
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
La presidenta del Patronato del DIFH supervisó la Casa de la Tercera Edad y la Casa de Descanso “María Elena Ramírez de Lozano
Tras una visita a la Casa de la Tercera Edad y a la Casa de Descanso “María Elena Ramírez de Lozano", la presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, Edda Vite Ramos, resaltó la necesidad de brindar una atención de calidad y con calidez humana en ambos espacios, lo cual garantizará el bienestar de las y los residentes de estos centros asistenciales.
“Las personas adultas mayores son quienes han forjado y contribuido en el crecimiento de un mejor Hidalgo, y merecen tener una vejez digna, en las mejores condiciones y que sean atendidos con respeto”, expresó.
Destacó que, a la infraestructura adecuada a las necesidades de la población residente, debe complementarse con atención por personal capacitado, comprometido y con valores, para brindar a los usuarios de las casas una atención excelente a lo largo de su estancia en estas residencias.
Edda Vite comentó que se evaluaron las actuales condiciones tanto de la Casa de la Tercera Edad como de la Casa de Descanso, ya que en ambos casos deben ofrecer sus servicios con una visión integral y de respeto hacia las personas adultas mayores, además de garantizar los derechos de cada residente.
La presidenta del DIF Hidalgo manifestó que esta administración le apuesta por una atención profesional de quienes están a cargo de estos centros asistenciales, dichas personas sin duda serán factor clave de eficacia y calidad.
La Casa de la Tercera Edad fue inaugurada un 31 de julio de 1986. Atiende a personas mayores de 60 años de edad quienes se encuentran en situación vulnerable, ya sea por abandono y/o sin familiares. Cuenta con un espacio para 90 personas, y en la actualidad alberga a 40 residentes.
En tanto, la Casa de Descanso “María Elena Ramírez de Lozano” labora desde el año 2004, y son susceptibles de este beneficio aquellas personas adultas mayores de 65 años en adelante que cuenten con el apoyo de familiares. La capacidad de este centro es para un total de 20 personas, actualmente hay siete residentes.
Este centro asistencial que opera como una Casa de Día, pueden ingresar adultos mayores por voluntad propia cubriendo una cuota mensual simbólica.
Entre los requisitos para ingresar son: no padecer alguna enfermedad infectocontagiosa, incontinencia urinaria, algún tipo de demencia como cuerpos de Lewy, Parkinson, Alzheimer y no padecer ningún tipo de trastorno mental como esquizofrenia, psicosis, entre otras.
La presidenta del DIF estatal mencionó que en las dos casas hay espacio para atender a más residentes, ya que por la pandemia algunos residentes decidieron irse a vivir con un familiar.
Tras el recorrido, la presidenta del DIF añadió que se está restructurando cada área para dar un mejor servicio a quienes más lo necesitan, además que se procure que la alimentación sea la adecuada, que las actividades recreativas se adapten a sus necesidades.
Con la campaña “Primero un café de Hidalgo”
La entidad tiene una riqueza productiva y cultural sin igual: titular de Sedagroh
Con el objetivo de impulsar la promoción, difusión y consumo del café en la entidad la Secretaría de Desarrollo Agropecuario del Estado de Hidalgo (Sedagroh), a través de la Dirección General de Desarrollo de la Cafeticultura, impulsa la campaña virtual “Primero un café de Hidalgo”.
El objetivo de la campaña es fomentar el consumo saludable del aromático y, al mismo tiempo, apoyar a los cafeticultores hidalguenses en la venta de su producto, como parte del compromiso que el gobernador Julio Menchaca tiene con los productores del fruto.
El titular de la Sedagroh, Napoleón González Pérez, dijo que Hidalgo cuenta con una riqueza productiva y cultural sin igual, por lo que se convierte en un polo de desarrollo y una ventana de oportunidades para la promoción, difusión y comercialización.
El Gobierno de México por medio del programa prioritario Producción para el Bienestar apoya a cafetaleros de pequeña y mediana escala de los estados de Hidalgo, Chiapas, Veracruz, Oaxaca, Puebla, Guerrero, San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Estado de México, Colima y Querétaro, con recursos que permiten a los productores afrontar la volatilidad característica de los mercados.
En el mundo existen 51 países productores de café, uno de ellos es México país que ocupa el lugar número 11 en la producción de café; en tanto que Hidalgo se coloca en el sexto lugar nacional.
En Hidalgo los principales municipios productores de este fruto son: Tenango de Doria, Tlanchinol, Calnali, Tepehuacán de Guerrero, Chapulhuacán, Pisaflores, San Bartolo Tutotepec y Huehuetla.
El consumo moderado ofrece grandes beneficios, entre ellos: mejora el rendimiento físico, contiene antioxidantes, activa la mente.
El efecto principal de la cafeína en el cuerpo es aumentar el sentido de alerta y también puede ayudar a los músculos a quemar más grasa.
Las personas interesadas en conocer más sobre los productores hidalguenses encontrarán más información en la página www.sedagroh.hidalgo.gob.mx
El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, realizó la entrega simbólica de mobiliario y equipo de cómputo a 28 escuelas de Educación Básica de la región Tulancingo, con el fin de fortalecer los espacios educativos con infraestructura funcional y segura.
Luego de la entrega simbólica realizada en la escuela Primaria Judith H. de Rueda Villagrán, ubicada en Tulancingo, el titular de la SEPH, resaltó que la coordinación, colaboración y comunicación establecidas en el trinomio que forman autoridades, docentes y las madres y padres de familia, son factores determinantes en la calidad y oportunidad con que se atiende a las alumnas y alumnos.
Por lo anterior, se comprometió a realizar el mayor esfuerzo para que cada centro educativo cuente con los recursos humanos y materiales que se requieran, de tal forma que se pueda garantizar que maestros y estudiantes realicen su labor cotidiana en un ambiente propicio para los procesos formativos que tienen lugar dentro de las escuelas.
El secretario Natividad Castrejón puntualizó que para el gobernador Julio Menchaca Salazar es de vital importancia que todas las escuelas en el estado de Hidalgo cuenten con los insumos necesarios para llevar a cabo su fundamental tarea educativa.
Cabe señalar que con esta entrega se beneficiaron cinco escuelas de preescolar general, seis de preescolar indígena, cuatro escuelas de primaria general y once telesecundarias, así como un Centro de Atención Múltiple, además de la Subdirección de Servicios Regionales Tulancingo.
Entre los materiales y equipos entregados están: aula didáctica, bandera para exteriores, pantallas led, mesas y sillas para secundaria y preescolar, computadoras, archiveros, impresoras, equipo de laboratorio de ciencias y equipo de biblioteca.
En el evento estuvieron presentes la subsecretaria de Educación Básica SEPH, Myrlén Salas Dorantes; el subdirector de Servicios Regionales Tulancingo, José Luis Flores Hernández; la coordinadora Regional de Tulancingo de la Sección 15 del SNTE, Maribel Alfonso Ortiz; el director de la Primaria Judith H. de Rueda Villagrán, Abel García Quiroz, entre otras y otros.
Hoy vence el plazo legal para que los 84 municipios de la entidad entreguen sus propuestas de iniciativas de leyes de ingresos al Congreso del Estado de Hidalgo.
La Primera Comisión Permanente de Hacienda y Presupuesto de la LXV Legislatura de Hidalgo ha recibido las propuestas de leyes de ingresos 2023 de los ayuntamientos.
Lo anterior de acuerdo a lo estipulado en los artículos 60 y 95 Quater de la Ley Orgánica Municipal y 5 de la Ley de Hacienda y Presupuesto de los municipios de Hidalgo y el artículo 29 del Código Fiscal Municipal, lo que indica que tendrán hasta este día a las 23:59 para realizar la entrega.
Al respecto, el presidente de la Primera Comisión Permanente de Hacienda y Presupuesto, diputado Osiris Leines Medecigo, espera que ningún municipio se quede sin entregar su propuesta de Ley de Ingresos.
“Si alguno no entrega con las fechas establecidas se quedará su Ley de Ingresos de este año que está vigente”, señaló.
Los presidentes municipales solicitaron a los integrantes de la Primera Comisión de Hacienda y Presupuesto la oportunidad de exponer y explicar el contenido de cada propuesta de ingreso con el objetivo de que las diputadas y los diputados conozcan las necesidades de cada localidad.
Una vez concluida la entrega de los proyectos de ingresos, el Congreso del Estado de Hidalgo tiene como plazo hasta el 22 de diciembre para aprobarlos.
El diputado del Partido del Trabajo aseguró que durante el análisis de las propuestas habrá retroalimentación con los municipios para resolver dudas o inquietudes y mejorar sus leyes de ingresos.
Hoy vence el plazo legal para que los 84 municipios de la entidad entreguen sus propuestas de iniciativas de leyes de ingresos 2023 al Congreso del Estado de Hidalgo.
La Primera Comisión Permanente de Hacienda y Presupuesto de la LXV Legislatura de Hidalgo ha recibido las propuestas económicas de los ayuntamientos.
Lo anterior de acuerdo a lo estipulado en los artículos 60 y 95 Quater de la Ley Orgánica Municipal y 5 de la Ley de Hacienda y Presupuesto de los municipios de Hidalgo y el artículo 29 del Código Fiscal Municipal, lo que indica que tendrán hasta este día a las 23:59 para realizar la entrega.
Al respecto, el presidente de la Primera Comisión Permanente de Hacienda y Presupuesto, diputado Osiris Leines Medecigo, espera que ningún municipio se quede sin entregar su propuesta de Ley de Ingresos.
“Si alguno no entrega con las fechas establecidas se quedará su Ley de Ingresos de este año que está vigente”, señaló.
Los presidentes municipales solicitaron a los integrantes de la Primera Comisión de Hacienda y Presupuesto la oportunidad de exponer y explicar el contenido de cada propuesta de ingreso con el objetivo de que las diputadas y los diputados conozcan las necesidades de cada localidad.
Una vez concluida la entrega de los proyectos de ingresos, el Congreso del Estado de Hidalgo tiene como plazo hasta el 22 de diciembre para aprobarlos.
El diputado del Partido del Trabajo aseguró que durante el análisis de las propuestas habrá retroalimentación con los municipios para resolver dudas o inquietudes y mejorar sus leyes de ingresos.
El gobernador Julio Menchaca Salazar encabezó la instalación del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Hidalgo (Copladehi), con lo cual inicia una nueva etapa en la vida política y social del estado en donde las autoridades, de la mano de la población, construirán el Plan Estatal de Desarrollo, terminando con los tiempos de las imposiciones.
El gobierno, expresó Menchaca será cercano a la gente, atendiendo a todos los sectores, así como reforzando el combate al principal enemigo de Hidalgo: “la pobreza, ese es el flagelo que durante mucho tiempo ha lastimado a nuestra entidad”.
El jefe del Ejecutivo estatal expuso que se establecerá una mecánica de foros en las instituciones de educación pública para construir el programa de gobierno y dar cauce a las inquietudes de la ciudadanía.
Al momento de tomar protesta, el titular del gobierno estatal exhortó a las y los integrantes del Copladehi a dirigirse en estricto apego a los reglamentos internos para garantizar que Hidalgo alcance su máximo potencial.
“Este es un instrumento fundamental para poder lograr la transformación en el estado, por lo que la Ley de Planeación estatal no debe ser sólo unos artículos, sino un mecanismo capaz de dar solución a las necesidades más sentidas de la población en donde se fomente una activa participación social”, recordó Menchaca Salazar durante su intervención.
Al finalizar, el gobernador mencionó que el servicio público debe encaminarse al cumplimiento de los resultados que la gente espera. Su gobierno -dijo- mantendrá las puertas abiertas para todas aquellas personas que deseen contribuir al desarrollo integral de Hidalgo.
Durante la exposición de motivos, Miguel Ángel Tello Vargas, coordinador general del Copladehi, indicó que con la instalación de este cuerpo colegiado se sientan las bases de la planeación participativa de la mano de las y los hidalguenses.
Destacó que la instrucción del mandatario es gobernar con y para el pueblo. “Transformar, de ahora en adelante, significará consultarle al pueblo, dándole voz y legitimidad a las acciones públicas”.
El día de hoy el gobierno de Hidalgo inicia el proceso de planeación democrática y estratégica que sentarán las bases del Hidalgo que queremos, subrayó Tello Vargas.
Asimismo, Tello Vargas reiteró que el bienestar de la ciudadanía es una de las prioridades de la nueva administración encabezada por Menchaca Salazar, al recordar que el ejercicio de Diálogos para la Transformación, implementado durante el periodo electoral, serán una nueva política pública en donde se escuchen todas las voces y demandas a lo largo del territorio estatal.
Reforzará la STPSH la intermediación laboral para desarrollo del pueblo con nuevas oportunidades de empleo
Como parte de los primeros resultados de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH) de la administración del gobernador Julio Menchaca se concertaron 3 mil ofertas laborales con empresas locales y regionales en los municipios de Atitalaquia, Tula, Pachuca, Mineral de la Reforma, Tizayuca, Tepeji del Río; además de vacantes para técnicos y profesionistas en Canadá.
Lo anterior, es muestra del trabajo que impulsará desde la STPSH el desarrollo del pueblo con la generación de nuevas oportunidades laborales como lo indicó el gobernador Julio Menchaca, expresó el titular de la dependencia Oscar Javier González Hernández.
El secretario del Trabajo informó que se reforzará la intermediación laboral a través de los programas y servicios que impulsen la colocación en un trabajo de quienes busquen insertarse en el mercado laboral.
El panorama laboral para la entidad es alentador, durante el mes de agosto, Hidalgo registró una tasa de desocupación del 2.33 por ciento, por lo que la entidad se coloca en el octavo lugar nacional en este indicador, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Los resultados de la ENOE registran que la entidad se ubica como la segunda con el menor índice en desocupación, comparado con los estados que conforman el centro del país como Puebla (3.03%), Tlaxcala (3.45%), Querétaro (5.20%) y Estado de México (5.41%), en tanto que la Ciudad de México registró un índice de (2.27%).
En el comparativo con el mes de julio, durante agosto, Hidalgo tuvo una disminución en la tasa de desocupación de 0.59 puntos porcentuales.
La Secretaría de Finanzas Públicas informa que a la fecha no tiene ningún adeudo con el Instituto Estatal Electoral por concepto de ministración de prerrogativas, ya que el último pago correspondiente a septiembre fue cubierto en tiempo y forma el día 22 del mes en mención.
Es importante precisar, que a la llegada del nuevo gobierno estatal y después de revisar los adeudos generales del estado se detectó que existía un adeudo correspondiente al mes de agosto, el cual no fue cubierto al organismo por parte de la administración anterior; sin embargo, fue realizado de igual forma el 22 de septiembre.
El compromiso de esta dependencia es trabajar para mantener las finanzas sanas y se ministran los recursos públicos conforme al presupuesto autorizado, en congruencia con los ingresos.
El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, encabezó el cierre de las actividades que se realizaron en el marco del 20° Aniversario de la Escuela Normal Superior Pública del Estado de Hidalgo (ENSUPEH).
En su mensaje a nombre del gobernador Julio Menchaca Salazar, el titular de la SEPH felicitó a directivos, docentes, administrativos y a las y los alumnos, por su formación y su labor, ya que, dijo, es a través de la educación como niñas, niños, adolescentes y jóvenes pueden obtener las herramientas y las oportunidades que les aseguren mejorar su nivel de vida.
El secretario Natividad Castrejón detalló que en estos 20 años serán miles de historias que se cuenten, porque una educación humanista al final lo que busca es impactar y trascender en la vida de cada ser humano, pero lo que sin duda le da sentido a su labor es poner en el centro al alumno y a la comunidad. Habrá que insistir, dijo, en que el tiempo de las y los docentes debe estar enfocado al trabajo académico, pedagógico y educativo, en donde no sólo adquieren competencias si no, como dice su lema, donde se trata de enseñar al hombre a ser hombre, de que se trabaje desde el corazón directo al corazón del otro.
Agregó que como lo dijo el gobernador Julio Menchaca, en el transcurso de un proceso político y ahora se puede afirmar como un principio de gobierno, con educación hay transformación y esto se va a dar en un marco de respeto de ideologías para vivir en democracia.
Dentro de las actividades que se llevaron a cabo por el aniversario, se encuentran: la Conferencia Magistral denominada “La Estrategia Nacional de Educación Inclusiva”; además se escuchó la participación del Cuarteto Romántico de la ENSUPEH, así como de una parodia, poesía coral, son huasteco, poesía en náhuatl, danza, entre otros.
Con el objetivo de garantizar una educación inclusiva que permita generar las condiciones para una mejor atención en escuelas regulares y mantener una buena calidad y conciencia ambiental o ecológica educativa en los planteles, así como favorecer el bienestar de las y los alumnos, el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, inauguró la fachada, baños y área verde del Centro de Atención Psicopedagógico de Educación Preescolar (CAPEP) No. 1, ubicado en Pachuca.
En su mensaje de inauguración, Natividad Castrejón señaló que los trabajos realizados en la infraestructura física de este centro, muestran la ruta por la que se seguirá trabajando para que las escuelas ofrezcan un ambiente agradable, sano, seguro y pedagógicamente apto para las actividades educativas, a través de la colaboración entre autoridades, personal directivo, docente, y madres y padres de familia.
Agregó que se trabajará arduamente para que las y los alumnos gocen de sus derechos a convivir, a desarrollarse integralmente, tener las mismas oportunidades educativas, a ser atendidos y acompañados por personal profesional, que tenga los elementos teórico-prácticos, didácticos y técnicos que les permitan desarrollar su importante labor.
Puntualizó que el gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar, ha señalado que a lo largo de su administración habrá de acercar todos los recursos humanos y materiales para que cada centro educativo cumpla con su propósito de ofrecer una educación acorde a las exigencias de una sociedad más incluyente, justa e igualitaria.
Cabe hacer mención que el propósito de los CAPEP es proporcionar servicios de evaluación y diagnóstico interdisciplinario a las y los alumnos de los jardines de niños oficiales que presenten problemas en su adaptación al proceso educativo, así como dar atención psicopedagógica a quienes muestren dificultades en el aprendizaje, en el lenguaje o en su desarrollo psicomotriz.
En el evento estuvieron presentes: la subsecretaria de Educación Básica de la SEPH, Mirlen Salas Dorantes; además de la directora del CAPEP No. 1, Patricia Morales Romero; la directora de Educación Preescolar, Irma Fosado Gómez; la Jefa de Sector No. 2 de Educación Preescolar, María Leticia López Parra; la Asesora Técnica del Sector No. 2 de Educación Preescolar, Virginia Graciela Carranza Quiroz, entre otros.
Con el boleto de entrada general los visitantes disfrutarán de diferentes atracciones
La administración de la Feria de San Francisco Pachuca, Hidalgo informa que las entradas generales tendrán un costo de 55 pesos por adulto y de 35 pesos para niñas y niños, con los cuales las familias y las juventudes podrán disfrutar libremente de atracciones como: Teatro del pueblo, Circo Atayde, Pista de Hielo, Illusion On Ice, Juegos mecánicos infantiles, Mundo Fútbol, Tuzoofari; así como de los pabellones, artesanal, comercial, internacional y deportivo, entre las demás actividades preparadas con mucha emoción para la población asistente.
Asimismo, informa sobre la extensión del boleto “Teatro Que Late” para que tengas una experiencia de forma cercana con tus artistas favoritos, por esta ocasión tendrá una cuota de recuperación para solventar los gastos de la Feria de San Francisco derivado de la pandemia por Covid-19, con la finalidad de impulsar y recuperar la economía de la entidad.
La administración de la Feria de San Francisco Pachuca, Hidalgo está comprometida a desarrollar este evento de la mejor manera, para que las y los hidalguenses disfruten de esta experiencia única, después de dos años en compañía de sus seres queridos.
Por lo anterior, reiteramos el costo de las entradas generales es de $55 pesos por adulto y de $35 pesos para niñas y niños, mismo que les da derecho de disfrutar de muchas atracciones de forma gratuita y mucha más diversión.
La Feria de San Francisco Pachuca, Hidalgo ¡Late con orgullo!
Se reconoció a los funcionarios con más de 21 años de brindar servicio dentro del INE.
El Instituto Nacional Electoral (INE) en Hidalgo, reconoció el profesionalismo y compromiso a trabajadores que decidieron retirarse de manera voluntaria, en diciembre de 2021, después de más de dos décadas de servicio en la institución.
El día 24 de junio del 2021 mediante Acuerdo INE/JGE116/2021, la Junta General Ejecutiva del Instituto Nacional Electora, aprobó los Lineamientos del Programa Especial de Retiro y Reconocimiento al Personal de las Ramas Administrativa y del Servicio Profesional Electoral Nacional del Instituto Nacional Electoral para el ejercicio 2021. Es así como, el Programa de retiro voluntario está dirigido al Personal del Servicio Profesional Electoral Nacional y de la Rama Administrativa, adscrito a los órganos centrales, delegacionales y subdelegacionales.
El Vocal Ejecutivo de la Junta Local Ejecutiva del INE en el Estado de Hidalgo Lic. José Luis Ashane Bulos, reconoció y entregó una medalla al licenciado Juan Manuel Téllez Rojas, quien después de 21 años de trayectoria concluyó como Coordinador Operativo en la Junta Local Ejecutiva del INE en el Estado de Hidalgo, en el periodo de noviembre de 2019- diciembre de 2021, por su invaluable compromiso con la democracia de nuestro país durante sus años de servicio como miembro de esta Institución en los que contribuyó al fortalecimiento de la misma.
En el Estado de Hidalgo, el personal que se incorporó al Programa de retiro voluntario para el ejercicio 2021 fue:
Adscripción
|
Nombre |
Cargo |
Junta Local Ejecutiva |
Lic. Juan Manuel Téllez Rojas |
Coordinador Operativo de Junta Local Ejecutiva |
Junta Distrital 02
|
C. Jorge Romero Pérez |
Técnico Electoral B |
Junta Distrital 02 |
C. Josefina Trejo Ramírez |
Secretaria en Junta Distrital |
Junta Distrital 03 |
Lic. Leydi Abigail Rosas Martínez |
Vocal del Registro Federal de Electores |
Junta Distrital 06 |
Prof. Mario Ovalle Casillas |
Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica |
En dicha entrega se contó con la presencia del Mtro. Juan Carlos Mendoza Meza, Vocal Secretario, Lic. Ana Alicia Hoyo Chalit, Vocal del Registro Federal de Electores, el Lic. Ricardo Bernardo Sáenz Piña, Vocal de Organización Electoral y el Lic. Jorge Anaya Lechuga, Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica.
-o0o-
Este viernes Julio Menchaca Salazar informó que con el costo de 55 pesos por adulto y de 35 pesos para niñas y niños, las y los ciudadanos que acudan a la feria podrán disfrutar libremente y sin ninguna restricción los espectáculos que se ofrecen en el Teatro del Pueblo.
Con esta determinación, el boleto de ingreso a la Feria San Francisco 2022 incluye libre acceso al Teatro del Pueblo, Circo Atayde, Pista de Hielo, Iluision on-Ice, juegos mecánicos infantiles, Mundo Fútbol, Tuzoofari, así como pabellón artesanal, comercial, internacional y deportivo, entre otras actividades preparadas para la población.
Cabe mencionar que en el Teatro del Pueblo se presentarán artistas y grupos de la talla de Sonora Dinamita, Matisse, Chiquis Rivera, Marco Flores y su Banda Jerez, Los Ángeles Azules, Yuridia, Moenia y Lupita D'Alessio.
En este espacio público se contempla también la presentación de grupos como La Única Internacional Sonora Santanera, Magneto, Caligaris, Fidel Rueda, Kumbia Kings, Alex Fernández, José Manuel Figueroa, Elefante, La Arrolladora Banda el Limón, Maldita Vecindad, Grupo Cañaveral, Río Roma, Grupo Latino, Ana Bárbara y OV7.
Rehabilitada gracias a la unión de esfuerzos en beneficio de más de 150 personas
En beneficio de más de 150 personas y con una capacidad de almacenamiento de 2 mil litros de agua, se rehabilitó una olla captadora de agua en la comunidad Santa Mónica en el municipio de Metztitlán. La rehabilitación estuvo encabezada por el secretario de Desarrollo Agropecuario, Napoleón González Pérez, y Nancy Yareli Leo Porraz, subdirectora de Responsabilidad Social de Corporación Rica y directora de la Fundación Misión de Doña Margarita.
A iniciativa y en una acción conjunta entre la Corporación Rica de la empresa Coca-Cola, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Comisión Nacional Forestal, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y la asesoría de Pronatura México inició el Proyecto Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua a nivel nacional, e Hidalgo no podía ser la excepción con la rehabilitación de una olla captadora de agua.
Con este trabajo y bajo el compromiso de regresar el 100 por ciento (%) del agua que se utiliza en sus bebidas y procesos, Coca-Cola implementa iniciativas en favor del agua en todo el país, estrategia que llega a las comunidades más alejadas de México.
En su oportunidad el titular de la Sedagroh, destacó que estas ollas son excavaciones tipo presas, protegidas con una geomembrana de PVC que al acumular el agua de lluvia y evitar su filtración permite el riego de las parcelas que por la sequía se han visto afectadas, representa una opción para que los productores no pierdan su cosecha.
Por su parte Leo Porraz agradeció el esfuerzo y la suma de voluntades entre las instancias municipales y estatales, que sin duda son de gran apoyo para quienes se ven afectados ante la escasez de agua.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display