“El gobierno del estado de Hidalgo, encabezado por Julio Menchaca Salazar, junto con el Instituto Hidalguense de Educación (IHE), estamos comprometidos para fortalecer, apoyar y continuar con las acciones dirigidas a la atención educativa de los estudiantes hidalguenses que radican fuera del país”.

Así lo expresó el titular del IHE, Natividad Castrejón Valdez, al encabezar la entrega de reconocimientos y presentación del informe estatal del programa Intercambio de Maestros México-Estados Unidos 2024, en el que participaron 9 maestras y 5 maestros de los niveles educativos de preescolar indígena y general, primaria indígena y general y secundaria en sus tres modalidades, en localidades de Florida, Oregón y Washington.  

Castrejón Valdez reconoció el desempeño de las y los docentes participantes, ya que, dijo que esta experiencia enriquecerá su labor y la de sus compañeros. A su vez agradeció a todos los involucrados por realizar una excelente colaboración educativa con la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Secretaría de Relaciones Exteriores, y los estados de Florida, Oregón y Washington.

Resaltó que dentro de la estrategia de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), se favorece la educación intercultural y bilingüe, para reconocer, proteger y promover el desarrollo y uso de las lenguas maternas, por lo que, en esta participación destaca la atención con la lengua hñähñu a un grupo de hidalguenses del Valle del Mezquital radicados en Clearwater, Florida.

Al dar la bienvenida, la directora general de Desarrollo Curricular, María del Rosario Ramírez Hernández, indicó que Hidalgo es un estado de gran riqueza cultural, económica y social que cuenta con zonas de influencia indígena, así como otras de alta movilidad migratoria.

Asimismo, explicó que la NEM ofrece un modelo que atiende a la diversidad, el cual, dijo, va más allá de conocimientos, por lo que, gracias al programa binacional se responde a la necesidad educativa de dar atención a niñas, niños y jóvenes migrantes que viajan cada año entre México y Estados Unidos. 

En nombre de las maestras y maestros participantes, Edna María García Juárez, agradeció la oportunidad y el apoyo de las autoridades educativas. “Ser maestro binacional es lograr que los padres de familia se sientan orgullosos de que sus hijos conozcan sus raíces, que comprendan que a pesar de la distancia ellos siempre llevarán su origen en su corazón. Un maestro binacional entrega todo su empeño a cada uno de sus estudiantes, transmite el amor por su patria tanto que, cuando los alumnos ven a un maestro lo identifican como un pedacito de México”, mencionó.

En el evento estuvieron presentes las subsecretarias de Educación Básica, Myrlén Salas Dorantes, de Administración y Finanzas, Maricarmen Margarita Mandujano Cerrilla, de Planeación y Evaluación, Xóchitl Beatriz García Curiel; la directora general de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite; el coordinador del Programa Binacional de Educación Migrante, Pablo Carpio Escudero, entre otros miembros del sistema educativo estatal.




El centro ecoturístico “Diego Mateo”, en Mineral del Chico, será el escenario de la segunda edición del festival de highline y escalada “Paraíso en las alturas”, que se llevará a cabo los días 1, 2 y 3 de noviembre.

En las instalaciones de la Secretaría de Turismo, los organizadores informaron que esperan la presencia de alrededor de 300 personas, tanto de Hidalgo como de otros estados de la república y de distintos países de Latinoamérica.

Esta actividad busca posicionar a la entidad entre los destinos favoritos del deporte extremo, e incluye 15 líneas de highline y otras 15 rutas de escalada, además de diversos talleres y actividades relajantes, complementadas con la gastronomía de la región y presentaciones musicales.

El público al que está dirigido este festival son atletas extremos, aunque también habrá talleres para principiantes. En ambos casos, se garantizarán todas las medidas de seguridad y certificaciones internacionales.

El programa se desarrollará el viernes de las 10:00 a las 18:00 horas, mientras que el sábado y el domingo comenzará a las 8:00 y concluirá a las 18:00.

Existen dos modalidades de boleto: uno para los tres días del evento, que incluye camping, y otro para un solo día. Para mayor información, las personas interesadas pueden consultar la cuenta de Instagram @paraisoenlasalturas.

En la edición anterior de este evento se rompió un récord mundial con una línea de 800 metros en la presa Jaramillo. “Vamos a atravesar de montaña a montaña, con todas las medidas de seguridad”, afirmaron los organizadores, quienes también anunciaron que habrá competencias, cuyos jueces serán los actuales campeones franceses.

Esta conferencia de prensa estuvo presidida por los atletas hidalguenses Sebastián Nava, Daniel Monterrubio, Diana Mendoza y Orquídea Fosado.

1.- Localizan tres cuerpos sin vida en una fosa clandestina ubicada en San Agustín Tlaxiaca.
2.- Enorme caos vial al sur de Pachuca, la tarde del jueves.
Vecinos de la Colonia Las Amazonas, cerraron el bulevar Santa Catarina para exigir el alto al despojo de sus tierras.
3.- Las y los diputados de Hidalgo aprobaron aumentar la pena de cárcel a feminicidas. Las condenas podrían llegar a 50 años .
4.- El alcalde de Pachuca Jorge Reyes , asiste como invitado especial a los festejos por el día de San Francisco, santo patrón de Pachuca.

  • El registro se realizará del 7 de octubre al 30 de noviembre para mujeres de 63 a 64 años y de 60 a 64 que vivan en municipios indígenas o afromexicanos, informa la secretaria Ariadna Montiel
  • La documentación debe entregarse en los Módulos de Bienestar que operarán de lunes a sábado de 10:00 a 16:00 horas; consulta el más cercano en gob.mx/bienestar
  • La pensión es de 3 mil pesos bimestrales y se entregará a partir de enero de manera directa y sin intermediarios a través de la tarjeta del Banco del Bienestar

    Durante la conferencia de prensa “Las Mañaneras del pueblo” que encabeza la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en Palacio Nacional, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, presentó la Pensión para el Bienestar de las Adultas Mayores de 60 a 64 años que reconoce su trabajo, aportación en la construcción de México y contribuye a su autonomía económica para alcanzar el bienestar; el registro iniciará con todas las mujeres de 63 a 64 años y mujeres de 60 a 64 años que vivan en municipios indígenas o afromexicanos.
     
    "La presidenta Claudia Sheinbaum se ha comprometido con todas las mujeres a trabajar por su bienestar, especialmente por las mayores", expresó la secretaria Montiel Reyes.

    En el Salón de la Tesorería, informó que el registro se realizará del 7 de octubre al 30 de noviembre, de lunes a sábado de 10:00 a 16:00 h en los Módulos de Bienestar; para ubicar el más cercano a su domicilio es necesario ingresar a la página oficial de la Secretaría de Bienestar: gob.mx/bienestar.
     
    La secretaria Montiel Reyes explicó que, por primera vez en la historia de México, es reconocida la contribución de las mujeres en el cuidado de sus familias. Asimismo, dijo que la pensión es de 3 mil pesos bimestrales y se entregará a partir de enero de manera directa y sin intermediarios a través de la tarjeta del Banco del Bienestar.

    “Queremos con este programa, con esta pensión, empoderar a las mujeres, garantizarles un ingreso básico para que ellas alcancen su autonomía económica y en conjunto su bienestar.”

    El registro se realizará de acuerdo con la letra del primer apellido, señalado en el siguiente calendario:

LETRA DEL PRIMER APELLIDO

OCTUBRE Y NOVIEMBRE

A, B, C  

LUNES

D, E, F, G, H

MARTES

I, J, K, L, M

MIÉRCOLES

N, Ñ, O, P, Q, R

JUEVES

S, T, U, V, W, X, Y, Z

VIERNES

TODAS LAS LETRAS

SÁBADO

Para el registro debe presentar los siguientes documentos en original y copia:

  • Identificación oficial vigente con fotografía (credencial de elector, pasaporte, cédula profesional, credencial Inapam, carta de identidad).
  • Acta de nacimiento legible.
  • CURP (impresión reciente).
  • Comprobante de domicilio (no mayor a seis meses: teléfono, luz, agua, predio).
  • Teléfono de contacto (celular y casa).
  • Llenar Formato de Bienestar.
  • Con una inversión superior a los 3 MDP, el nuevo embalse tiene una capacidad 4,100 m³
  • Además, en Huichapan se entregaron 670 mil crías de peces de diferentes especies.

El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Hidalgo (Saderh), Napoleón González Pérez, realizó una gira de trabajo por los municipios de Alfajayucan y Huichapan, donde llevó a cabo la entrega de importantes apoyos a la gente trabajadora del campo.

Durante esta gira, se inauguró una olla de captación de agua con una capacidad de 4,100 m³, gracias a una aportación estatal de más de 3 millones de pesos.  Esta infraestructura será fundamental para el sector pecuario de la comunidad de Nexni, beneficiando directamente a los productores locales y promoviendo el desarrollo sostenible en la región.

En la entrega, acompañaron al titular, Julio Agustín Cruz, presidente municipal de Alfajayucan; Francisco Ramírez, presidente del comité de obra y subdelegado municipal; Jesús Ángeles, comisariado del Nexni y al delegado Alejandro Rojo, y Rogelio Reséndiz, delegado regional de CONASA.

Ahí el munícipe agradeció a las distintas autoridades y al equipo de la Saderh por su compromiso por culminar la obra que será de gran ayuda para el desempeño de las labores del campo del municipio y localidades aledañas. 

Además, como parte del apoyo al sector acuícola, se entregaron 500 mil alevines y 170 mil crías de peces de la especie tilapia mixta y super macho en la comunidad de Comodeje, en Huichapan. Esta acción busca fortalecer la producción acuícola y generar mayores oportunidades para los habitantes de la zona.

En su discurso, González Pérez enfatizó el compromiso del gobernador Julio Menchaca de llevar al campo a su máximo potencial, asegurando que los apoyos lleguen de manera directa a quienes realmente los necesitan.

En esta ocasión, el servidor público estatal estuvo acompañado por los presidentes municipales de Chapantongo, Eligio Figueroa, y Diana Moreno de Nopala, así como por funcionarios estatales y municipales, quienes respaldaron estas iniciativas en favor del campo.

 

 

La Contraloría continúa su labor de prevención de sanciones relacionadas con faltas administrativas mediante un intensivo programa de capacitación dirigido a personas servidoras públicas.

Esta medida tiene como objetivo mejorar la gestión y prevenir riesgos administrativos, para asegurar una administración más transparente y eficiente.

El programa de capacitación se ampliará para incluir a las 84 administraciones que recientemente asumieron funciones, lo que permitirá capacitar a más de 15,000 servidores públicos en áreas críticas de la administración pública. 

La formación técnica y operativa es fundamental para fomentar el conocimiento, la innovación y la adaptabilidad en sus funciones. La coordinación intersecretarial será clave en este proceso, para proporcionar herramientas avanzadas que facilitarán un mejor desempeño en las labores diarias de los funcionarios.

Esta iniciativa es parte de una estrategia integral para fortalecer la gestión pública en el estado y asegurar el correcto desempeño de las nuevas administraciones.

Las capacitaciones abordarán temas relevantes como la aplicación de la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de Hidalgo, la correcta imposición de sanciones administrativas, así como la promoción de la transparencia y la rendición de cuentas. 

Este enfoque no solo busca reforzar el conocimiento técnico, sino también fomentar una cultura de legalidad y buen gobierno entre los servidores públicos.

La Contraloría encabezada por Álvaro Bardales, reafirma su compromiso de seguir con las capacitación para brindar los conocimientos y herramientas necesarias y con ellos se desempeñen con integridad y eficacia.

A través del IHM, se distribuyen más de 8 mdp a usuarias de todo el estado

Como parte del Programa Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres 2024, que opera el gobierno del estado, a través del Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM), inició la entrega de apoyos económicos en todo el estado. En esta primera ministración se beneficia a 2 mil 45 usuarias, con una inversión de 8 millones 180 mil pesos. 

Por instrucción de la Secretaría de Gobierno como cabeza de sector, desde el 30 de septiembre al 7 de octubre, el IHM coordina las entregas regionales en las sedes de Huejutla, Molango, Zacualtipán, Metztitlán, Atotonilco el Grande, Tula de Allende, Mixquiahuala, Actopan, Pachuca, Tizayuca, Huichapan, Ixmiquilpan, Jacala, Zimapán, Tulancingo, Tenango de Doria, Apan y Mineral de la Reforma.

Los apoyos constan de 4 mil pesos, en tres ministraciones de aquí a fin de año, para hacer un total de 12 mil pesos para cada beneficiaria, explicó Katya Gabriela Hernández Pérez, encargada del IHM. 

Acompañada de autoridades municipales en los eventos de entrega, la servidora pública detalló la importancia de la coordinación para fortalecer la política del gobernador, Julio Menchaca Salazar, de no dejar a ninguna mujer al margen del desarrollo.

El Programa Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres tiene el propósito de contribuir a ampliar las habilidades de las mujeres, a fin de facilitar su autonomía y toma de decisiones, como un mecanismo que garantice su derecho a una vida digna, sin violencia y con oportunidades de bienestar. 

Se divide en tres vertientes: Apoyos Económicos a Mujeres en Situación de Violencia de Género; Apoyos Económicos para el Bienestar Físico de las Mujeres y Apoyos Económicos para Niñas y Adolescentes Embarazadas, Madres o con Plan de Restitución de sus Derechos.

 

 

 

  • Se llevó a cabo la Instalación del Copladem y la primera jornada de reforestación en la región de Tula

 

El titular de la Unidad de Planeación, Miguel Tello, encabezó la instalación del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (Copladem) de Tula de Allende 2024, con el objetivo de promover la participación ciudadana en la formulación, implementación y evaluación de políticas públicas que garanticen un desarrollo integral y sostenible para la comunidad.

En su intervención, Miguel Tello, destacó que esta actividad es el inicio formal de los trabajos que se realizarán durante los próximos tres años y con una visión a largo plazo para los próximos 10 y 20 años. 

“Este instrumento permitirá la colaboración entre los tres órdenes de gobierno, municipal, estatal y federal, para programar acciones y proyectos estratégicos. Si contamos con una planeación adecuada, será más fácil que el gobierno estatal acompañe con inversiones. Existe toda la voluntad del gobernador Julio Menchaca para seguir invirtiendo en Tula”, señaló.

Al respecto, el presidente municipal de Tula, Cristhian Martínez, subrayó la importancia de que este ejercicio no se limite a la recepción de expedientes, sino que se les dé un seguimiento puntual a los proyectos. 

“La participación de todos ustedes será fundamental para que estas acciones se concreten. El desarrollo del municipio no depende únicamente del gobierno local, es crucial trabajar de la mano con el gobierno de Hidalgo, encabezado por el gobernador Julio Menchaca”, afirmó.

Además, se llevó a cabo la primera jornada de reforestación en uno de los principales accesos de Tula, el puente de Teocalco, donde el titular de la Unidad de Planeación hizo entrega de 700 árboles, entre los que se incluyen 330 jacarandas, 180 grevilleas, 195 fresnos y 53 cedros blancos.

Durante la entrega, el funcionario estatal destacó la importancia de embellecer los municipios y cumplir con la Ley Urbana, una iniciativa presentada por el gobernador Julio Menchaca al Congreso del Estado de Hidalgo el año pasado, que ya fue aprobada. 

“Hoy comenzamos con 700 árboles en este boulevard de acceso, pero antes de que termine el año, habremos plantado un total de 4,000 árboles en Tula, contribuyendo así al embellecimiento de los espacios públicos”, comentó.

El presidente municipal agradeció el respaldo del gobierno del estado, recalcando la importancia de proyectar una imagen de orden y de espacios verdes en Tula, al ser una región económica clave para el estado.



  • Este tipo de padecimientos pueden influir en las emociones, comportamientos y relaciones interpersonales de los individuos

 

Los problemas de salud mental son difíciles de manejar de manera individual, por ello, dentro de las instituciones médicas de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) existen recursos disponibles para ofrecer apoyo y tratamiento.

La salud mental es tan importante como la salud física, de manera que, si una persona presenta problemas neurológicos, es importante tomar medidas adecuadas y buscar ayuda profesional.

Aunque en cualquier momento de la vida se puede desarrollar algún padecimiento mental; el riesgo de presentar alguna disfunción cognitiva se incrementa en las personas mayores.

La SSH, a cargo de Vanesa Escalante Arroyo, invita a la población, a atender las recomendaciones de los expertos para identificar y diagnosticar oportunamente cualquier trastorno mental, entre las cuales se encuentran:

  1. Reconocer los síntomas: De manera individual, se debe reflexionar sobre lo que se está experimentando, cuando de manera constante se presenta tristeza, ansiedad, irritabilidad o fatiga, existen dificultades para dormir o concentrarse.
  2. Hablar con alguien de confianza: Compartir lo que se siente con algún familiar, mentor o amistad cercana, puede servir como apoyo emocional, y proporcionar perspectivas útiles sobre los dilemas a los cuales se enfrenta una persona. A veces, desahogarse puede aliviar parte de la carga.
  3. Buscar ayuda profesional: Consultar con un terapeuta, psicólogo o psiquiatra puede ser crucial, ya que pueden ofrecer una evaluación adecuada, diagnóstico y tratamiento oportuno.
  4. Investigar: Informarse respecto a los problemas de salud mental puede ayudar a comprender mejor lo que se experimenta, así como las opciones de tratamiento disponibles. Mantenerse informado da mayor control sobre el proceso de recuperación.
  5. Evitar el autodiagnóstico y la automedicación: Aunque conocer la condición que se padece es importante, los especialistas son los únicos capacitados para diagnosticar o dar tratamiento.
  6. Cuidar el bienestar general: Mantener un estilo de vida saludable previene afecciones neurológicas. Hacer ejercicio, llevar una dieta equilibrada, dormir lo suficiente y practicar técnicas de relajación, como la meditación, pueden tener un impacto positivo en la salud mental.
  7. Establecer metas pequeñas: Se recomienda que las personas, al sentirse abrumadas, establezcan metas pequeñas y alcanzables para dar un sentido de triunfo y progreso. Pequeños logros sirven para mejorar el estado de ánimo y bienestar en general.
  8. Buscar grupos de apoyo: A veces, compartir experiencias con personas que están pasando por situaciones similares puede ser útil. Existen muchos grupos de apoyo, tanto en línea como presenciales.

Para quienes buscan orientación o apoyo de profesionales de la salud, Hidalgo cuenta con los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA) en los municipios de Tepeapulco, Ixmiquilpan, Pachuca, Huejutla, San Felipe Orizatlán y Tula de Allende. En caso de requerir mayor información, se encuentra disponible la Línea de la Vida en el 800 911 2000.

 

La Secretaría de Bienestar e Inclusión Social a través del Instituto Hidalguense de la Juventud (INHJUVE) invita a aprovechar el talento de las juventudes hidalguenses, esta ocasión con el taller titulado "Arte y Diversidad: Creando Sin Fronteras".

Esta actividad a cargo de Dulce Adriana Hernández Arellano, está dirigida a personas con discapacidad que tengan inclinación por el arte, en específico la pintura, y le permitirá a las y los interesados plasmar sus emociones a través de esta hermosa forma de expresión.

Se llevará a cabo el 7 de octubre, cuenta con 60 espacios y tendrá lugar en las instalaciones de la Fundación Milka. 

Para quienes deseen unirse, solo es necesario llenar el formulario de inscripción que se encuentra en la página de Facebook del INHJUVE o a través del siguiente enlace:  https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSedbsKJXkLEmkd228PYzFVq9IOIjXF8EYXulfghBMkTZ6htuQ/viewform?usp=sf_link

Este taller nace como parte de las iniciativas jóvenes que fueron seleccionadas del programa "Transformando a través del talento", donde personas de entre 15 y 29 años comparten sus saberes, experiencias y conocimientos.

Al finalizar estos espacios de aprendizaje, los talleristas y conferencistas, recibirán 4 mil pesos como reconocimiento por su esfuerzo y dedicación. 

Para quienes estén interesados en ser beneficiarios de Transformando a través del talento, esta será la última oportunidad del 2024 para participar, toda vez que la convocatoria cierra el próximo 9 de octubre.

Ricardo Olvera, director del INHJUVE, destacó la importancia de esta convocatoria y el apoyo constante del gobierno de Hidalgo: "Estamos comprometidos en ofrecer a nuestros jóvenes las herramientas necesarias para que puedan desarrollar y exhibir sus talentos”, subrayó.

Para más información y detalles sobre cómo participar, la convocatoria de este programa, los interesados podrán visitar el sitio web:  juventud.hidalgo.gob.mx/Convocatorias 




Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display