
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
-Acude Alejandro Moreno a la sede del CDE, para emitir un mensaje de unidad, quien reconoció el liderazgo del primer priista Omar Fayad.
-Julio Manuel Valera Piedras reafirmó el respaldo total de parte de toda la dirigencia estatal, así como de las estructuras y organizaciones priistas, hacia Carolina Viggiano.
- Israel Felix reconoció en la secretaria general del CEN, a una mujer de resultados y con la preparación para afrontra los desafíos venideros.
Alejandro Moreno Cárdenas, líder nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Julio Manuel Valera Piedras, presidente estatal, encabezaron reunión en la que las y los 32 presidentes municipales priistas cerraron filas en apoyo a Carolina Viggiano Austria.
El líder nacional priista, reconoció a los munícipes como el principal activo en el estado para lograr que Carolina Viggiano acceda a la principal magistratura en la entidad, ya que son ellos quienes concen de primera mano, cada colonia, barrio y comunidad.
Alito Moreno habló sobre el liderazgo del gobernador del estado Omar Fayad: “Hoy reconozco en el gobernador, en su calidad de priista, en Omar Fayad, su disposición, su apertura, pero sobre todo la solidaridad para acompañar la decisión del partido y estoy cierto, que el más convencido de que Carolina Viggiano sea la próxima gobernadora, es el primer priista de la entidad Omar Fayad Meneses”.
Por su parte el presidente del Comité Directivo Estatal Julio Manuel Valera Piedras, expresó el apoyo partidista hacia la diputada federal Carolina Viggiano y manifestó el respaldo de la diregencia, así como el de las estructuras y organizaciones es de manera auténtica y permanente.
“Nuestro respaldo a Caro es permanente y auténtico. Todos nos estamos jugando el futuro de las familias hidalguenses. Por ello, en mi calidad de dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional, reafirmo que nuestra militancia está convencida y está lista para salir a ganar. Y les ofrezco y les pido que nos sumemos todas y todos, pero que nos sumemos de a de veras”, recalcó.
Valera Piedras reafirmó su compromiso con el partido y con Carolina Viggiano, así como su lealtad hacia con el gobernador del estado y con cada uno de los presidentes municipales emanados del Revolucionario Institucional.
“Cuentan conmigo y estoy seguro que contaremos con ustedes, pues solo juntos y al mismo tono, vamos a garantizar nuestro futuro, el futuro de nuestras familias y el de todo el estado”, enfatizó.
Por su parte el presidente municipal de Mineral de la Reforma, Israel Felix Soto, recordó que a través de una alianza partidista se designó a una mujer para encabezar el proyecto de renovación de la gubernatura en la entidad y que se tiene la gran responsabilidad de llevar al triunfo en el próximo proceso electoral a Carolina Viggiano.
“Hoy mi deseo de virar es de propósitos francos, y se los digo de verdad y viéndolos a los ojos a todos ustedes, es de propósitos francos, es de propósitos reales y que nos sumaremos en un proyecto que nos permita seguir, haciendo que Hidalgo crezca como estado, con un gran sentido de justicia y dignidad, esa siempre ha sido la responsabilidad que hemos asumido como priistas y que siempre ha ido acompañada con trabajo, pluralidad de ideas y voluntad para construir acuerdos hacia un mejor porvenir de los hidalguenses”
Felix Soto reconoció en Carolina Viggiano, a una mujer de resultados y con la preparación necesaria para afrontra los desafíos y dar las soluciones que todos los hidalguensen requieren.
Finalmente la secratraia general del CEN del PRI, Carolina Viggiano agradeció el respaldo de los munícipes priistas, al tiempo que subrayo que la unidad es un factor indispensable en la construcción del andamiaje político, que se verá reflejado en las urnas el próximo cinco de junio
El presidente municipal de Pachuca, Sergio Baños Rubio, entregó 20 equipos de protección a elementos de la Dirección de Protección Civil, Bomberos y Gestión de Riesgos de Pachuca.
El alcalde reconoció el trabajo de los elementos de Protección Civil, quienes están siempre dispuestos a salvaguardar la vida e integridad de las y los pachuqueños, sin importar el día y la hora.
De igual forma, Baños agradeció la gestión de Alfonso Rico Morales, director de Protección Civil, Bomberos y Gestión de Riesgos de Pachuca, ante el gobierno de Chiapas, ya que gracias a ello se logró esta donación de parte de Escocia, Reino Unido.
En su mensaje, el director de Protección Civil destacó la importancia de haber recibido equipos de protección personal, ya que esto no había sucedido en más de 10 años, situación que hoy cambió gracias al esfuerzo de la dependencia y el apoyo del presidente Sergio Baños.
“Esta donación se logró gracias a la coordinación entre la presidencia municipal de Pachuca, con el Gobierno estatal de Chiapas, con la entrega de estos 20 equipos se reforzará la protección de los elementos de esta corporación”.
Al terminar la entrega de los equipos de protección, el presidente Sergio Baños entregó cubrebocas a los elementos de la Dirección de Protección Civil, a quienes pidió seguirse cuidando, ya que la pandemia aún no ha terminado.
La precandidata del Partido Acción Nacional (PAN) a la gubernatura del estado, Carolina Viggiano Austria, pidió a la federación que Hidalgo sea visto con una mirada más generosa y sin distinciones para que pueda haber mejores condiciones de desarrollo, más oportunidades de empleo, educación y salud para todas y todos los habitantes de esta región.
Ante militantes y simpatizantes del PAN en este municipio, la precandidata llamó a los asistentes a trabajar en unidad para poder hacer realidad el ofrecimiento de campaña de llevar agua potable a todos los rincones de la región serrana, promesa que no han podido o no han querido cumplir a más de tres años de gobierno en el que solo ha demostrado su ineficiencia.
Advirtió que alzará la voz para exigir al gobierno federal que destine recursos suficientes al estado para poder hacer realidad esta sentida demanda de cientos de familias afectadas por la falta de agua sin importar si recortan presupuesto a obras faraónicas o si venden el avión presidencial, lo importante, aseguró, es que den cumplimiento, de una vez por todas, a esta promesa incumplida.
Reiteró que demandará a las autoridades federales que den cumplimiento a sus compromisos, “como mujer, siempre he empeñado mi palabra y pueden estar seguros de que la cumpliré mediante un pacto de lealtad con ustedes para exigir que el gobierno de Morena cumpla con su promesa de campaña de que habrá agua potable para todos”, enfatizó.
Reiteró, asimismo, su llamado a brindar más atención a los que menos tienen y para que se otorguen condiciones laborales equitativas a las mujeres pues no es posible que ellas sigan recibiendo menos pago por el mismo trabajo que realizan los hombres.
Por ello, pidió que se cumpla la promesa de abatir la pobreza, de que no quede en el discurso aquel ofrecimiento de que “primero los pobres”, pues mientras avanza el sexenio en medio de ineficiencias, ocurrencias e improvisaciones, el número de pobres crece en todo el país sin que se hagan cargo de ello.
“Este país debe ser un lugar donde haya oportunidades de desarrollo, más empleo, seguridad, salud, vivienda, pensiones, en fin, condiciones de vida dignas para todas y todos los mexicanos”, concluyó la precandidata Viggiano Austria.
Romina Lazcano
A través de un comunicado dirigido al gremio, Luis Enrique Morales Acosta, secretario general del SNTE anunció que a pesar de aún no haber recibido los pagos correspondientes, el lunes 31 de enero, las y los docentes regresarán en Hidalgo bajo protesta a actividades escolares, luego de permanecer cuatro semanas en paro laboral.
El líder magisterial detalló que hasta este sábado todavía no han sido subsanadas las demandas de pago del bono de fin de año a jubilados y aguinaldo para personal homologado correspondientes al año 2021, sin embargo “la educación de los alumnos no puede seguir postergada”.
En el documento publicado a través de redes sociales, Morales Acosta pidió al personal del SNTE “estar pendientes” de la información que se dará a conocer para realizar protestas en el estado, a la vez que hizo un llamado a la población hidalguense para mostrar “comprensión por los inconvenientes” derivados de las manifestaciones, en caso de que estas lleguen a realizarse.
-Allí, se reunión con representantes del Atlantic Council para reforzar vínculos de hermanamiento con la nación norteamericana
-Además, en conjunto con el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma consolidan agenda bilateral entre ambos países
-Hidalgo abre el diálogo para todas las entidades federativas entre ambas naciones
El gobernador Omar Fayad, en su calidad de presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), inició su gira de trabajo en Washington D.C., Estados Unidos, a fin de reforzar los vínculos de hermanamiento entre México y dicha nación.
En ese sentido, en coordinación con el Gobierno de México y la Secretaría de Relaciones Exteriores, encabezada por el canciller Marcelo Ebrard, el mandatario hidalguense y el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, trabajan activamente en consolidar una agenda bilateral entre ambas naciones para impulsar acciones de vinculación con connacionales en el exterior.
Con esto en mente, uno de los primeros encuentros realizados por Fayad fue con representantes del Atlantic Council. Allí, se reunió con Jason Marczak, director del Adrienne Arsht Latin America Center of Atlantic Council en Atlantic Council, cuya experiencia en materia de política exterior y conocimiento específico en América Latina, enriquecieron el diálogo sobre Hidalgo. Asimismo, estuvo presente Adrienne Arsht, fundadora y vicepresidenta ejecutiva del Adrienne Arsht Latin America Center of Atlantic Council, quien sin lugar a dudas benefició este intercambio con su experiencia y visión única en la materia.
Por último, el mandatario hidalguense mencionó que “el propósito de esta gira de trabajo es fortalecer alianzas que nos permitan a los gobiernos estatales contar con las mejores herramientas para apoyar a nuestros habitantes”. Así se abre el diálogo para México y la oportunidad de compartir las mejores prácticas en temas de seguridad, desarrollo económico, comercio, educación y ciencia y tecnología, entre otros temas.
Atendiendo lo estipulado en las leyes de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Hidalgo y Orgánica del Poder Legislativo, la tarde de este viernes, los integrantes de la LXV Legislatura recibieron el informe de actividades 2020 y 2021 del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública Gubernamental y Protección de Datos Personales del Estado de Hidalgo (ITAIH).
La Comisionada presidenta del ITAIH, Myrna Moncada, acompañada por el Consejo General, rindió los informes de actividades 2020 y 2021 ante la Comisión Permanente de Transparencia y Anticorrupción y puntualizó que, en materia de acceso a la información, el interés de la sociedad en saber sobre la cuestión pública inherente al Estado y sus Instituciones sigue ascendiendo.
Durante el año 2020 se contaba con un padrón de 124 sujetos obligados y para el año 2021 con 125, esto debido a que se incorporó al Sindicato de Trabajadores de Tulancingo. Los sujetos obligados tienen el deber de reportar al ITAIH, las solicitudes de información que les presentan las personas, en el año 2020 se presentaron 1,441 informes mensuales de un total de 1,479, lo que representa un cumplimiento del 97.4%.
De lo cual se desprende que en materia de acceso a la información se presentaron 10,368 solicitudes y de datos personales 90, haciendo un total de 10,458, siendo los Sujetos Obligados con mayor número de solicitudes el Poder Ejecutivo, el propio ITAIH, el Poder Judicial, el Ayuntamiento de Pachuca de Soto y la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
Por lo que hace al año 2021, se presentaron 1,474 informes mensuales, de un total de 1,500, teniendo un cumplimiento de 98.26%.
El ITAIH, como órgano garante de vigilar el cumplimiento del derecho de acceso a la Información y de la protección de los datos personales en posesión de los sujetos obligados, a través del Consejo General, resuelve las inconformidades interpuestas por medio del recurso de revisión, determinando la procedencia o improcedencia, confirmando, revocando o modificando la respuesta a las solicitudes, este Instituto en el 2020, resolvió un total de 626 recursos de revisión, de los cuales 65 corresponden a los del consejo General saliente.
Después de la entrega de informe de actividades del ITAIH las diputadas y diputados participaron en la ronda de preguntas y comentarios:
El diputado José Hernández comentó “Estoy enterado que en el Estado hay instituciones con toda la capacidad y el prestigio para poder colaborar con el ITAIH, para el desarrollo y la difusión de la cultura de la transparencia y por mencionar dos; la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y el Instituto Tecnológico de Monterrey, podrían apoyar para la divulgación y la impresión de estos materiales”.
El diputado Julio Valera preguntó a través de la diputada Lisset Marcelino; ¿Cuáles son los beneficios que representa para la sociedad que el ITAHI sea autónomo? a lo cual la comisionada del instituto respondió “Somos organismos imparciales, que no debe estar subordinado a ningún poder, porque si no, no hay manera de garantizar a la ciudadanía que se la darán las facilidades para que ejerzan sus derechos a proteger sus datos personales”.
El diputado Juan de Dios Pontigo preguntó; ¿cuántos sujetos obligados había en el 2020 y cuantos en el 2021? La comisionada respondió a esto con “En 2020 había 124 y en 2021 125 sujetos obligados”.
El diputado Roberto Rico preguntó; ¿Qué es lo que está previendo el instituto para hacer que cumplan sobre todo sus determinaciones para que se dé verdaderamente plena vigencia a los derechos que tienen los ciudadanos? A lo que la comisionada respondió “si mejoró el grado de cumplimento y siento que tuvo mucho que ver que las sesiones sean públicas porque hoy vemos notas se exhiben a los sujetos obligados, principalmente ayuntamientos que no cumplen con estas obligaciones o que no entregan la información, hemos sido amonestados”.
La diputada Vanessa Escalante felicitó el trabajo de la institución “Reconocemos su esfuerzo y reconocemos que efectivamente el instituto está haciendo acciones que fortalecen la transparencia de nuestro Estado de Hidalgo”.
El evento culminó con la participación de la diputada Lisset Marcelino.
La transparencia es un medio indispensable para construir una sociedad democrática, pues se debe tener información para ejercer mejor los derechos, vigilar lo que hace la autoridad e incidir en los asuntos públicos, debe verse como una herramienta.
Romina Lazcano
En entrevista para Vocales Radio, el titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva del gobierno de Hidalgo, Lamán Carranza Ramírez enfatizó que para la entidad es un orgullo recibir la visita del ingeniero mexicano de la NASA, Luis Velasco Velázquez, quien considera que Hidalgo es un ejemplo para otros estados en ciencia y tecnología.
Carranza Ramírez detalló que Velasco Velázquez, ingeniero encargado de colocar al Rover Perseverance en la superficie de Marte, realizó una serie de recorridos en la entidad comenzando en el Distrito de Educación, Salud, Ciencia, Tecnología e Innovación(DESCTI), además del Parque Científico y Tecnológico de la entidad para después reunirse con el gobernador Omar Fayad, con quien conversó sobre las políticas y diplomacia científica que se impulsan en Hidalgo.
Asimismo explicó que dentro de la agenda de esta actividad, el destacado mexicano participó en la charla “El uber del rover Perseverance creado por un mexicano”, que se realizó a través de la iniciativa Citnova Talks; “Nos congratulamos por su presencia, su participación ante más de 400 jóvenes, alumnos y academicos, fue muy interesante y de gran impacto por lo que nos compartió sobre lo que sucede en el espacio”.
Finalmente, pidió a la sociedad a estar muy pendientes en los primeros días de febrero donde habrá anuncios importantes; “No olviden los nombres de Gustavo Medina Franco, Christian Peñalosa, y el mismo Luis Velasco, quienes van a colaborar juntos para integrar proyectos para el espacio y de inteligencia artificial, van a crear cosas inimaginables en el país para hacer una gran explosión tecnológica, se va a hablar mucho de ello”.
Con el lema “Cero Lepra… sin estigma ni discriminación; trabajemos juntos para la eliminación” este año, el último domingo de enero del año en curso se conmemora el Día Mundial de la Lepra, por lo que la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) informa a la población que, el objetivo de este día es fortalecer la prevención y atención de esta enfermedad con atención centrada en la persona, y énfasis en grupos vulnerables, para cortar cadena de transmisión; así como impulsar la participación de la sociedad civil y todos los proveedores de salud, en la atención de las personas afectadas por Lepra, y de tener cero discapacidad, casos en niños, estigma y discriminación.
Cabe recordar que, la Lepra es una enfermedad infectocontagiosa, crónica, causada por Mycobacterium Leprae, que afecta principalmente piel y nervios periféricos, se manifiesta con manchas rojizas, cobrizas, nódulos (quistes); están asociadas a anestesia, calvicie y anhidrosis (deficiencia de sudoración).
La localización más frecuente es en cara, tronco y extremidades. La multiplicación es muy lenta y el periodo de incubación de la enfermedad es en promedio de tres a cinco años. Los síntomas pueden tardar hasta 20 años en aparecer. El humano es el único depósito del Mycobacterium leprae, la transmisión del bacilo (bacteria) de la Lepra es por vía aérea, mediante microgotas de secreción que son expulsadas al hablar, toser o estornudar.
En México e Hidalgo aún existen casos de Lepra, sin embargo, es una enfermedad curable con un diagnóstico, tratamiento y seguimiento, todo ello, son servicios gratuitos en todas las unidades de salud.
En este sentido la SSH a la población en general a evitar el estigma, la discriminación e informarse sobre esta enfermedad.
Las unidades médicas de la SSH realizan permanentemente pláticas, orientación en las salas de espera y consulta externa, búsqueda activa de casos a través de la aplicación de cuestionarios dermatológicos, tomas de muestras en casos probables con la finalidad de confirmar o descartarlos. Asimismo, se revisan y monitorean los casos ya curados, y se refuerzan las acciones en las regiones en donde se han presentado casos los últimos 5 años, las muestras se analizan en el Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESPH).
Las diputadas y diputados integrantes del grupo legislativo del PRI en el Congreso estatal, presentaron una iniciativa que modifica la Ley Orgánica Municipal del estado de Hidalgo.
La propuesta, informó el diputado Roberto Rico Ruiz, considera “promover políticas públicas con un enfoque integral que atienda las diversas formas de migración considerando las causas estructurales y sus impactos”.
Hidalgo, explicó Rico Ruiz, “es una entidad federativa con alta propensión para la migración, ya sea como lugar de paso para personas migrantes ilegales debido a su ubicación geográfica o como expulsor de personas a otras entidades federativas o en el ámbito internacional”.
“De acuerdo con el INEGI, para 2020 salieron 26 mil 206 personas a vivir a otro país, de las cuales 87 de cada 100 eligieron como destino a Estados Unidos”, precisó.
Por tal motivo, señaló, es necesario instrumentar actuaciones para incorporar “la protección de los derechos humanos de las personas migrantes en el ordenamiento de la Ley Orgánica Municipal Para El Estado De Hidalgo”.
“Dicho principio se basa en incluir en el lenguaje de la ley su reconocimiento como individuo, sujeto de derechos, y precedido por el fomento de acciones públicas dirigidas a reducir las causas de la migración interna en la entidad hidalguense”, finalizó.
Las diputadas y diputados integrantes del grupo legislativo del PRI en el Congreso estatal, presentaron una iniciativa que reforma la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
Roberto Rico Ruiz, integrante del GLPRI, explicó que “esta iniciativa busca establecer como un derecho el poder ser adoptado en la Ley general de los derechos de niñas, niños y adolescentes, en cumplimiento a los dispuesto en los Tratados Internacionales de los que el Estado mexicano forma parte, así como en lo prescrito en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en razón de visibilizar el interés superior de la niñez”.
Rico Ruiz resaltó que “el interés siempre será presentar iniciativas que contengan un beneficio jurídico real y material, y hoy se trata de un instrumento legislativo vanguardista que promueve la progresividad de los derechos humanos”.
El diputado priista informó que “planteamos en esta propuesta que es necesario garantizar de forma progresiva el derecho humano de la niñez, no solo a pertenecer a una familia, sino como lo establece el derecho internacional, a establecer de forma tácita el derecho a ser adoptado en la legislación federal como un derecho inherente de niñas, niños y adolescentes”.
“Consideramos de gran importancia que, al establecer el derecho a ser adoptado, se puedan potenciar y garantizar otros derechos como el acceso a la salud, alimentación y educación para el desarrollo integral de las niñas y niños, en un ambiente de respeto, aceptación y afecto, libre de violencia”, añadió Rico Ruiz.
Finalmente , el legislador del GLPRI precisó que la propuesta de reforma “tiene su fundamento constitucional en la aplicación estricta de los derechos humanos, considerando que estos prevalecen en todo momento en la niñez; que el interés superior de la niñez prevalece como principio jurídico sobre otro derecho”, concluyó.
Hidalgo cumplió su meta de promocionar su oferta exportable, dar a conocer sus ventajas competitivas y afianzar su relación con nuevos mercados de Canadá y Estados Unidos, afirmó Sergio Vargas Téllez, secretario de Desarrollo Económico, al clausurar los trabajos de la que fue la primera Misión Comercial con América del Norte organizada por el Gobierno del Estado y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). El encuentro, reunió durante tres días a diplomáticos, líderes empresariales, asociaciones, empresas y funcionarios estatales y federales.
En el marco de la primera Misión Comercial Hidalgo con América del Norte 2022, se llevaron a cabo 24 encuentros de negocio de empresas pertenecientes a los municipios de Tizayuca, Acatlán, Zacualtipán, Ixmiquilpan, Santiago Tulantepec, Zapotlán, Pachuca, Tepeapulco y Tulancingo, con empresarios de Texas, Chicago y Florida en Estados Unidos y de Toronto en Canadá, con la finalidad de ofertar los productos hidalguenses.
Al respecto, el titular de la Sedeco sostuvo que estos encuentros de negocio no solo se limitan a los días en los que se celebró la Misión Comercial, si no que se tendrán diversas oportunidades a lo largo de 3 meses más para continuar con la oferta de los productos hidalguenses, a fin de incrementar la participación en el mercado de América del Norte y donde la cancillería tiene un papel fundamental.
Esta misión que por primera vez realiza una entidad del país de manera virtual, dijo, fue por instrucción del gobernador Omar Fayad, para buscar nuevas formas de hacer negocios que ha impuesto la pandemia de Covid 19. En coordinación con autoridades de la SRE fue posible hacer realidad los acercamientos de negocio para acelerar el crecimiento económico de las regiones participantes.
Sergio Vargas Téllez, declaró que, con esta estrategia, Hidalgo no solo quiere reactivar su economía, inyectando mayor liquidez y seguir siendo un motor importante de desarrollo, sino aprovechar las ventajas que ofrece el TMEC para atraer más inversiones que generen empleos para hidalguenses y sus familias.
“En Hidalgo no nos quedamos atrás, dada nuestra diversidad económica somos capaces de acceder a mercados en donde el impacto de la pandemia no ha sido tan fuerte económicamente”, compartió y agregó que, a partir de esta misión, Hidalgo cuenta con una agenda comercial en la que el gobierno ofrece un programa integral con la intención de conectar a empresarios locales con compradores internacionales, en el que los participantes cuentan con un acompañamiento durante todo el proceso de operación.
En su oportunidad, Jonathan Chait Auerbach, Cónsul General de México en Miami, Florida y Porfirio Thierry Muñoz-Ledo Chevannier, Cónsul General de México en Toronto, Canadá reconocieron las oportunidades que se abren para el comercio, a través de este tipo de misiones. Hidalgo, está en el centro del país y representa una ventaja, reconoció el estadounidense, al referirse a los resultados de este encuentro de tres días.
Por ejemplo, María Dreyfus Ulvert de ITC Miami Dade Country mostró la relación comercial que existe con México que es el 15 socio comercial de Miami, por lo que invitó a Hidalgo a participar en los eventos más importantes empresariales de los sectores, alimentos y bebidas, metalmecánico, así como farmacéutico, y a realizar un esfuerzo conjunto para continuar participando.
Los resultados preliminares de estos encuentros que seguirán realizándose por los próximos tres meses, se dieron en los sectores textil, de alimentos, bebidas y metalmecánico. Hasta el momento, y como resultado de los encuentros de negocio, son ocho compradores oficiales y uno de ellos es la cámara empresarial Grand Pierre de Texas, que invito a 17 más dentro de su encuentro de negocios
Durante las reuniones que concluyeron este jueves, se realizaron de manera simultánea ruedas de negocios, se crearon socios comerciales en el marco del TMEC y se consolidaron lazos de cooperación diplomática en un contexto en el que el tratado comercial brinda el andamiaje para planear nuevos negocios por sus ventajas como: el acceso preferencial, la promoción del contenido regional, bienes artesanales con preferencia arancelaria y mecanismos que benefician a las Pymes, entre otros.
El titular de la Sedeco ofreció por parte de Hidalgo productos como vagones de carga, transformadores, textiles, trenes de alta velocidad y alimentos procesados a Dallas; a Canadá, transformadores, maquinaria y equipo, trenes, ferromanganeso y silicomanganeso; a Miami, partes para motores eléctricos, textiles, cerveza, y también alimentos procesados entre otros.
La misión, reunió a asociaciones empresariales de Hidalgo, así como a la Cámara de Comercio Mayor Hispana de Dallas, funcionarios y diplomáticos canadienses, mexicanos y estadounidenses; representantes de la Cámara Hispana de Comercio; al Departamento de Asuntos Comerciales y Protección al Consumidor de Estados Unidos; al organismo de Desarrollo empresarial e inversión extranjera directa, World Business Chicago; la Cámara de Comercio México-Estados Unidos, Capítulo Mid-América; el Consorcio de Comercio Internacional (ITC) de Miami; Enterprise Florida en México; Comercio Global del Puerto de Miami; Hutchinson Ports México, entre otros.
La Secretaría de Cultura en el estado, a través del Centro de las Artes de Hidalgo, ofrecerá talleres libres de iniciación artística en seis centros culturales regionales, además de haber puesto en marcha los correspondientes a la capital del hidalguense
En el caso de Pachuca, aún están disponibles algunos espacios, mientras que en los municipios los talleres iniciarán el 28 de febrero próximo.
Al respecto, la Doctora Leyza Fernández, encargada de la Secretaría de Cultura de Hidalgo, expuso que el Centro de las Artes de Hidalgo, en apego a la política cultural del gobernador Omar Fayad, en la que se considera impartir educación artística de calidad entre la niñez y la adolescencia hidalguense, brinda talleres de carácter inicial en las disciplinas de artes visuales, danza, música y teatro, por lo que invitó a quienes se interesen en realizar estos estudios a informarse sobre la oferta educativa.
“Gracias a la implementación del Sistema Estatal de Educación Artística del Centro de las Artes, es posible ampliar y descentralizar la oferta académica a seis Centros Culturales Regionales: Real del Monte, Valle del Mezquital, Zimapán, Zacualtipán de Ángeles, Huichapan y Emiliano Zapata, en los cuales se impartirán talleres en modalidad hibrida”, expuso Fernández Vega.
Además, estos talleres forman parte de la difusión y conservación del patrimonio cultural, pues, según la región, se imparte música tradicional huasteca, lengua náhuatl, bordado artesanal, telar de cintura Lengua e identidad hñähñu, danza autóctona, entre otros.
La oferta educativa del Centro de las Artes impacta a la población hidalguense con 132 talleres libres de iniciación artística y asignaturas de las Escuelas de Iniciación Artística Asociadas al INBAL, atendiendo a más de 600 niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
En la estrategia participan 64 docentes de educación artística, seis Centros Culturales y tres Escuelas de Iniciación Artísticas Asociadas al INBAL.
Las inscripciones, para el caso de los Centros Culturales regionales, están abiertas desde el 21 de enero al 28 de febrero mediante registro en línea a través de la página web cultura.hidalgo.gob.mx, mismo sitio en que se pueden obtener informes para los talleres que se llevan a cabo en Pachuca para integrarse a los grupos.
Asimismo, las redes sociales de los Centros Culturales y de la Secretaría de Cultura de Hidalgo cuentan con información adicional sobre la oferta y enlaces de registro.
Grave atentado el que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) pretende realizar al querer, de manera discriminatoria, suspender el apoyo económico a sus becarias cuando estén embarazadas; es una arbitrariedad contra las mujeres y contraviene los esfuerzos por consolidar una política de inclusión en el país, manifestaron integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (GPPRI) en la Cámara de Diputados.
El coordinador de los diputados federales priistas, Rubén Moreira Valdez, consideró que el anteproyecto del Reglamento de Becas para el Fortalecimiento de la Comunidad de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, publicado recientemente por la institución encabezada por María Elena Álvarez-Buylla, tiene tintes de las imposiciones establecidas por los gobiernos de ultraderecha, como el de Augusto Pinochet, en Chile.
A su vez, la legisladora Sayonara Vargas aseveró que el planteamiento es una decisión unilateral que afecta y deja desprotegidas a las estudiantes, “es un retroceso en la lucha y defensa por los derechos de las mujeres”, a quienes, de aprobarse, dejaría sin el apoyo económico mensual y, en su caso, sin servicio médico a través del ISSSTE.
Los representantes populares de la bancada tricolor recalcaron que, con estas actitudes, la titular de esa institución no cumple con su objetivo de impulsar la ciencia, la tecnología y la innovación, tal como lo necesita el país; en cambio, se violan los derechos humanos, en materia de género, de estas mujeres al desarrollo, el trabajo y la educación.
“Debemos luchar y legislar por reglamentos en el marco del respeto y la debida inclusión de los Derechos Humanos”, subrayó Sayonara Vargas
En el anteproyecto también se plantea que: los becarios se abstengan de participar en cualquier tipo de evento o manifestación de carácter político, por lo que lamentaron que esta institución que es un centro de generación de ideas y conocimiento, aplique una política para coartar la libertad de expresión y manifestación, a la que todo individuo tiene derecho.
Por lo anterior, los diputados priistas consideraron que el reglamento propuesto contradice el objetivo del Conacyt, como institución encargada de promover el avance de la investigación científica, así como la innovación, el desarrollo y la modernización tecnológica del país.
Durante la discusión del presupuesto 2022, la diputada federal manifestó su inconformidad por la reducción de recursos para el desarrollo de ciencia y tecnología del país. Advirtió que no invertir en estos rubros es condenar a México al atraso, a la dependencia tecnológica, a la pobreza y a la fuga de talento.
Romina Lazcano
La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer que Hidalgo, es la entidad que destaca con el mayor número de participantes en los cursos en línea “Retorno Seguro” con 195 mil 861 usuarios, seguido por el Estado de México, con 178 mil 625, Puebla, 82 mil, Ciudad de México, 81 mil 100, y Chiapas, 46 mil 619.
El programa Retorno Seguro fue creado con la intención de que docentes, madres, padres de familia, tutores y público en general, puedan identificar brotes de COVID-19 y cortar cadenas de contagios en los planteles educativos del país, bajo la orientación y diseño de manera conjunta entre la SEP y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
La Dirección General de Política Educativa, Mejores Prácticas y Cooperación de la SEP detalló que para Educación Básica se cuenta con la participación de 457 mil 191 personas; 315 mil 189 para Educación Media Superior y 312 mil 532 para Educación Superior.
Expuso que, de este universo, a nivel nacional 65 por ciento de las personas registradas corresponde a mujeres y el 35 por ciento a hombres.
Conforme a la escolaridad de los participantes, el mayor porcentaje corresponde a quienes tienen licenciatura, con 43.26 por ciento; 27.85 por ciento son estudiantes; 12.76 por ciento tienen maestría; 6.72 por ciento, nivel técnico; 4.68 por ciento, preparatoria y 1.68 por ciento, doctorado
La SEP reitera la invitación para que docentes, estudiantes y trabajadores de los tres tipos educativos, así como madres y padres de familia, tutoras, tutores y público en general, se inscriban a Retorno Seguro a través del portal climss.imss.gob.mx.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display