La Junta de Gobierno entregó al Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo su primer Informe de Actividades, con el objetivo de rendir cuentas ante el Pleno sobre las acciones implementadas este año, garantizando transparencia, evaluación de cumplimiento de sus atribuciones y los resultados en beneficio del funcionamiento legislativo.

El diputado Andrés Velázquez Vázquez, presidente de la Junta de Gobierno, aseguró que en este lapso “hemos hecho un esfuerzo para que el trabajo cotidiano que aquí realizamos se refleje en el bienestar de los ciudadanos. Aquí en tribuna hemos dialogado y expuesto nuestras ideas, siempre en beneficio de nuestra entidad”.

El legislador indicó que la participación de las y los coordinadores de cada fracción legislativa en la presentación de este informe, demuestra la disposición de las y los diputados para trabajar con un solo objetivo común a favor del estado de Hidalgo y su población. 

Secretaría de Servicios Legislativos

Al dar lectura al informe de la Secretaría de Servicios Legislativos, a cargo de Jesús López Serrano, el diputado Andrés Velázquez enlistó los logros más sobresalientes del área:

  • La integración de 30 comisiones permanentes y especiales.
  • La definición de calendarios y procedimientos de comparecencia
  • La presentación de informes de órganos de control de organismos autónomos.
  • La entrega de cuentas públicas, tanto la estatal como las municipales correspondientes.
  • La aprobación de los lineamientos para la coordinación de la agenda legislativa, el Informe Anual de Actividades Legislativas y el Manual de Remuneraciones para el ejercicio fiscal 2025.
  • El procedimiento de 528 iniciativas, 157 acuerdos económicos, 350 decretos, 97 acuerdos aprobados y más de 500 expedientes.

Como presidente de la Comisión Inspectora de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo, destacó la celebración de cuatro sesiones: para la recepción de los informes de la cuenta pública 2023 y 2024; la presentación de informes individuales de fiscalización de los municipios; el encuentro con el Instituto de Trasparencia, Acceso a la Información Pública Gubernamental y Protección de Datos Personales de Hidalgo y con la Contraloría del Estado.

Coordinación de Asesoría

Al dar lectura al informe de la Dirección General de Coordinación de Asesoría, a cargo de Eduardo López Palma, la diputada Mónica Leanett Reyes Martínez, coordinadora del grupo legislativo del partido Nueva Alianza, resaltó los siguientes logros:

  • La instalación de 30 comisiones permanentes de estudio y dictamen, así como cuatro comisiones especiales.
  • El desahogo de 146 sesiones, por conducta de los 16 servidores públicos que fungen como secretarios técnicos.
  • La atención de más de mil 800 juicios de amparo.
  • La realización del Parlamento Infantil 2024, que permitió a niñas y niños vivir la experiencia del debate de su cargo.
  • Implementación de los Lunes Cívicos.
  • Elaboración de convenios interinstitucionales.
  • Implementación de la sesión conjunta de comisiones permanentes que permitió la designación de la titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de Hidalgo.
  • Capacitación jurídica a presidentes municipales.

Instituto de Estudios Legislativos

Al dar lectura al informe de la Dirección General del Instituto de Estudios Legislativos, a cargo de Alan Mijail Hernández Segovia, el diputado Francisco Javier Téllez Sánchez, coordinador del grupo legislativo del Partido del Trabajo, precisó los siguientes logros:

  • La elaboración de las opiniones técnico-jurídicas de las propuestas de iniciativas de diputadas y diputados. De 541 asuntos, se emitieron 421 estudios de opiniones técnicas que fortalecen el debate parlamentario.
  • Con el Programa de Mejora Legislativa, en análisis de los documentos solicitados por diputados y diputadas, recibiendo 349 solicitudes y atendiendo 343.
  • La firma de convenios de colaboración con el Senado de la República, la Universidad Nacional Autónoma de México y el Poder Judicial del Estado de Hidalgo.
  • La organización de ocho cursos para la elaboración de iniciativas y acuerdos económicos. 

Instituto para el Desarrollo y Fortalecimiento Municipal (IDEFOM)

Al dar lectura al informe de la Dirección General del Instituto para Desarrollo y Fortalecimiento Municipal (IDEFOM), a cargo de Alejandro Soto Cruz, el diputado Avelino Tovar Iglesias, coordinador del grupo legislativo del Partido Verde Ecologista de México, enlistó los siguientes logros:

  • La capacitación de 3 mil 810 servidoras y servidores públicos municipales.
  • La organización de dos sesiones por día.
  • El registro del 100 por ciento de cobertura y cercanía con los municipios.
  • La impartición de siete cursos: “Facultades reglamentarias municipales”, “El municipio y sus obligaciones en transparencia”, “Guía para la elaboración del informe anual de síndicos y regidores”, “Patrimonio e inventario municipal”, “Prevención y atención de la violencia política contra las mujeres en razón de género y fomento a la cultura de la denuncia”, “Gestión documental y archivística municipal” y “Revisión de reglamentos municipales”.

Contraloría Interna

Al dar lectura al informe de Contraloría Interna, a cargo de Julio Daniel Reyes Rivero, la diputada Claudia Lilia Luna Islas, representante del Partido Acción Nacional (PAN), explicó los siguientes logros:

  • Se generaron los trabajos institucionales entre la Contraloría Interna, la Dirección de Responsabilidades y la Dirección General de la Defensoría Pública del Estado de Hidalgo.
  • La coordinación con la Secretaría de la Contraloría del Estado de Hidalgo, para mantener actualizado el Registro Estatal de Servidores Públicos Sancionados.
  • Como resultado del cumplimiento a las obligaciones en materia de responsabilidades administrativas, cinco servidores públicos fueron sancionados, de los cuales tres recibieron la sanción de inhabilitación por tres meses.
  • La habilitación del Portal de Consulta de Servidores Públicos Sancionados del Congreso del Estado.
  • La optimización del Portal Electrónico de Denuncias por Presuntas Faltas Administrativas.
  • Derivado de la implementación de denuncias electrónicas, se integraron tres asuntos formalmente ante la Autoridad Investigador.
  • El registro del 100 por ciento en la presentación de las declaraciones de modificación patrimonial, antes del plazo establecido.
  • Con motivo de los 10 años de creación de la Contraloría Interna, se solicitó la colaboración de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo, a efecto de brindar dos ponencias.

Comunicación Social

Al dar lectura al informe de la Dirección de Comunicación Social, a cargo de Carlos Gamiño Sánchez, el diputado Marco Antonio Mendoza Bustamante, coordinador del grupo legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI), destacó los siguientes logros:

  • La cobertura puntual de más de 110 sesiones ordinarias, permanentes y solemnes.
  • La elaboración de más de 300 documentos entre boletines, comunicados, artículos y entrevistas.
  • Con la síntesis auditiva, la producción de más de 320 compilaciones de la agenda política.
  • La toma de más de 70 mil fotografías y de 45 mil minutos de videograbación, que se tradujeron en más de 250 producciones audiovisuales.
  • El cumplimiento con responsabilidad mediante la entrega puntual de instrumentos de control y planeación como el Programa Operativo Anual, el Programa de Administración de Riesgos y el Programa de Control Interno.
  • El alcance de más de un millón 200 mil personas en redes sociales y la creación de la lista de difusión y del canal de WhatsApp, primer Congreso del país en implementarlo.
  • La obtención del séptimo lugar en el ranking de congresos estatales en redes sociales.
  • La garantía de espacios para que todas las voces sean escuchadas. Cada grupo legislativo cuenta con un espacio de comunicación, sin distinción de colores, fortaleciendo la libertad de expresión.

Unidad de Transparencia

Al dar lectura al informe de la Unidad de Transparencia, a cargo de Andrea Valeria Curiel Baños, el diputado Leonel Perusquía Muedano, representante del Partido de la Revolución Democrática, mencionó los siguientes logros:

  • La atención de 220 solicitudes de acceso a la información pública, dentro de los plazos establecidos por la ley.
  • El análisis y aprobación de las versiones públicas de declaraciones patrimoniales y sanciones administrativas.
  • La capacitación al personal del Congreso en protección de datos personales.
  • La presentación de 12 informes mensuales ante el Instituto de Transparencia, todos validados y aprobados por haber sido entregados en tiempo y forma.
  • El cumplimiento al 100 por ciento de las obligaciones comunes y específicas que establece la ley en la Plataforma Nacional de Transparencia.
  • La presentación del libro “Privatón, un lugar conectado y seguro”, dirigido a niñas y niños de primaria, con el objetivo de enseñarles a proteger sus datos personales en el mundo digital.
  • La instalación del Comité de Transparencia del Poder Legislativo, que sesionó 46 ocasiones este primer año. 

Unidad de Género

Al dar lectura al informe de la Unidad de Género, a cargo de Mariana Monzalvo Godínez, el diputado Carlos Alejandro Alcántara Carbajal, coordinador del grupo legislativo del partido Movimiento Ciudadano, destacó los siguientes logros:

  • La participación de 83 personas en la conferencia “El derecho de las mujeres a una vida libre de violencia”.
  • La capacitación de 44 personas sobre prevención y atención de la violencia política en contra de las mujeres y en razón de género.
  • La participación de 55 personas en capacitaciones virtuales sobre violencia laboral e igualdad de género, fortalecimiento físico y emocional.
  • Con apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública, la impartición del taller de defensa personal.
  • La organización de la jornada de mastografías que benefició a 64 mujeres, y de la jornada Acción por tu Salud que atendió a 115 personas con vacunas, pruebas de VIH y sífilis, limpiezas dentales y otros servicios médicos.
  • La actividad Voces Naranjas reunió a 54 participantes empatizando con mensajes sobre la violencia. También se realizó el taller “En los zapatos de las niñas y niños ciegos”, con el cual se sensibilizó a 63 personas sobre la exclusión de las personas con discapacidad visual.
  • La realización del proyecto bibliográfico “Mujer Es Hidalgo”, el cual reunió a 25 mujeres reconocidas y 67 asistentes. 

Dirección General de Servicios Administrativos

La Dirección General de Servicios Administrativos, a cargo de Alejandra Escamilla Serrano, subrayó los siguientes logros:

  • La generación de ahorros significativos que permitieron apoyar la jubilación de ocho colaboradores, cubriendo sus prestaciones conforme a las Condiciones Generales de Trabajo y con cargo al presupuesto del Congreso.
  • La gestión de los recursos correspondientes al 12 por ciento para cubrir el incremento al salario mínimo general.
  • La organización del “Seminario en materia de responsabilidad en el ejercicio público con perspectiva de género, derechos humanos y procuración de justicia”, en colaboración con la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo.
  • Por primera vez, la implementación de un proceso de evaluación del desempeño dirigido al personal, con el objetivo de medir y reconocer el cumplimiento eficaz de sus funciones.
  • La adquisición de equipos y accesorios informáticos, así como de sistemas de audio, video y comunicación.
  • Por parte de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo, la calificación del 100 por ciento en cumplimiento apegado a la armonización contable.
  • La aplicación de 6 millones 695 mil 115 pesos para la modernización de la Red Informática de Datos.
  • La entrega y el reacondicionamiento de las oficinas asignadas a diputadas y diputados.
  • A través del reciclaje de PET y cartón, la implementación de acciones de mejora.

Con la presentación de este informe, la Junta de Gobierno del Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo refrenda su compromiso con la transparencia, rendición de cuentas y el trabajo conjunto a favor de la ciudadanía. Además, se consolida una Legislatura cercana, responsable y comprometida con la construcción de un estado más justo, democrático y con mejores oportunidades para todas y todos.

Al evento asistieron diputadas y diputados integrantes de la LXVI Legislatura, diputados federales, senadores, secretarios y secretarias del estado, consejeras y consejeros, magistradas y magistrados, rectores de universidades, presidentes municipales, entre otros invitados especiales.

  • Desarrollaron una app que convierte cada compra en un abono al crédito y apoya la reinserción laboral

Estudiantes de la Universidad Tecnológica de Tula-Tepeji (UTTT) obtuvieron el primer lugar en la fase preliminar del Crevolution Hackathon 2025, asegurando su pase a la final del certamen nacional de innovación tecnológica en el sector financiero.

Romina Edith Juárez Fernández, Zurisadai Salvador Badillo y Alonso Daniel Ortiz Cornejo, alumnos de la carrera de Tecnologías de la Información, área Infraestructura de Redes Digitales, bajo la asesoría de la docente Odisey Yasmín Porras Beltrán participaron de forma virtual como parte del equipo “CashMasters”, presentando la aplicación móvil “Find Cash”. 

Esta propuesta representa una innovación al vincular el consumo cotidiano con programas de reinserción laboral, convirtiendo cada compra en un abono automático al crédito. Con ello, el acto de pagar se transforma en una experiencia sencilla, responsable y con impacto social positivo 

El certamen reunió a más de 230 participantes distribuidos en más de 120 equipos, provenientes de distintas universidades públicas y privadas del país, que presentaron 23 proyectos innovadores, donde solo seis lograron avanzar a la final, con el equipo “CashMasters” en el primer lugar de la clasificación. El jurado estuvo integrado por representantes de diversas instituciones financieras. 

La final de Crevolution Hackathon 2025 se llevará a cabo el próximo 2 de octubre, donde los equipos presentarán nuevamente sus soluciones.

El Crevolution Hackathon 2025 es una iniciativa organizada por Pitch Jams Inc. en colaboración con Crevolution, cuyo objetivo es impulsar el desarrollo de soluciones tecnológicas innovadoras que optimicen los procesos de crédito y cobranza en la industria financiera mexicana.

El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, acompañó a estudiantes de las primarias “Justo Sierra”, “Lic. Adolfo López Mateos”, "Enrique C. Rébsamen", de Singuilucan;  así como el CECyTEH plantel Francisco I. Madero, a la Premiación Nacional de Somos el Cambio, en Nayarit, donde fueron reconocidos entre más de mil proyectos, por su compromiso con la educación, salud, cultura y el medio ambiente.

 

 

 

 

 

  • El gobierno de Hidalgo destina recursos para incentivar la participación de las juventudes, respaldar sus actividades e inhibir la migración 

Con la convicción de visibilizar y fortalecer el liderazgo juvenil hidalguense, el gobernador Julio Menchaca Salazar entregó el Premio Estatal de la Juventud 2025, así como los programas Embajadores Juventud y Transformando Emprendedores, que representan una inversión superior a los 3 millones de pesos. 

Desde la Sala del Pueblo, en el edificio de Gobierno, el titular del Ejecutivo en Hidalgo destacó la importancia de reconocer la labor que mujeres y hombres jóvenes realizan en favor de la entidad, por ello, resaltó que su administración dirige una enorme cantidad de recursos para incentivar la participación de las juventudes e impulsar sus actividades educativas y productivas.

“Ese esfuerzo que se está realizando en este segundo piso de la transformación es para poder arraigar a las personas con su familia, con su comunidad, con su municipio y, desde luego, con su estado”, puntualizó Menchaca Salazar al enfatizar que también se trabaja para atraer nuevas empresas que generen los empleos que permitan que la juventud encuentre fuentes de ingreso cerca de su comunidad, y así permanezca en su lugar de origen.

Respecto a los programas entregados este día, se detalló que fueron seleccionados 17 jóvenes, entre los 12 y 29 años de edad, para recibir el Premio Estatal de la Juventud 2025; cada galardonado recibió un apoyo cercano a los 4 mil 500 pesos.

En el caso del programa Embajadores Juventud, se destinó una bolsa de 2 millones 520 mil pesos para otorgar apoyos de 12 mil pesos a jóvenes que con creatividad y compromiso comparten sus talentos en comunidades y escuelas; en tanto, el programa Transformando Emprendedores está dirigido a quienes desean abrir camino en el sector productivo, con incentivos de 20 mil pesos a cada joven seleccionado. 

Regina Guadalupe Camargo Camargo, galardonada en la categoría de Actividades Académicas, Científicas, Tecnológicas y de Innovación, consideró que este certamen es una oportunidad para reconocer la dedicación y el compromiso de este sector, además de ser un llamado para formar un estado incluyente y próspero donde las y los jóvenes son un motor de cambio.

Por su parte, Ricardo Gómez Moreno, secretario de Bienestar e Inclusión Social, indicó que, a través de los programas Transformando Emprendedores y Embajadores Juventud se busca combatir la desigualdad, por lo que se analizó cada solicitud recibida, a fin de diversificar los apoyos económicos y que estos lleguen a cada región de Hidalgo. 

Finalmente, Ricardo Olvera Molina, director general del Instituto de Hidalguense de la Juventud (Inhjuve), agradeció el respaldo del gobernador Julio Menchaca pues, en lo que va de la administración, se ha aumentado el presupuesto destinado a los programas sociales dirigidos a este rubro.

AEIOU

Septiembre 26, 2025

Lluvias

Nuevamente las lluvias causaron inundaciones en la zona metropolitana de la capital hidalguense.
Los servicios de emergencia trabajaron a destajo para auxiliar a conductores que se quedaron varados en las calles inundadas y el problema es que , según el pronóstico del tiempo, tendremos más lluvias en los siguientes días.

Inauguración

El gobernador Julio Menchaca, inaugura este viernes la feria de Pachuca.
La edición 2025 promete tener muchas sorpresas para los asistentes, ahora solo resta que el clima no sea impedimento para el funcionamiento de todo el complejo.

Decenas de autos varados, inundaciones y encharcamientos en toda la zona metropolitana. 

Vehículos varados, árboles caídos y daños en establecimientos y viviendas, fue el saldo que dejó la tormenta que se presentó la tarde de este jueves en Pachuca.

El fenómeno climático, prácticamente cubrió toda la ciudad,  inundando el bulevar Felipe Ángeles a la altura del estadio Hidalgo, donde el agua rebasó el nivel de guarnición. 

Decenas automovilistas intentaron cruzar sin éxito por lo que muchos asuntos quedaron atrapados y tuvieron que ser auxiliados por personal del H cuerpo de bomberos.

Personal de protección civil municipal, informó que la corriente de agua de un canal de la zona plateada arrastró a un hombre el cual fue rescatado con vida.

En la colonia Constitución, algunas ramas de árboles cayeron sin que se reportaran daños a los peatones o a los vehículos.

Asimismo se informó que en algunos establecimientos y viviendas el agua ingresó causando afectaciones de menor magnitud.

Derivado de la precipitación registrada en la capital del estado, que alcanzó un acumulado de 51.5 milímetros y fue catalogada como puntual y de fuerte intensidad, se presentaron escurrimientos en distintos puntos, concentrándose de manera particular en Bulevar El Minero, Felipe Ángeles, Colosio y Nuevo Hidalgo.

Es importante destacar que, gracias a las acciones preventivas implementadas por la Secretaría de Obras Públicas de Pachuca, fue posible contener los efectos de la lluvia, disminuir riesgos en la movilidad y salvaguardar la integridad de la población, evitando que se presentaran afectaciones de mayor magnitud en otras áreas de la ciudad.

Al corte del presente reporte, no se tienen registradas incidencias adicionales, manteniéndose la vigilancia en zonas susceptibles de encharcamiento para atender de manera oportuna cualquier eventualidad.

 

 

  • El gobernador del estado entregó apoyos económicos a investigadores que continúan con su formación académica

Con el compromiso de impulsar la educación, la ciencia, la tecnología y la innovación para el desarrollo de Hidalgo, el gobernador Julio Menchaca Salazar encabezó la entrega del Fondo Hidalgo y de las becas Citnova 2025 a 158 estudiantes hidalguenses que realizarán una especialidad, maestría, doctorado o posdoctorado en México o en el extranjero, gracias a una inversión cercana a 35 millones de pesos.

“Ya se están dando las condiciones, podemos decir en este momento, de verdad, sin falsos triunfalismos, que ya Hidalgo es una potencia y que está en el esquema nacional con esos primeros lugares en empleo, con el abatimiento al desempleo, con la actividad industrial, con la actividad de la construcción”, expresó.

Estos resultados, agregó, son una suma del respaldo del gobierno federal, de la actividad del gobierno del estado y los municipios que, con altura de miras, “independientemente de nuestro pensamiento ideológico, tenemos el gran compromiso de sacar adelante a nuestro país y de sacar adelante a nuestro estado”.

En ese sentido, Menchaca Salazar precisó que las becas otorgadas forman parte del Programa para la Formación de Capital Humano Hidalguense, impulsado a través del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación (Citnova), con el objetivo de apoyar a las y los hidalguenses en su preparación académica en el nivel de posgrado, en instituciones nacionales e internacionales.

Yadira Rangel Balandro, exbecaria, reconoció que este programa de becas cambia la vida de familias y comunidades, pues se ha logrado seleccionar a perfiles que, tras sus estudios de posgrado, no volvieron con las manos vacías a la entidad: “Estamos ansiosos de regresar y contribuir para que nuestro estado siga siendo punta de lanza”, manifestó.

En su mensaje, Miguel Ángel Tello Vargas, titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, explicó que las y los becarios tienen el compromiso de aplicar lo aprendido en Hidalgo, generando proyectos, empresas, soluciones, innovación y ejemplos de vida que inspiren a otros jóvenes: “Las becas Citnova representan confianza: la confianza de un estado en su gente, y la certeza de que la preparación es la mejor herramienta para transformar la realidad”, afirmó.

Francisco Patiño Cardona, director general del Citnova, destacó que en los últimos tres años se ha becado directamente a 300 estudiantes, quienes ya forman parte de un capital humano súper especializado en Hidalgo, con conocimientos en distintas disciplinas, como inteligencia artificial, robótica, energías sustentables, por mencionar algunas. 

Para que no se detenga el desarrollo científico en la entidad, resaltó que este año se destinaron 10 millones de pesos para la aplicación del Fondo Hidalgo, un apoyo económico para que las y los investigadores no detengan sus trabajos y sigan generando nuevos procesos y tecnologías. Además, indicó que un tercer logro de la administración es la creación del Centro de Investigaciones en Nanomateriales, Robótica e Inteligencia Artificial.

 

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH), presidida por la Mtra. Ana Karen Parra Bonilla, realizó dos jornadas de capacitación intensiva dirigidas a las personas integrantes de la Tercera Generación del “Voluntariado Late con Orgullo”, con el propósito de consolidar conocimientos, capacidades, sensibilidad y herramientas prácticas para la promoción y defensa de los derechos humanos dentro de las actividades de la Feria de San Francisco Pachuca 2025.

Las actividades de capacitación contaron con la participación de especialistas y representantes de organizaciones civiles que abordaron temáticas prioritarias para la atención humanitaria e interseccional: José Acosta, Coordinador Operativo Estatal del Movimiento Nacional por la Diversidad Cultural de México con el tema “Derechos de Pueblos y Comunidades Indígenas”. Claudia Rivera, de La Fuente del Renacer A.C. impartió el tema “Trato digno a niñas, niños y adolescentes”. Por su parte, Ángel Tenorio, Director de Diversidad Sexual del Gobierno del Estado de Hidalgo compartió la ponencia “Identidad sexual y de género - derechos humanos de la población LGBTTTIQA+”; para el tema de “Trato digno a personas con discapacidad” se contó con la participación de Jannet Rangel, presidenta de ATREA A.C. y de Patricia Obregón, fundadora del Centro Valeria A.C.; mientras que personal del Sabio Roble A.C. brindó el tema Derechos de las personas adultas mayores; y finalmente por parte de la CDHEH, la Titular de la Unidad de Género, Paulina Abogado con el tema “Trato digno a mujeres y niñas”. 

A lo largo de tres años consecutivos el programa de voluntariado institucional de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo “Late con Orgullo”, ha demostrado ser un puente poderoso que conecta a la Comisión con comunidades, colectivos y grupos de atención prioritaria. Con estas capacitaciones se busca amplíar su rol como agentes de prevención y vinculación: apoyar en la identificación de posibles violaciones a derechos humanos, así como brindar acompañamiento a personas con discapacidad que así lo soliciten; entre otras labores están: la gestión del acceso gratuito a personas con discapacidad; y referir oportunamente a los mecanismos institucionales como la Visitaduría Móvil o la línea de primeros auxilios psicológicos “Contacto Humano”. 

Durante el protocolo de entrega de uniformes y utensilios del voluntariado, la Presidenta Ana Parra explicó que: “Una persona voluntaria no se limita a apoyar con logística o acompañamiento: es alguien que actúa en momentos de necesidad, que da voz a los grupos de atención prioritaria, que ayuda a construir comunidades resilientes y, sobre todo, que hace visible el derecho de cada persona a participar en la vida cultural y recreativa; el impacto de estas acciones trasciende la feria y deja huella en quienes participan: no hay mejor forma de aprender sobre derechos humanos que viviéndolos y poniéndolos en práctica”.

Antecedentes: Desde 2022 la CDHEH comenzó a participar en la Feria de San Francisco Hidalgo con módulos de atención y una Visitaduría Móvil para acercar sus servicios a las personas con discapacidad y a quienes cuidan de ellas. Ese primer esfuerzo permitió atender a 1,700 personas y abrir un espacio de acompañamiento en uno de los eventos más concurridos del estado. En 2023, la creación del voluntariado institucional marcó un antes y un después: más de 2,500 personas con discapacidad y personas adultas mayores fueron acompañadas, orientadas y recibieron acceso preferencial a las instalaciones de la feria, garantizando que pudieran disfrutar de momentos de esparcimiento y cultura sin barreras ni discriminación. Para 2024 el número de personas atendidas por el equipo de voluntariado ascendió a 2,831.

 

 

 

 

 

  • Se impulsa la capacitación para incrementar la empleabilidad y el emprendimiento de las mujeres
  • Se fomentan alianzas con el sector productivo para mejorar la calidad del empleo en Hidalgo

Como parte de las políticas públicas orientadas a la igualdad de oportunidades, el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Hidalgo (ICATHI) firmó un convenio de colaboración con la Organización de Mujeres Empresarias Constructoras (EMCO). 

Durante el evento, al que asistió como testigo de honor el Secretario del Trabajo y Previsión Social del Estado, Oscar Javier González Hernández, se explicó que esta alianza tiene como objetivo fortalecer la capacitación para el trabajo, promover el autoempleo y fomentar el emprendimiento de las mujeres en sectores estratégicos.

“Ser mujer empresaria implica liderar con empatía y firmeza en entornos tradicionalmente masculinos. Por ello es fundamental brindar herramientas y ajustes a la medida para potenciar su talento y energía”, reconoció el servidor público. 

Dijo que las mujeres empresarias en Hidalgo cuentan con el respaldo del gobernador Julio Menchaca Salazar, que se caracteriza por tener una administración de territorio y no de escritorio, donde la transformación del estado de Hidalgo sigue avanzando.

 Por su parte, la presidenta de EMCO, Adis Mayrena Montufar Morales, destacó que este convenio permitirá a las integrantes del sector de la construcción acceder a capacitación especializada que se necesita para estar a la vanguardia y a la altura de las exigencias que las inversiones en el estado requieren.

Al respecto, el director general de ICATHI, Jorge Israel Acosta Benítez, resaltó que el instituto, a través de sus 12 servicios, trabaja con enfoque de emprendimiento y productividad para beneficio directo de las empresas y del desarrollo económico del estado. Además, impartió la conferencia “Responsabilidad Social” al grupo de mujeres constructoras y aliadas estratégicas de diferentes regiones del estado. 

Adicionalmente, ICATHI realizó una muestra a través de “Manos Artesanas”, en la cual se exhibieron productos y artesanías elaboradas por egresadas de los cursos, con el propósito de mostrar que la capacitación incrementa el autoempleo y abre oportunidades para emprender negocios propios además de generar ingresos adicionales.

Con estas acciones, el organismo refrenda su compromiso con el desarrollo integral y el empoderamiento de las mujeres hidalguenses al promover la vinculación con el sector productivo y fortaleciendo las bases para un empleo digno, productivo y con perspectiva de género.

 

Página 1 de 1813