Estatal

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad de Pachuca aseguraron 2 vehículos y más de 1,200 litros de combustible, en el Barrio El Judío, gracias a una denuncia anónima.

En la denuncia se informó que varias personas estaban moviendo tanques con gasolina en un predio, por lo que elementos de la Policía Preventiva acudieron al lugar.

Sin embargo, al arribar ya no encontraron a ninguna persona, sólo 8 contenedores con combustible y 2 vehículos, los cuales fueron puestos a disposición de la autoridad correspondiente.

Los vehículos que se localizaron son: un Volkswagen Gol desvalijado con reporte de robo y una camioneta tipo Van con dos contenedores en su interior.

Por lo que fueron puestos a disposición 3 contenedores blancos con capacidad de 1,000 litros: 2 de ellos al 15 % de capacidad y 1 con un 20 % de su capacidad, de hidrocarburo; y 5 contenedores de 200 litros, 3 de ellos al 80 % de su capacidad y 2 al 70 % de su capacidad, de combustible.

La Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad de Pachuca reitera el llamado a la ciudadanía para contribuir con estas acciones, realizando reportes mediante el número directo de C2 7717110707, 911 de Emergencias y/o 089 para Denuncia Anónima.

A nombre del gobernador Julio Menchaca Salazar, el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, dio la bienvenida a la entidad a la titular de la SEP federal, Leticia Ramírez Amaya, con quien recorrió algunas escuelas de Educación Básica ubicadas en el municipio de Zapotlán de Juárez, Hidalgo.

En el recorrido, en el que estuvo presente también el titular de la Oficina de Enlace Educativo del Gobierno de México en el estado de Hidalgo, Jesús López Serrano y el titular de la Delegación de Programas para el Bienestar, Abraham Mendoza Zenteno, visitaron la Escuela Primaria “Benito Juárez” y la Telesecundaria “Emiliano Zapata” de Zapotlán.

En dicho recorrido se reconoció el trabajo que realizan las maestras y maestros, ya que a través de ellos la transformación educativa seguirá consolidándose.

La comitiva convivió con las y los estudiantes, y docentes frente a grupo a quienes escucharon y entregaron cubrebocas para preservar los cuidados de bioseguridad por la pandemia del COVID 19.

Posteriormente, los funcionarios se dirigieron a algunos salones de clases, y desde las mesas de trabajo interactuaron con las y los alumnos, quienes, acompañados por sus maestros, mostraron diversas actividades y trabajos que realizan día con día.

En la Escuela Primaria “Benito Juárez”, las autoridades educativas sembraron árboles, con la finalidad de fomentar en las escuelas el cuidado del medio ambiente, a través de la reforestación.

Al término de la jornada, la titular de la SEP federal y el secretario de Educación en la entidad visitaron las instalaciones de la Escuela Normal Rural “Luis Villarreal” de El Mexe, Hidalgo.

 

 

 

 

A través del rescate de espacios públicos, la Presidencia Municipal de Pachuca trabaja en la mejora de la calidad del medio ambiente, la imagen urbana, la promoción del deporte y la creación de una cultura de paz y seguridad para las familias de la capital hidalguense.

Durante el segundo año de gestión del presidente municipal, Sergio Baños Rubio, se realizó el mantenimiento y reparación de luminarias para beneficio de la población de Pachuca.

De la misma manera y en apego a los lineamientos de la Agenda 2030 se llevaron a cabo trabajos en el mantenimiento del alumbrado en espacios públicos, áreas verdes, calles y avenidas para brindar mayor seguridad en un ambiente inclusivo y accesible para mujeres, niñas, niños, adolescentes, personas de la tercera edad, con discapacidad y a la ciudadanía en general.

Se intervinieron el 30 por ciento de los parques de la ciudad, con la finalidad de mejorar los servicios y recuperar las áreas públicas, donde se ejecutaron acciones encaminadas a la rehabilitación de parques, jardines y camellones, fomentando las actividades al aire libre para los habitantes.

La actual administración municipal de Pachuca busca garantizar la sostenibilidad urbana y social desarrollando acciones de limpieza, rehabilitación y recolección de basura en calles, avenidas, espacios deportivos y drenes pluviales de barrios, colonias, fraccionamientos y comunidades de Pachuca, para crear así, una ciudad segura con espacios públicos suficientes y de calidad para la expresión y la convivencia armónica de la población.

Con el objetivo de brindar información sobre servicios de salud fue realizado el segundo Foro sobre los Derechos de Personas Mayores en la plaza cívica del Poder Legislativo.

El evento fue encabezado por el diputado del Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Timoteo López Pérez, como presidente de la primera comisión permanente de Adultos Mayores quien afirmó a los asistentes que en el Congreso del Estado de Hidalgo siempre serán bienvenidos para atender sus peticiones y desde la tribuna alzar la voz en derechos para dicho sector de la población.

El legislador morenista afirmó que no pueden ser herméticos ante las necesidades de los adultos mayores y “debemos generar mecanismos que garanticen las políticas públicas a favor de las personas adultas mayores”.

Por su parte, el diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Julio Valera Piedras, presidente de la Junta de Gobierno del Poder Legislativo de Hidalgo, celebró la iniciativa para realizar dichos foros que permiten visibilizar y crear conciencia sobre la necesidad de cambio cultural para generar mejores condiciones de vida.

Dio a conocer que en la actual legislatura han sido presentadas 23 iniciativas con impacto directo en el entorno de las personas adultas mayores. De ese número de propuestas han sido aprobadas cuatro.

Valera Piedras explicó que entre las iniciativas por ser analizadas en comisiones se encuentra la obligatoriedad de incorporar a las personas adultas mayores a programas estatal y municipal de asistencia alimentaria para quienes no tienen acceso a dicho beneficio.

También está pendiente una propuesta sobre incentivos fiscales a empresas que contraten a adultos mayores.

El presidente de la Junta de Gobierno del Congreso de Hidalgo reconoció el trabajo de las diputadas Erika Rodríguez Hernández y Silvia Sánchez García, integrantes de dicha comisión. 

Posteriormente fueron realizadas ponencias por parte de representantes de la Secretaría de Salud de Hidalgo quienes expusieron a los presentes información sobre los servicios y plan de acción de dicha dependencia, así como orientación para tener una mejor calidad de vida.

En el segundo Foro sobre los Derechos de Personas Mayores estuvieron presentes las presidentas de los sistemas DIF municipales de Pachuca y San Agustín Tlaxiaca, Barbara Montaño Sánchez y Rosa María López García, respectivamente; así como la señora Pomposa Cruz Crisóstomo, reina INAPAM de Ixmiquilpan y Alejandro García Chávez, encargado de la dirección general del Instituto para la Atención de las y los Adultos Mayores de Hidalgo.

Este 25 de septiembre, la Secretaría de Salud en Hidalgo (SSH), se une a la Jornada Nacional de Vacunación Antirrábica Canina y Felina, a través de la cual, se pretende inmunizar a más de 100 mil mascotas de toda la entidad.

De acuerdo con el coordinador del Programa Estatal de Zoonosis, Erick Canales Vargas, derivado de la crisis global por la pandemia de Covid19, en años anteriores la federación suspendió las campañas masivas de vacunación antirrábica, por lo que esta semana por primera ocasión, se retoma este tipo de actividades en el país, no así en Hidalgo, donde de manera localizada se dio continuidad a la estrategia de vacunación gratuita, lo que dijo, permite sumar en lo que va del año más de 500 mil dosis aplicadas a perros y gatos, con una expectativa anual de 800 mil vacunas.

Agregó que la jornada se desarrollará del 25 de septiembre al 1 de octubre, por lo que las y los propietarios responsables de mascotas podrán acudir a los Centros de Salud de su localidad donde se ubicarán módulos fijos o solicitar información sobre los horarios de atención, así como dónde localizar los módulos semifijos más cercanos.

Es importante que la población conozca y recuerde que: 

  • La correcta sujeción de los animales es responsabilidad de los propietarios para evitar agresiones hacia el personal. La aplicación es exclusiva en perros y gatos.
  • Es necesario aplicar la vacuna a partir del primer mes de edad y posteriormente un refuerzo al cumplir los tres meses de edad y cada año a partir de la fecha de última aplicación.
  • En animales que han sido vacunados por primera vez (aún mayores de un mes de edad) también se sugiere aplicar un refuerzo entre los 3 y 6 meses posteriores y cada año.
  • La vacuna puede aplicarse en hembras gestantes, lactando o en celo.
  • Por cada animal se usará material estéril, que consiste en jeringa y aguja nuevas y a cada propietario se le dará de manera gratuita una placa y un comprobante de la vacunación antirrábica de su mascota.

Cabe recordar, que el éxito en el proceso de eliminación en la transmisión de la rabia canina en México, se debe en gran medida a las campañas de vacunación, ejemplo de ello es que en Hidalgo el último caso de rabia humana se presentó en 1997, en tanto que el último caso presentado en un perro se registró en el año 2009, es decir 13 años sin casos de rabia canina en la entidad.

 

 

 

 

Como parte del trabajo coordinado entre sociedad y gobierno, y a petición del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Hidalgo, el Colegio de ingenieros Civiles del Estado de Hidalgo (CICEH), realizó una inspección estructural de las oficinas de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, luego del sismo magnitud 7.7 grados en la escala de Richter del pasado lunes 19 de septiembre, y que tuvo como epicentro la ciudad de Coalcomán, Michoacán.


Derivado de lo anterior, el presidente del Décimo Consejo Directivo del CICEH, Oswaldo Rodríguez Fernández, instruyó al Ingeniero Alonso Velázquez Campero, miembro activo del Colegio, y Director Responsable y Corresponsable debidamente acreditado, a realizar el dictamen de seguridad estructural del inmueble.


Puntualmente, Alonso Velázquez Campero llegó al inmueble, localizado en los portales de la Plaza Juárez de Pachuca, donde estableció un protocolo de actividades que van de la inspección física, hasta acciones más específicas.

Al respecto, el presidente del CICEH, Oswaldo Rodríguez Fernández, afirmó que la sociedad civil organizada que representa, ha colaborado anteriormente en estudios estructurales, luego de presentarse sismos como el del lunes pasado.

Recordó que hace cinco años, durante el sismo del 19 de septiembre del 2017, el Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Hidalgo, colaboró con las autoridades estatales, al verificar edificios públicos, y determinar si contaban o no, con daños estructurales.

Por ello, Rodríguez Fernández hizo un llamado a las autoridades para que se acerquen al Colegio, y trabajar de manera coordinada en este tipo de acciones, pues lo más importante, dijo, es la seguridad de la población.
 
 

El presidente municipal de Pachuca, Sergio Baños Rubio, dio el banderazo de inicio de obras de servicios básicos e infraestructura en las colonias Santa Gertrudis, La Loma y Ampliación el Palmar.

En la colonia Santa Gertrudis se inició la construcción del drenaje sanitario de las calles Clavel, prolongación Margaritas, cerrada Olivo, Bugambilia y Olivo, el cual será de más de 816 metros lineales, además que se construirán 7 pozos de visita y se conectarán 25 descargas sanitarias.

Acompañado de vecinas y vecinos de la Loma el alcalde dio el banderazo de inicio de la construcción de red de agua potable de la calle San Sebastián, con una longitud de 78.5 metros, además que se conectarán 11 tomas domiciliarias de agua potable.

De igual forma, en la colonia Ampliación el Palmar se iniciaron los trabajos para la pavimentación de concreto hidráulico de la calle Río Sinaloa, en su tramo comprendido entre las calles Costa Esmeralda y calle Valle Principal, que tiene 92 metros de largo y 7 de ancho.

El presidente municipal dijo a las y los vecinos de estas 3 colonias que continuará trabajando y gestionando recursos para realizar más acciones que beneficien a las familias pachuqueñas.

 

Para fortalecer la Hacienda Pública Municipal en la conformación de la Ley de Ingreso y Presupuesto de Egresos, el Congreso del Estado de Hidalgo llevó a cabo una capacitación a alcaldes y personal de los 84 ayuntamientos de la entidad. 

El evento realizado en la Plaza Cívica del Poder Legislativo de Hidalgo, estuvo encabezado por el diputado del Partido del Trabajo (PT), Osiris Leines Medecigo, titular de la primera comisión permanente de Hacienda y Presupuesto y el diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Julio Valera Piedras, presidente de la Junta de Gobierno del Congreso de Hidalgo.

Ahí el diputado petista Leines Medecigo resaltó la importancia de realizar procesos de formación que permitan mejorar las capacidades del personal al frente de las haciendas municipales. 

"La primera comisión permanente de Hacienda y Presupuesto del Congreso que presido ha planificado e instrumentado la profesionalización de los 84 municipios y a través de conocimientos teóricos prácticos se forman a las y los servidores públicos municipales", indicó. 

Al evento acudió la diputada federal por el distrito 6 con cabecera en Tulancingo, María Isabel Alfaro Morales, quien mencionó que esta capacitación es estratégica a favor de las finanzas públicas municipales. 

"Hoy aquí en este evento demostramos que sí se puede coordinar los tres ámbitos de gobierno, dialogar y trabajar juntos con el propósito de que nuestra gente viva dignamente en cada rincón de nuestro estado", afirmó. 

En su intervención el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado de Hidalgo, diputado Julio Valera Piedras, destacó que el correcto funcionamiento de la administración pública está sin duda ligado por una correcta planeación de la hacienda municipal en materia de ingreso y gasto. Por tanto, es indispensable que los funcionarios que atienden está tarea se mantengan permanentemente actualizados en estas dos áreas.

Convocó a los asistentes a seguir este tipo de ejercicios que profesionalizan y dan valor al servicio público.

"Estoy convencido que será está capacitación un ejemplo de colaboración entre órdenes y niveles de gobierno y que mis compañeras diputadas y diputados son aliados del beneficio del estado y sobre todo de la adquisición de experiencias y conocimientos", señaló.

A la agenda de capacitación acudieron presidentes municipales, tesoreros y regidores de los 84 ayuntamientos de la entidad.

Para sumar esfuerzos e impulsar acciones en beneficio de la población más vulnerable del estado de Hidalgo, se reúnen la presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, Edda Vite Ramos y la titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), Nuria Fernández Espresate.

Durante la reunión realizada el día de ayer en las instalaciones del SNDIF, la titular del DIF Hidalgo, Edda Vite, presentó varias peticiones en beneficio del Estado con el fin de impactar en el desarrollo social de las y los hidalguenses.

“La reunión fue muy productiva y cordial que se sostuvo con la titular del DIF nacional, Nuria Fernández por la relación institucional que hay entre ambos organismos”, comentó la presidenta del DIF Hidalgo.

Edda Vite, expresó que se tienen convenios de varios programas federales y el estado de Hidalgo recibe apoyos como es el alimentario que contempla los desayunos calientes y fríos.

El planteamiento es ampliar la cobertura ya que actualmente se atiende un 30 por ciento que representa una población de 134 mil 500 niñas y niñas, la petición es incrementarlo en un 50 por ciento que significa a más de 45 mil menores de edad que reciban este apoyo alimentario para el 2023.

La presidenta del DIF Hidalgo agregó que se proyecta fortalecer los programas de atención de menores en riesgo (PAMAR) a través del equipamiento y modernización de estas áreas.

Además, se solicitó equipar a 21 Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR) que son esenciales para la población vulnerable que vive en varios municipios de la entidad y con ello, ampliar su cobertura.

Las autoridades estatales solicitaron rehabilitar los Centros de Atención Infantil Comunitarios (CAIC’s), el objetivo es que las mujeres y hombres que trabajan y no rebasen los dos salarios mínimos, puedan dejar a sus hijos de edad de 45 días a cinco años durante sus horarios de trabajo.

De la misma forma, solicitó a la federación el apoyo para la atención de los Centros de Rehabilitación Integral de Hidalgo (CRIH), como es el equipamiento y la construcción de uno nuevo.

Además, se abordó la certificación de las competencias, ya que el objetivo es profesionalizar al personal de las distintas áreas del Sistema DIF Hidalgo para otorgar servicios de calidad a la población hidalguense.

Por parte las autoridades del DIF Nacional comentaron que el estado de Hidalgo tendrá el apoyo de la atención para adultos mayores, personas con discapacidad y  la atención alimentaria en los primeros mil días de vida.

Otro de los puntos que se trataron fue el tema de la adopción, actualmente en la entidad es muy compleja, por lo cual se planteó una mejora regulatoria y adecuación de la normativa local en la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia.

Para ello se determinó una nueva reunión con la finalidad de analizar el tema y coordinar los programas alimentarios y las diversas áreas que atienden a las personas más vulnerables.

A la reunión le acompañaron a Edda Vite, el Director General del Sistema DIF, Javier Rodríguez; la Secretaria de Desarrollo Social (Sedeso) Simey Olvera; y Liliana Santelices, titular del Centro Estatal de Prevención Social de la violencia, la delincuencia y participación ciudadana en el Estado.

 

Los espectáculos estarán a la altura de cualquier feria del país con énfasis en el patrimonio cultural

Con protocolo interinstitucional se generará un ambiente seguro para las familias

Del 29 de septiembre al 23 de octubre se realizará la Feria de San Francisco 2022, Pachuca, Hidalgo que en esta edición contará con actividades recreativas y artísticas, con énfasis en la proyección de la riqueza cultural del pueblo hidalguense.

Titulares de las Secretarías de Turismo, Desarrollo Social y Desarrollo Económico, Elizabeth Quintanar Gómez, Simey Olvera Bautista y Carlos Henkel Escorza, respectivamente, en conferencia de prensa expusieron los pormenores de la feria que este año tiene como lema “late con orgullo”.

“Después de dos años vamos a tener feria, en el estado de Hidalgo, la Feria San Francisco 2022. Ha sido un esfuerzo porque después de dos años, recuperamos las instalaciones de la feria, para poder presentar la nueva imagen”, refirió Elizabeth Quintanar Gómez, quien consideró que es una “algarabía que el regreso de este importante evento sea durante la administración que encabeza el gobernador Julio Menchaca”.

La secretaria Elizabeth Quintanar afirmó que será una feria de cultura que rescatará las tradiciones; “los espectáculos estarán a la altura de cualquier feria del país, pero sobre todo el gobernador nos ha encargado concentrar nuestra cultura, nuestra importancia de patrimonio cultural y la feria cambiará en muchos sentidos”.

Mencionó que regresará el asombro por la feria, además de que los costos de los boletos son accesibles para todos los bolsillos. Entre las atracciones destacan los juegos mecánicos, Circo Atayde y espectáculo Ilusion on Ice; además del cartel taurino, el palenque y el Teatro del Pueblo.

Se han maximizado los pocos recursos disponibles para presentar a todo el público esta feria, “que es de todos los hidalguenses para compartir con turistas”, locales y nacionales, “y lo más importante es que estamos coordinados, tenemos una estrategia de salud, de vialidad, de protección civil”, resaltó Quintanar Gómez.

El Pabellón Artesanal es una de las partes más interesantes de la feria, no sólo por lo que representa en ingreso para las familias artesanas de todas las regiones, sino porque impulsa las tradiciones y la preservación de la cultura, indicó la secretaria Simey Olvera Bautista.

En su intervención la titular de Desarrollo Social, refirió que en esta edición de la Feria de San Francisco 2022 participarán 131 personas artesanas, de las cuales el 25 por ciento es de origen indígena, serán beneficiadas con un espacio gratuito en el pabellón, lo que fortalecerá sus finanzas y las de sus comunidades

En su participación Carlos Henkel Escorza, secretario de Desarrollo Económico, destacó la coordinación interinstitucional para cumplir con las indicaciones del gobernador Julio Menchaca. Se espera una derrama económica muy importante, que impactará de manera positiva no sólo en la capital del estado sino también en los municipios aledaños.

La Feria de San Francisco 2022, Pachuca, Hidalgo es un foro para que los microempresarios y emprendedores den a conocer sus servicios y productos. La transformación ya se está generando con este nuevo gobierno, el cual pretende desarrollar y dar a conocer todo el potencial económico que tiene Hidalgo; así como generar empleo, oportunidades y bienestar para las familias hidalguenses, sostuvo el secretario Carlos Henkel.

Los costos de los boletos de acceso son: niño 35 pesos y adulto 55 pesos.

En el Teatro del Pueblo actuarán:

 

Fecha

Artista

29 de septiembre

Fey

30 de septiembre

Sonora Dinamita

1 de octubre

Lucero

2 de octubre

Matisse

3 de octubre

Chiquis Rivera

4 de octubre

Marco Flores y su Banda Jerez

5 de octubre

Los Ángeles Azules

6 de octubre

Yuridia

7 de octubre

Moenia

8 de octubre

Lupita D´Alessio

9 de octubre

La Única Internacional Sonora Santanera

10 de octubre

Magneto

11 de octubre

Caligaris

12 de octubre

Fidel Rueda

13 de octubre

Kumbia Kings

14 de octubre

Alex Fernández

15 de octubre

José Manuel Figueroa

16 de octubre

Elefante

17 de octubre

La Arrolladora Banda el Limón

18 de octubre

Maldita Vecindad

19 de octubre

Grupo Cañaveral

20 de octubre

Río Roma

21 de octubre

Grupo Latino

22 de octubre

Ana Bárbara

23 de octubre

OV7

Con protocolo interinstitucional se generará un ambiente seguro para las familias

Diferentes dependencias participarán en un dispositivo para garantizar la seguridad de las y los visitantes a la feria.

La Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo desplegará un equipo de agentes del Ministerio Público y elementos de la División de Investigación con la finalidad de que, en la unidad móvil, las personas que se consideren víctimas de algún delito, denuncien de inmediato.

La Secretaría de Salud y los Servicios de Salud de Hidalgo implementará acciones para salvaguardar la salud e integridad de la población asistente.

Desde el 25 de septiembre se instalarán 2 puestos de salud, quirófanos y sala de choque. Se destinarán ambulancias, 7 médicos y 10 enfermeras en cada turno y fines de semana.

El primer puesto de salud se ubicará atrás del restaurante del Sistema DIF Hidalgo y el segundo en la zona de juegos. Además, se contará con dos ambulancias de traslado que estarán ubicadas frente al restaurante del DIF.

Secretaría de Seguridad participa con personal operativo de la Policía estatal (Unidades Especializadas de Policía Canina, Policía de Monitoreo Aéreo -drones-, de Rescate y Urgencias Médicas, Sección de motopatrullas), H. Cuerpo de Bomberos, C5i, Policía Industrial Bancaria, Instituto de Formación Profesional, área jurídica y médicos.

Videovigilancia: Circuito cerrado enlazado al C5i y sistema de videovigilancia urbana en el perímetro.

Instituciones en coordinación: Protección Civil, Secretaría de Salud, Secretaría de Movilidad y Transporte, Cruz Roja, Procuraduría General de Justicia, Policía Municipal y seguridad privada.

El Sistema de Transporte Convencional de Hidalgo (STCH) y en el Sistema de Transporte Masivo de Hidalgo (SITMAH) implementará un operativo especial del 29 de septiembre al 23 de octubre con la finalidad de garantizar la movilidad de las y los hidalguenses que acudirán a la Feria de San Francisco Pachuca Hidalgo 2022.

La Subsecretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos emitió recomendaciones y medidas de seguridad para minimizar riesgos durante el desarrollo de la feria, dirigidas a los negocios y puestos que se instalen, así como la o las empresas de atracciones mecánicas y/o espectáculos que sean contratadas.

 

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display