
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
Pachuca dio un paso decisivo hacia la construcción de un futuro sostenible e incluyente con la presentación del Plan Municipal de Desarrollo, una estrategia que busca transformar la capital hidalguense mediante acciones concretas y metas alcanzables.
Este modelo, diseñado en respuesta a las demandas y expectativas de la ciudadanía, está estructurado en cuatro acuerdos fundamentales y una serie de compromisos transversales que abordan las diversas necesidades del colectivo.
Uno de los pilares es el fortalecimiento institucional, el cual busca garantizar que las instituciones municipales sean eficientes, transparentes y cercanas a la ciudadanía. Para lograrlo, se contempla la profesionalización de los servidores públicos y la mejora en la gestión de los recursos, asegurando que cada peso invertido tenga un impacto tangible en el bienestar de los pachuqueños. Además, se han diseñado acciones para fomentar la participación ciudadana y fortalecer la seguridad pública, aspectos esenciales para consolidar un estado de derecho.
En cuanto al desarrollo social, se establece un enfoque integral que garantice la equidad y la inclusión en todos los ámbitos. Desde la mejora de los servicios públicos hasta el acceso a programas de educación, salud y vivienda digna, el Ayuntamiento tiene como meta reducir las brechas de desigualdad y generar oportunidades para todos los sectores de la sociedad. Asimismo, se contempla la promoción de actividades culturales y recreativas que contribuyan a una convivencia armónica y al fortalecimiento del tejido social.
Otro componente clave es el desarrollo económico sostenible, cuyo objetivo es posicionar a Pachuca como una ciudad innovadora y competitiva, mediante el fortalecimiento de sectores estratégicos como el turismo, la industria y el comercio local. La creación de empleos dignos y la promoción de una movilidad eficiente también son prioridades.
Finalmente, el cuidado ambiental ocupa un lugar central en la estrategia. Las acciones incluyen la mejora de la calidad del aire, la conservación de áreas verdes y la implementación de tecnologías limpias para el desarrollo urbano. También se ha puesto énfasis en la gestión adecuada de los residuos y en la educación ambiental, aspectos esenciales para mitigar los efectos del cambio climático y garantizar un futuro sostenible para las nuevas generaciones.
El Plan Municipal de Desarrollo incorpora además acuerdos transversales que refuerzan su visión integral e incluyente. Entre ellos destacan la perspectiva de género, el respeto a los derechos humanos y un sistema de monitoreo que permita evaluar el impacto de cada acción implementada.
Con esta estrategia, el gobierno de Jorge Reyes reafirma su compromiso de construir una ciudad más equitativa, inclusiva y sostenible, trabajando de la mano con sus habitantes para transformar la realidad de la capital y trazar un camino hacia un mejor porvenir para todas y todos.
* “Aquí estamos para apoyarles y decirles que así como desde Tabasco se va a llevar el cacao en chocolate a todo el país, pues ahora la leche de Campeche se va a llevar a todo el país”, puntualizó
* Anunció que la planta potabilizadora de leche en Campeche estará lista en noviembre con todo el equipamiento
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio cumplimiento a uno de sus compromisos de campaña y regresó al estado de Campeche para poner en marcha Leche para el Bienestar, que forma parte del Plan México, y es parte de las líneas de acción para garantizar la soberanía alimentaria en el país.
“Cuando vine en campaña hace un buen rato, parece mentira, se ha ido muy rápido el tiempo, tuve una reunión con ganaderos, con agricultores y dijimos que los íbamos a apoyar. Estoy de regreso para decir: cumplimos, aquí estamos para apoyarles y decirles que desde aquí, desde Campeche, así como desde Tabasco se va a llevar el cacao en chocolate a todo el país, pues ahora la leche de Campeche se va a llevar a todo el país a través de Leche para el Bienestar”, destacó.
Señaló que Campeche tendrá una nueva planta potabilizadora de leche que estará funcionando con los más altos estándares de calidad y que será concluida en noviembre.
“Estamos aquí para el programa que ya anunciaron, que es el equipamiento de una planta de leche pasteurizada de Liconsa, solo que ahora ya le cambiamos el nombre a Liconsa también, en unas semanas ya va a tener nuevo nombre, se llama: Leche para el Bienestar, porque en realidad es leche para el bienestar de las niñas y los niños, para el bienestar del pueblo de México”, precisó.
Explicó que el objetivo de este programa es comprar la leche a productores a precios de garantía para venderla a bajos precios en las Tiendas Bienestar, que actualmente es de 7.50 pesos el litro para personas de escasos recursos y de 21 pesos el litro a precio normal.
“Así, Alimentación para el Bienestar es lo mismo, el apoyo a los productores de leche es para todo aquel que necesite este apoyo, no está vinculado a absolutamente nada porque las cosas cambiaron en nuestro país, así que eso hay que tomarlo siempre muy en cuenta”, recordó.
Para el estado de Campeche, anunció otras acciones como es la carretera Macuspana-Escárcega que va a conectar esta entidad con el estado de Tabasco, así como el Libramiento de Champotón, la modernización de los puertos de Ciudad del Carmen y Seybaplaya, y la pavimentación de las carreteras.
* “El compromiso se cumple, dije que antes de terminar abril íbamos a iniciar el Tren Ciudad de México-Querétaro y aquí estamos”, destacó
* Informó que el tren México - Querétaro forma parte de la construcción de 3 mil km de vías de trenes de pasajeros con lo que se va a conectar al norte del país
Desde el municipio de Pedro Escobedo, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo dio el banderazo de salida a la construcción del Tren México-Querétaro, cuyas obras tendrán una duración de 2 años seis meses para ser inaugurada en 2027.
“El compromiso se cumple, dije que antes de terminar abril íbamos a iniciar el Tren Ciudad de México-Querétaro y aquí estamos, dando el banderazo de salida a este gran proyecto. Ustedes saben, hace unas semanas estuvimos en Hidalgo para dar también el banderazo de salida del Ciudad de México-Pachuca. Estos dos trenes, estas dos vías, son muy importantes para toda la zona centro del país, este tren México-Querétaro era un anhelo desde hace muchísimos años, se propuso durante varios sexenios, pero no había gobernado una Presidenta, así que aquí estamos”, informó.
Resaltó el papel de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en la construcción y administración de los trenes de pasajeros, porque además de que han demostrado que lo hacen muy bien, garantizan que los proyectos ferroviarios no se van a privatizar y van a estar en buenas manos.
“Ellos son los que van a operar el Tren, ellos con su empresa GAFSACOMM ya opera el Tren Maya, también van a estar operando estos trenes, eso es una garantía por varias razones: uno, porque lo hacen muy bien, no hay nadie mejor que la Defensa Nacional para hacer las cosas; segundo, tenemos la certeza de que es un tren que no se va a privatizar, que siempre va a estar en buenas manos; y tercero, nos ayuda en general a nuestro país, así que estamos muy orgullosos de la Defensa Nacional y particularmente de los ingenieros militares”, aseveró.
Explicó que esta obra es parte de los más de 3 mil kilómetros de trenes de pasajeros que serán construidos durante los próximos seis años y que conectarán al centro con el norte del país.
“Querétaro, además de ser un destino muy importante, Querétaro también se va a convertir en un centro para el ferrocarril del norte porque de aquí sale hacia el Golfo y hacia el Pacífico. De aquí se va a ir a Irapuato y luego a Guadalajara; estos trenes, la parte de Querétaro e Irapuato va a iniciar su construcción por ahí de junio-julio, inicia la construcción, y también este año iniciamos de Saltillo hasta Nuevo Laredo, y el objetivo es que cumpliendo los seis años construyamos más de 3 mil kilómetros de trenes, algo histórico”, agregó.
Recordó que como parte del rescate de trenes en el país, ayer inició la construcción de la línea de carga del Tren Maya, con el objetivo de impulsar el desarrollo del sureste mexicano, con polos de desarrollo industrial y agrícola por medio del transporte de mercancías.
• La Oficina de Salud Reproductiva y Neonatal llevó a cabo un curso-taller con el objetivo de mejorar la detección oportuna y tratamiento integral de emergencias durante el embarazo
• La hemorragia obstétrica junto con la preeclampsia son de las principales causas de riesgo; ambas son prevenibles llevando un control prenatal continuo
“La hemorragia obstétrica continúa siendo una de las principales causas de morbilidad y mortalidad materna a nivel nacional; sin embargo, es prevenible si se actúa a tiempo. Por ello, resulta tan importante impulsar la capacitación médica y el control prenatal continuo”, informó Giovanna María Lobaton Durán, titular de la Oficina de Salud Reproductiva y Neonatal.
En este sentido, la especialista de IMSS Bienestar Hidalgo detalló que recientemente se llevó a cabo el curso-taller “Técnicas para el manejo de la hemorragia obstétrica”, dirigido al personal médico y de enfermería de Primer y Segundo Nivel de Atención que labora en unidades de las 10 regiones del estado.
Durante la capacitación se abordaron técnicas esenciales para el manejo oportuno de estas emergencias, como la colocación del balón de Bakri, la compresión de la aorta abdominal, la técnica de ZEA y el uso del ácido tranexámico.
“Brindamos a nuestro personal operativo las herramientas necesarias para actuar desde la detección temprana hasta el tratamiento integral de la hemorragia obstétrica, incluyendo maniobras de contención. Asimismo, abordamos protocolos para la atención de la preeclampsia, que, junto con la hemorragia, representan las principales causas de riesgo durante el embarazo”, agregó Lobaton Durán.
Dado que ambas condiciones son prevenibles, es de suma importancia que las mujeres embarazadas acudan a sus unidades médicas para llevar su control prenatal de manera continua. Esto permite a los profesionales de la salud identificar y atender factores de riesgo como la anemia, infecciones urinarias y vaginales, diabetes, obesidad, entre otros.
Lobatón Durán subrayó que el control prenatal permite detectar a tiempo condiciones que pueden poner en riesgo la vida de la madre y del bebé. Es una forma de cuidar la salud de ambos, por lo que hizo un llamado a todas las mujeres embarazadas sin seguridad social a acercarse a las unidades de salud IMSS Bienestar, donde la atención es gratuita, profesional y cercana.
“Nuestro objetivo es que cada mujer tenga un embarazo saludable y seguro, y que cada bebé nazca en las mejores condiciones posibles”, enfatizó.
En IMSS Bienestar Hidalgo reafirmamos nuestro compromiso con la salud materna al fortalecer las capacidades de nuestro personal de salud.
Para todas las personas, en todos los lugares, estamos construyendo los Servicios Públicos de Salud.
Niñas y niños de Hidalgo vivirán una fiesta de cuentos, juegos y música este 30 de abril, con el arranque en Tulancingo de la celebración nacional del Día de las Infancias a través del programa “Buzón de historias”, impulsado por la Secretaría de Cultura federal, el Centro Cultural Helénico, la Dirección General de Bibliotecas y el programa nacional comunitario Por la Vida, Fiesta de Cuentos.
La actividad se llevará a cabo en la Biblioteca Pública Regional Sor Juana Inés de la Cruz, en Tulancingo de Bravo, Hidalgo, a partir de las 11:00 horas, con entrada libre.
Este encuentro forma parte de la estrategia nacional para fortalecer la Red Nacional de Bibliotecas mediante la narración oral escénica, aprovechando las efemérides culturales para acercar la lectura y la imaginación a las infancias.
El programa “Los amigos de los niños, ¿qué tienen que contar?” reunirá en escena a tres narradores hidalguenses: Jorge Skinfield (Mineral de la Reforma), Ana Prado (Apan) y Elías Manzano Ballesteros “Chapulín” (Ciudad Sahagún).
A través de un dinámico juego escénico a tres voces, combinarán canciones, cuentos y animación sociocultural para expandir el imaginario de niñas y niños mayores de seis años.
Con una duración aproximada de 70 minutos, la actividad ofrecerá a las familias un espacio de convivencia, fomento a la lectura y promoción de valores a través del arte de contar historias.
La Secretaría de Cultura de Hidalgo invita a las y los asistentes a sumarse a esta celebración que busca fortalecer el tejido comunitario y abrir nuevas ventanas al mundo de la imaginación en las infancias.
Para más detalles se pueden consultar las redes oficiales de la Secretaría de Cultura en Facebook: @CulturaHidalgo e Instagram: @Culturahgo
El Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (COBAEH) y el Instituto Tecnológico de Pachuca (ITP) formalizaron un convenio de colaboración general, el cual permitirá la realización y difusión de actividades culturales, artísticas, deportivas, sociales, estancias y estadías.
El convenio establece que ambas instituciones podrán disponer de recursos humanos, materiales, técnicos y financieros para realizar diversas actividades, tales como eventos deportivos, artísticos y culturales, así como conferencias o ponencias académicas, uso de instalaciones.
Además, tendrá una vigencia de cinco años y no está exenta de la participación de otros institutos u organismos.
La firma de este convenio también le permitirá a la comunidad estudiantil del COBAEH realizar actividades de servicio social, permitiendo que los futuros egresados formen un vínculo con la institución de educación superior y esto los motive a incorporarse a la misma.
Lo anterior de conformidad con la instrucción del gobernador Julio Menchaca Salazar, y del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, quienes han establecido que el ámbito educativo es uno de los pilares de la administración estatal.
Formalizaron este convenio el titular de ITP, Miguel Ángel Lee Rodríguez, y el director General de COBAEH Rubén López Valdez, ante la presencia de personal directivo y administrativo de ambos organismos, quedando aún por definir los periodos específicos en los que se realizarán las actividades convenidas.
El titular del ITP, destacó la importancia de reforzar lazos de colaboración que permitan que las nuevas generaciones enriquezcan sus conocimientos y con ello, convertirse en agentes de cambio que mejoren significativamente las condiciones de sus comunidades, logrando un crecimiento económico y social en la entidad.
A fin de agilizar el proceso de instalación del Sistema Municipal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y de Igualdad entre Mujeres y Hombres, en los 84 ayuntamientos, el Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM) realizó un taller de capacitación, dirigido a titulares de las Instancias Municipales para el Desarrollo de las Mujeres (IMDM).
En ese sentido, Julieta Valencia, subdirectora de Seguimiento y Evaluación, a nombre de la titular del organismo, Katya Gabriela Hernández Pérez, detalló la importancia de que las IMDM, conozcan e impulsen los procedimientos para instalar este y otros mecanismos obligatorios que tienen las alcaldías.
El sistema es un órgano deliberativo, de consulta y coordinador de acciones del gobierno municipal; su objetivo es la articulación interinstitucional de las políticas, instrumentos, acciones y servicios. Lo presiden las y los alcaldes y lo integran regidurías y funcionariado de primer nivel. En tanto la Instancia funge como Secretaría Técnica.
La Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el estado de Hidalgo, en su artículo 48, mandata a los gobiernos locales, instrumentar y articular lineamientos orientados a erradicar la violencia contra las mujeres, en concordancia con las políticas nacionales y estatales, explicó la abogada Maribel Orta Mejía, responsable de la capacitación.
En la administración municipal actual se han instalado alrededor de cuatro sistemas, por lo que el IHM realiza una estrategia de sensibilización e información directamente en los cabildos, además de capacitar a las instancias municipales, sobre cómo fortalecer este proceso.
Con el objetivo de consolidar una administración pública más eficiente y transparente, se impulsa la actualización y homologación de criterios en materia de responsabilidades administrativas, en coordinación con los Órganos Internos de Control de los 84 municipios de la entidad.
A través de capacitaciones especializadas, la Contraloría refuerza las herramientas de los contralores municipales para una correcta integración de expedientes de investigación, que permitan agilizar los procesos y fortalecer el encuadre jurídico en la detección y sanción de faltas administrativas cometidas por personas servidoras o ex servidoras públicas.
Uno de los pilares de esta estrategia es el fomento al conocimiento actualizado de las legislaciones y los nuevos criterios establecidos por los órganos jurisdiccionales. Estos elementos son fundamentales para que las autoridades administrativas puedan fincar responsabilidades de manera oportuna y conforme a derecho.
Durante el proceso de fortalecimiento institucional, se impartieron 239 asesorías especializadas en temas de integración de investigaciones administrativas, lo que representa un avance significativo en la profesionalización y eficacia de los procedimientos internos en los municipios.
Estas acciones forman parte de los esfuerzos del contralor Álvaro Bardales, en el combate a la corrupción, a través del intercambio de conocimientos y el impulso a la cultura de la legalidad.
La Contraloría reiteró su compromiso de brindar acompañamiento continuo a los municipios, en materia de transparencia, Plataforma Digital Nacional, Declaranet, contrataciones públicas, nuevas leyes federales de adquisiciones, obra pública, ley de antiburocracia, etc. Con las herramientas necesarias para garantizar una administración pública honesta y eficiente en beneficio de las y los hidalguenses.
En cumplimiento a la instrucción del gobernador Julio Menchaca de impulsar un desarrollo urbano ordenado, sostenible y con visión metropolitana, el Gobierno del Estado de Hidalgo, a través de la Unidad de Planeación y Prospectiva, formalizó la firma de dos convenios clave, con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU).
El primero de ellos, se firmó en el marco de la Sesión Ordinaria del Secretariado Técnico Conjunto del Consejo de Desarrollo Metropolitano del Valle de México, y tiene como objetivo la elaboración del Programa de Ordenación de la Zona Metropolitana del Valle de México (POZMVM), en coordinación con los gobiernos de la Ciudad de México, Estado de México y Morelos.
Durante esta sesión se presentó el plan de trabajo de la consultoría a cargo del POZMVM, se revisaron los avances en la integración de información de cada entidad federativa, y se acordó establecer reuniones quincenales para dar seguimiento a los trabajos.
Este programa será un instrumento fundamental para promover el desarrollo integral de la metrópoli mediante políticas, acciones y proyectos que fomenten la gobernanza y la coordinación territorial entre los estados participantes.
Posteriormente, se llevó a cabo la firma del Convenio Marco de Coordinación entre el Gobierno del Estado de Hidalgo y los ayuntamientos de Pachuca de Soto, Mineral de la Reforma y Tizayuca, con el objetivo de establecer mecanismos de colaboración en materia de ordenamiento territorial, asentamientos humanos, desarrollo urbano y desarrollo metropolitano.
Como parte de este acuerdo, se contempla la elaboración de Programas Parciales de Desarrollo Urbano en las áreas de influencia del proyecto del Tren México–Pachuca, en su tramo AIFA–Pachuca. Esta iniciativa permitirá definir una política territorial integral, anticiparse al crecimiento urbano y aprovechar de manera estratégica las oportunidades que ofrece este importante proyecto de movilidad.
Miguel Tello, titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, señaló que estos instrumentos serán clave para orientar el desarrollo del territorio en Hidalgo con una perspectiva de largo plazo, priorizando el bienestar de la población, la sostenibilidad y la coordinación entre niveles de gobierno.
En sesión ordinaria, las y los legisladores aprobaron con 24 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el acuerdo económico por el que se emite resolutivo sobre la propuesta en materia de distribución y comercialización de alimentos en las inmediaciones de los planteles escolares, emitido por la primera Comisión Permanente de Salud.
En tribuna, el diputado José María Alejandro Pérez Ramírez (Nueva Alianza) precisó que el exhorto va dirigido a los 84 ayuntamientos para que lleven a cabo, a través de personas titulares de reglamentos y espectáculos, mesas de diálogo en conjunto con comercios establecidos y sectores involucrados en la preparación, distribución y expendio de alimentos y bebidas no saludables en las inmediaciones de planteles de educación básica y media superior, para difundir las implicaciones que en este aspecto contempla el programa “Vive Saludable, Vive Feliz”, implementado por el gobierno de México.
Acuerdo sobre perspectiva intercultural
Asimismo, integrantes de la LXVI Legislatura aprobaron con 23 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el acuerdo económico dirigido a las personas titulares de los 84 municipios, en materia de trato digno y perspectiva intercultural, emitido por la primera Comisión Permanente para el Desarrollo de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas.
La diputada Paloma Barragán Santos (Morena) mencionó que el exhorto va dirigido a los titulares de los 84 gobiernos municipales para que brinden capacitación a todo el personal sobre trato digno y perspectiva intercultural, con el fin de garantizar el respeto a los derechos humanos de las personas indígenas.
No Iniciativas
Búsqueda de igualdad salarial
La diputada Cynthia Citlali Delgado Mendoza (Morena) presentó la iniciativa que reforma la Constitución Política del Estado de Hidalgo, con el objetivo de fortalecer el reconocimiento, tutela y exigibilidad del derecho humano al trabajo, así como de incorporar de manera expresa el principio de igualdad salarial por razones de género, en armonía con los más altos estándares nacionales e internacionales en materia de derechos humanos y justicia social.
Obligación de realizar tamiz oftalmológico
La legisladora Orquídea Larragoiti Osorio (PT) propuso la iniciativa que modifica la Ley de Salud del Estado de Hidalgo, con el propósito de establecer, dentro del marco jurídico estatal, la obligatoriedad de realizar el tamiz oftalmológico neonatal a todos los recién nacidos en las instituciones públicas y privadas del sector salud, como parte integral de los servicios de atención materno-infantil.
Asimismo, busca garantizar que dicho tamiz se lleve a cabo de manera universal, gratuita, oportuna y con personal debidamente capacitado, a fin de prevenir, detectar y atender tempranamente enfermedades oculares que puedan derivar en discapacidad visual o ceguera.
Acceso efectivo a la información pública
Los diputados Jorge Argüelles Salazar, José María Alejandro Pérez Ramírez (Nueva Alianza), Miguel Ángel Moreno Zamora y Juan Pablo Escalante Urbán (Morena) detallaron la iniciativa que reforma la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Hidalgo, en materia de acceso efectivo a la información pública.
El objetivo es fortalecer el marco normativo en materia de transparencia municipal en Hidalgo, a fin de garantizar el acceso efectivo a la información pública, mediante la inclusión de principios fundamentales como la máxima publicidad, la accesibilidad y la responsabilidad institucional. La reforma busca asegurar que los ayuntamientos documenten adecuadamente sus actos y funciones, protejan los datos personales conforme a la ley y promuevan una cultura de rendición de cuentas que fortalezca la confianza ciudadana en la administración pública municipal.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display