Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
La duda generalizada de los medios de comunicación durante la conferencia ofrecida por el titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), Alejandro Efraín Benítez Herrera, fue la relativa al retorno a clases y la afectación que la pandemia ha tenido en el gremio y comunidad estudiantil, de ahí que, posterior a presentar el balance del panorama epidemiológico por la pandemia por SARS CoV2, el Secretario de Salud, alternó información con su homólogo de Educación Pública (SEPH), Atilano Rodríguez Pérez.
De acuerdo a lo expuesto, actualmente se vive la tercera etapa de retorno a clases de manera presencial con vigilancia epidemiológica, pero siempre y cuando, las condiciones de cada plantel y municipio lo permitan, en base a ello, se dejó claro que, en total en Hidalgo, hay 8 mil 746 escuelas donde se atienden a más de 930 mil alumnos, mismas que, conforme regresen a clases permanecerán monitoreadas para evitar la aparición de contagios y brotes escolares. Actualmente la decisión de impartir clases en cualquier modalidad (presencial, hibrida o asincrónica) depende de cada consejo de salud escolar en función de la infraestructura y condiciones del plantel.
Se recordó que las 11 medidas indispensables para el retorno seguro a clases contemplan el retorno voluntario, así como un decálogo estatal que contempla medidas como: uso de solución desinfectante, filtro familiar, filtro escolar, lavado correcto de manos, conservar sana distancia en salón y recreo escolar, y uso de mascarilla en la jornada escolar, evitar saludar de mano, beso o abrazo, cubrir nariz, boca y mentón con mascarilla, evitar acudir al plantel con tos, dolor de garganta, de cabeza o fiebre y la practica rigurosa de las 5H’s.
De acuerdo a las cifras que muestran el comportamiento de la cepa original en Hidalgo, hasta el día 01 de febrero se registraron:
Ante la preocupación de una probable saturación hospitalaria, el funcionario explicó que, la exigencia de atender otros padecimientos o retornar a las actividades y consultas cotidianas, se des-reconvirtieron diversos hospitales que atendían COVID19, por lo que, actualmente el peso de atención de esta pandemia únicamente la mantienen el Hospital de Respuesta Inmediata de Pachuca, Actopan, el General de Pachuca, Huehuetla y Huejutla con la disminución de camas para la atención de este tipo de pacientes, por lo que, se podría tener una percepción de saturación, sin embargo, actualmente se cuenta con holgura en la atención, siempre y cuando no se soslaye la gravedad de la cepa dominante de Ómicron.
Finalmente se habló sobre el avance en el porcentaje de avance en la vacunación anticovid que supera el 74 por ciento, lo que representa la aplicación de 2 millones 493 mil 69 dosis, en donde, tan solo del 31 de enero al 5 de febrero, se contempla la administración de 255 mil 551 dosis en 82 municipios.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Mar 06, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display