
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
Cerrará sus puertas el viernes 11 de octubre a las 18:00 horas, en la Galería Leo Acosta, con acceso gratuito al público
La exposición “Sonidos de la Ciudad del Viento” está por llegar a su fin este viernes 11 de octubre a las 18:00 horas en la Galería Leo Acosta, ofreciendo a los últimos visitantes la posibilidad de disfrutarla con acceso gratuito.
Este evento ha brindado un homenaje a la escena musical alternativa de Hidalgo, capturando la esencia de los músicos locales a través de un recorrido visual por sus paisajes y sonidos.
El fotógrafo Alain Bretón, con su lente, ha invitado al público a descubrir el talento que ha dado vida a la música en el estado, con imágenes que retratan momentos íntimos y memorables.
Dividida en dos partes, la exhibición ha presentado a músicos hidalguenses en icónicos puntos de Pachuca con fotografías conceptuales que resaltan su conexión con la ciudad.
Impulsada por la Secretaría de Cultura, dirigida por Neyda Naranjo, este tipo de eventos ha demostrado la importancia de crear espacios donde los artistas locales puedan mostrar su obra y fortalecer la oferta cultural del estado
Además, ha documentado la visita de artistas nacionales e internacionales que dejaron su huella en las calles y barrios de la capital.
Desde el metal y el rock hasta el hip hop, esta exposición ha celebrado tanto a bandas activas como a aquellas que han quedado en la memoria gracias al trabajo de fotógrafos como Bretón.
Entre los artistas retratados se encuentran Bto Gutiérrez, A Todos Todo, César Huesca, Dharius, Millonario, Adán Cruz, Aczino y Lng/SHT, entre otros.
Aún hay tiempo para quienes quieran sumergirse en este viaje sonoro y visual, antes de que la exposición cierre sus puertas este viernes.
Para prevenir riesgos a la salud de los visitantes, la Secretaría de Salud estatal (SSH), a través de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Hidalgo (Copriseh), ha realizado verificaciones a los establecimientos fijos y semifijos de la Feria de San Francisco Pachuca Hidalgo 2024.
Desde su inauguración, se han supervisado más de 160 puestos, a fin de asegurar el cumplimiento de las Buenas Prácticas de Higiene en la preparación y venta de alimentos. Adicionalmente, se mantiene una vigilancia sanitaria del comedor que ofrece servicio a los trabajadores de la Operadora de Eventos del Estado de Hidalgo (OEEH), con el objetivo de prevenir enfermedades gastrointestinales por descuido humano.
Las brigadas de la Copriseh verifican que los puestos que comercializan alimentos y bebidas cumplan con la normatividad establecida para el manejo y conservación de materias primas como carnes, lácteos, mariscos y alimentos enlatados.
A los comercios se les exige que, de acuerdo con las capacitaciones previas, cuenten con disponibilidad de agua potable y brinden a los consumidores uso de agua, jabón, desinfectantes y toallas desechables.
Durante las inspecciones también se distribuyen materiales informativos sobre la correcta técnica de lavado de manos y los aspectos clave de higiene que los visitantes deben observar dentro de las instalaciones.
En el personal que tiene contacto directo con la comida y bebida, se supervisa el uso adecuado de la indumentaria correspondiente (cofia, cubrebocas, delantal), así como el etiquetado de alimentos y la correcta temperatura de refrigeración de productos que lo requieran. Asimismo, se verifica que tanto equipos como utensilios estén limpios, se encuentren protegidos del polvo, y que los procesos para su higiene sean los correctos.
De manera general, se realiza un monitoreo periódico de la calidad del agua a través de pruebas regulares que confirmen niveles adecuados de cloración para su uso en las instalaciones, especialmente para la preparación de alimentos y bebidas.
En caso de encontrar irregularidades que pongan en riesgo la salud de la población, los verificadores aplicarán las medidas de seguridad pertinentes, conforme a lo previsto en la Ley General de Salud y demás disposiciones aplicables.
Entre las medidas de seguridad sanitaria de inmediata ejecución, se contemplan:
La SSH invita a la población a denunciar cualquier irregularidad que detecte al número 771 7181756 extensión 107 o a la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
En Hidalgo, el bienestar de las personas mayores es prioridad, por eso la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso), a través del Instituto para la Atención de las y los Adultos Mayores del Estado de Hidalgo (IAAMEH), implementa círculos de lectura en Centros Gerontológicos Integrales (CGI) y Casas de Día.
Esta actividad busca promover activamente la lectura como una herramienta esencial para el bienestar mental y emocional de este sector de la población.
Al respecto, la directora general del IAAMEH, Penélope Apodaca Sinsel, señaló: “Hemos puesto en marcha diferentes estrategias que complementan el desarrollo integral de las personas mayores, y la promoción de la lectura, es un pilar fundamental en esta misión”.
“Un buen libro puede ser una forma efectiva de desconectar del estrés cotidiano, al explorar nuevos mundos y realidades que proporcionan un escape y una sensación de paz, por eso les invitamos a unirse a nosotros en esta hermosa actividad”, añadió.
La lectura estimula la mente y ayuda a mantener la agilidad mental, lo que puede retrasar el deterioro cognitivo. Las personas que leen regularmente se enfrentan a desafíos que ejercitan las habilidades cognitivas.
Los clubes de lectura y las sesiones de lectura en voz alta que se desarrollan en los CGI y Casas de Día, son espacios para la interacción social. Mediante las discusiones sobre libros y los temas que abordan, se fomenta el intercambio de ideas y se fortalecen las relaciones interpersonales.
Asimismo, la lectura enriquece el vocabulario y mejora la comprensión, herramientas fundamentales para una comunicación efectiva y enriquecedora en la vida diaria.
Los libros abren la puerta a la imaginación, pues no sólo entretienen, sino que también estimulan la creatividad, lo que es especialmente valioso en una etapa de la vida en la que se buscan nuevas pasiones y hobbies.
El próximo 10 de octubre, en las instalaciones de la Universidad Tecnológica de Mineral de la Reforma (UTMIR), se celebrará el 2° Encuentro de Networking entre empresarios e instituciones educativas.
Con la participación de 44 instituciones educativas y más de 150 representantes del sector empresarial, el evento no solo impulsará el talento local, sino que también reforzará la importancia del modelo de la triple hélice, en el que gobierno, academia y sector productivo colaboran para fomentar el crecimiento regional.
La vinculación entre estudiantes, académicos y empresarios es una tarea estratégica prioritaria para posicionar a la entidad como un referente en el desarrollo económico de la zona centro del país, conforme a la política educativa del actual gobierno estatal.
Organizado por la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), a través de la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior, en este encuentro se presentará oficialmente la aplicación Vincúlate, una innovadora herramienta diseñada para conectar de manera eficiente y ágil al sector empresarial con las instituciones educativas estatales.
La aplicación Vincúlate representa un avance crucial en la interacción entre el ámbito empresarial y las universidades, al ofrecer una plataforma intuitiva que permite a las empresas acceder a un catálogo actualizado de talento emergente.
Durante el encuentro, se llevará a cabo una dinámica de speed networking, donde empresarios y representantes educativos participarán activamente en rondas rápidas de presentación. Los asistentes tendrán la oportunidad de conocerse, intercambiar información de contacto y explorar nuevas oportunidades de colaboración.
Esta actividad busca fortalecer la red de contactos entre ambos sectores, abriendo la puerta a proyectos conjuntos y capacitaciones diseñadas para incrementar la competitividad de las empresas de la región.
La directora general del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Hidalgo (CCLEH), Mariela Valero Mota, informó que, cuando la parte empleadora y trabajadora deseen terminar su relación laboral de forma voluntaria, es de suma importancia que las partes legalicen los acuerdos alcanzados, a fin de evitar futuros conflictos y renuncia de derechos laborales.
Subrayó que de no ratificar los acuerdos a los que de manera privada lleguen las partes pueden ser susceptibles de presentar diversos riesgos como son: invalidez del acuerdo al no contener los requisitos mínimos que la ley prevé; imposibilidad de hacer cumplir el convenio; renuncia de derechos laborales; reclamaciones futuras por despido; así como complicaciones tributarias por no poder justificar los pagos realizados por los conceptos de indemnizaciones.
En resumen, la falta de ratificación de convenios ante la autoridad competente genera inseguridad jurídica. Por esta razón, es de suma importancia que los trabajadores y patrones que previamente hayan celebrado un convenio o liquidación, fuera de juicio, se acerquen al CCLEH para aprobar y validar los acuerdos en los que se dé por terminada la relación de trabajo.
Además, Valero Mota recordó que, en caso de no llegar a un acuerdo de conciliación, existe la opción de asistir a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH) para dar seguimiento a través de la Procuraduría Estatal de la Defensa del Trabajo (PEDT), o bien acudir al módulo que se encuentra en las instalaciones del CCLEH.
El gobernador, Julio Menchaca Salazar, sigue firme en su compromiso de convertir a Hidalgo en un referente de justicia social. Por esta razón, el CCLEH se establece como la instancia previa al juicio a la que tanto empleadores como trabajadores deben acudir para resolver sus controversias laborales.
Es a través de la plataforma digital https://ccleh.gob.mx/citas donde las personas interesadas podrán agendar un espacio para realizar, de manera gratuita, ya sea una solicitud de audiencia de conciliación o, en su caso, una celebración de convenio.
El CCLEH invita a las personas interesadas a acudir a sus oficinas, ubicadas en avenida Benito Juárez número 394, Ex Hacienda la Concepción, en San Juan Tilcuautla, San Agustín Tlaxiaca, o comunicarse a los teléfonos 771 688 5620 y 771 688 6019.
Con el objetivo de fomentar la competitividad de las personas y empresas turísticas para su exitoso posicionamiento en el mercado, de manera que puedan incrementar su capacidad productiva, la Secretaría de Turismo de Hidalgo tiene en marcha un ambicioso programa de capacitación gratuito, dirigido a todos los municipios del estado.
Así lo dio a conocer Carlos Llaca Castelán, director general de Formación y Competitividad Turística, quien explicó que la instrucción de la secretaria Elizabeth Quintanar Gómez es llegar a todos los rincones de la entidad, para que nadie se quede sin acceder a estos cursos, los cuales, sin duda, modifican la vida de las personas.
El Programa de Profesionalización y Certificación Turística 2024, tiene como prioridad elevar los estándares de calidad en los servicios de este ramo, lo cual se plasma en el Plan Estatal de Desarrollo de la administración de Julio Menchaca Salazar.
Además, se tiene la vinculación con cámaras empresariales, asociaciones, direcciones de turismo municipal y prestadores de servicios, tomando en cuenta las tendencias y necesidades del sector.
Dicho programa, afirmó Llaca Castelán, contempla 23 municipios sede para 41 cursos de capacitación de 20 horas; sin embargo, pueden participar todas las personas interesadas, independientemente del municipio donde operan, basta con registrarse una vez que se publica la convocatoria. Refirió que recientemente finalizó, en Tulancingo de Bravo, el curso “Control de Costos de Alimentos y Bebidas”, dirigido a hoteles y restaurantes.
Este tipo de capacitación responde directamente a las necesidades de los prestadores de servicios, quienes, pese a tener ventas, muchas veces no generan las utilidades necesarias. Estos cursos les permiten optimizar sus ganancias y mejorar la administración de sus negocios, añadió el servidor público.
Uno de los cursos más destacados es la certificación de competencia laboral para cocineras tradicionales, bajo el título “Preparación de gastronomía mexicana popular y tradicional”. Con una duración de siete jornadas de ocho horas, tiene como objetivo preparar a las cocineras para acreditarse en el estándar de competencia en esta área.
Durante la capacitación se enseñan técnicas de cocción, manejo higiénico y conservación de alimentos, así como gestión de inventarios, habilidades que las cocineras han desarrollado de manera empírica, pero en las cuales se especializan para profesionalizar aún más su labor.
Otro programa relevante, explicó, es el curso “Fortalecimiento de Tour Operadores”, que se llevará a cabo en noviembre, y está enfocado en potenciar a este segmento clave del turismo en Hidalgo. Asimismo, el área trabaja con las Haciendas, a través del curso “Organización Integral de Eventos”, que busca desarrollar de manera estratégica estos atractivos fundamentales para el estado.
El año pasado, más de mil 700 personas fueron capacitadas bajo esta estrategia, con una significativa inversión en recursos públicos. En 2024, las capacitaciones continúan expandiéndose, con la meta de llegar a más prestadores de servicios turísticos en todo el estado, señaló Llaca Castelán.
Asimismo, destacó la importancia de esta labor: “Queremos que el turismo sea una potencia y no podemos serlo sin estar capacitados, el eje vertebral de los servicios turísticos es la calidad”.
El director general de Formación y Competitividad Turística subrayó que este programa de formación y certificación sigue posicionando a Hidalgo como un referente en profesionalización turística, con el objetivo claro de consolidar al estado como un destino competitivo y atractivo a nivel nacional e internacional.
Publican ranking de aceptación entre alcaldes hidalguenses en septiembre.
Jorge Reyes, presidente municipal de Pachuca encabeza la encuesta de Demoscopia Digital con 60.4 por ciento.
* En el Infonavit, se realizó el primer donativo en todo el estado
* Es un movimiento de esperanza, inclusión y amor
Pachuca, Hgo.- El delegado regional del Infonavit en Hidalgo, Canek Vázquez, realizó el primer donativo que da inicio a nivel estatal con el “boteo Teletón 2024”. Durante el evento, expresó su gratitud a las y los asistentes, principalmente al director general del CRIT Hidalgo, Agustín Lagunas Oseguera.
"El Teletón representa mucho más que una colecta; es un movimiento de esperanza, inclusión y amor", afirmó Canek Vázquez, quien destacó la importancia de unirse por causas que transforman vidas. Al referirse al papel del Infonavit en esta campaña, subrayó el compromiso de la institución con el bienestar de las familias mexicanas, enfatizando que, más allá de la vivienda, se busca construir un entorno de oportunidades para todos.
El delegado regional invitó a las y los derechohabientes a sumarse a esta noble causa, recordando que el Teletón es un acto de "justicia social, de inclusión y amor". En este sentido, el Infonavit Hidalgo se ha comprometido a promover activamente el boteo entre sus derechohabientes, para contribuir a mejorar la vida de niñas, niños y jóvenes con discapacidad, cáncer o autismo. "No importa la cantidad; lo que cuenta es la intención y el compromiso de cada una y uno de nosotros", destacó Vázquez.
Al cierre de su discurso, Vázquez invitó a las y los colaboradores de la delegación a sumarse, resaltando la relevancia de la solidaridad y la empatía en este esfuerzo conjunto. "El Teletón nos recuerda la importancia de la inclusión y la equidad, y nos inspira a generar un impacto positivo desde nuestras posiciones", afirmó.
El Boteo Teletón 2024 ya ha comenzado, y la delegación del Infonavit en Hidalgo se ha propuesto apoyar activamente para repetir el éxito del año pasado, cuando Hidalgo destacó a nivel nacional por su solidaridad y recaudación. "Hagamos del Boteo Teletón 2024 un símbolo del compromiso que tenemos con nuestra comunidad y con las futuras generaciones", concluyó el delegado.
1.- Identificaron seis cuerpos encontrados en una fosa clandestina en el municipio de San Agustin Tlaxiaca.
El gobernador Julio Menchaca, dio a conocer la identificación y agregó que en la entidad, se registraron diez cateos, en distintos municipios, donde incautaron drogas y armas.
2.- Alerta por el incremento de casos positivos de dengue en Hidalgo.
3.- La dirigencia del PRD solicitó al IEEH su registro como partido político local.
4.- Denuncian obras de pavimentación que no cumplen con las condiciones necesarias para su operación en Ixmiquilpan.
5.- Vecinos del sur de Pachuca piden el apoyo de CAASIM para la dotación de agua.
6.- La presidencia de Pachuca, someterá a consulta popular la instalación de parquímetros en la céntrica calle Vicente Guerrero.
El Gabinete de Seguridad destacó la cooperación entre distintos órdenes de gobierno
Durante la reunión semanal del Gabinete de Seguridad, el gobernador Julio Menchaca Salazar puntualizó que ya fueron identificados los restos de seis personas, que fueron encontrados en el municipio de San Agustín Tlaxiaca.
De acuerdo con el mandatario estatal, las instancias correspondientes dieron inicio a las carpetas de investigación y se mantienen en comunicación con las familias de las víctimas para la integración de las mismas.
También dio a conocer que, durante la última semana, se llevaron a cabo diez cateos en siete municipios de la entidad, operativos en los que fue posible la recuperación de armas, drogas y vehículos que ya fueron puestos a disposición del Ministerio Público.
“Nos encontramos analizando los informes de seguridad y es importante destacar la coordinación que se mantiene entre los tres órdenes de gobierno y las diferentes instancias enfocadas a la construcción de la paz en Hidalgo; seguiremos atendiendo las llamadas de emergencia para que estos esfuerzos se vean fortalecidos a través de la participación de la ciudadanía”, aseveró.
En lo que respecta a las condiciones meteorológicas, el titular del Ejecutivo de Hidalgo destacó que el Comité de Emergencias atendió los llamados por parte de la ciudadanía, por lo que añadió que, ante el avance del huracán Milton, se seguirá brindando apoyo y orientación a la población que así lo necesite.
Finalmente, el gobernador refirió que se reportó saldo blanco tras la visita de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien el pasado 6 de octubre realizó importantes anuncios que contribuirán al desarrollo sostenible de la entidad.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display