Estatal

 

Durante la sesión ordinaria 87 de la LXV Legislatura de Hidalgo, integrantes del Grupo Legislativo de los partidos del Trabajo (PT) y de la Revolución Democrática (PRD) presentaron una iniciativa para modificar la Ley Orgánica Municipal, en la fracción II del artículo 101, y especificar el requisito del titular de la Tesorería Municipal.

De acuerdo con la diputada petista, Tania Valdez Cuéllar, quien dio conocer al pleno legislativo dicha propuesta, tiene por objetivo configurar un requisito para ser titular de la tesorería municipal relacionado con el perfil profesional del mismo, como mecanismo de procurar que el cargo lo ocupe una persona con  idoneidad profesional que le permita desempeñar mejor sus funciones con base en conocimientos que proporcionan un desempeño favorable para la hacienda municipal y se traduzca en beneficios para la población.

La iniciativa contempla que para ser tesorero municipal debe contar con título profesional en contabilidad, finanzas públicas, administración o afines, con experiencia comprobable mínima de un año.

Valdez Cuéllar señaló que la modernización de la administración pública exige cambios como el que se propone, esto permitirá que, un área como lo es tesorería municipal sea ocupada por profesionales con perfil idóneo para el cumplimiento de las facultades y obligaciones que se circunscriben al cuidado, así como,  administración de la hacienda municipal, de esta forma se puede establecer un mecanismo que obligue a los presidentes municipales a contemplar estos criterios legales. 

En otro punto del orden del día, el diputado morenista, Luis Ángel Tenorio Cruz, presentó la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona un último párrafo al artículo 1583 del Código Civil para el Estado de Hidalgo.


De acuerdo con el legislador, el objetivo de dicha propuesta es generar seguridad jurídica en el texto del Código Civil para el Estado de Hidalgo, reconociendo el derecho de los herederos para desconocer la voluntad que plasmó el autor de la sucesión respecto al reconocimiento del estado familiar de una o varias personas que cuenten con la calidad de descendientes, sin que ello afecte y permite prejuzgar sobre los derechos de la personalidad de las personas reconocidas como hijas e hijos, en correspondencia al criterio jurídico de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, previsto en el precedente obligatorio de la Undécima Época, con número de registro 2025231.

Por su parte, el diputado priista, Julio Valera Piedras, presentó a nombre del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI) la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el segundo párrafo al artículo 349 decies del Código Penal para el Estado de Hidalgo y se adicionan un segundo párrafo al artículo 90 y un segundo párrafo al artículo 91 de la Ley de Protección y Trato Digno de los Animales del Estado de Hidalgo.

El objetivo de la propuesta, dijo, es fomentar la cultura de denuncia de los delitos de maltrato animal dotando a la autoridad de herramientas que permitan al Ministerio Público el perseguir de oficio los hechos presumiblemente constitutivos del delito de maltrato animal; estableciendo a la vez el sustento legal que garantice el anonimato en la denuncia y se cumpla el fin de proteger la integridad física y moral del denunciante.

Dichas iniciativas fueron enviadas a comisiones para ser analizadas y en su caso dictaminadas.

En asuntos generales, el diputado Alejandro Enciso Arellano, integrante del Grupo Legislativo del PRI, presentó un acuerdo económico en materia de apoyo al empleo, en el cual exhorta, respetuosamente, a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión para que, en el ámbito de sus facultades y en el marco de la aprobación del presupuesto de egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2023, incremente los recursos encaminados al programa de apoyo al empleo, para atender a las y los hidalguenses que viven con esta condición.

En tanto, el diputado Timoteo López Pérez, integrante del Grupo Legislativo de Morena, presentó un acuerdo económico a efecto de exhortar a los ayuntamientos de Hidalgo; asi como a sus respectivas comisiones permanentes de asentamientos humanos, desarrollo urbano y ordenamiento territorial; a efecto de evitar los procesos de gentrificación en los municipios. 

Por último, el diputado priista, Juan de Dios Pontigo Loyola, dio posicionamiento sobre el tráfico ilegal de fauna salvaje y la diputada morenista, Vanesa Escalante Arroyo, habló sobre el Día Mundial de la Salud Mental.

La presidenta de la Mesa Directiva, María Adelaida Muñoz Jumilla, citó a las diputadas y los diputados a la sesión ordinaria número 88 a realizarse este martes a las 11:00 horas.

El día de hoy inicia la revisión, análisis, discusión y en su caso, aprobación de las 81 leyes de ingreso municipal para el ejercicio fiscal 2023. En un trabajo en conjunto con la Auditoría Superior del Estado y la Primera Comisión de Hacienda y Presupuesto del Congreso del Estado de Hidalgo, presidida por el legislador Coordinador del Grupo Legislativo del Partido del Trabajo, Osiris Leines, a fin de dar seguimiento al programa de Profesionalización en la elaboración de Iniciativas de Leyes de Ingresos de Municipales de los 84 ayuntamientos que conforman la entidad.

Lo anterior, con el acompañamiento de 25 profesionales que apoyarán en el análisis y revisión de las leyes de ingresos municipales durante los próximos meses, dicho programa inició con una reforma a tres ordenamientos, la Ley Orgánica Municipal, el Código Fiscal Municipal y la Ley de Hacienda para los Municipios, en el cual se modificaron las fechas en las que se deben presentar; aprobar por el ayuntamiento la iniciativa de ley de ingresos, y entregar la propuesta ante esta Soberanía para su análisis, revisión y aprobación.

A principios del mes de mayo del presente año iniciaron los trabajos, preparación y capacitación a los municipios; el 23 de junio, se llevó a cabo el “Programa de Profesionalización en la Elaboración de las Iniciativas de Leyes de Ingresos de los Municipios”, en el cual se brindó una Capacitación general a más de 500 asistentes con presencia de todos los municipios del Estado, dando paso a los talleres personalizados del 24 de junio al 22 de julio, en los se contó con la asistencia de cuatro municipios por día durante un mes, y se capacitaron de manera personal a 827 participantes entre presidentes, síndicos, regidores, tesoreros y servidores públicos municipales, en una tercera etapa del 15 al 19 de agosto se capacitaron a 503 personas de manera virtual en el uso del sistema de iniciativas de leyes de ingresos municipales (SILIM).

 Así mismo, recientemente como parte de la profesionalización, se llevó a cabo una capacitación federal de hacienda municipal, impartida por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en donde se tuvo asistencia de 696 personas con la representatividad de 78 municipios del Estado.

Este trabajo por parte de la Comisión de Hacienda y Presupuesto del Congreso del Estado en conjunto con la Auditoría Superior no se había impartido de manera profesional y prioritaria dentro de la entidad.

“Con una visión de fortalecer las haciendas municipales y no afectar al contribuyente, en la búsqueda de la obtención de más recursos para que estos puedan ser aplicados por la autoridad municipal en programas sociales y obras públicas, para impactar de manera positiva en la vida de las y los hidalguenses”, comentó Osiris Leines.

La Auditoría Superior de Hidalgo (ASEH) y el Congreso del Estado de Hidalgo iniciaron el análisis de las 81 Leyes de Ingresos que entregaron los ayuntamientos de la entidad.

En la Sala Constituyentes Hidalguenses de 1917, el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso de Hidalgo, Julio Valera Piedras, recibió al titular de la Auditoría Superior de Hidalgo (ASEH), Armando Roldán Pimentel, a quien agradeció la disponibilidad para trabajar de manera coordinada.

En presencia del diputado, Osiris Leines Medecigo, presidente de la Primera Comisión de Hacienda y Presupuesto, el legislador priista refirió que los integrantes de la LXV Legislatura de Hidalgo les tocará analizar y en su caso aprobar el proyecto de ingreso de los municipios, al iniciar dicho proceso se hará de manera coordinada con la Auditoría Superior.

“Estoy seguro que con el trabajo coordinado de los dos equipos con su experiencia y profesionalismo y en este marco de coordinación y acuerdo se cumplirá en tiempo y forma la responsabilidad que tenemos”, indicó.

En su participación, el diputado, Osiris Leines Medecigo, consideró que es necesario fortalecer las haciendas municipales porque si les va bien a los municipios, les va bien al pueblo pues deben verse reflejados en mejores servicios y beneficios para las comunidades.

“El Congreso, nosotros como diputados, debemos ser una vinculación para ser un puente y ayudarles a tener mejores recaudaciones y eso les permita tomar mejores decisiones”, señaló

Agradeció al personal de la ASEH y del Congreso que trabajarán en la revisión de las Leyes de Ingresos presentadas por 81 ayuntamientos de la entidad.

Recordó que el camino hasta ahora recorrido inició con la reforma a tres ordenamientos: Ley Orgánica Municipal, Código Fiscal Municipal y Ley de Hacienda de los Municipios.

Después en junio pasado hubo capacitación general con la presencia de funcionarios municipales, luego realizaron talleres personalizados a cuatro municipios; en una tercera etapa instruyeron de manera virtual sobre el Sistema de Iniciativas de Ley de Ingresos Municipales.

Por último, por parte de la Secretaría de Hacienda federal fueron capacitados 696 personas con la representación de 78 municipios de Hidalgo.

Mientras tanto, Armando Roldán Pimentel, titular de la Auditoría Superior de Hidalgo (ASEH) agradeció a los diputados, Julio Valera Piedras y Osiris Leines Medecigo, la disposición y sensibilidad respecto a los trabajos de la revisión de las Leyes de Ingresos.

“Esta en nuestras manos el trabajo de revisión de las iniciativas de Leyes de Ingresos municipales para el ejercicio fiscal 2023, pondremos todo el desempeño y dedicación  para fortalecer las haciendas públicas municipal”, señaló.

 

Derivado de los actuales niveles de inflación que se registran en el país, y la crisis económica que dejó la Covid-19, a la fecha, la generación de empleos en México e Hidalgo, se vio severamente afectada; de ahí que el diputado local Alejandro Enciso exhortó a sus homólogos federales, para que inviertan más recursos en este ámbito.

En la lectura de sus argumentos de este acuerdo económico, el legislador hidalguense afirmó que es preocupante el bajo nivel de ocupación laboral que prevalece en todo el país.

Puntualizó que el gobierno federal, desde hace ya varios años, cuenta con el Programa de Apoyo al Empleo, columna vertebral del Servicio Nacional de Empleo, el cual seguirá operando con recursos limitados, luego de que registró un recorte del 92 por ciento en su presupuesto a partir de 2021.

“Bajo esta condición, el presupuesto previsto para el 2022 no cambia la percepción de que el Programa de Apoyo al Empleo, está desatendido”, expuso.

 Y agregó, “esta legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo exhorta, respetuosamente, a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión para que, en el ámbito de sus facultades y en el marco de la aprobación del presupuesto de egresos de la federación para el ejercicio fiscal 2023, incremente los recursos encaminados al programa de Apoyo al Empleopara atender a las y los hidalguenses que viven en condición de desempleo”, finalizó.

 

 

 

 

El grupo legislativo del PRI en el Congreso del estado de Hidalgo presentó una iniciativa que reforma el código penal y la ley de protección y trato digno a los animales.

El coordinador del GLPRI, Julio Valera Piedras, explicó en tribuna que el objetivo de esta iniciativa es  “fomentar la cultura de denuncia de los delitos de maltrato animal dotando de herramientas que permitan al Ministerio Público y a la Unidad de Atención de Delitos en contra de los animales perseguir de oficio los hechos presumiblemente constitutivos del delito de maltrato animal”.

Al mismo tiempo, precisó, “otorgar el sustento legal que garantice el anonimato en la denuncia y se cumpla el fin de proteger la integridad física y moral del denunciante”.

Valera Piedras informó que los datos en el país no son favorecedores, “de acuerdo con el INEGI, en La Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado (ENBIARE) 2021, el 69.8% de los hogares cuenta con algún tipo de mascota”.

También, México es el tercer país en América Latina en maltrato animal, de las 27 millones de mascotas, el 70 por ciento de gatos y perros se encuentran en abandono”, señaló el diputado priista.

No es casualidad que se tenga una cifra semejante en el maltrato de menores de edad,  seis de cada 10 niños han sufrido violencia, pues existe una relación directa en el comportamiento, señaló.

Valera Piedras detalló que  para comenzar a disminuir tales cifras, se requiere la participación de la ciudadanía para denunciar y la respuesta de las autoridades.

 

 

 

 

Gobierno de México modernizará la planta coquizadora de la Refinería Miguel Hidalgo

El presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, recorrieron la planta coquizadora de la refinería Miguel Hidalgo en Tula, infraestructura que será modernizada; ambos coincidieron en que la inversión de este proyecto no sólo beneficiará a los hidalguenses, sino a todo el pueblo de México, garantizando la soberanía energética de nuestro país, objetivo planteado en el Plan Nacional de Desarrollo.

Fiel a su estilo, el mandatario federal descendió de su vehículo al inicio de la obra para saludar a la plantilla laboral de la construcción. El color naranja del uniforme de las y los trabajadores formaban una valla perfecta para recibir al presidente, mientras ondeaban pequeñas banderas de México. El mandatario estrechó las manos de quienes se acercaron y se tomó selfies con los y las obreras. Desde las alturas de la construcción, los cascos de los trabajadores parecían pequeños puntitos de color blanco que gritaban: "es un honor estar con Obrador” y “La transformación llegó con Menchaca”.

Durante su discurso, el mandatario federal señaló que México ya no es territorio de conquista, por lo que decidió invertir 2 mil 500 millones de dólares faltantes para la modernización de la planta coquizadora en Tula, obra en la cual se procesa al combustóleo para convertirlo en gasolina, incrementando las ganancias de Pemex y procurando el cuidado del medio ambiente.

“Hoy podemos decir que la gasolina es más barata en México que en Estados Unidos, por eso vamos a regresar cada dos o tres meses a supervisar esta planta, trabajando 16 horas diarias para dejar sentadas las bases en donde nunca más se le dé la espalda a la ciudadanía. ¡Nunca más un México para una minoría rapaz, nunca más la corrupción, nunca más el clasismo!”. Al término de su mensaje el mandatario federal gritó tres veces enfáticamente: “¡Qué viva México!”, “¡Qué viva México!”, “¡Qué viva México!”, arenga que hizo eco en las y los obreros.

López Obrador anunció que en breve iniciará la construcción de plantas de licuefacción en Tamaulipas y una más en Veracruz, pues el combate a la corrupción ha permitido generar estos proyectos sin la necesidad de poner en riesgo los recursos públicos de la nación.

Por su parte, Julio Menchaca informó que el 79 por ciento de quienes laboran en esta obra son hidalguenses, impulsando el trabajo y economía local.

Menchaca Salazar recordó que esta obra consiste en la modernización y optimización del esquema de procesamiento de crudo gracias a la planta coquizadora, y resaltó los siguientes beneficios: el aprovechamiento del crudo de un 50 a un 89 por ciento; el incremento del 47 por ciento de la producción de gasolina y del 157 por ciento de diésel, además de generar más de 7 mil 400 empleos directos y cerca de 22 mil indirectos durante la construcción.

 

A treinta días de la llegada de la Cuarta Transformación a Hidalgo, la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador y el anuncio de estar en la entidad, por lo menos cada 3 meses, muestra la cercanía y coordinación que mantendrá con el gobierno que encabeza Julio Menchaca.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fue resguardado en refugio temporal para mascotas de Huejutla. Será regresado a su hábitat natural.

Huejutla, Hgo., a 8 de octubre del 2022.- El llamado de habitantes de la comunidad de Ecuatzintla, alertaron a cuerpos de rescate, cuando reportaron a un animal silvestre de la especie felino que se encontraba en los alrededores de dicho lugar.

Al arribo de personal de la alcaldía, se percataron que se trataba de un cachorro tipo tigrillo, que se encontraba en estado estable, sin embargo fue reportado a las autoridades competentes para proceder de manera legal con su atención y resguardo.

Por indicaciones del presidente municipal, Daniel Andrade Zurutuza, personal de Medio Ambiente y Recursos Naturales, resguardaron el animalito y lo pusieron a disposición del refugio temporal para mascotas, ubicado en la veterinaria “Huastequita”.

Dicho Refugio fue previsto en el Consejo Municipal de Protección Civil; desde el cual, el médico veterinario a cargo dictaminó que el felino es de tipo macho, de aproximadamente un mes de edad, y no presentó síntomas de deshidratación.

Finalmente, por su parte, la titular municipal de Medio Ambiente, Ing. Vianey Hernández Mateos, señaló que en las próximas horas, el mamífero será entregado al inspector de PROFEPA, Ing. Génaro Hernández Cornejo, para su disposición y posterior liberación en su hábitat.

Atención a instalaciones y abasto de medicamentos, acciones inmediatas

Como parte de las actividades del Día Mundial de la Salud Mental la titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo, María Zorayda Robles Barrera, supervisó las condiciones en las que opera el Hospital Villa Ocaranza. Ahí se comprometió a subsanar el olvido que la institución ha vivido por décadas e invitó al personal a reconocer a la población que atiende como personas sujetas de atención de calidad y calidez.

Ante los aproximadamente 400 trabajadores del hospital, la secretaria mencionó: “todos necesitamos ser tratados con dignidad, veámonos como iguales, veámonos con empatía”.

Conoció que las 87 personas institucionalizadas en ese espacio en ocasiones carecen de medicamento adecuado para sus tratamientos y no únicamente de salud mental, sino también de otros padecimientos que les aquejan.

En tal sentido Robles Barrera declaró: “este hospital será de los proyectos prioritarios para lograr la verdadera trasformación que buscamos en este nuevo Hidalgo, más humano”, en el que primero es el pueblo.

Después del recorrido de supervisión, la secretaria María Zorayda Robles Barrera indicó que continuará con una revisión minuciosa de cada área y trabajo desempeñado, pues las evidencias demostrarán las buenas y malas prácticas; lo que se hace bien debe ser replicado, en tanto que lo que se hace mal debe ser eliminado.

La visita al Hospital Villa Ocaranza evidenció las condiciones en las que opera y en respuesta a la problemática, la secretaria giró instrucciones inmediatas para rehabilitar las instalaciones, así como el abasto de los suministros indispensables para su buen funcionamiento y atención de los pacientes.

Además, conoció el buen desempeño del área dedicada a terapia ocupacional, donde pidió comprobar que esta actividad puede ser replicada incluso en otros estados; sin embargo -dijo- falta mucho por hacer como grupo multidisciplinario de la salud, que se refleje en la vida cotidiana de las personas institucionalizadas.

El Día Mundial de la Salud Mental se conmemora todos los años el 10 de octubre para crear conciencia sobre la salud mental en todo el mundo y para movilizar a la sociedad con el fin de apoyar a quienes tienen problemas de este tipo. Todos los años, desde 2013, la Organización Mundial de la Salud (OMS) organiza una campaña por el Día Mundial de la Salud Mental.

Para este año, la Federación Mundial de Salud Mental (WFMH) estableció como tema de la fecha “Que la salud mental de todos sea una prioridad mundial”.

El objetivo de la fecha es generar redes de apoyo sobre los problemas relacionados con estos trastornos y redoblar esfuerzos para garantizar el goce de los derechos humanos de las personas con una condición de vulnerabilidad por discapacidad psicosocial y puedan llevar una vida digna.

 

  • Gobierno de México modernizará la planta coquizadora de la Refinería Miguel Hidalgo

El presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, recorrieron la planta coquizadora de la refinería Miguel Hidalgo en Tula, infraestructura que será modernizada; ambos coincidieron en que la inversión de este proyecto no sólo beneficiará a los hidalguenses, sino a todo el pueblo de México, garantizando la soberanía energética de nuestro país, objetivo planteado en el Plan Nacional de Desarrollo.

Fiel a su estilo, el mandatario federal descendió de su vehículo al inicio de la obra para saludar a la plantilla laboral de la construcción. El color naranja del uniforme de las y los trabajadores formaban una valla perfecta para recibir al presidente, mientras ondeaban pequeñas banderas de México. El mandatario estrechó las manos de quienes se acercaron y se tomó selfies con los y las obreras. Desde las alturas de la construcción, los cascos de los trabajadores parecían pequeños puntitos de color blanco que gritaban: "es un honor estar con Obrador” y “La transformación llegó con Menchaca”.

Durante su discurso, el mandatario federal señaló que México ya no es territorio de conquista, por lo que decidió invertir 2 mil 500 millones de dólares faltantes para la modernización de la planta coquizadora en Tula, obra en la cual se procesa al combustóleo para convertirlo en gasolina, incrementando las ganancias de Pemex y procurando el cuidado del medio ambiente.

“Hoy podemos decir que la gasolina es más barata en México que en Estados Unidos, por eso vamos a regresar cada dos o tres meses a supervisar esta planta, trabajando 16 horas diarias para dejar sentadas las bases en donde nunca más se le dé la espalda a la ciudadanía. ¡Nunca más un México para una minoría rapaz, nunca más la corrupción, nunca más el clasismo!”. Al término de su mensaje el mandatario federal gritó tres veces enfáticamente: “¡Qué viva México!”, “¡Qué viva México!”, “¡Qué viva México!”, arenga que hizo eco en las y los obreros.

López Obrador anunció que en breve iniciará la construcción de plantas de licuefacción en Tamaulipas y una más en Veracruz, pues el combate a la corrupción ha permitido generar estos proyectos sin la necesidad de poner en riesgo los recursos públicos de la nación.

Por su parte, Julio Menchaca informó que el 79 por ciento de quienes laboran en esta obra son hidalguenses, impulsando el trabajo y economía local.

Menchaca Salazar recordó que esta obra consiste en la modernización y optimización del esquema de procesamiento de crudo gracias a la planta coquizadora, y resaltó los siguientes beneficios: el aprovechamiento del crudo de un 50 a un 89 por ciento; el incremento del 47 por ciento de la producción de gasolina y del 157 por ciento de diésel, además de generar más de 7 mil 400 empleos directos y cerca de 22 mil indirectos durante la construcción.

A treinta días de la llegada de la Cuarta Transformación a Hidalgo, la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador y el anuncio de estar en la entidad, por lo menos cada 3 meses, muestra la cercanía y coordinación que mantendrá con el gobierno que encabeza Julio Menchaca.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Espectáculo familiar incluido en el costo del boleto de acceso.

Toda la magia y el colorido del espectáculo Illusion On Ice  está en la Feria de San Francisco Pachuca, Hidalgo 2022. Una producción única, con impresionantes ejecuciones y un vestuario espectacular, el show combina creatividad, tecnología y arte, por ello personas de todas las edades  disfrutarán de lo mejor de la danza sobre hielo.

Con una temática que juega con distintos escenarios, arreglos musicales excepcionales y vestuarios que brillan al ritmo de cada canción, los asistentes vivirán  toda la emoción que evoca a lo mejor de los actos circenses.

Luces, pirotecnia y mucha alegría es un poco de lo mucho que les espera a quienes asistan al show, hay funciones todos los días. El acceso está incluido en el costo del boleto de ingreso a la feria.

El espectáculo Illusion On Ice se presenta al interior del Lienzo Charro, en las instalaciones de la Feria de San Francisco 2022 de lunes a sábado en funciones de 6:00 pm y 8:00 pm. Y domingos tres funciones de 4:00 pm, 6:00 pm y 8:00 pm.

No te lo pierdas. ¡Te esperamos en la Feria de San Francisco Pachuca, Hidalgo!

 

 

 

 

 

 

 

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display