Estatal

Con la transformación en marcha en Hidalgo, los servicios llegan a hasta donde la gente los necesita, de forma clara, directa y eficiente.

Bajo la premisa de acercar programas que resuelvan, beneficien y cambien vidas, la Rutas de la Transformación por el municipio de San Salvador, permitieron beneficiar al señor Rutilio López López, originario de Santa María Amajac

"Agradezco al señor gobernador que se ha preocupado por todo esto [...] que sí nos hace falta”, …"estamos aquí viendo que el señor gobernador Julio Menchaca se ha preocupado por traer estos servicios aquí al municipio".

Además, aprovechó la jornada de los Servicios para el Pueblo para recibir asesoría jurídica sobre la discrepancia que tiene su nombre en su acta de nacimiento y otros documentos:

“También ya me indicaron los pasos a seguir porque tengo un detalle sobre mi nombre, que en el acta tengo Rutilio y en alguna documentación está por Rutilo", explicó.

Finalmente, buscó apoyo debido a que padece osteoartritis: "Estoy aquí en esto del modelo de discapacidad. Todos me van a valorar en la institución. Ya me dieron la solicitud y el día que me van a atender".

Esta jornada de servicios gubernamentales son un reflejo del compromiso que ha hecho el gobernador Julio Menchaca por atender las necesidades de la ciudadanía ahí en sus comunidades.

La ciencia y la tecnología son herramientas esenciales para el desarrollo; por ello, es que la administración del gobernador Julio Menchaca apuesta por una educación innovadora, que prepare a las nuevas generaciones a construir un mejor futuro.

Ejemplo de lo anterior, es el Décimo Sexto Campeonato Nacional de Robótica y Habilidades STEM 2025, el cual se lleva a cabo en la ciudad de Pachuca en las instalaciones de la feria.

En éste participan alumnas y alumnos de educación media superior y superior, donde demuestran su talento, su capacidad y su potencial.

Tal es el caso de Nuria Jacqueline Hernández Montiel, integrante del equipo "Gatos Salvajes" del Instituto Tecnológico Superior del Oriente del Estado de Hidalgo (ITESA), del municipio de Apan, quien expresó: "estamos muy emocionados; más que una competencia lo vemos como una diversión y el poder conocer otras instituciones, porque aprendemos de todos".

Respecto al apoyo que han recibido por parte del gobierno estatal, los integrantes del equipo coincidieron en señalar que ha sido fundamental, ya que en su institución educativa nunca habían tenido un laboratorio tecnológico de buen nivel como el que ahora tienen, lo que les permitió prepararse, practicar, armar el robot y presentarlo en esta competencia, además de brindarles capacitación y desarrollar sus habilidades.




La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), realizó el “Foro Estatal para la Construcción del Nuevo Sistema para las Maestras y los Maestros”, espacio de diálogo y construcción colectiva, donde cada propuesta contribuya a forjar un sistema educativo robusto, inclusivo y que responda a las necesidades de la comunidad.

Al encabezar los trabajos de este foro, el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, explicó que la convocatoria de dicho encuentro responde a los compromisos asumidos por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en los 100 pasos para la Transformación.

Al mencionar que el magisterio nacional seguirá siendo reconocido y por ello, se revisarán de manera conjunta temas pendientes de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM), evitando cualquier forma de corrupción y conflicto de interés.

El también titular del Instituto Hidalguense de Educación (IHE), puntualizó que el gobernador Julio Menchaca Salazar es un aliado incondicional de las y los maestros, siendo un impulsor de los programas y acciones que inciden en la calidad con la que el magisterio hidalguense lleva a cabo su trabajo.

En representación del secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, Francisco González Mena, reconoció que la presidenta Claudia Sheinbaum es una mujer que cumple su palabra y demuestra sensibilidad, respeto y reconocimiento al magisterio de México. 

Por su parte, el secretario general de la sección 15 del SNTE, Said Vargas Sáenz, señaló que para Hidalgo es un día muy especial donde las y los trabajadores de la educación recordarán lo que representa el respeto a los derechos laborales del magisterio.

“El evento que hoy nos convoca será el escenario para conocer y recuperar la voz del magisterio, en torno al sistema que habrá de sustituir a la USICAMM”, agregó.

Al realizar la explicación de motivos, la subsecretaria de Planeación y Evaluación, Xóchitl Beatriz García Curiel, detalló que este foro es parte de una estrategia nacional y que, desde el día de ayer y hasta el 11 de marzo, se realizarán en diversos estados del país.

Dijo que en esta jornada se escucharán las voces de las maestras y los maestros que tendrán participación en las cinco mesas temáticas, contando con un coordinador quien dirigirá el debate, un moderador que organizará y marcará los tiempos de participación y un relator que emitirá, al final, las conclusiones de cada mesa.

Los temas de las mesas de trabajo son: transparencia y responsabilidad, elementos para la valoración, mejoras deseables en los procesos, participación cada vez más amplia y fructífera de maestras y maestros, inclusión de pueblos originarios, afrodescendientes y personas con discapacidad.

En dicha actividad estuvieron presentes las subsecretarias de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite; de Administración y Finanzas, Maricarmen Margarita Mandujano Cerrilla; el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres; el rector de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Octavio Castillo Acosta; el coordinador de Asuntos Jurídicos y Normatividad de la USICAMM, Miguel Ángel Guerrero López, entre otros.

El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, visitó escuelas de educación básica del municipio de Tula de Allende, donde entregó materiales para 8 talleres, la rehabilitación de un edificio y seguro institucional por casi 12.5 millones de pesos.

En gira de trabajo por el municipio, el secretario Natividad Castrejón realizó la entrega de estos beneficios en atención a las escuelas que fueron afectadas por las inundaciones del Río Tula en 2021, tal y como lo indicó el gobernador Julio Menchaca Salazar.

Además realizó la entrega de 2 mil 963 lentes del Programa “Ver Bien para Aprender Mejor”, a fin de brindar atención a alumnas y alumnos a quienes les detectaron problemas visuales, tales como miopía, hipermetropía, ambliopía y astigmatismo y que, con el uso adecuado de este apoyo, podrán ser corregidos. 

En la Escuela Primaria General “Benito Juárez”, donde realizó la entrega de lentes, el funcionario estatal les dijo a las y los alumnos, “reciben algo más que lentes, equipos e infraestructura, reciben un apoyo que les ayudará con su aprendizaje, a ser creativos, a sentirse cómodos en su escuela, queremos verlos felices, plenos, sonriendo y jugando, estamos seguros de que con los apoyos adecuados cada uno de ustedes va a alcanzar sus metas y objetivos”. 

En su mensaje, el presidente municipal de Tula, Cristhian Evanivaldo Martínez Reséndiz, indicó que este gobierno está haciendo políticas responsables, “hoy para este gobierno las políticas y las personas son igual de importantes, porque sabemos que la cercanía con la ciudadanía va a dejar buenos resultados. Necesitamos un país con dirigentes más humanos como es el caso de este gobierno de Julio Menchaca”, señaló.

Posteriormente, junto con  autoridades municipales y educativas el funcionario estatal visitó la Escuela Secundaria General “José Vasconcelos“, en la localidad de Santa Ana Ahuehuepan, donde realizó la entrega de materiales y equipo para el Taller de Preparación y Conservación de Alimentos con una inversión de 1 millón 071 mil pesos. 

El también titular del Instituto Hidalguenses de Educación (IHE) dijo que una condición indispensable para este gobierno es que en todas las escuelas se cuente con el equipo, mobiliario e infraestructura física adecuada, donde maestros y alumnos realicen de la mejor manera posible sus actividades escolares.

Destacó que la inversión en la mejora de la infraestructura y equipamiento escolar, tiene efectos positivos en la asistencia y permanencia de las y los estudiantes, así como en los resultados de aprendizaje.

En su oportunidad, la subsecretaría de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite, destacó que estos talleres fomentan la creatividad de las y los estudiantes, tal y como se dictan en los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), además de que este proyecto refleja el compromiso de la SEPH y del gobierno del estado de contar con escuelas en buen estado, para que puedan tener una educación de excelencia.

 

Finalmente, en la Escuela Secundaria Técnica “Juan Rulfo” entregó materiales y equipo para 7 talleres, con una inversión de 7  millones 119 mil  pesos, además de que se rehabilitó en general el edificio A, B, obra de mitigación y obra exterior con una inversión de 1 millón 679 mil pesos.

 

De la misma manera y derivado de los daños por inundación por desbordamiento del Río Tula, se realizó una inversión por Seguro Institucional de 2 millones 594 mil pesos.

 

En el evento estuvo presente la subsecretaria de Planeación y Evaluación Xóchitl Beatriz García Curiel; el diputado local por el distrito XIV Tula, José Luis Rodríguez Higareda; así como los directores generales de Educación Básica, Leobardo Cano Albarrán, de Servicios Regionales, Josefina Serrano Bautista y de Fortalecimiento Educativo, Martín Pérez Sierra, entre otros funcionarios.

  • Síntomas de alerta en bebés: retraso en el desarrollo, dificultad para caminar o hablar, entre otros
  • IMSS-Bienestar Hidalgo promueve la atención médica oportuna y el acceso a especialistas

En el marco del Día Mundial de las Enfermedades Raras, que se conmemora el 28 de febrero, el IMSS-Bienestar Hidalgo fortalece la difusión de información sobre estos padecimientos, con el objetivo de favorecer su detección temprana y facilitar el acceso a la atención médica.

Las Enfermedades Raras son padecimientos poco frecuentes que pueden presentarse en distintos momentos de la vida. En muchos casos, el diagnóstico oportuno contribuye a una mejor calidad de vida para los pacientes y sus familias.

Miriam Hidalgo Ostoa, médica genetista del Servicio de Pediatría del Hospital General de Alta Especialidad, explicó que algunas señales de alerta en bebés pueden incluir retraso en el desarrollo, dificultades para caminar o hablar, entre otros factores que requieren valoración médica especializada.

"Ante cualquier duda, es importante acudir a consulta para una evaluación adecuada y, en caso necesario, recibir atención por parte de los especialistas", señaló Hidalgo Ostoa.

Cada caso es único, por lo que el diagnóstico puede requerir la participación de distintos especialistas. En este sentido, el IMSS-Bienestar Hidalgo trabaja para fortalecer la atención médica en todos los niveles, brindando acompañamiento a los pacientes y promoviendo la referencia oportuna a hospitales de mayor capacidad resolutiva.

Asimismo, la especialista destacó la importancia de la asesoría médica antes y durante el embarazo, como una herramienta para la detección temprana de algunas condiciones de salud.

De acuerdo a información de la Federación Mexicana de Enfermedades Raras, en México se reconocen distintas condiciones, entre ellas: Síndrome de Turner, Enfermedad de Pompe, Hemofilia, Espina Bífida, Fibrosis Quística, Hipotiroidismo Congénito, entre otras.

Boulevard Luis Donaldo Colosio #4604, Fraccionamiento El Palmar II, C:P: 42088, Pachuca de Soto Hgo. imssbienestar.gob.mx

En cada uno de estos casos, la atención médica y el acompañamiento adecuado juegan un papel fundamental.

Finalmente, IMSS-Bienestar Hidalgo reafirma su compromiso con la salud de todas las personas, fortaleciendo la atención en unidades médicas y hospitales federalizados, con un enfoque en la detección temprana y el acceso oportuno a especialistas.

Para todas las personas, en todos los lugares, seguimos construyendo los Servicios Públicos de Salud.

  • El titular del Ejecutivo en Hidalgo resaltó la importancia de vincular a los jóvenes con el sector productivo

El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, reafirmó su compromiso por fortalecer la colaboración entre el gobierno y el sector privado, durante la Asamblea Ordinaria del Consejo Coordinador Empresarial de Hidalgo (CCEH).

Al tomar la palabra, el mandatario hidalguense destacó el esfuerzo de las y los empresarios para trascender e innovar, y reconoció su papel fundamental en la generación de miles de empleos en la entidad. En este sentido, les instó a continuar contribuyendo al desarrollo económico, bajo una visión social y sostenible.

“A lo largo de los años, y ante la falta de oportunidades, miles de hidalguenses han tenido que abandonar sus comunidades en busca de una realización personal y profesional. Sin embargo, el trabajo coordinado entre el gobierno y el sector productivo nos permite poder cambiar esta situación”, manifestó. 

En este contexto, Menchaca Salazar también recalcó que su gobierno encabeza esfuerzos diarios para fortalecer la vinculación entre las instituciones de educación superior y las empresas, así como para desarrollar estrategias de apoyo a aquellas personas que deciden emprender. 

Finalmente, subrayó que para lograr este crecimiento se debe seguir construyendo infraestructura de calidad, a la par del fortalecimiento de servicios esenciales como el de educación, seguridad y salud:

“Contamos con el respaldo de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, quien demuestra su cariño por nuestro estado a través de proyectos prioritarios que representan nuevos polos de desarrollo”, concluyó.

 

 

  • El objetivo del gobierno estatal es impulsar a las juventudes hacia panoramas internacionales

 

 El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, inauguró el XVI Campeonato Nacional de Robótica y Habilidades STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics, por sus siglas en inglés), reforzando así su compromiso de preparar a las y los estudiantes para los desafíos de la industria 4.0 dentro de entornos nacionales e internacionales. 

“Estamos trabajando para vincular la academia con el sector productivo, de poder hacer realidad la aspiración de quienes van a las aulas”, aseguró el mandatario estatal durante la edición de este año, al momento de recibir el reconocimiento como Promotor STEM del año.

En este sentido, el titular del gobierno de Hidalgo adelantó que este 2025 se realizará la entrega de 500 mil paquetes de útiles, calzado y uniformes a estudiantes de nivel básico, además de que en el mes de marzo se otorgarán alrededor de 15 mil tabletas para estudiantes destacados de nivel medio superior.

En un acto simbólico, se realizó la entrega de 20 laboratorios STEM a instituciones de educación media superior, mismos que representan 46.5 millones de pesos del presupuesto estatal. De manera similar, Menchaca entregó los premios a las categorías “Robótica Móvil” y “Vex UPT 2”

Al tomar la palabra, el presidente de la Academia STEM Iberoamérica, Francisco Wilson Robles, explicó que las y los 16 ganadores de las diferentes categorías alcanzarán su pase a la competencia más grande del mundo, que se desarrollará en Texas, Estados Unidos. 

En este sentido, detalló que después de Estados Unidos y China, este campeonato hoy se convierte en el tercero más grande del mundo, marcando un precedente que posiciona a nuestro estado y a nuestro país como punta de lanza en la materia.

Tarek Shraibati, vicepresidente de Programas Internacionales de la Fundación de Robótica, Educación y Competencias, aseveró que nuestro país destaca por sus participaciones en estas justas: “Me complace anunciar que hemos dado 5 mil dólares para apoyar a los equipos mexicanos que participarán en el encuentro de Texas”, puntualizó. 

Asimismo el secretario de Educación Pública, Natividad Castrejón Valdez, informó que el año pasado se invirtieron 41 millones de pesos (mdp) para instalar 16 laboratorios STEM en las universidades tecnológicas, mientras que en este ejercicio fiscal 2025, se invertirán otros 46.5 mdp para el equipamiento de estos laboratorios en 20 instituciones de educación media superior.

“Son ustedes, participantes, quienes representan el más valioso patrimonio que tenemos para construir un mejor futuro. El campeonato que hoy nos convoca es una celebración humana y un encuentro entre pares”, concluyó. 

 

 

  • Presidentes municipales y titulares de Cultura trabajarán en estrategias para descentralizar el acceso al arte
  • Hidalgo avanza, en coordinación con la UNESCO, para consolidar programas culturales en los municipios

 

Con el propósito de consolidar una política cultural incluyente y sostenible, el gobierno del estado de Hidalgo llevó a cabo la Primera Reunión Estatal de Cultura, un encuentro clave para definir estrategias que fortalezcan el desarrollo artístico en la entidad.

Presidentes municipales y titulares de Cultura se reunieron en la Sala del Pueblo, en la sede del Poder Ejecutivo, donde se establecieron acuerdos para garantizar el acceso equitativo a la cultura en todas las regiones del estado.

El evento inició con un acto protocolario encabezado por la secretaria de Cultura, Neyda Naranjo Baltazar, quien enfatizó que el arte y la cultura no son un lujo, sino una necesidad social que fomenta la identidad y cohesión comunitaria.

Bajo esta visión, se dieron a conocer los programas y convocatorias con los que la Secretaría de Cultura busca descentralizar las actividades, ampliar su impacto en las comunidades y garantizar su continuidad.

Posteriormente, los titulares sostuvieron una sesión de trabajo para conocer los detalles de cada dirección de la secretaría y cómo pueden fortalecer sus proyectos con los municipios.

Uno de los anuncios más relevantes fue la colaboración con la UNESCO, que acompañará a los ayuntamientos en la creación de sus propios programas culturales, a través de una guía técnica.

Este instrumento permitirá estructurar sus iniciativas de manera organizada, evitando la improvisación y asegurando continuidad en los proyectos.

Esta labor se alinea con los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que reconocen a la cultura como un eje central para la transformación social.

Asimismo, este esfuerzo responde a la visión del gobernador, Julio Menchaca, quien ha impulsado una política cultural centrada en el desarrollo comunitario y la participación ciudadana. Garantizar que más personas tengan acceso a la cultura y el arte en su entorno es una de las prioridades del gobierno estatal.

La Primera Reunión Estatal de Cultura fortalece la coordinación interinstitucional y se suma a las acciones establecidas en el Plan Estatal de Desarrollo 2022-2028 y el Programa Sectorial de Desarrollo Cultural 2023-2028. Con estos esfuerzos, Hidalgo avanza hacia un modelo cultural sólido, descentralizado y con impacto duradero en la sociedad.

 

 

 

La subsecretaria de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite, acompañó a directivos y supervisores de los niveles de Educación Física y Secundaria General en las sesiones en las que se presentaron las Orientaciones, como parte de la preparación de la Quinta Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar 2024-2025. 

En seguimiento a las indicaciones del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, la funcionaria se reunió con dichas figuras educativas.

 En su mensaje, Nancy León señaló que el personal con funciones de dirección y de supervisión tiene la posibilidad de resignificar sus funciones para transitar a una visión contextualizada y flexible, que promueva el diálogo, en su dimensión pedagógica.

En esta ocasión, se sugirió continuar la reflexión acerca del diálogo como elemento indispensable en el acompañamiento que brindan a sus colectivos docentes

El tema de la Quinta Sesión de CTE es fundamental en la Nueva Escuela Mexicana (NEM), debido a que en el Plan de Estudio 2022 se establece la importancia del Codiseño, proceso permanente de formación y apropiación del currículo.

En la sesión se destacó que el Codiseño y la Integración Curricular se expresan en el Programa Analítico, el cual representa una oportunidad para que el colectivo defina el rumbo educativo que pretende seguir durante un ciclo escolar, en su centro de trabajo.

La Integración Curricular permitirá un aprendizaje a través de proyectos y problemas reales, promoviendo una enseñanza flexible y conectada con las necesidades sociales y culturales.

Asimismo, busca una base científica integrada con saberes culturales, evitando la enseñanza con conceptos aislados. La Integración Curricular es la respuesta a la demanda histórica de promover una formación integral, que sitúe los procesos formativos en los contextos en los que aprenden niñas, niños y adolescentes, y en los que enseñan las y los docentes.

Finalmente, la subsecretaria reiteró que, como directores y supervisores, desempeñan un papel sustantivo debido a que su labor contribuye a cohesionar, organizar, profundizar, ampliar, dar sentido y significado al trabajo pedagógico que realizan las y los docentes en el espacio escolar.

 

 

 

  • Participarán 84 municipios.
  • CEAA pide a la población ser parte de la solución.

 

La Comisión Estatal del Agua y Alcantarillado (CEAA), encabezada por Juan Carlos Chávez González, inició la "Caravana Preventiva Estiaje 2025" la cual tiene como objetivo concientizar y capacitar a los 84 municipios sobre la importancia de tomar medidas preventivas ante la temporada de sequía.

"De los Jales a la Sierra, el equipo de la CEAA recorrerá los municipios para que tomen las medidas necesarias en temporada de sequía. Todas y todos tenemos que ser parte de la solución ante este problema que ocurre a nivel mundial. Hoy, no sólo es cuidar el agua, también es cuidar todo lo que hacemos para disminuir nuestra huella hídrica y así lograr un cambio en el planeta", expresó Chávez González.

Como parte del compromiso del gobernador Julio Menchaca con el abastecimiento del vital líquido, la CEAA también está realizando labores de detección de pozos acuíferos con el fin de llevar agua a más comunidades y mejorar la infraestructura hidráulica en las diferentes regiones del estado de Hidalgo.

El estiaje es el periodo del año en el que los cuerpos de agua naturales reducen su caudal debido a la falta de precipitaciones, generando escasez del recurso. 

Para mitigar sus efectos, se recomienda a la población tomar medidas de autocuidado, como el uso eficiente del agua en el hogar, evitar el desperdicio en actividades cotidianas, almacenar agua de forma segura y mantenerse hidratados ante las altas temperaturas que se avecinan.

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display