reafirmó el compromiso del gobernador del estado Julio Menchaca Salazar, de brindar oportunidades y herramientas adecuadas a jóvenes para que puedan transformar su presente y construir un mejor futuro. 

Indicó que la entrega de estos dispositivos sigue criterios de inclusión y mérito, priorizando a estudiantes del Bachillerato del Estado de Hidalgo (BEH) en situación de vulnerabilidad, con el objetivo de reducir brechas de desigualdad.

El presidente municipal de Xochicoatlán, Erik Ramírez Montaño, celebró esta iniciativa del gobierno estatal y destacó la importancia de incorporar las nuevas tecnologías en la educación. Los dispositivos móviles permitirán a los estudiantes informarse sobre los temas de su interés, interactuar, realizar trabajos escolares y acceder a oportunidades de empleo. 

Cabe destacar que fueron 153 estudiantes beneficiados del Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (COBAEH), de nueve centros educativos con un monto de 442 mil 017 pesos.

Además del Bachillerato del Estado de Hidalgo (BEH) 852 alumnos de 26 centros educativos de 2 millones 461 mil 430 pesos.

En el evento estuvo presente el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres; el director General del COBAEH, Rubén López Valdez; el director general del BEH, Elías Cornejo Sánchez; el director General de Educación Media Superior, Juan Antonio Ter Ven Becerra, entre otros.

 

 

 

 

Página 1 de 1655

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display