Estatal

- Presenta COIPSU acciones en zonas de alta incidencia.

-Actividades cuentan con el apoyo de instituciones de los tres órdenes de gobierno.

A cinco meses de su creación por parte de la H. Asamblea Municipal, el Comité Intergubernamental para la Prevención de Suicidio (COIPSU), la Presidenta Municipal, Susana Ángeles Quezada presentó las actividades realizadas, en la materia, en favor de la población tizayuquense.

Durante su conferencia de prensa de los lunes, la alcaldesa informó que el organismo en referencia, formado por instituciones de los tres órdenes de gobierno, reporta una ligera disminución de este sensible fenómeno al pasar de 21 casos entre enero y diciembre durante 2021 a una incidencia de 14 entre enero y septiembre del presente año. 

En mi administración, explicó Susana Ángeles, estamos preocupados por esta situación, motivo por el cual ha girado giró instrucciones a través de las direcciones de salud y protección civil para redoblar esfuerzos y realizar campañas de prevención e intervención directa con la población susceptible de atentar contra su integridad física; así como con su familia y círculo cercano que se ven afectados cuando se presentan estos eventos.

Así, se han realizado la intervención en cuatro casos de intento de suicidio, mismos que fueron canalizados al centro de salud y psiquiatría.

Se llevó a cabo una capacitación del protocolo de actuación en situaciones de casos de suicidio. con psicólogos pertenecientes a las instancias del municipio.

Se efectuaron tres Jornadas del Programa #VALIENTE en colonias como: Rancho don Antonio, Unidad Rojo Gómez, Nuevo Tizayuca con un total aproximado de 230 beneficiarios.

Se facilitaron tres capacitaciones a 70 servidores públicos sobre prevención de autolesiones, conductas autolesiva y suicidio, por parte de la Guardia Nacional, Hospital Villa Ocaranza y la Coordinación De Salud Mental.

En la coordinación de salud mental se proporcionaron 1943 asesorías psicológicas a la población en general de Tizayuca de las colonias como Nuevo Tizayuca, Haciendas, Rancho Don Antonio, Sadasi, Villa Magna, Huitzila, Las campanas, Unidad Habitacional, Rojo Gómez, Huicalco, Lázaro Cárdenas, Emiliano Zapata y El Carmen, entre otras.

Se canalizaron a 14 personas a sus unidades médicas para para valoración psiquiátrica por depresión, ideas de muerte o ideación suicida (IMSS, Villa Ocaranza y clínicas privadas).

Se han llevado a cabo 515 activaciones físicas en colonias como, Fuentes De Tizayuca, Villa Los Milagros, Quma, Emiliano Zapata, Rancho Don Antonio, Haciendas De Tizayuca, Nacozari, Nuevo Tizayuca y Unidad Habitacional. Con un total aproximado de 45 personas por día.

En las escuelas pública de nivel medio y medio superior se llevaron a cabo cinco platicas de prevención de conductas auto lesivas, mientras que en instituciones de educación privadas se ofrecieron pláticas a los alumnos de secundaria y preparatoria.

Se han impartido 18 talleres sobre Salud Mental. Como son Tolerancia a la frustración, dependencia emocional para mujeres, Duelo, Musicoterapia, prevención de autolesiones, en las colonias, centro, nuevo Tizayuca y Rancho Don Antonio, con un total aproximado de 100 beneficiarios.

Bloquean la carretera federal en el kilómetro 139 altura entrada a Naopa Barrio Tlaxcango municipio de lolotla por camiones del Tajo minera Autlán.

 

En caso de emergencia, el SITMAH tiene definidos los protocolos de acción inmediata en coordinación con diversas instituciones.

La Secretaría de Movilidad y Transporte (SEMOT) a través del Sistema Integrado de Transporte Masivo de Hidalgo (SITMAH), alineada a la política pública con perspectiva de género impulsada por el gobernador Julio Menchaca Salazar, fortalece los protocolos de actuación ante casos de emergencia para priorizar la seguridad de las personas usuarias, en especial del sector femenino, que representa el 54 por ciento del público total.

Para garantizar el derecho humano a la movilidad y con base en lo establecido en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Hidalgo, el SITMAH cuenta con el código naranja en las 34 estaciones del Tuzobús mediante el cual, usuarias y no usuarias del sistema pueden solicitar ayuda en caso de ser víctimas de acoso, violencia, discriminación, desigualdad, explotación, abuso sexual, entre otros.

Ante estos casos, en coordinación interinstitucional, la Policía Industrial Bancaria (PIBEH), el Centro General de Gestión de Operaciones (CGGO) del Sistema Tuzobús, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Hidalgo (SSPEH) a través del Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i) Hidalgo y diversos ayuntamientos, dan seguimiento y acompañamiento a las víctimas.

Este código se ha activado con éxito en diversas ocasiones, en la más reciente gracias a la coordinación y buen empleo del protocolo, se logró la detención de un hombre plenamente identificado y señalado por acoso sexual en la estación Estadio Hidalgo del Tuzobús, al carearlo con las afectadas, pretendió darse a la fuga pero fue interceptado y detenido nuevamente sobre el bulevar Felipe Ángeles por elementos de la PIBEH, quienes lo pusieron a disposición para dar seguimiento a la denuncia correspondiente.

Las mujeres también tienen disponible el programa “Sihuatl” con el que tienen acceso exclusivo a dos unidades “Grand Viale” y más de 449 asientos rosas en las unidades de la línea troncal y las alimentadoras del Tuzobús para garantizar la seguridad en los traslados de mujeres, niñas y adolescentes y cuenten con una movilidad segura y con equidad.

 

Estas acciones dan continuidad a la agenda con perspectiva de género que promueve el gobernador Julio Menchaca Salazar en el marco de la conmemoración del Día Naranja, con la finalidad de que las mujeres tengan acceso a una vida libre de violencia

A partir de que la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo comenzó una serie de investigaciones en asuntos de corrupción a nivel estatal y municipal, el Ministerio Público ha encontrado que diversas personas intentan obstruir las actuaciones ministeriales. 

Sin embargo el deber de esta representación social es actuar con estricto apego a las obligaciones y facultades constitucionales.

Bajo ningún supuesto se permitirá que obstaculicen la función ministerial para propiciar impunidad. Por el contrario, las indagatorias se extenderán.

Asiste presidenta del DIF estatal al corte inaugural por la reapertura del Bioparque de Convivencias de Pachuca

La presidenta del Sistema DIF Hidalgo, Edda Vite Ramos, asistió como invitada a la reapertura del Bioparque de Convivencias de Pachuca, el cual estuvo cerrado por la pandemia de Covid-19 y hoy abrió sus puertas nuevamente a las familias pachuqueñas.

Luego de testificar este acto, consideró indispensable reabrir los lugares donde las familias disfruten, ya que después de dos años de confinamiento, donde permanecieron cerradas escuelas, parques y diversos lugares, dijo, hoy en día es fundamental crear más espacios recreativos para los hidalguenses.

“Esto es un oasis después de todo lo que se ha vivido, ya que el encierro causó diversos estragos en el desarrollo, principalmente de los niños y niñas, por ello se requieren más y mejores lugares para la convivencia familiar, para la diversión y para el desarrollo de la infancia”.

Durante el evento, el cual fue encabezado por Bárbara Montaño, presidenta del DIF Pachuca, y Sergio Baños, alcalde capitalino, Edda Vite presenció además el Festival del Reciclaje, en el cual destaca el programa Agente de Cambio y Ciudades Circulares.

La presidenta del DIF estatal reconoció el compromiso del organismo asistencial pachuqueño al promover la cultura de separación y el reciclaje de diversos materiales, cuyos resultados se traducen en apoyos a comunidades vulnerables como los que se otorgan a través de la campaña Reciclar para Cobijar.

En ese sentido, comentó que, ante un panorama desolador en el deterioro del medio ambiente, se requieren acciones como el reciclaje, y haciéndolo desde casa además de crear hábitos, se hará conciencia de reutilizar y transformar diversos artículos, y con ello evitar contaminar más.

Durante el evento se realizó el lanzamiento de la colaboración de Agentes de Cambio entre el DIF Pachuca y la Fundación Coca Cola México. Además, de la plática magistral con el tema “La circularidad en los envases de PET”, impartida por Mónica Salinas Esquivel.

 

Durante la supervisión al nosocomio encontró medicamento caduco y material gastable almacenado

Como parte del meticuloso programa de supervisión de todas las unidades médicas que conforman a la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), Zorayda Robles Barrera, titular de la dependencia, acudió al Hospital General de Tula en donde encontró medicamento caduco y material gastable almacena; así como abandonado un equipo destinado para la Unidad de Endoscopia, irregularidades que molestaron a la secretaria.

Tras recorrer diversas áreas del nosocomio y valorar las condiciones para su adecuada operatividad, la secretaria encontró anomalías que dijo, no deberían ocurrir en una zona donde la población se vio vulnerada por la pasada inundación y que exige transparencia y atención oportuna.

Insistió en que las y los servidores públicos deben entender que, en el nuevo régimen de gobierno: primero es el pueblo, al cual aseguró que en ocasiones se les niega acceso a medicinas, que como en este caso se tienen olvidadas, lo que calificó como irresponsable y criminal.

Resultado de estás inconsistencias, la secretaria determinó la inmediata remoción del director general del hospital y del administrador, así como el inicio de la auditoría correspondiente por parte del Órgano Interno de Control.

Durante estas visitas, acompañan a la secretaria: la subsecretaria de Prestación de Servicios, Alma Lidia de la Vega Sánchez y el director de Profesionalización y Calidad en Salud, Marco Antonio Martínez Cruz, con el fin de detectar las áreas de oportunidad, no únicamente en la ampliación y mejora de espacios, sino en la formación de recursos humanos acorde a las exigencias de la medicina actual.

Al respecto, la secretaria pidió establecer convenios con instituciones educativas para contar con más residentes y pasantes, a quienes también ha comprometido total apoyo y respaldo ante cualquier situación de acoso o violación a sus derechos.

Una de las solicitudes de la funcionaria, es la colaboración con las presidencias municipales de quienes pidió total respaldo para la concreción de acciones necesarias en la nueva tarea de transformar a Hidalgo.

En un primer acercamiento con el alcalde de Tula de Allende, Manuel Hernández Badillo, se establecieron acuerdos comunes para la futura sustitución del Centro de Salud del Llano, así como la designación de un elemento de seguridad para esa unidad.

El Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), aprobó, durante la Primera Sesión Ordinaria del mes de septiembre, el nombramiento de la persona Titular de la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral, asimismo, se aprobaron las Actas correspondientes a la Segunda Sesión Ordinaria del 31 de agosto y Primera Sesión Extraordinaria del 12 de septiembre, ambas del año en curso.

Toda vez que entre las atribuciones de este Órgano Electoral está la de realizar tareas relativas o relacionadas con la geografía electoral, la preparación de la jornada electoral, los cómputos y declaración de validez de las elecciones, así como el  otorgamiento de Constancias de Mayoría, resulta necesario contar con personas idóneas y altamente capacitadas al frente de las áreas ejecutivas que cuenten con el perfil académico pertinente, así como con la experiencia laboral y profesional en materia electoral que les permita asumir con responsabilidad el desempeño de sus funciones tanto en actividades ordinarias como en la organización y ejecución de los Procesos Electorales Locales.

Derivado de lo anterior, y luego de que el 01 de abril de 2022 se generó la vacante de la titularidad de la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral de este Instituto, las y los Consejeros Electorales realizaron diversas tareas para la selección objetiva del perfil más calificado para ocupar el cargo, además de la elaboración del análisis correspondiente al cumplimiento de los requisitos legales establecidos así como la revisión de su desempeño profesional, por lo que fue aprobado el nombramiento de la Lic. Suany Hernández Cruz, como Directora Ejecutiva de Organización Electoral, quien tomó protesta de ley e inició con su encargo de manera inmediata.

Al respecto, María Magdalena González Escalona Consejera Presidenta de este Instituto, mencionó que el perfil aprobado permite hacer frente a los desafíos que tiene este Instituto de cara al próximo Proceso Electoral, así como a las actividades encomendadas para el desarrollo de actividades ordinarias, destacó que la experiencia profesional de la nueva Titular de la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral es muy específica en materia del Registro Federal de Electores, así como de organización y asistencia electoral.

En el mismo sentido, el Consejero Electoral Christian Uziel García Reyes, refirió que con la designación de un perfil con trayectoria profesional en el Instituto Nacional Electoral (INE) se da cuenta una vez más de que el modelo INE-OPLE funciona, pues la experiencia de la persona nombrada será de gran valor para este Organismo Electoral, por otro lado, se congratuló respecto de que los recientes nombramientos han sido en favor de mujeres, lo que dijo, da muestra del compromiso de este Instituto con la equidad de género. A esta congratulación se sumó la Consejera Electoral Laura Aracely Lozada Nájera, quien además destacó que, por primera vez, la Junta Estatal Ejecutiva de este Instituto está conformada por una mayoría de mujeres profesionistas y con amplias trayectorias laborales dentro y fuera de la materia electoral.

Por su parte, el Consejero Electoral Alfredo Alcalá Montaño, exhortó a la nueva Directora a conducir su actuar bajo los principios de la función electoral, así como a cumplir con profesionalismo las atribuciones que le confieren las disposiciones legales, no sin antes reconocer su trayectoria y desempeño mostrado durante más de diez años en el INE.

 

Entregan 1,005 nombramientos definitivos a docentes de Educación Básica

Porque en Hidalgo ya es una realidad primero el pueblo, mil 005 maestros de Educación Básica recibieron sus nombramientos definitivos en un acto encabezado por el gobernador Julio Menchaca Salazar, quien reiteró que será un impulsor de la educación de calidad y del respeto a las garantías de las que deben gozar las y los integrantes del magisterio hidalguense.

“Lo dijimos en el transcurso de un proceso político y ahora lo podemos afirmar como un principio de gobierno: con educación hay transformación y esto se va a dar en un marco de respeto de ideologías para vivir en democracia”, enfatizó.

Acompañado por la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez Anaya y el secretario de Educación en Hidalgo (SEPH), Natividad Castrejón Valdez, el mandatario estatal ratificó su compromiso con quienes todos los días son protagonistas de la formación de niñas, niños y jóvenes hidalguenses. 

Asimismo, el gobernador externó a la funcionaria federal que en cada maestra y maestro hidalguense se tiene a soldados para asegurar la educación de miles de personas. “Hay muchos retos que desde las aulas se enfrentan con dedicación, esperanza y con la firme idea de mejorar nuestras comunidades o municipios, para alcanzar el Hidalgo que queremos, el México que queremos”, puntualizó.

La titular de la SEP destacó que en el Gobierno de la Cuarta Transformación, el presidente Andrés Manuel López Obrador registra avances significativos en Hidalgo con la entrega de Becas para el Bienestar Benito Juárez se impulsa a 375 mil jóvenes para que continúen su formación académica; además se ejercieron 1400 millones de pesos para la atención de 4609 planteles educativos de la entidad como parte del programa "La escuela es nuestra". Recordó que los recursos de los programas federales llegan directamente a la gente sin intermediarios, con transparencia.

Adela Piña Bernal, titular de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros, (Usicamm), dijo que en 2019, a propuesta del presidente López Obrador, se reformó el artículo 3 de la Constitución con el objetivo de garantizar la educación como un derecho hasta la educación superior, acabar con la corrupción y dejar plasmado que las maestras y maestros son agentes de transformación social, que su trabajo y función es fundamental para un verdadero cambio en la vida del país.

“En una nueva era de gobierno incluyente, emanado y sostenido en la mayoritaria voluntad popular estamos trabajando con vocación y compromiso, acompañando de manera amigable respetuosa a todos los involucrados en la tarea educativa quienes aportando sus muy valiosas capacidades y relevantes acciones contribuyen día a día al mejoramiento de los aprendizajes y la calidad de la educación”, afirmó el secretario Natividad Castrejón.

Es instrucción del gobernador -precisó- que en la medida de las asignaciones presupuestales no se escatimen esfuerzos para retribuir justamente a los trabajadores de la educación, “ni para incorporar los avances de la ciencia y la tecnología a la pedagogía humanista de orientación social de manera que podamos construir un entorno comunitario de disfrute pleno de la vida, de sana convivencia, favorecedor del sano desarrollo del potencial humanos de cada uno y de todos los hidalguenses”.

En su mensaje, el secretario general de la Sección 15 del SNTE, Said Vargas Sáenz, subrayó la disposición para trabajar de manera coordinada con el gobernador Menchaca, a quien le dijo que en el magisterio cuenta con un sector aliado para transformar a Hidalgo.

En nombre de los docentes beneficiarios, Diana Patricia Orozco Cerón habló de lo que significa recibir la basificación o plaza, pues marca uno de los sucesos más importantes: contar con seguridad laboral para cubrir sus necesidades básicas.

 

 

La alberca semiolímpica del Centro Deportivo Hidalguense y de Alto Rendimiento ahora tiene un baño-vestidor inclusivo

A partir de esta fecha el Centro Deportivo Hidalguense y de Alto Rendimiento (CDHAR) cuenta con un baño-vestidor inclusivo, dicho espacio representa un “profundo cambio de mentalidad donde las barreras no existen”, donde la discapacidad no es un obstáculo porque el mundo es para todos, consideró el subdirector de dicho espacio, en representación del director general del Instituto Hidalguense del Deporte (Inhide) Pipino Cuevas González.

En junio de 2018, sucedió un acto de injusticia social hacia el menor con iniciales A.D.R.R., quien fue excluido del grupo del que practicaba natación. Ante esto, su familia se acercó a las instancias correspondientes, entre las que destacan el gobernador Julio Menchaca Salazar, quien en ese momento fungía como senador, escuchó la demanda de la familia del menor y le brindó su respaldo.

Fue un camino largo, “en esos años hubo barreras y francas insistencias por parte de las autoridades del Instituto Hidalguense del Deporte y de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Hidalgo”; declaró Neptalí Reyes Bolaños, padre de A.D.R.R. por ello recurrieron a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y a la Suprema Corte de Justicia de la Nación”.

Reyes Bolaños manifestó: “Hay un cambio en la actitud de las autoridades del Instituto del Deporte y eso nos da la esperanza que casos como el de mi pequeño hijo no se repetirán”.

Aún hay puntos pendientes de la sentencia y de las recomendaciones; por ello confió en que el Órgano Interno de Control haga las investigaciones correspondientes sobre las autoridades señaladas”.

La lucha que emprendió la familia del menor, precisó Neptalí Reyes fue “por las personas con discapacidad para que no tengan que volver a librar la batalla, que a golpe de sentencias puedan ser visibilizados” sus derechos.

El Inhide vigilará y realizará cada una de las recomendaciones, que será un parteaguas para la inclusión y la no discriminación, porque en Hidalgo primero es el pueblo en el que cada uno de los sectores y grupos que lo integran son objeto de derechos.

 

 

 

 

 

Entregó la presidenta del Patronato Edda Vite ayudas funcionales en Ixmiquilpan

En las diversas regiones del estado de Hidalgo hay necesidades y se responde al llamado del pueblo para atender a sectores vulnerables, manifestó la presidenta del DIF Hidalgo, Edda Vite durante la entrega de ayudas funcionales en el municipio de Ixmiquilpan.

Acompañada por la alcaldesa Araceli Beltrán y la directora del DIF municipal Lucia Beltrán Contreras, la titular del DIF estatal afirmó que su   compromiso es estar siempre junto a la gente, brindar las soluciones que se requieren generando para todas y todos hidalguenses una mejor calidad de vida.

Durante el evento que se realizó en el Jardín principal de Ixmiquilpan esta mañana, la presidenta del DIF estatal entregó las ayudas técnicas para el beneficio de niñas y niños, mujeres, hombres y personas adultas mayores de esta región y municipios aledaños un total de 41 sillas de ruedas standard, 3 andaderas, 8 bastones y 2 sillas PC, con un valor de más de 70 mil pesos.

“Mi compromiso está sustentado en la vocación de servicio y en erradicar los rezagos existentes, la calidez que brinda el Sistema DIF Hidalgo, se manifiesta en cada actividad que realizamos, nuestra labor está pensada en cada una de las personas que requieren ser escuchadas, atendidas y sobre todo valoradas como en esta jornada” afirmó la titular del organismo.

Edda Vite manifestó que con las ayudas técnicas se facilita la actividad diaria de las y los hidalguenses más vulnerables, para que alcancen una mayor independencia y se incentive su autoestima.

La titular del Sistema DIF Hidalgo, manifestó: “todas las personas que hoy estamos aquí reunidas, compartimos la ilusión y compromiso de mejorar día a día, ¡lo vamos a lograr! porque tenemos el convencimiento de que, para todas y todos, el principio fundamental es ¡Primero el pueblo! y hoy aquí el testimonio es claro”.

Por su la presidenta municipal de Ixmiquilpan, agradeció la visita de la presidenta del Sistema DIF Hidalgo, Edda Vite y los apoyos que recibieron las personas de las diversas localidades.

Expuso que es muy importante para el gobierno municipal que encabeza entender las necesidades de la población más vulnerable, y hoy se atienden las demandas con la entrega de ayudas funcionales a personas con capacidades diferentes.

La alcaldesa destacó que este tipo de apoyos coadyuva a mejorar las condiciones de vida de la gente, que por sus condiciones socioeconómicas no tienen la oportunidad de acceder a ellos.

“Agradezco a la presidenta del patronato del sistema DIF Hidalgo por la ayuda que entrega, además de un saludo al gobernador Julio Menchaca Salazar y saben que Ixmiquilpan los espera con los brazos abiertos y es una prueba de que los trabajos coordinados entre los distintos órdenes de gobierno permitirán mejores resultados”.

Recorrido por dependencias del Sistema DIF Hidalgo

Como parte de la gira de trabajo por el Valle del Mezquital, la presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, Edda Vite, visitó el Centro de Rehabilitación Integral Regional de Hidalgo (CRIRH) y el almacén regional del organismo.

Lo anterior, con el propósito de identificar que operen en buenas condiciones, reconocer cuáles son las deficiencias de los mismos para con ello realizar mejoras en los servicios que ofrecen.

En el almacén regional ubicado en Panales, Ixmiquilpan, se supervisaron las áreas donde se distribuyen los desayunos calientes y fríos para niñas y niños de la región.

En tanto que en el CRIRH Ixmiquilpan, Edda Vite recorrió diferentes áreas como terapia física, terapia de lenguaje, trabajo social, entre otras.

 

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display