Estatal

Reitera compromiso con los 84 alcaldes no sólo como un discurso sino con el cumplimiento a la palabra empeñada

El gobernador del estado de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, enfatizó que las y los habitantes de la Huasteca hidalguense van a hacer posible la transformación de esta región, ya que en su gobierno encontrarán a un aliado para llevar a cabo los cambios que sean necesarios para este fin, expresó durante el Segundo Informe de actividades del presidente municipal de Huejutla, Daniel Andrade Zurutuza.

“Aquí hay talento, hay compromiso con ustedes” y con los 84 presidentes municipales de tener el respaldo del Ejecutivo estatal, “no sólo como un discurso, sino con el cumplimiento a la palabra empeñada”, declaró el mandatario.

Bajo este tenor, el jefe del Ejecutivo estatal señaló que el respaldo del Gobierno de México será un factor determinante para garantizar el bienestar del pueblo de Hidalgo, a través del impulso de distintos proyectos y programas que han beneficiado a miles de personas.

“Esta es una etapa nueva hay un gran compromiso y una ventaja, el respaldo del gobierno federal, porque el presidente de todas y todos los mexicanos Andrés Manuel López Obrador, ha manifestado a su servidor el respaldo del Gobierno de México para salir adelante y lo vamos a aprovechar”, manifestó el mandatario.

Asimismo, recordó que su gabinete tiene la clara instrucción de trabajar de tiempo completo para cumplir los objetivos establecidos en beneficio de la población, enfatizando que no existen segundas oportunidades, pues las necesidades de la ciudadanía deben ser antepuestas a cualquier tipo de interés.

Julio Menchaca subrayó el compromiso que guarda su administración con la paridad de género, pues se trata de una responsabilidad que se asumió como parte del reconocimiento que se tiene con las mujeres hidalguenses, por lo que la incorporación a puestos de responsabilidad obedece a este cambio de conciencias que debe permear en todos los niveles.

Por su parte, Daniel Andrade Zurutuza destacó que su gobierno continuará con el puntual seguimiento a cada acción, priorizando la eliminación de las brechas sociales y con una mejor redistribución de los recursos. “He cumplido mi compromiso de ser un presidente cercano, atendiendo las necesidades de la población, sin embargo, tengo la tarea de seguir redoblando esfuerzos”, puntualizó.

El gobernador manifestó su reconocimiento al alcalde municipal, así como a las y los integrantes de la Asamblea municipal, exhortándoles a seguir trabajando en beneficio del pueblo huejutlense.

Huejutla prepara gran celebración del Xantolo 2022, después de dos años de pandemia.

Reitera Menchaca su compromiso para abatir la corrupción

Como parte del cumplimiento de los compromisos de campaña, este martes el gobernador Julio Menchaca Salazar, dio a conocer que la llamada Casa Blanca, ex residencia del Ejecutivo estatal en el municipio de Huejutla, será convertida en el nuevo Centro Cultural de la Huasteca, desde donde se impulsará la cultura indígena de esta región a través de actividades y programas enfocadas en la difusión de la cultura prehispánica.

Acompañado del alcalde de este municipio, Daniel Andrade Zurutuza, el mandatario estatal recordó que este bien inmueble era utilizado para uso privado cuando el gobernador en turno mantenía giras por la región de la Huasteca; sin embargo, en reconocimiento a las distintas comunidades y pueblos indígenas presentes en Hidalgo, se fomentará las lenguas maternas.

“De una manera ordenada, la población podrá tener acceso a este espacio, en donde se fomenten nuestras tradiciones, cultura, gastronomía y las lenguas. Muy importante destacar que este proyecto incluye un espacio lúdico para las y los niños, en donde puedan disfrutar aquellas y aquellos que se esfuercen en sus calificaciones. Para eso están los espacios públicos, para el disfrute de la gente”, declaró.

Durante su intervención, Andrade Zurutuza informó que este espacio será modificado para que el ahora Centro Cultural de la Huasteca cuente con un teatro con un aforo aproximado de 500 personas, salas de exposiciones digitales, físicas; así como siete espacios de preservación de las culturas huastecas que engloban a ocho municipios hidalguenses.

En la parte exterior, anunció, se tiene planificada la construcción de un centro ceremonial abierto, que garantice espacios dignos para la difusión de las raíces prehispánicas que caracterizan al estado de Hidalgo.

Por otra parte, destacó que como parte de los preparativos del próximo Xantolo se tiene proyectado la instalación de un escenario en la explanada del Reloj Monumental en la Plaza Revolución, en donde se exhibirá una muestra de la riqueza cultural de la región.

Esta obra será dedicada a la mujer huasteca, en donde se tiene contemplada la presencia de una escultura de 6 metros, que entre las manos sostendrá un copalero que y cuya ofrenda estará cubierta por flor de cempasúchil.

La primera ofrenda el próximo 29 de septiembre dará la apertura al Xantolo, y la segunda el 18 de octubre que será dedicada a la tierra, además del encendido de las 2022 velas.

Al finalizar, el presidente municipal reconoció que en los primeros 15 días de gobierno de la actual administración estatal, se ha dejado de manifiesto el respaldo mostrado hacia la construcción de trabajos coordinados en favor de las y los huejutlenses. “Somos parte de un gobierno que no sólo da indicaciones, sino que da soluciones y alternativas para sentar las bases de una Huasteca que realmente merecemos”, puntualizó.

Reitera Menchaca su compromiso para abatir la corrupción

En la conferencia de prensa que sostuvo con reporteras y reporteros de la región, el gobernador Julio Menchaca reiteró su compromiso por combatir la corrupción, al ser cuestionado por un acto que involucra a alcaldes, “cualquier persona de cualquier partido tiene la obligación de responder a sus actos, no importa, no hay complicidades por eso he sido muy cauteloso en no mencionar a los municipios”.

Reiteró que no se trata de “cacería de brujas”, en caso  de malversación de fondos pide que se reintegren al estado y si la conducta merece una sanción será aplicada la justicia.

 

 

El grupo legislativo del PRI en el Congreso del estado presentó una iniciativa de reforma a la ley de Turismo Sustentable del estado de Hidalgo.

En nombre del GLPRI, el coordinador de la bancada tricolor, Julio Valera Piedras, explicó en tribuna que el objetivo de la reforma es

Impulsar el crecimiento económico y la generación de empleos en Hidalgo, a través de incorporar el Turismo Industrial a la Ley en la materia, como una nueva modalidad de turismo.

Ante las crisis económica y sanitaria, señaló Valera Piedras, “debemos ser propositivos y buscar reactivar la micro economía, es decir, incentivar el mercado, la producción y el consumo”.

El sector turístico en México, precisó, antes de la pandemia de la Covid 19, generó el 8.5% del total del producto interno bruto y si agregamos los empleos indirectos, ocupó a 10 millones de personas.

Sin embargo, a inicios del 2021 se afectó al empleo en un 17.9%, también “disminuyeron las ganancias en el consumo turístico que fue de 127 mil 142 millones de dólares, un 33.8 por ciento por debajo de lo obtenido en 2019”, explicó Valera Piedras.

En Hidalgo, detalló el diputado priista, “los servicios de alojamiento y de preparación de alimentos, genera, año con año, tres mil trescientos ochenta y siete millones de pesos y da empleo a más 45 mil persona.

La presente iniciativa crea un innovador capítulo, siendo la Secretaría deTurismo conjuntamente con la Secretaría de Desarrollo Económico quienes promuevan a través de la difusión de la Sinopsis de la Industria Hidalguense.

En el GLPRI, añadió Valera Piedras, “vemos la necesidad de alinearnos a las exigencias y tendencias globales, por ello proponemos que las unidades económicas podrán ofertar visitas para dar a conocer su actividad económica, tecnología, procesos de producción y patrimonio industrial, ya que dicha actividad les genera una presencia de marca e identidad con sus clientes”, finalizó.

 

Durante su segundo informe de gobierno, la presidenta municipal de San Felipe Orizatlán, Erika Saab Lara, destacó los logros obtenidos mediante la aplicación racional, ordenada y austera de los recursos públicos.

Durante su mensaje, la alcaldesa afirmó que ha propiciado la participación de la ciudadanía Orizatlense para la construcción de acuerdos para garantizar la equidad de género, respeto al medio ambiente y la transparencia en obras y acciones realizadas.

“Los resultados alcanzados sin duda son gracias al trabajo que como un gran equipo hemos realizado y por supuesto también gracias a la coordinación y entendimiento entre el Gobierno de la República y el Gobierno del Estado de Hidalgo, a través de todas sus dependencias”, mencionó.

La transformación de San Felipe Orizatlán, dijo, es tarea de todos por ello convocó a la población para trabajar en unidad desde cualquier trinchera, con entrega y pasión pero sobre todo con amor a esta tierra.

“Hoy más que nunca nuestro municipio nos necesita unidos trabajando de la mano, sociedad y gobierno para construir un mejor futuro para nuestras familias”, señaló.

Ante la presencia de integrantes del Ayuntamiento, funcionarios municipales y pobladores, Saab Lara agradeció a cada colonia, barrio y comunidad que la ha recibido y confiado en ella pues con sus palabras de solidaridad y aliento la impulsan a seguir adelante y continuar con la construcción de un mejor municipio.

Entre las acciones de gobierno que destacó la presidenta municipal están: la realización de seis jornadas de salud visual, con las que se pudo beneficiar a 400 personas con estudios de la vista y lentes gratuitos o bajo costo, así mismo se realizaron 2 jornadas de salvando huesos beneficiando a 200 personas con estudios especializados.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En materia de empleo y desarrollo económico, destacó la inversión superior a los 60 millones de pesos, grupo Walmart de México instaló la primera tienda de autoservicio en San Felipe Orizatlán, “Mi Bodega Aurrerá”, ello genero una derrama económica debido a que para su construcción fueron adquiridos materiales y servicios con proveedores locales. La instalación de esta cadena además generó después de muchos años en el municipio 46 empleos formales, con todas las prestaciones de Ley, lo que se tradujo sin duda en la oportunidad para el mismo número de familias de llevar un sustento a su casa.

 

En seguridad pública dio a conocer que a través de la coordinación con la Policía Estatal, Guardia Nacional, Fiscalía General de la República, Policía Investigadora y el Ejército Mexicano, se han realizado un total de 80 operativos constantes en la cabecera municipal, la zona norte, Huitzitzilingo, Ahuatitla, Texcatla y Huichintla, con el único fin de inhibir hechos posiblemente constitutivos de delito, para así, mantener un municipio tranquilo.

 

 

 

  • El operativo de levantamiento de información será del 19 de septiembre al 30 de noviembre de este año. 
  • Alrededor de 1 mil 241 personas en campo visitarán las viviendas de las y los responsables de 289 485 unidades de producción en Hidalgo. 
  • Los resultados oportunos se darán a conocer en mayo de 2023 y los definitivos en noviembre del mismo año.

A partir de hoy y hasta el 30 de noviembre de este año, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) realizará el Censo Agropecuario 2022. El objetivo es obtener estadísticas actuales de la producción de cultivos, la cría de especies pecuarias, el aprovechamiento forestal y datos de las condiciones estructurales y coyunturales de las labores que realizan las y los productores del campo de México y, por lo tanto, del estado de Hidalgo.

El INEGI hace un llamado a las autoridades estatales y municipales, a la población y, principalmente, a las y los productores para que contesten las preguntas de las y los entrevistadores. Todas las respuestas son necesarias para atender las necesidades básicas sobre alimentación, empleo, producción y medio ambiente, en un estado como Hidalgo.

Con la información recabada, el INEGI podrá proporcionar información de calidad, veraz y oportuna. El objetivo es facilitar el conocimiento de datos para la toma de decisiones y la construcción de políticas públicas que atiendan al sector primario de México.

El calendario de resultados del Censo Agropecuario 2022 señala que en mayo de 2023 se ofrecerán resultados oportunos. Los definitivos se darán a conocer en noviembre de 2023 a través de diversos medios.

Hidalgo cuenta con poco más de 508 mil terrenos que conforman cerca de 290 mil unidades de producción.[1] Para captarlas, en la entidad participarán 1 mil 241 personas en campo que recorrerán 4 754 localidades rurales de 15 mil habitantes o menos. A las y los productores que habitan en localidades de más de 15 mil habitantes se les visitará directamente en su domicilio. 

El Censo Agropecuario nos permitirá conocer todas las condiciones en las que se siembran y cosechan cultivos importantes en el estado. Algunos son: maíz grano blanco, alfalfa, cebada, tomate rojo (jitomate), café, chile, frijol, calabaza/calabacita, avena forrajera y tomate verde.

Este programa permitirá obtener estadísticas sobre la cría de bovinos, porcinos, aves de corral, caprinos y ovinos, así como de la cría y cuidado de las abejas.

El Censo nos permitirá actualizar datos como los siguientes: de las unidades de producción en el país, 23 % tiene terrenos cuya superficie es de riego. De ese porcentaje, se estima que 7 % corresponde a Hidalgo.

Según datos de programas estadísticos anteriores, del total de unidades de producción en el estado de agricultura a cielo abierto, 21 % utiliza fertilizantes químicos. En contraparte, 29 % utiliza abonos naturales.

Del total de la mano de obra del sector agropecuario en la entidad federativa, 24.5 % no recibe un sueldo o salario, pues la mayoría es familiar de la o del productor. Las unidades de producción que contratan jornaleras y jornaleros en Hidalgo lo hacen, en promedio, por 21 días con ocho horas de labores diarias. De las y los productores, 87 % tiene más de 45 años.

En el país, 51.8 % de las unidades de producción agropecuaria tiene tractor. De estas, 5.2 % corresponde a Hidalgo. En cuanto al tractor que usan las unidades de producción agropecuaria en la entidad, 12 % es propio, 81 % es rentado y el resto es prestado.

Con base en la experiencia de Censos Agropecuarios y Encuestas Nacionales Agropecuarias, así como de las propuestas de la Consulta Pública, se definieron tres diferentes cuestionarios que se describen en el cuadro 1.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cuadro 1

Tipos de cuestionarios del Censo Agropecuario 2022

Cuestionario

Población objetivo

Modo de captación*

Básico

Unidades de producción pequeñas y medianas

Dispositivo de cómputo móvil

Ampliado (mayor detalle que el cuestionario básico)

Unidades de producción grandes

Dispositivo de cómputo móvil e internet

Aprovechamiento forestal

Unidades de producción que tienen como actividad principal el aprovechamiento forestal

Dispositivo de cómputo móvil e internet

Nota: Cuando sea necesario se utilizarán cuestionarios de papel.

 

Las y los entrevistadores —y en general, todo el personal de campo del Instituto— van debidamente identificados. Todo el equipo cuenta con credencial oficial, chaleco, mochila y gorra con logotipo del Censo y del INEGI.

 

Las productoras y los productores y cualquier informante pueden verificar la identidad de quien los entreviste en su vivienda o establecimiento en el sitio del INEGI en Internet https://www.inegi.org.mx/inegi/para-informante1.html. También se puede hacer a través del Centro de Atención Telefónica en el siguiente número: 800 111 46 34.

 

[1] Una unidad de producción es el conjunto de terrenos que son responsabilidad de una o de un mismo productor al interior de un municipio. Al menos en uno de estos se deben realizar actividades agropecuarias o forestales.

Terrible Historia

Septiembre 19, 2022
La noche de este lunes, fueron localizados los cuerpos de tres personas en la colonia la Palma, en Pachuca, de los cuales dos de ellos eran menores.
 
De acuerdo con los primeros reportes de la policía municipal, dicho hallazgo se realizó en la avenida Coronas, dónde un familiar de los hoy occisos localizó tres personas sin vida.
 
Dichos personas se tratan de un menor de 8 y otro de 6, así como una mujer la cual era su madre.
 
En estos momentos el lugar se encuentra resguardado en espera del personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), para realizar las indagatorias correspondientes.

La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) informa que, en seguimiento a las convocatorias de becas a estudiantes de escuelas públicas y particulares de nivel básico y educación especial, emitidas en agosto de 2022, se amplía el plazo de solicitudes hasta el día miércoles 21 de septiembre a las 23:59 horas.

Para el gobierno que encabeza Julio Menchaca Salazar, y desde luego para el titular de la SEPH, Natividad Castrejón Valdez, primero es el pueblo y por lo tanto primero la niñez, de ahí que se ampliara la fecha para que quienes estén interesados y cumplan con los requisitos puedan realizar su solicitud.

La convocatoria de becas a estudiantes de escuelas públicas va dirigida a las alumnas y alumnos inscritos en escuelas públicas de nivel básico (primaria general, primaria indígena, secundaria general, secundaria técnica y telesecundaria) dependientes de la SEPH, para participar en el proceso de becas de excelencia y económicas en la selección de becarios correspondiente al ciclo escolar 2022-2023, a efecto de que puedan continuar su formación académica y lograr la equidad educativa mediante el acceso y permanencia en programas educativos.

En tanto, la convocatoria de becas a estudiantes de escuelas particulares va dirigida a las alumnas y alumnos inscritos en escuelas particulares con autorización y/o reconocimiento de validez oficial de estudios, en los niveles de educación inicial, preescolar, primaria y secundaria.

Y la de becas de educación especial se enfoca a las alumnas y alumnos con discapacidad física, mental, intelectual o sensorial que se encuentren inscritos en escuelas públicas de educación especial (centros de atención múltiple) dependientes de la SEPH.

Las convocatorias de becas y los requisitos pueden consultarse en la siguiente liga: http://www.hgo.sep.gob.mx/content/convocatorias/basica_2022_2023.html

Cabe señalar que, adicionalmente se habilitó una mesa de atención personalizada en el Departamento de Becas en horario de oficina, ubicado en Blvd. Felipe ángeles s/n, col. Venta Prieta, C.P. 42083, Pachuca de Soto, Hidalgo. Las y los interesados también pueden llamar al teléfono 771 71 7 3616 o conmutador SEPH (771) 71 7 3500 extensiones 3920, 3928 Y 3616 o a través de los servicios regionales, así como enviar correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

En su segundo informe de resultados el presidente municipal de Pachuca, Sergio Baños Rubio, dio a conocer las acciones que se han realizado en todos los rubros de la administración a su cargo, las cuales se han hecho para cumplirle a las familias.

En sesión solemne y acompañado del gobernador Julio Menchaca Salazar; el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, Julio Valera Piedras; y de la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del estado de Hidalgo, Rebeca Aladro Echeverría; el alcalde informó que se han realizado más de 50 mil acciones, las cuales se pueden revisar en la plataforma pachucacien.pachuca.gob.mx

“Convoco a los diferentes actores de la sociedad a coordinar esfuerzos y ejecutar acciones para beneficio de esta ciudad, de esta zona metropolitana y del estado de Hidalgo. Señor Gobernador Julio Menchaca tenga la certeza de que en mí encontrará un aliado para hacer de Hidalgo una potencia”, señaló.

Asimismo, Sergio Baños afirmó que seguirá visitando las diferentes comunidades, colonias, barrios y fraccionamientos de Pachuca, para escuchar y atender las necesidades de las familias, para seguir construyendo la ciudad que las y los pachuqueños se merecen.

En su mensaje, el gobernador Julio Menchaca reconoció el trabajo que se ha hecho en el municipio de Pachuca, “quiero expresar un reconocimiento a todo el ayuntamiento encabezado por el presidente municipal, es un reflejo de un trabajo en equipo”.

De igual forma coincidió con el presidente municipal en buscar lo mejor para la ciudad de Pachuca y para Hidalgo, por lo que dijo que se trabajará de manera unida para buscar el bien superior del estado y de cada uno de los municipios.

Al respecto dijo que desde el Poder Ejecutivo se van a generar políticas públicas y se van a tomar decisiones que permitan fortalecer la autonomía municipal, pero sin perder la colaboración.

  • Mandatario combatirá la corrupción para evitar que cargos públicos se conviertan en botín y deseo de riqueza ilegal
  • Asistió al segundo informe del alcalde de Pachuca

El gobernador Julio Menchaca Salazar asistió al segundo Informe de Gobierno del alcalde de Pachuca Sergio Baños Rubio.  Durante su mensaje el mandatario hidalguense consideró que la rendición de cuentas favorece en los municipios la incorporación de procesos de mejora continua.

Dijo que estos procesos permiten conocer el uso de los recursos públicos, por lo que luchará contra la corrupción para evitar que el paso de una persona por un puesto signifique un botín o represente trascender de un privilegio de servicio público a un deseo de riqueza ilegal e inmoral.

Afirmó su deseo y compromiso de ir de la mano con los municipios para atender las necesidades de la gente, esto, lejos de lo estrafalario, suntuoso y de lo superficial, siendo más importante lo que pide la gente para contar con un entorno agradable.

Destacó que la colaboración debe hacer eco en todos los rincones del estado para tener el Hidalgo, el municipio, la colonia y el barrio que todos quieren más allá de la puerta de la casa.

Desde el Ejecutivo estatal se van a generar políticas públicas en todas las decisiones para que permitan fortalecer la autonomía municipal con colaboración, aseguró el mandatario.

Habló además de la importancia de inhibir un crecimiento desordenado en el estado que se ha acentuado al paso del tiempo, para poder mejorar, hay que reconocer lo que se ha hecho mal y continuar lo que se ha hecho bien.

Subrayó que fortalecerá la colaboración interinstitucional, como lo ha mandatado el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, por lo que instruyó a su gabinete a redoblar esfuerzos para lograr que Hidalgo sea potencia.

Sergio Baños Rubio, presidente municipal de Pachuca de Soto, se comprometió a trabajar en coordinación con los diversos niveles de gobierno para lograr beneficios en favor de las y los pachuqueños.

Aseguró que trabajará de manera coordinada para atender las demandas que requiere la población pachuqueña y brindar más oportunidades de crecimiento y desarrollo.

Después del sismo de magnitud 7.7 en la escala de Richter y con epicentro a 63 kilómetros al sur de Michoacán, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, sostuvo una videoconferencia con el Comité Nacional de Emergencias para dar a conocer la situación de cada uno de los estados, en Hidalgo se reportó saldo blanco.

Julio Menchaca se trasladó al Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i) para recibir de manera inmediata y oportuna la información de la situación que prevaleció en toda la entidad.

“Hasta el momento tenemos saldo blanco. Sólo me reportan que en la región de Actopan estuvo intermitente la señal de telefonía celular y evacuación de instituciones educativas en toda la entidad como medida de prevención. Hasta las 15:00 horas se tenían seis réplicas de menor intensidad y una de 5.1 grados en la escala de Richter, lo que ocasionó que tuviéramos que desalojar el inmueble del C5i”, aseguró Menchaca Salazar.

El mandatario estatal instruyó a la Secretaría de Gobierno, para que, a través de la Subsecretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos, así como a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Hidalgo (SSPH) por medio del C5i para que informen de los hechos que prevalezcan en la entidad.

Cabe destacar que, además de que no se registraron hechos que lamentar entre la población, tampoco se reportaron daños a estructuras e inmuebles; no obstante, la línea de emergencias 911 se mantiene abierta para recibir los reportes conducentes.

En cuanto a la sede del Poder Ejecutivo en Hidalgo, se revisó el edificio por parte de la brigada de protección civil correspondiente, el cual se observa sin daño estructural visible por lo que se determinó el reingreso de trabajadores y población en general para continuar con las actividades correspondientes.

Después del sismo, el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna destacó ante servidores públicos y medios de comunicación que se encontraban en la explanada de la Plaza Juárez de esta ciudad, que el tiempo de evacuación del inmueble fue menor al que originalmente se tuvo en el ejercicio del simulacro efectuado momentos antes, toda vez que la evacuación en el simulacro fue de 6 minutos 13 segundos y durante el evento geológico fue menor a 5 minutos, con lo que se comprueba la importancia de la preparación ante este tipo de eventos.

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display