Estatal

Se entregó recurso económico para equipamiento por casi 4 millones de pesos

Con el objetivo de mantener la construcción colaborativa de bienestar social entre el gobierno de Hidalgo y la sociedad civil organizada, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) hizo la entrega de recurso económico para equipamiento a organizaciones de la sociedad civil por un monto de 3 millones 900 mil pesos, esto teniendo como marco las instalaciones del Centro de Coordinación, Control, Comando, Comunicación, Cómputo e Inteligencia (C5I).

El secretario de Desarrollo Social, Daniel Jiménez Rojo, comentó que sumando estas acciones que benefician a 38 agrupaciones, desde el inicio de la gestión del gobernador Omar Fayad, se han otorgado apoyos económicos por más de 13 millones de pesos a 142 Organizaciones de la Sociedad Civil, para adquisición de equipamiento e insumos.

Estos apoyos de 50 mil y 150 mil pesos, agregó, servirán para la adquisición de equipamiento tecnológico, material didáctico o equipo de rehabilitación, que les permitirá ampliar y fortalecer sus capacidades operativas y de vinculación.

Asimismo, Jiménez Rojo aseveró que, con este trabajo el Gobierno del Estado está abriendo espacios para que la sociedad civil en sus diferentes formas de organización coadyuve con la política estatal en materia de desarrollo social, posibilitando la generación y consolidación de propuestas con impacto positivo en los diferentes segmentos de la población y núcleos comunitarios en condiciones de marginación y vulnerabilidad.

Por su parte, la subsecretaria de Participación Social y Fomento Artesanal, Kenia Montiel Pimentel, comentó que el gobierno que encabeza Omar Fayad ha buscado hacer visible el gran trabajo de las Asociaciones Civiles, con programas y proyectos que fortalecen sus causas, promoviendo la participación de la sociedad civil en la construcción y formulación de las políticas públicas estatales, impulsando una mayor inclusión de los diferentes actores sociales.

Finalmente dijo que el trabajo coordinado del gobierno estatal y las OSC's en los temas de la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030 ha permitido la promoción de iniciativas locales y regionales que  satisfacen necesidades básicas de la población y contribuyen a la eliminación de la pobreza, a la planificación, ejecución y control de proyectos de crecimiento social, detonando el potencial de la sociedad civil, estimulando iniciativas en contextos comunitarios, mismos que favorecen la reconstrucción social, la promoción de los Derechos Humanos y la construcción de paz.

Romina Lazcano

En el marco del inicio del segundo periodo ordinario del Senado de la República, la hidalguense, Nuvia Mayorga Delgado, fue enfática en señalar que la bancada del Partido Revolucionario Institucional en el Senado trabajará, principalmente, en dos temas centrados en salud y economía, ya que, son los ejes que más se han visto afectados, según su criterio, por las políticas de la actual administración proveniente de Morena.

Sobre la revocación de mandato promovida por el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, Mayorga Delgado señaló que los senadores del PRI piden que no se realice la consulta de abril próximo, ya que representará un gasto de 3 mil 300 millones de pesos, cifra que podría invertirse de mejor manera en la salud de los mexicanos.

"Los senadores del PRI le decimos al presidente López Obrador que se dé por revocado, tenemos un problema de inflación, de salud, mejor que ese dinero se destine a más pruebas de covid para niños, todos conocemos gente que necesite pruebas, con eso que haya pruebas rápidos para todos los mexicanos, esta ola no se ha terminado y vendrá una más que por la variante podría ser hasta más contagiosa, que se destinen estos recurso a las quimios, a problemáticas de la ciudadanía”.

En ese sentido, aseguró que bancadas de otros partidos se están sumando a este posicionamiento del Revolucionario Institucional, ya que constitucionalmente López Obrador, es Presidente de la República hasta el 2024; “estañó mas preocupados en hacer encuestas y la revocación y no en atender la vacunación de casi 4 millones de niñas y niños que se pueden atender, estamos vacunas para los niños, ya vimos que en otros países están vacunando a menores de 4 años, México no lo quiere hacer porque aquí nos tenemos que curar con vaporub y técitos, eso es lo que estamos viviendo”.

Finalmente, aseguró que el costo de la revocación de mandato equivale a la compra de 36 millones de pruebas para detectar el Covid.

Para quienes ya cumplen la edad para incorporarse a las Pensiones para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores o Personas con Discapacidad, la titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informa el calendario de registro derivado de los procesos electorales a efectuarse este año.

Por ello, las personas que cumplen 65 años o más en enero, febrero marzo o abril, podrán iniciar su trámite del 15 al 30 de abril (para estados que no tienen elecciones) y recibirán su tarjeta entre el 15 y el 30 de junio para ejercer su derecho social a una pensión.

En el caso de Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Tamaulipas y Quintana Roo, el registro se llevará a cabo del 15 al 30 de junio, al igual que los nacidos en mayo o junio y recibirán la tarjeta del Banco del Bienestar entre el 15 y el 30 agosto.

Posterior a la jornada electoral, en cada bimestre se podrán inscribir los primeros 15 días del bimestre en curso y sus tarjetas del Banco del Bienestar serán entregadas en el siguiente bimestre.

Es decir, los nacidos en julio o agosto pueden realizar su trámite de 1° al 15 de julio y recibirán su tarjeta entre el 1° al 15 de septiembre; los nacidos dentro del bimestre septiembre-octubre se registrarán los primeros 15 días de septiembre y recibirán su tarjeta del 1° al 15 de noviembre. Finalmente, para los que cumplen la edad para recibir la pensión durante noviembre-diciembre, se entregará la tarjeta la primera quincena de enero de 2023.

Con ello, se busca contribuir a que las personas adultas mayores y las personas con discapacidad ejerzan su derecho a una pensión respetando el marco legal que da certeza a los procesos electorales durante ese periodo y, además, mejorar los tiempos de registro y entrega de tarjetas a los nuevos derechohabientes.

Para más información o aclarar dudas, se puede marcar a la Línea de Bienestar, 800-639-42-64.

Romina Lazcano

Sergio Baños Rubio, presidente municipal de Pachuca, dio a conocer que a través de la nueva Plataforma Municipal de Acciones, las y los pachuqueños podrán auditar de manera puntual las más de 30 mil acciones que ha llevado a cabo la actual administración a su cargo, herramienta que pone a la vanguardia a la capital en materia de rendición de cuentas y transparencia.

En ese sentido, reafirmó que entre la información que se le mostrará a los usuarios, estará la dependencia ejecutora de cada obra a fin de darle seguimiento a cada acción de manera oportuna, “con estrategias innovadoras, estamos generando que la población conozca y forme parte del desarrollo de Pachuca, a través de esta plataforma, podrán conocer a detalle cada una de las obras que estamos haciendo, con ubicación, fotografías, código postal, estamos georeferenciando”.

El presidente municipal recordó que otra de las herramientas que la alcaldía pone al servicio de las familias pachuqueñas son las audiencias digitales, sistema que a pesar de la pandemia, le ha permitido estar cercano a la gente y conocer sus necesidades, asimismo reiteró que la estrategia de denuncias por medio de WhatsApp esta activa a través del número 7714060804, plataforma segura y eficaz donde el ayuntamiento recibe quejas ciudadanas.

-Con la finalidad de salvaguardar la seguridad e integridad de los hidalguenses

En representación del gobernador Omar Fayad, el secretario de Gobierno, Simón Vargas Aguilar, anunció la implementación de un operativo conjunto entre las diferentes fuerzas de seguridad con presencia en la entidad a efecto de mantener el índice de paz y salvaguardar la integridad de las familias hidalguenses.

Indicó que se establecerán filtros de seguridad por toda la entidad, con presencia de elementos de los diferentes grupos; al que sumarán insumos técnicos y materiales a disposición, lo anterior con la finalidad de atacar de manera frontal cualquier acto criminal.

Resaltó que la administración del gobernador Fayad se caracteriza por un espíritu colaborativo y ciudadano, ya que ninguna institución puede sola; por ello es importante caminar de la mano con la ciudadanía y con los sectores representativos del estado, teniendo siempre como objetivo una entidad en crecimiento.

Los entornos armónicos y pacíficos se construyen con la participación de todas y todos, por ello, Vargas Aguilar invitó a los hidalguenses a colaborar en estos esfuerzos, realizando las denuncias correspondientes de manera anónima de actos antisociales que ponen en riesgo la seguridad y la paz al 089, en el 911 o en las agencias del Ministerio Público.

El general Bernabé Bernardo Chávez Lira, comandante de la 18ª zona militar, coincidió en la importancia de que la población participe y sepa que su cooperación es importante; llamó a que no se alarme la población, que cooperen con los operativos, que guíen y orienten a los cuerpos de seguridad para encontrar indicios delictivos.

En ese sentido, se instalarán puestos de revisión en esta operación que tomará el tiempo que sea necesario para disminuir los índices delictivos, Chávez Lira puntualizó la disposición de trabajar de la mano entre los diferente niveles y órdenes de gobierno, con los cuales “ha sido satisfactorio planear y coordinar juntos”.

En su intervención el secretario de Seguridad Pública, Mauricio Delmar Saavedra, afirmó que Hidalgo es una de las entidades más seguras en la zona centro de México, como resultado del trabajado coordinado con las instancias cuya misión es salvaguardar el orden y combatir el fenómeno delictivo y que la función de estos operativos es mantenerla en esa condición.

Adelantó que trabajarán en diferentes dispositivos y operativos, en particular en las zonas donde se concentra el fenómeno delictivo, bajo protocolos con respeto a los derechos humanos.

Alejandro Habib Nicolás, procurador general del estado de Hidalgo, reiteró el llamado a la ciudadanía para actuar en conjunto y denunciar a través de los canales institucionales para poder proceder en consecuencia.

 

  • El INEGI revela en su indicador al tercer trimestre de 2021, que el crecimiento de Hidalgo en la activad económica de 7.5%, fue mayor al reportado a nivel nacional, de 4.7%.

Durante el tercer trimestre de 2021, la actividad económica de Hidalgo aumentó un 7.5%, porcentaje que lo posicionó en el 7º lugar nacional con mayor crecimiento, en contraste con las cifras arrojadas a nivel nacional, donde el país solo avanzó el 4.7%, dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

De acuerdo con el Indicador Trimestral de la Actividad Económica del INEGI, las actividades relacionadas con la producción, el intercambio y el consumo de bienes o servicios en Hidalgo, crecieron a un ritmo 1.6 veces mayor al del país, razón por la que fue ubicado en el 7º lugar nacional, además de obtener el 2º nacional con mayor incremento del sector manufacturero.

Asimismo, Hidalgo supera en recuperación de la pandemia a entidades como: San Luis Potosí (97.8%), Estado de México (97.5%), Guanajuato (97.4%), Aguascalientes (96.5%), Puebla (93.2%) y Ciudad de México (92.7%), entre otras.

De acuerdo con las cifras del INEGI, en el tercer trimestre de 2021, la entidad tuvo el mayor repunte para un tercer trimestre de la actividad económica en los últimos 23 años, lo que muestra una recuperación de 98.3% respecto al medido, previo a la pandemia de Covid 19.  En términos generales, Hidalgo está por arriba del porcentaje de recuperación del país, que es de 97.9%.

Por actividades económicas, fue el sector secundario de la entidad (el que comprende aquellas actividades artesanales e industriales que utilizan los recursos obtenidos por el sector primario para realizar nuevos productos. Por ejemplo: la elaboración de alimentos, la industria automotriz e industria liviana y pesada, entre otros) el que avanzó más, con una tasa anual de 12.5%, mientras que el terciario (que engloba las actividades relacionadas con los servicios no productores o transformadores de bienes materiales y el comercio), aumentó 6.3%.

Justo el crecimiento del sector secundario local, fue el que posicionó al estado en el 7º escaño de mayor actividad económica, ya que, al interior de este comportamiento, la industria manufacturera estatal registró una tasa de 17.2% anual, que obtuvo para Hidalgo el 2º lugar con mayor incremento.

Asimismo, las actividades terciarias del estado (que son las que proporcionan servicios como transporte, comercio, turismo, sanidad, educación y finanzas, entre otras), crecieron 6.3% anual (ocupando el lugar 13), y a su interior, los servicios aumentaron 5.9% (8° lugar), y el comercio 7.4% (con el lugar 21).

 

  • Existe holgura en suficiencia hospitalaria para atención de SARS CoV2

La duda generalizada de los medios de comunicación durante la conferencia ofrecida por el titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), Alejandro Efraín Benítez Herrera, fue la relativa al retorno a clases y la afectación que la pandemia ha tenido en el gremio y comunidad estudiantil, de ahí que, posterior a presentar el balance del panorama epidemiológico por la pandemia por SARS CoV2, el Secretario de Salud, alternó información con su homólogo de Educación Pública (SEPH), Atilano Rodríguez Pérez.

De acuerdo a lo expuesto, actualmente se vive la tercera etapa de retorno a clases de manera presencial con vigilancia epidemiológica, pero siempre y cuando, las condiciones de cada plantel y municipio lo permitan, en base a ello, se dejó claro que, en total en Hidalgo, hay 8 mil 746 escuelas donde se atienden a más de 930 mil alumnos, mismas que, conforme regresen a clases permanecerán monitoreadas para evitar la aparición de contagios y brotes escolares. Actualmente la decisión de impartir clases en cualquier modalidad (presencial, hibrida o asincrónica) depende de cada consejo de salud escolar en función de la infraestructura y condiciones del plantel.

Se recordó que las 11 medidas indispensables para el retorno seguro a clases contemplan el retorno voluntario, así como un decálogo estatal que contempla medidas como: uso de solución desinfectante, filtro familiar, filtro escolar, lavado correcto de manos, conservar sana distancia en salón y recreo escolar, y uso de mascarilla en la jornada escolar, evitar saludar de mano, beso o abrazo, cubrir nariz, boca y mentón con mascarilla, evitar acudir al plantel con tos, dolor de garganta, de cabeza o fiebre y la practica rigurosa de las 5H’s.

De acuerdo a las cifras que muestran el comportamiento de la cepa original en Hidalgo, hasta el día 01 de febrero se registraron: 

  • 77 mil 621 casos acumulados, con defunciones y pacientes recuperados
  • 3 mil 970 casos activos y 118 pacientes hospitalizados donde 5 por ciento se encuentra en estado grave y 2 porciento intubado
  • Se presentaron 8 mil 909 casos positivos en los últimos 15 días.
  • 72 hidalguenses perdieron la vida en los últimos 15 días y 14 en las últimas 24 horas
  • La Tasa de Reproducción Efectiva es de 3.28
  • 4 por ciento de pacientes contagiados han requerido atención hospitalaria y 96 por ciento ambulatoria
  • Se reportan 542 casos de la variante muta génica por Ómicron en 62 municipios

Ante la preocupación de una probable saturación hospitalaria, el funcionario explicó que, la exigencia de atender otros padecimientos o retornar a las actividades y consultas cotidianas, se des-reconvirtieron diversos hospitales que atendían COVID19, por lo que, actualmente el peso de atención de esta pandemia únicamente la mantienen el Hospital de Respuesta Inmediata de Pachuca, Actopan, el General de Pachuca, Huehuetla y Huejutla con la disminución de camas para la atención de este tipo de pacientes, por lo que, se podría tener una percepción de saturación, sin embargo, actualmente se cuenta con holgura en la atención, siempre y cuando no se soslaye la gravedad de la cepa dominante de Ómicron.

Finalmente se habló sobre el avance en el porcentaje de avance en la vacunación anticovid que supera el 74 por ciento, lo que representa la aplicación de 2 millones 493 mil 69 dosis, en donde, tan solo del 31 de enero al 5 de febrero, se contempla la administración de 255 mil 551 dosis en 82 municipios.

 

 

  

 

 

                       

 

 

  • Lo anterior fue referido por el dirigente estatal del PRI en el marco de la Campaña Nacional de Afiliación, Actualización y Credencialización.
  • Acude en representación del Comité Ejecutivo Nacional, José Luis Villalobos García.
  • Este documento es un distintivo de identidad del priismo nacional y viene acompañado de un programa de beneficios.

“Siempre ha sido nuestra meta y la vamos a cumplir, de ser el mejor ejercito digital del PRI a nivel nacional, creo que llevamos un buen avance, sin embargo tenemos áreas de oportunidad que será una de las tareas en las que se estará trabajando con nuestra estructura”.

Así lo expresó Julio Valera Piedras, Presidente del Comité Directivo Estatal, en el marco de la Campaña Nacional de Afiliación, Actualización y Credencialización, que el Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) ha implementado, con el objetivo de refrendar el padrón como referente nacional.

En el acto, se llevó a cabo la entrega de credenciales a militantes priistas de este instituto político y de acuerdo con José Luis Villalobos García, coordinador nacional de Afiliación y Registro Partidario, se hará de manera permanente, lo que permitirá actualizar y validar los datos de cada militante, ya que, dijo, es una tarea constante del partido que no se detiene, incluso cuando hay un proceso electoral local o federal, lo que se convierte en una tarea ordinaria.

Al respecto, Villalobos García señaló que: “Esta credencial es un distintivo de identidad del priismo nacional y hoy viene acompañada de un programa de beneficios gestionados por el propio CEN, por los Comités Directivos Estatales y Municipales de manera coordinada”.

Aseguró que esta campaña, es un llamado para todos aquellos militantes que no han verificado su estatus de afiliación, y que lo pueden hacer acudiendo a sus Comités Municipales o al Comité Directivo Estatal, y puedan tener la certeza de que sus datos estén debidamente validados.

“El padrón de militantes del estado de Hidalgo, es uno de los padrones del país mejor integrados, tiene una distribución muy equitativa en todo el territorio estatal, tiene cubierta prácticamente la totalidad de las secciones electorales de la entidad, lo que permitirá tener un contacto permanente con la militancia”, sostuvo José Luis Villalobos.

Por su parte, Alfonso Tolentino Hernández, Subsecretario de Afiliación y Registro Partidario del CDE, presentó la credencial digital para militantes, una propuesta realizada por el Comité Estatal y la cual ha sido aceptada por el CEN del partido.

Esta credencial tendrá el mismo diseño que el documento físico, con la diferencia de que permitirá de manera individual a los militantes del partido, llevar a cabo su proceso de credencialización, sin importar el lugar donde se encuentren, simplemente llenando un formulario y subiendo la imagen que cada militante quiere que aparezca en dicha credencial.

Cabe señalar que esta identificación digital no sustituirá a la existente, pero se convierte en un instrumento útil que ayuda a validar un gran número de expedientes que cumplan con la normatividad que la autoridad electoral ha establecido, y permitirá verificar de este modo, el padrón de los militantes priistas.

 

BIENVENIDOS LOS MILITANTES QUE SE FUERON EN BUSCA DE HORIZONTES SOLO PARA COMPROBAR QUE LAS VERDADERAS OPORTUNIDADES ESTÁN EN NUESTRO INSTITUTO POLÍTICO, SEÑALA LA SECRETARIA GENERAL DEL PRI, CAROLINA VIGGIANO

  •  Si alguien quiere regresar, hay que recibirlos con generosidad porque ya se dieron cuenta que en Morena no cumplen las expectativas, señaló la secretaria general del PRI
  • Dijo que en ese partido no se esfuerzan ni se comprometen con las y los hidalguenses porque piensan que los programas sociales son mágicos.
  •  

En el PRI son bienvenidos todos aquellos militantes que se fueron buscando nuevos horizontes solo para comprobar que las verdaderas oportunidades están en nuestro instituto político, señaló la secretaria general del CEN del PRI, Carolina Viggiano Austria.

Los que ayer se fueron de nuestro partido, dijo, hoy son bienvenidos para trabajar con lealtad en las buenas y en las malas, con sus aportaciones para crear soluciones claras para la gente que más nos necesita. “Aquí vamos a abrir las puertas porque en este proyecto cabemos todos, aquí va a haber espacio para todos, porque nos lo hemos ganado todos los días”, subrayó.

Llamo a dejar de lado las diferencias y dijo que en el partido se ejerce una política de puertas abiertas y pidió que, si alguien quiere regresar, hay que recibirlos con generosidad porque ya se dieron cuenta que en el otro lado no cumplen las expectativas, no trabajan, no tienen amor por hacer las cosas como la gente que más lo necesita, lo demanda.

Dijo que en el partido gobernante hay muchos oportunistas que no se esfuerzan ni empeñan trabajo y voluntad porque piensan que los programas sociales son mágicos, pero no conocen a fondo las políticas públicas que fueron el cimiento de su creación.

Aseguró que fueron los priistas quienes apoyaron a los campesinos, quienes dieron a las mujeres sus programas y nunca se les pidió nada a cambio, solo que cuidaran su salud, que acudieran al médico y que llevaran a sus hijos a la escuela, como una forma de combatir la desigualdad social.

“Hoy las mujeres están desprotegidas, hoy no tienen ese empoderamiento que nosotros les dimos con políticas públicas que eran evaluadas y medibles, que tenían un propósito; sabíamos que la educación era la única herramienta para combatir la pobreza y la desigualdad. Sabíamos de la necesidad de proveer una buena nutrición y creamos los comedores comunitarios, lo hacíamos con el propósito de que la gente mejorara cuando hoy el único objetivo de Morena es otro”, acotó.

Finalmente emplazó a sus opositores a dar a conocer qué han hecho por el estado de Hidalgo y por su gente, porque hasta ahora nos han demostrado que no lucharon por mejor presupuesto para responder a las principales necesidades, concluyó.

 

A través del e-SIT los contribuyentes pueden realizar el pago de Impuesto Sobre Nóminas, Impuesto Sobre Hospedaje, Impuesto Sobre Honorarios e Impuesto Sobre Loterías, sin la necesidad de dirigirse a las oficinas recaudatorias.

A partir del 1 de febrero de este año, la Secretaría de Finanzas Públicas del Gobierno de Hidalgo, pone en marcha el Sistema Integral Tributario (e-SIT), como parte de la estrategia “Hidalgo Pagos”, la cual tiene como objetivo un gobierno digital, más cercano a la gente.

A través del e-SIT los contribuyentes pueden realizar el pago de Impuesto Sobre Nóminas, Impuesto Sobre Hospedaje, Impuesto Sobre Honorarios e Impuesto Sobre Loterías, sin la necesidad de dirigirse a las oficinas recaudatorias, dijo la titular de Finanzas Públicas en la entidad, Doctora Jessica Blancas.

La funcionaria comentó que se impulsa el uso de las tecnologías de la información, con el fin de modernizar los procesos de atención al contribuyente y fomentando la realización de trámites virtuales.

El uso de esta nueva plataforma no implica la generación de nuevos usuarios y contraseñas, por lo que los hidalguenses que tributaban en el SIT, continuarán con las mismas cuestas de acceso, citó.

Además, esta plataforma concentrará también trámites y servicios que ofrece la Secretaría de Finanzas Públicas, tales como el pago de refrendo vehicular, presentación y pago de declaraciones, descarga de CFDI´s.

Para mayor información y en caso de existir dudas por parte de los contribuyentes, podrán comunicarse al 800 737 7383 o al 771 717 6000 extensión 2418 y vía correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display