
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
Con el objetivo de fortalecer la protección de los derechos humanos de las personas migrantes en México, la Diputada Federal Mirna Rubio Sánchez, integrante del Grupo Parlamentario de Morena en la LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados, presentó una iniciativa con proyecto de decreto para reformar la Ley de Migración, con la cual se creará el Registro Nacional de Personas Migrantes Detenidas y su Sistema de Consulta.
Esta iniciativa responde al mandato del artículo octavo transitorio de la Ley Nacional del Registro de Detenciones, publicada en abril de 2019, el cual estableció que el Congreso de la Unión debía reformar la Ley de Migración en un plazo máximo de 180 días para garantizar que toda detención de personas migrantes fuera registrada conforme a los principios de legalidad, acceso a la información y protección de derechos humanos. Sin embargo, este mandato no se ha cumplido, lo que ha permitido que miles de personas migrantes sean detenidas sin que sus datos sean ingresados a un sistema nacional, centralizado y verificable.
La propuesta legislativa reorganiza el Título Quinto de la Ley de Migración, transformando el actual Capítulo Único en Capítulo Primero y adicionando un Capítulo Segundo, que contempla los artículos 76 Bis al 76 Nonies. Este nuevo marco normativo establece la creación de un registro obligatorio y centralizado de personas migrantes detenidas, a cargo del Instituto Nacional de Migración (INM), así como un Sistema de Consulta con acceso regulado para familiares, representantes legales, organismos de derechos humanos y autoridades consulares, bajo lineamientos de la Secretaría de Gobernación.
Asimismo, se propone reformar el artículo 99 de la Ley de Migración para que toda persona extranjera presentada ante la autoridad migratoria sea inscrita en el Registro Nacional de Personas Migrantes Detenidas, garantizando así control, seguimiento y rendición de cuentas en cada detención migratoria.
“El establecimiento de este registro nacional no es una propuesta nueva, es el cumplimiento de una obligación incumplida desde hace más de cuatro años. Se trata de una medida urgente para proteger a las personas migrantes privadas de la libertad en nuestro país”, destacó la diputada Mirna Rubio Sánchez.
Asimismo, recalcó que “la falta de esta herramienta ha generado un vacío normativo que vulnera los derechos fundamentales de quienes se encuentran en situación de detención migratoria”.
Con esta iniciativa, Rubio Sánchez reafirma su compromiso con el respeto irrestricto a los derechos humanos y con la construcción de un marco jurídico migratorio transparente, garantista y acorde a las obligaciones constitucionales e internacionales de México.
La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció la sensibilidad y la ética del gobernador de Hidalgo Julio Menchaca, al ser cuestionada sobre el polémico caso de dos menores fueron víctimas de abuso en Zimapán.
En la conferencia mañanera de ayer en Palacio Nacional, la prensa cuestionó a la presidenta de México sobre el avance en las investigaciones del caso en donde dos menores habían sufrido abusos por parte de familiares directos hace tres años.
Los medios de comunicación recordaron que en el tema se involucra, presuntamente, a una diputada local lo mismo que a un operador político y proveedor del gobierno de Julio Menchaca y que esa relación mantenía “empantanado” el caso.
Al respecto Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que atendió directamente el tema en una gira por la entidad y pidió la oportunidad para checar cómo avanzan las investigaciones, “siempre vamos a apoyar a las víctimas”.
La presidenta de México declaró: “No creo que venga del gobernador; él es un hombre muy sensible, fue presidente del tribunal superior de justicia en Hidalgo y no va a proteger a una persona, que por alguna razón trabaja en el gobierno, frente a un abuso”.
La jefa del Ejecutivo agregó que de cualquier forma se va a revisar nuevamente todo el caso.
Polvo de aquellos lodos
Es cuestión de unos meses para que el PRI en Hidalgo sufra una nueva escisión.
Específicamente en la capital del estado los liderazgos tradicionales del tricolor se irán en busca de sumarse a otros partidos o de plano buscar en la ruta ciudadana, espacios de representación.
En Hidalgo, el PRI está totalmente bajo el control de la ex candidata Carolina Viggino y por ende del presidente nacional de ese instituto político Alejandro “Alito” Moreno.
Cerca, muy cerca
El ex funcionario del gobierno del estado Eugenio Imaz reapareció hace poco en los escenarios de la política hidalguense.
Afortunadamente Imaz Gispert se encuentra muy bien de salud y mantiene afinada y vigente su amistad con la presidenta de México .
Muchos no saben que hace más de 20 años , durante el sexenio de Jesús Murillo Karam, Eugenio Imaz y Benjamín Rico sufrieron un grave accidente mientras supervisaban obras de drenaje frente al estadio Miguel Hidalgo.
Ambos secretarios fueron hospitalizados y durante su convalecencia eran visitados por Carlos Imaz, hermano de Eugenio quien iba acompañado de su esposa (en ese tiempo), Claudia Sheinbaum Pardo.
Con los Servicios para el Pueblo y la inauguración del mural “Pensamiento Cósmico” llegaron las Rutas de la Transformación al municipio de Acaxochitlán, en donde hasta ahora se han destinado más de 98 millones 631 mil pesos, informó el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca.
“Las rutas nos han permitido el poder enriquecer nuestro programa de gobierno […] sí se tiene que hacer trabajo de escritorio, se tienen que firmar documentos, se tienen que hacer acuerdos, pero fundamentalmente hay que estar cerca de donde se toman las decisiones”, puntualizó el mandatario.
Se detalló que, como parte de las obras finalizadas en Acaxochitlán, resalta la pavimentación hidráulica del acceso principal a la comunidad de Paredones, la segunda etapa de la rehabilitación del Centro Gerontológico y pavimentaciones en las localidades de Coyametepec, Santa Catarina, Santa Ana Tzacuala, San Pedro, Barrio San Javier Zacacuautla y Barrio El Mirador.
Así como la construcción de dos cuartos dormitorios, la pavimentación con guarniciones, banquetas y un muro de mampostería en la calle Manuel Fernando Soto.
Actualmente, está en proceso la pavimentación de concreto hidráulico en el camino San Miguel del Resgate a Santa Ana Tzacuala, y se anunciaron las reconstrucciones de la carretera estatal San Pedro Tlachichilco-Honey y de la carretera Acaxochitlán-Tlamimilolpa-La Mesa-Cuautepec; y la terminación del sistema de agua potable de Santiago Tepepa.
En ese sentido, Alejandro Sánchez García, secretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible, resaltó que este municipio ha sido beneficiado con 15 obras en espacios públicos, infraestructura carretera e hídrica, vialidades urbanas y vivienda asequible.
De igual forma, el titular del gobierno de Hidalgo atestiguó la donación de 9 mil 711 árboles que forman parte del programa “Reforestar para Transformar”, de los cuales más de mil 100 ejemplares se plantarán en Acaxochitlán.
Al respecto, la secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Mónica Patricia Mixtega Trejo, reconoció que los incendios forestales son, entre otras problemáticas, uno de los retos ambientales en la región, de ahí la importancia del programa de donación de plantas forestales que permitirán la restauración ambiental de predios incendiados y plagados.
Asimismo, Menchaca encabezó la entrega simbólica de cinco apoyos pertenecientes a los programas Impulso Nafin+Hidalgo e Hidalgo con Potencial, mismos que representan en su conjunto la inversión de 11 millones 507 mil pesos.
Por lo que el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Carlos Henkel Escorza, informó que las convocatorias de los programas de esa dependencia ya están abiertas, por lo que invitó a la población del municipio a inscribirse y recibir los distintos apoyos.
En ese mismo sentido, Ricardo Gómez Moreno, secretario de Bienestar e Inclusión Social, indicó que, este día, comenzó la inscripción en Acaxochitlán para los programas “Mujeres Madres Trabajadoras” y “Bienestar y Desarrollo”; en tanto que, de manera digital, también se realiza el registro, y suman ya 10 mil solicitudes.
En su intervención, el presidente municipal anfitrión, Ricardo Perea Gómez, consideró que las Rutas de la Transformación son un ejemplo del compromiso que mantiene el gobierno estatal con el desarrollo de las familias de la región.
Posteriormente, Menchaca premió a los ganadores de la Copa Hidalgo 2025 y entregó un estímulo de 10 mil pesos para Ana Brisa Hernández Salinas, ganadora del programa “Muralismo 2025”.
Al respecto, Neyda Naranjo Baltazar, titular de la Secretaría de Cultura estatal, explicó que dicha convocatoria es resultado del trabajo conjunto con la Secretaría del Despacho del Gobernador, con el objetivo de impulsar el arte y la cultura en los municipios del estado.
Ana Brisa Hernández Salinas, autora del mural, expuso que su obra representa una mezcla del arte digital y la pintura con elementos otomíes, orgánicos y virtuales para entender que somos parte de la naturaleza, sumado a un código QR que permite apreciarla en realidad aumentada.
Finalmente, Oscar Pérez Rojas, director general del Instituto Hidalguense del Deporte (Inhide), destacó la incorporación de actividades deportivas a las Rutas de la Transformación, al tiempo que aprovechó la oportunidad para invitar a las y los hidalguenses a unirse a la Clase Nacional de Boxeo México 2025, el próximo domingo 6 de abril, y que se llevará a cabo prácticamente en todas las plazas públicas del país.
En sesión ordinaria, las y los integrantes de la LXVI Legislatura avalaron con 27 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones el acuerdo económico relativo a planes de desarrollo municipales 2024-2027, emitido por la primera Comisión Permanente de Planeación y Prospectiva.
La diputada María Guadalupe Cruz Montaño (PVEM) mencionó que este acuerdo informa a los municipios de Tetepango, La Misión, Tepeapulco, Metepec, San Bartolo Tutotepec, Tula de Allende, Tepeji del Río, Calnali, Zacualtipán, Tenango de Doria, Juárez, Nicolás Flores, Tlaxcoapan, Alfajayucan, Pisaflores, Xochicoatlán, Zempoala y Mixquiahuala.
Además de Tecozautla, El Arenal, Ixmiquilpan, Almoloya, Omitlán, Huichapan, Tlanchinol, Pacula, Jacala, Mineral del Monte, Molango, Yahualica, Tepetitlán, Acaxochitlán, Cardonal, Ajacuba, Xochiatipan, Santiago Tulantepec, Tlanalapa, Epazoyucan, Metztitlán, Atlapexco, San Salvador, Tianguistengo, Zapotlán, Zimapán, Santiago de Anaya, Francisco I. Madero, Jaltocán, Tlahuelilpan, Lolotla, Chilcuautla, Apan, Eloxochitlán y Agua Blanca, que después de la revisión y análisis a sus planes de desarrollo municipales, no se presentan observaciones de modificación.
También se informa al municipio de Chapulhuacán que los cambios realizados a su plan fueron analizados y se estiman pertinentes.
Iniciativas
Nueva modalidad de peculado
La diputada Alhely Medina Hernández (Morena) presentó la iniciativa que modifica el Código Penal para el Estado de Hidalgo, relativo a las hipótesis normativas y punibilidad del delito de peculado, con el fin de incorporar una modalidad del peculado en la que el daño consista en afectar los fondos o recursos que deben ser destinados específicamente a la salvaguarda de la seguridad ciudadana y de la población en general.
“Es frecuente, sobre todo en los municipios, que el porcentaje de los fondos y recursos que deben aplicarse a la seguridad pública sean destinados para fines distintos, perjudicando con ello la eficacia o eficiencia operativa de las instituciones policiales y con ello el incumplimiento de sus deberes”, explicó la legisladora en tribuna.
Combate al abuso sexual
El legislador José Luis Rodríguez Higareda (Morena) propuso la iniciativa que reforma la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado de Hidalgo, con el fin de combatir el abuso sexual contra personas menores de 18 años de edad, estableciendo medidas para garantizar el respeto a su libertad y libre desarrollo psicosexual cuando ingresen a instalaciones hoteleras, turísticas, recreativas, casas para turismo o de otra índole análoga, en las que existan riesgos de conductas por las que se les violente o sean víctimas de trata, explotación sexual o privación legal de su libertad.
Educación sexual y reproductiva
El diputado Francisco Javier Téllez Sánchez (PT) detalló la iniciativa que reforma la Constitución Política del Estado de Hidalgo, con el fin de asegurar que la educación sexual y reproductiva en las escuelas sea integral y tenga un enfoque preventivo, con especial énfasis en la reducción del embarazo en adolescentes.
Informes de las y los presidentes municipales
La legisladora Lizbeth Irais Ordaz Islas (Morena) y los legisladores José María Alejandro Pérez Ramírez, Jorge Argüelles Salazar (Nueva Alianza), Juan Pablo Escalante Urban y Miguel Ángel Moreno Zamora (Morena), presentaron la iniciativa que reforma la Constitución Política del Estado de Hidalgo, en materia de los informes de las y los presidentes municipales para dar claridad y certeza jurídica del periodo en que debe rendirse el último informe de actividades.
Protección a defensores ambientales
El diputado Marco Antonio Mendoza Bustamante (PRI) propuso la iniciativa que reforma la Ley para la Protección al Ambiente del Estado de Hidalgo, con el fin que todas las dependencias y entidades de la administración pública garanticen un entorno seguro y propicio en el que las personas, grupos y organizaciones que promueven y defienden los derechos fundamentales en asuntos ambientales puedan actuar sin amenazas, restricciones e inseguridad.
Regulación de estacionamientos públicos
El legislador Julián Nochebuena Hernández (Morena) detalló la iniciativa que reforma la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Hidalgo, mediante la cual se regulan los estacionamientos públicos y se ordena el uso, cobro, seguridad y eficiencia de estos espacios.
Presea Olga Trevethan Cravioto
Las diputadas Diana Rangel Zúñiga y Tania Eréndira Meza Escorza (Morena) presentaron la iniciativa que crea la entrega de la presea Olga Trevethan Cravioto por los Derechos de las Mujeres del Estado de Hidalgo, con el fin de destacar y honrar a aquellas que hayan incidido y destacado en la lucha social, cultural, política, científica, económica, la defensa, promoción y protección a favor de los derechos humanos de las mujeres y de la igualdad de género en la entidad.
Asuntos generales
Entrega de informe sobre apoyos por catástrofes
El diputado Avelino Tovar Iglesias (PVEM) presentó el exhorto al titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Estado de Hidalgo, para que envíe un informe detallado a esta soberanía sobre el programa de entrega de apoyo económico para catástrofes agropecuarias.
Prevención de reclutamiento al crimen organizado
La legisladora Karla Perales Arrieta y el legislador Carlos Alejandro Alcántara Carbajal propusieron el acuerdo económico que exhorta al titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Hidalgo, para que, a través de la Unidad de Policía Cibernética, implemente las acciones necesarias a efecto de prevenir, detectar y erradicar el reclutamiento de niñas, niños y adolescentes de la entidad por el crimen organizado, así como establecer campañas de difusión sobre los riesgos que existen por el uso de videojuegos y redes sociales.
Tras recorrer los Servicios para el Pueblo instalados en Acaxochitlán, el mandatario estatal, Julio Menchaca, se dirigió a Cuautepec de Hinojosa para entregar la pavimentación de la carretera Cuautepec-Tulancingo, obra en la que el gobierno de Hidalgo invirtió más de 26 millones de pesos.
“Las molestias son temporales y el beneficio es de largo plazo”, afirmó el titular del Ejecutivo estatal, pues aseguró que se trabaja en toda la entidad para mejorar la infraestructura, de la mano de los más de 3 mil 500 Comités de Contraloría Social, que vigilan la correcta utilización de recursos en la obra pública.
En ese sentido, Menchaca indicó que en Cuautepec se han desarrollado cinco obras que representan una inversión de 66 millones 669 mil pesos; sumado a los trabajos en materia de seguridad en la demarcación.
Entre las obras concluidas se encuentran las pavimentaciones en la carretera Santa Rita a Santa Elena Paliseca, en la calle Sonora y Morelos, comunidad El Tepeyac, así como en la antigua carretera a Santa Elena Paliseca, detalló Alejandro Sánchez García, secretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible.
Además, señaló que, para este 2025, se llevará a cabo la segunda etapa de la pavimentación de la carretera estatal Cuautepec-Tulancingo, con una inversión superior a los 28 millones de pesos; por lo que pidió el apoyo de las autoridades municipales y la comprensión de la población ante los trabajos que se avecinan en la zona.
Al dar su mensaje de bienvenida, el alcalde, Jorge Hernández Araus, aseveró que el gobierno de Hidalgo tiene aliados en el municipio de Cuautepec, así como todo el respaldo para el proyecto de la Cuarta Transformación.
“La participación ciudadana en Hidalgo es un ejemplo a nivel nacional”, remarcó Álvaro Bardales Ramírez, contralor del estado, quien refirió que el pasado 31 de marzo concluyó el periodo de ejecución de la obra 2024, por lo que este mes deberán estar listas las actas de entrega-recepción de los diversos proyectos ejecutados en dicha anualidad.
Pachuca, Hgo. En Sesión Ordinaria No. 67 del Congreso del Estado de Hidalgo, la Diputada Karla Perales de Movimiento Ciudadano en la LXVI Legislatura, presentó un exhorto a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Hidalgo, para que, a través de la Unidad de Policía Cibernética, implementen acciones necesarias para prevenir, detectar y erradicar el reclutamiento de niñas, niños y adolescentes por el crimen organizado, a través de videojuegos y redes sociales.
La Diputada Karla Perales, Presidenta de la Comisión de la Niñez, la Juventud, el Deporte y la Familia, explicó “hace unos meses la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, alertó sobre el reclutamiento de niñas, niños y adolescentes por parte del crimen organizado, a través de Facebook, Instagram, TikTok, Twitch y Discord, así como chats integrados en videojuegos populares como Free Fire, Battlefield, Fortnite y Call of Duty, de ahí la importancia que el Estado de Hidalgo, refuerce acciones para evitar que las personas menores de edad se sumen a las filas del crimen organizado”.
“Los roles que desempeñan las niñas, niños y adolescentes dependen de su edad. Por ejemplo, quienes están entre seis y 12 años se utilizan como mensajeros y halcones para reclutar a más niñez, transportar drogas e incluso sufrir explotación sexual. Por su parte, en el rango de 13 a 17 años, son forzados a realizar actividades más complejas como robos, extorsión digital, cobro de piso, vigilancia de casas de seguridad, producción y venta de drogas, secuestros, sicariato y desaparición de cuerpos”, explico la Diputada Local.
Para finalizar, la Legisladora Karla Perales, refirió, “Cada niña y cada niño merece ser feliz en abril, en mayo, junio, diciembre, todos los meses, todos los días, toda su infancia. Con este exhorto, Hidalgo tiene la oportunidad de ser un referente en la prevención de estos actos que lastiman la vida de las niñas, niños y adolescentes. Basta de que esos depredadores sigan robando infancias desde la comodidad de un teléfono móvil o una consola de videojuegos. La tecnología debe ser un puente al desarrollo, no una trampa mortal.”
El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, visitó escuelas de los municipios de Agua Blanca y Metepec, donde entregó mobiliario y equipamiento a estudiantes de educación básica. Además, de dar seguimiento a la estrategia "El fentanilo te mata. Aléjate de las drogas, elige ser feliz” y "Vive saludable, vive feliz".
La gira de trabajo arrancó con una reunión con madres y padres de familia del municipio de Agua Blanca, para abordar temas sobre la prevención y atención de las adicciones como parte de los trabajos que realiza la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) en la Jornada Nacional por la Paz y Contra las Adicciones en Hidalgo.
En su visita a la escuela secundaria "Técnica 32" de Agua Blanca, el funcionario estatal entregó mobiliario y equipamiento educativo, lo que permitirá a los estudiantes contar con un entorno de aprendizaje óptimo.
"Con estas acciones sabemos que niñas, niños y jóvenes pueden estudiar mejor e interesarse más por el aprendizaje, además de la gran importancia que reviste para la comunidad el contar una escuela en buen estado, de la que puedan enorgullecerse, ya que forma parte del patrimonio de toda la comunidad", destacó.
El también titular del Instituto Hidalguense de Educación, acudió a la escuela primaria "20 de Noviembre" de Metepec, para dotar de mobiliario educativo, ahí reconoció el trabajo de docentes que se esfuerzan por brindar una educación de calidad a sus alumnos.
En la escuela "Telesecundaria No. 48” de Metepec, Natividad Castrejón también entregó equipamiento educativo para fortalecer la calidad de enseñanza.
Además, hizo un llamado a docentes y padres de familias para trabajar juntos y asegurar que los adolescentes reciban una educación excelente, que es fundamental para su desarrollo integral y su futuro.
La subsecretaria de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite, destacó que estas acciones en materia de infraestructura educativa, atienden las necesidades de ampliación de la infraestructura física, mobiliario, equipo tecnológico, rehabilitación y mantenimiento de las escuelas de todos los tipos y niveles educativos.
Las escuelas beneficiadas recibieron mesabancos, pizarrones blancos, equipo tecnológico como son computadoras con no break, impresoras, pantallas led y proyectores; así como kits de material deportivo, banda de guerra y banderas reglamentarias, entre otros.
El presidente municipal de Agua Blanca, Héctor Alejandro Flores Hernández y su homólogo de Metepec, Juan Antonio Franco Ortíz, refrendaron su compromiso con la educación, para seguir trabajando de la mano con autoridades estatales, alumnos y padres de familia.
En este evento estuvo acompañado de la subsecretaria de Planeación y Evaluación, Xóchitl Beatriz García Curiel; el director de Educación Básica, Leobardo Cano Albarrán; la directora general de Servicios Regionales, Josefina Serrano Bautista; entre otros.
• En IMSS Bienestar Hidalgo brindamos acompañamiento a personas con TEA a través de atención médica especializada y gratuita.
• Identificar las señales y brindar un diagnóstico temprano es clave para mejorar su calidad de vida.
El TEA es una condición del neurodesarrollo que afecta la comunicación y la interacción social desde etapas tempranas de la vida. No se trata de una enfermedad, sino de una forma distinta de procesar el entorno, que acompaña a la persona durante toda su vida, explicó Eduardo Palomares Valdez, neurólogo pediatra del Hospital General de Alta Especialidad.
Detectar el TEA de manera temprana es fundamental, aunque puede representar un reto antes de los tres o cuatro años, ya que es durante este periodo cuando se inicia el desarrollo del lenguaje. Por ello, el especialista indicado para realizar la evaluación y diagnóstico es el neurólogo pediatra.
“Algunas niñas y niños con autismo pueden tener un lenguaje limitado o tardío, mientras que otros logran hablar, pero presentan dificultades para mantener una conversación o interpretar las emociones de los demás”, detalló.
Entre las señales de alerta más comunes se encuentran: evitar el contacto visual durante la interacción, preferencia por el juego solitario o repetitivo y respuestas afectivas poco convencionales, como evitar abrazos o el contacto físico.
Palomares Valdez subrayó que el abordaje del TEA debe ser integral y multidisciplinario. “El neurólogo pediatra establece el diagnóstico y, a partir de ahí, se diseña un plan de atención individualizado. El apoyo de psicología, terapia del lenguaje y estimulación temprana es fundamental para favorecer el desarrollo y la participación social de la persona.”
Agregó que el espectro autista es amplio y diverso, por lo que cada persona puede presentar diferentes niveles de apoyo. “En algunos casos más complejos, pueden existir retos significativos para comunicarse o regular ciertas conductas, lo cual requiere acompañamiento constante y especializado”, explicó.
En IMSS Bienestar Hidalgo, ofrecemos atención médica especializada y gratuita a personas con TEA, con el objetivo de fomentar su desarrollo integral y bienestar. “Además, trabajamos de la mano con las familias, brindándoles orientación y herramientas para fortalecer su participación activa y brindar un entorno de apoyo que les permita una vida plena”, concluyó.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display