El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, encabezó la reunión mensual con integrantes del Gabinete estatal para revisar temas ordinarios, así como los pormenores de la próxima visita de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, a la entidad. 

“Este domingo 6 de octubre recibiremos a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien abordará algunos de los proyectos prioritarios que el Gobierno de México tiene para nuestro estado. Estamos muy contentos con esta visita, pues habla de la buena relación que existe entre ambas administraciones”, manifestó el titular del Ejecutivo en Hidalgo.

Menchaca Salazar recordó que cada una de las dependencias estatales ya se encuentra en procesos de coordinación con las secretarías federales, con la intención de verificar el avance de los proyectos en ejecución y la puesta en marcha de las políticas públicas planteadas por la presidenta en cada rubro.

El dirigente de la Sección 15 del SNTE encabezó el Segundo Encuentro Pedagógico de Educación Física

Durante la inauguración, en Pachuca, del Segundo Encuentro Pedagógico de Educación Física, el secretario general de la Sección 15 del SNTE en Hidalgo, Said Vargas Sáenz, destacó la importancia del ejercicio no sólo en los educandos, sino también en quienes instruyen su enseñanza en las aulas.

“Mente sana en cuerpo sano”, enfatizó, al tiempo que dejó claro que el magisterio de Hidalgo se suma al trabajo que viene realizando el Gobierno de Julio Menchaca en la política de enseñanza también fuera de las aulas.

“Sindicato y Gobierno trabajamos de la mano para generar mejores resultados”, pronunció.

Vargas Sáenz estuvo acompañado del secretario de Trabajo y Conflictos de Educación Física, Carlos Delgado Campa, así como del director General del Instituto Hidalguense del Deporte (INHIDE), Oscar “Conejo” Pérez, y del titular de la Coordinación Ejecutiva de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), Manuel Francisco Vidales, en representación del titular de dicha secretaría, Natividad Castrejón Valdés.

Al evento acudieron más de un centenar de miembros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Sección 15 de Hidalgo.

Además de respaldar los pronunciamientos de sus compañeros y de los participantes de Gobierno del Estado, Said Vargas aprovechó para escuchar las inquietudes de cada uno de los trabajadores del área de Educación Física.

 

 

 

  • También se propuso exhortar a la Secretaria de Turismo y a la Operadora de Eventos del estado para garantizar la seguridad de niñas y niños durante la Feria San Francisco.

Durante la novena sesión ordinaria, las y los legisladores de la LXVI Legislatura, expusieron ante el pleno del Congreso de Hidalgo diversas iniciativas para reformar la Ley de Educación del Estado de Hidalgo en materia de educación inclusiva, así como la presentación de temas sobre anticorrupción, Agenda 2030, cáncer de mama y contaminación en Tula.

El primer diputado en hacer uso de la tribuna fue Marco Antonio Mendoza Bustamante, del grupo legislativo del Partido de la Revolución Institucional (PRI), quien presentó una iniciativa para reformar la Ley de Educación del Estado de Hidalgo, la cual busca garantizar el derecho a la educación de las niñas y niños con diversidad funcional o que enfrenten barreras para el aprendizaje y la participación.

La reforma plantea que dentro del programa “Escuela para Padres”, los infantes con diversidad funcional, así como madres, padres y tutores cuenten con capacitaciones, cursos y dinámicas de integración en los centros escolares. 

En el mismo tema, la diputada Diana Rangel Zúñiga, del grupo legislativo de Morena, planteó reformar esta ley con el fin de establecer una supervisión periódica sobre las acciones implementadas en favor de la educación inclusiva, con el objetivo de eliminar las barreras de aprendizaje y fomentar la enseñanza de modelos pedagógicos en la formación docente.

En asuntos generales el legislador Miguel Ángel Moreno Zamora, se dirigió a los 84 municipios del estado para que realicen la certificación del Sistema de Gestión Antisoborno, ISO 37001: 2016, a sus unidades administrativas.

El también presidente de la Comisión de Hacienda, señaló que los municipios deben de fortalecer sus capacidades institucionales mediante la implementación de estrategias, planes y acciones que permitan prevenir, detectar, sancionar y erradicar los actos de corrupción, ya que “la ciudadanía los percibe como el nivel de gobierno con más corrupción”.

Por su parte, la legisladora del distrito de Metepec, Yarabi González Martínez, propuso un exhorto para que los Comités de Planeación Municipal formulen planes y programas en congruencia con los objetivos de la Agenda 2030.

En su participación, la congresista de Morena Karla Perales Arrieta, presentó un acuerdo económico para hacer un llamado a la Secretaría de Turismo y a la Operadora de Eventos estatal, para que garanticen la seguridad integral de niñas, niños y adolescentes en el palenque de la Feria San Francisco Pachuca 2024. 

Con el tema de sensibilización sobre el cáncer de mama, la diputada Paloma Barragán Santos, planteó un posicionamiento para que se tome conciencia de la prevención y detección temprana de este padecimiento a través de acciones como las mastografías.

“El moño rosa no sólo es un símbolo para este mes, es un recordatorio constante de la importancia de cuidar nuestra salud”, indicó.

Como último posicionamiento, participó el legislador José Luis Rodríguez Higareda, para que la población apoye la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en la transformación de Tula de Allende como la ciudad más limpia del país.

Finalmente, la diputada y presidenta de la Directiva, Juana Olivia Alarcón convocó a las y los diputados a la siguiente sesión ordinaria que se celebrará el próximo martes 8 de octubre a las 11:00 horas.





 

 

  • Los programas sociales impactan a la población más vulnerable de todas las regiones indígenas

 

La Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas (CEDSPI) realizó la entrega de apoyos provenientes de programas sociales destinados a ayudar a la población que reside en zonas de atención prioritaria o que se reconoce como indígenas migrantes residentes en la capital.

En esta ocasión, se entregaron molinos eléctricos de nixtamal como parte del programa “Mujer de Maíz”, una iniciativa promueve la autonomía de las mujeres indígenas, al tiempo que fortalece la economía familiar y comunitaria.

Asimismo, se otorgaron láminas galvanizadas como parte del programa “Por si las Lluvias”, cuyo objetivo es proteger las viviendas de las familias indígenas ante fenómenos climáticos. Mejorando de esa forma la seguridad de los hogares y garantiza condiciones de vida más dignas.

Además, se hizo entrega de pollitas de doble propósito mediante el programa de “Seguridad Alimentaria”, que promueve la autosuficiencia alimentaria a través de la producción de alimentos frescos y saludables, pues además contribuye a combatir la desnutrición, al tiempo que fortalece la economía local.

El evento contó con la presencia del Presidente Municipal de Pachuca, Jorge Alberto Reyes Hernández, quien destacó la coordinación entre los diferentes niveles de gobierno: “Nos va a ir mejor a todos, esta es una pequeña muestra de lo que se está haciendo a través del Gobierno del Estado”.

Por su parte, el titular de la CEDSPI, Prisco Manuel Gutiérrez, informó que en la capital residen cerca de 25 mil indígenas migrantes provenientes de distintas regiones del estado, entre ellos beneficiarios que, por primera vez, reciben un apoyo gubernamental:

“Estamos aquí para asegurar que nuestras comunidades indígenas y los migrantes residentes en Pachuca reciban los recursos necesarios para su bienestar y desarrollo sostenible, reforzando la transformación de nuestra capital”, destacó el comisionado.

El gobierno de Julio Menchaca Salazar sigue impulsando acciones que transformen la vida de las comunidades más vulnerables, garantizando que el progreso llegue a cada rincón del estado. 

De esta manera, la CEDSPI continúa entregando apoyos en municipios incluidos en el Catálogo de Pueblos y Comunidades Indígenas, con el objetivo de promover el desarrollo sostenible, la soberanía alimentaria y la autonomía de las poblaciones originarias.





En un esfuerzo por fortalecer la rendición de cuentas y el combate a la corrupción, la Contraloría, bajo la dirección de Álvaro Bardales, instaló un Módulo de Quejas y Denuncias Contra la Corrupción, para facilitar la presentación de quejas, denuncias y sugerencias.

Este espacio funcionará durante todos los días de feria como una herramienta clave para que los asistentes puedan manifestar cualquier inconformidad sobre el desempeño de los servidores públicos estatales. 

Cabe señalar que, esta estrategia responde a la instrucción del gobernador Julio Menchaca, quien prioriza la importancia de garantizar y asegurar una gestión gubernamental transparente y eficiente.

Al respecto, el secretario Bardales explicó que, mediante este espacio, se pretende dar un seguimiento puntual a las quejas recibidas. “¿Quién mejor que la ciudadanía para ayudarnos en nuestra mejora constante?”, señaló, al tiempo que aseveró que las denuncias serán investigadas con seriedad, con el fin de corregir cualquier irregularidad y mejorar la calidad del servicio gubernamental.

Asimismo, el funcionario hizo un llamado a que las quejas presentadas estén respaldadas por pruebas, con el fin de evitar señalamientos infundados que podrían dañar injustamente la reputación de servidores públicos y desviar recursos en investigaciones innecesarias.

De esa forma, el Módulo de Quejas y Denuncias Contra la Corrupción favorecerá llevar a cabo procesos más transparentes, pero sobre todo ofrecer una atención de mejor calidad, lo cual permitirá que la ciudadanía participe activamente en la mejora del gobierno y en la vigilancia de los recursos públicos.



 

Con la participación de autoridades locales y estatales, se instalaron los Comités de Planeación para el Desarrollo Municipal (Copladem) en los municipios de Tezontepec de Aldama y Tepeji del Río.

Miguel Tello, titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva del gobierno del estado de Hidalgo, encabezó los trabajos cuyo objetivo es promover la planificación estratégica y participativa.

Durante su intervención en el municipio de Tezontepec de Aldama, Tello destacó la importancia de este órgano como un espacio donde se recogen las solicitudes ciudadanas y se construyen las acciones que se implementarán durante la administración municipal.

“Con este instrumento se programan las acciones de los próximos tres años, esto no solo ayuda a definir las acciones del municipio, sino también a que el gobierno estatal identifique las áreas correspondientes que debe atender”, afirmó.

Por su parte, la alcaldesa de Tezontepec de Aldama, Ana María Rivera, expresó su disposición para trabajar de manera conjunta con el gobierno del estado: 

“Cada decisión que tomemos estará orientada al desarrollo de nuestro municipio, tal como lo ha manifestado el gobernador, Julio Menchaca, en su objetivo de transformar Hidalgo, y nosotros haremos lo propio en el municipio”, puntualizó.

Posteriormente, se instaló el Copladem en Tepeji del Río, donde Miguel Tello subrayó la naturaleza democrática de este órgano:

“El Copladem tiene como finalidad que, de forma colaborativa, la sociedad y la administración pública definan la ruta a seguir para una buena parte del presupuesto municipal. Este espacio democrático permite que ciudadanos, delegados, comisariados y la academia expresen sus puntos de vista sobre las acciones que debe llevar a cabo el ayuntamiento”, explicó. 

Además, resaltó que durante muchos años no se le dio la importancia necesaria a este tipo de órganos, pero ahora se busca garantizar un orden y fomentar la participación ciudadana en este proceso.

En su intervención, la presidenta municipal de Tepeji del Río, Tania Valdez, manifestó: “Colaborar con el gobierno del estado será fundamental, por lo que agradezco al titular por su apoyo y compromiso para impulsar el desarrollo de nuestro municipio”.

 

  • Aunque el paludismo en México se encuentra en proceso de eliminación, la movilización de la población, mantiene el riesgo de transmisión

 

El paludismo o malaria, es una enfermedad causada por el parásito Plasmodium, que se transmite a través de la picadura del mosquito Anopheles.

Se manifiesta con fiebre alta, escalofríos, sudoración, dolor de cabeza, dolor muscular, fatiga, confusión, convulsiones y dificultad para respirar. Aunque es peligrosa, se puede prevenir y curar.

Los síntomas se presentan entre 10 y 15 días, posteriores a la picadura del mosquito infectado, si estos no se tratan en las primeras 24 horas, se puede agravar, e incluso causar la muerte.

Bebés, niños pequeños, mujeres embarazadas, personas con VIH/Sida tienen mayor riesgo de sufrir complicaciones.

Aunque en Hidalgo no se han registrado casos recientes de esta enfermedad, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) mantienen una permanente vigilancia epidemiológica para evitar la presencia de casos importados.

Es decir, personas que residen o provienen de áreas con antecedentes de transmisión de paludismo, y que en el último mes presenten o hayan presentado los síntomas descritos anteriormente.

Además, la SSH, en coordinación con autoridades estatales, municipales y con la participación comunitaria, realiza las acciones periódicas de control del mosquito trasmisor tanto en su etapa larvaria como adulta.

En México y Centroamérica, las acciones sanitarias y preventivas han permitido que se esté cerca de erradicar esta enfermedad, que en los últimos 15 años ha pasado de registrar más de 7 mil casos al año, a mantener una disminución de menos de 500 casos anuales.

Y se concentra en áreas específicas, principalmente en regiones rurales de los estados de Chiapas, Campeche, Sinaloa, Nayarit y Oaxaca.

Entre las recomendaciones que se hacen a las personas que viajan a países o regiones donde hay presencia de paludismo, así como a los visitantes de aquellas zonas endémicas, la SSH señala:

  1. Al viajar, verifica el riesgo de paludismo en tu lugar de destino. Consulta fuentes confiables, como la Organización Mundial de la Salud (OMS), para conocer el riesgo de paludismo en la región a la que viajas. En algunos casos, el paludismo puede estar presente solo en ciertas áreas o durante ciertas estaciones del año.
  2. Prevenir las picaduras de mosquitos. Para prevenir un posible contagio de paludismo o alguna otra enfermedad trasmitida por vector (mosquito), utiliza repelente de insectos que contenga DEET, picaridina o aceite de eucalipto de limón. Aplica en la piel que quede expuesta (en las zonas que no cubra la ropa).

En la medida de lo posible, se debe usar ropa de manga larga, pantalones largos y calcetines, especialmente durante las horas de mayor actividad de los mosquitos (al amanecer y anochecer). Si vas a dormir en zonas rurales o áreas con riesgo, utiliza mosquiteros tratados con insecticida para protegerte mientras duermes.

  1. En el país, de manera general no se recomienda a los viajeros vacunación previa o medicación preventiva contra el paludismo. Sin embargo, si permanecerás mucho tiempo en áreas rurales, consulta a la unidad de Salud más cercana para considerar la pertinencia de su uso, y la medicación adecuada.

En el caso de viajar a otro país, o de visitantes extranjeros, se les recomienda consultar especialistas en medicina del viajero para que les prescriba un medicamento antipalúdico adecuado.

La elección del medicamento dependerá del destino, duración del viaje, y tu estado de salud general. Es crucial seguir el régimen de medicación tal como se prescribe, esto generalmente implica empezar el medicamento antes de viajar, durante tu estancia, y por un tiempo después de regresar.

  1. En caso de presentar síntomas durante, o después de tu viaje. Si durante tu viaje, o al regresar, desarrollas fiebre, escalofríos, dolores musculares o fatiga, busca atención médica de inmediato, e informa tu historial de viaje. El paludismo puede tener un periodo de incubación de hasta dos semanas, por lo que es importante estar atento a los síntomas, incluso después al regresar de tu viaje a las áreas de riesgo.
  2. Las mujeres embarazadas se encuentran en mayor riesgo de sufrir complicaciones por el paludismo, por lo que se recomienda tomen precauciones adicionales, considerando, de ser necesario, posponer el viaje a zonas con alta presencia de la enfermedad.

En el caso de menores de edad y personas mayores: Estos sectores de la población, también pueden presentar complicaciones graves, por ello es importante extremar precauciones. Deberán recibir tratamiento preventivo y redoblar la prevención contra las picaduras de mosquitos.

La Secretaría de Salud (SSH), que dirige Vanesa Escalante Arroyo, invita a la población que desea viajar a zonas con alta presencia de paludismo, obtener la información más actualizada sobre riesgos y recomendaciones específicas para las áreas que planean visitar.

Asimismo, se reitera la recomendación de estar atentos a la presencia de síntomas, que se presentan entre 10 y 15 días posteriores al viaje, y acudir a recibir atención médica en las primeras 24 horas, ya que, de no hacerlo, se pueden presentar complicaciones o incluso la muerte.

Se debe informa a los servicios médicos, sobre el historial de viajes, para agilizar el diagnóstico y la atención.

 

 

 

  • Invitan a la ciudadanía a participar activamente en el proceso

De cara al próximo proceso electoral extraordinario que se llevará a cabo en el municipio de Cuautepec de Hinojosa, el día de hoy se realizó una mesa de trabajo entre integrantes del gabinete estatal, encabezados por el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna.

En esta reunión, a la cual acudieron la presidenta, consejeras y consejeros del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo, presidentas y presidentes de los diversos partidos políticos, así como la fiscal de delitos electorales, se abordaron diversos temas en torno al desarrollo de la elección extraordinaria, para evitar que se repitan los hechos del pasado 2 de julio, que dieron lugar a la anulación de la misma.

“Estamos impulsando una elección tranquila, serena, sin sobresaltos, allá en aquel municipio que, por una y otra cosa, fue motivo de que se anulará la elección municipal. Es evidente que, al haber sólo un municipio en estas circunstancias, pues todo mundo va a estar más que al pendiente”, destacó el secretario de Gobierno, por lo que se garantiza un proceso ordenado.

Durante el desarrollo de la mesa, se dio a conocer que el próximo día lunes 7 de octubre, a partir de las 9:30 horas, se realizará una reunión pública en la plaza principal de Cuautepec de Hinojosa, donde las y los servidores públicos presentes escucharán la población que acuda a este ejercicio de participación ciudadana.

En materia de seguridad durante los comicios, Olivares Reyna puntualizó que “el clima que debe de prevalecer en todo el municipio se ha venido trabajando con días de anticipación, en coordinación con el Ejército Mexicano, con la Guardia Nacional y puede transmitirles a ustedes tranquilidad de que por ese lado ya hay un avance sustancial”. 

Aclaró que se va a intensificar el esquema de operativos policiales, resultados de carpetas de investigación, así como de alguna causa legal válida en el cual se vea inmersa esta contienda electoral.

Por último, las autoridades reiteraron la invitación a la población en general a participar, tanto de forma activa como pacífica, durante el proceso, incluida la reunión del lunes 7 de octubre y en la jornada electoral que se llevará a cabo el próximo 1 de diciembre. 



Diferentes tareas de auxilio ciudadano llevaron a cabo elementos del H. Cuerpo de Bomberos de Hidalgo, gracias a las labores de rescate en tres incidentes ocurridos en los municipios de Pachuca y Mineral del Monte. 

El primer servicio fue realizado sobre la carretera México- Tampico a la altura del Parque Estatal El Hiloche, donde se presentó un accidente entre un tractocamión y un automóvil particular, el cual dejó como saldo tres personas fallecidas y una más lesionada de gravedad. 

Con las maniobras necesarias, el personal de Emergencias apoyó las labores para liberar el cuerpo de un masculino que quedó prensado en el asiento del copiloto.

En tanto, tras una alerta recibida por medio del despachador del Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), de Hidalgo, los bomberos llevaron a cabo acciones para brindar auxilio a una persona que sufrió quemaduras provocadas por descarga eléctrica.

El hecho se presentó en la colonia Geo Villas de Pachuca, donde los elementos realizaron el descenso con cuerdas del hombre lesionado, para ser traslado al hospital, a fin de recibir atención médica y evaluar su estado de salud. 

Finalmente, la tarde de este viernes se reportó la volcadura de un tractocamión acoplado a una pipa con gas LP sobre la carretera México – Tampico, a la altura de la localidad de Calicanto, municipio de Mineral del Monte.

De acuerdo con los primeros reportes, en la unidad viajaban dos personas del sexo masculino, quienes presentan algunas contusiones; no obstante, el personal de Emergencias continúa con los trabajos para recuperar el vehículo, el cual esta abastecido al 90 por ciento de su capacidad.  

En estas acciones se contó con apoyo de autoridades municipales y agentes de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo, quienes reiteran el llamado a la ciudadanía para contribuir con reportes directamente al 911 de Emergencias.

 



 

Del 6 al 8 de noviembre, el Tecnológico Nacional de México campus Oriente del Estado de Hidalgo (ITESA), celebrará el “6th Multi-disciplinary International Congress”, cuyo propósito es crear un espacio de encuentro entre investigadores y tecnólogos de diversas disciplinas, teniendo como temática la “Application of Emerging Technologies for Sustainable Development.

Este congreso tendrá la participación de 12 conferencistas de talla internacional de países como Perú, Colombia, España, Chile, Estados Unidos, Costa Rica y México, así como 22 conferencistas nacionales. También se realizarán distintos talleres interactivos y como parte importante de este evento, se efectuará un concurso de robótica donde los jóvenes podrán poner a prueba toda su habilidad, conocimiento e imaginación, así como un concurso de fotografía.

Los ejes que tendrá este congreso son: Inteligencia Artificial, Tecnologías sostenibles en la construcción, Tendencias emergentes en seguridad, inocuidad y sostenibilidad alimentaria, Transformación hacia industrias sostenibles, Innovación y digitalización sostenible, Tendencias tecnológicas en el turismo alternativo e Investigación Educativa.

Estas acciones forman parte de las estrategias que instruyen el gobernador Julio Menchaca Salazar y el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, para lograr que “Hidalgo sea potencia”, a través del apoyo a la realización de congresos internacionales por parte de las Instituciones de Educación Superior, que permitan no solo una vinculación en materia de ciencia y tecnología con otros países, sino también un acercamiento de estos temas al estudiantado de todos los niveles.

El director general del ITESA, Justo Juan Manuel Martínez Licona, refirió que este tipo de congresos permiten reunir a la comunidad científica y académica, así como sembrar en la juventud de Hidalgo y de la región del Altiplano la semilla del trabajo de investigación.

Por lo anterior, la invitación está abierta a la comunidad científica, académica, profesionistas y estudiantes de nivel superior, para que participen en este Congreso, que además enmarcará los festejos del décimo noveno aniversario de la institución. 

Dentro de los trabajos de este evento también se instalarán pabellones de proyectos SNI, CA's, Emprendedores, así como Feria de proyectos Didáctico Tecnológicos Nivel Medio Superior, y eventos culturales.

Para mayores informes sobre la inscripción, talleres y conferencias, consultar la página web: http://mic.itesa.edu.mx o llamar al número 748-912-4450 ext. 119, 142, 143.



Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display