
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
Las usuarias del Centro Gerontológico Integral (CGI) de Tenango de Doria lograron ocupar los tres primeros lugares en una carrera atlética realizada en este municipio.
De tal forma que, fomentar estilos de vida saludables entre las personas mayores, a través de la actividad física y una alimentación adecuada, es un compromiso que el gobierno estatal mantiene con la población adulta mayor.
Por ello, a través de los Centros Gerontológicos y Casas de Día, el Instituto para la Atención de las y los Adultos Mayores del Estado de Hidalgo (IAAMEH) implementa actividades que incentivan a mujeres y hombres mayores de 60 años a participar en iniciativas que impacten positivamente en su salud y bienestar.
Esta política propició a que, con motivo del XII aniversario de la Universidad Intercultural del Estado de Hidalgo (UICEH), las personas mayores usuarias del Centro Gerontológico Integral de Tenango de Doria participaran en una "Caminata y carrera" para celebrar esta fecha tan especial.
En la categoría de personas mayores, resultaron ganadoras Aquilina Alvarado, con el primer lugar; Estela Paulino, con el segundo lugar y Libia Martínez, quien obtuvo el tercer puesto.
“Estas extraordinarias mujeres han demostrado que la edad no es un obstáculo para alcanzar metas, y son un ejemplo inspirador de entrega y perseverancia", comentó Penélope Apodaca, directora general del IAAMEH.
La convivencia entre personas mayores y la población joven contribuye a una sociedad más participativa, en la que todas y todos compartamos conocimientos y experiencias.
En acciones distintas, la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), llevó a cabo el decomiso de 4 mil 689 dosis de presunta droga y la detención de cuatro personas por su posible relación en la comisión de delitos contra la salud en los municipios de Pachuca, Emiliano Zapata y Tula de Allende.
Mediante trabajos de investigación en inteligencia operativa, la SSPH en coordinación con la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJEH), efectuaron tres cateos en inmuebles identificados como puntos de narcomenudeo.
Durante las diligencias en una vivienda de la localidad de San Marcos, municipio de Tula de Allende, los agentes estatales aseguraron 3 mil dosis de presunta marihuana, mil dosis de droga sintética “cristal” y 330 dosis de droga tipo “piedra”.
En este punto se localizaron además un arma larga con cargador, un chaleco balístico, 42 cartuchos útiles de diferentes calibres, así como una báscula de precisión y bolsas para la dosificación de narcóticos.
En tanto en el barrio El Arbolito de Pachuca, se logró la detención de dos personas del sexo masculino de iniciales J. C. R. C. y J. G. H. M., quienes tenían en posesión 30 dosis de marihuana y 63 dosis de droga tipo “cristal”.
Finalmente, en el municipio de Emiliano Zapata, se cumplimentó una orden de cateo en una vivienda de la colonia Centro, donde las autoridades detuvieron a un hombre y una mujer que responden a las siglas C. N. R. A. y A. J. A. O.
A la pareja le fueron decomisadas 366 dosis de presunta marihuana y droga tipo “cristal”, así como tres básculas de precisión, equipo de telefonía celular, una libreta con anotaciones de posibles clientes y un vehículo.
Una vez finalizados los procedimientos judiciales, los detenidos y objetos asegurados fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica. En tanto, se continúan las investigaciones que deriven de los hechos.
De esta forma, la SSPH continúa con acciones de combate frontal contra la delincuencia, reiterando el llamado a la ciudadanía para contribuir con sus reportes al 911 de Emergencias y al 089 de Denuncia Anónima.
La Universidad Tecnológica de la Zona Metropolitana del Valle de México (UTVAM), cumple doce años de ser un faro de conocimientos, innovación y compromiso con la formación de profesionistas altamente calificados.
Al respecto, la rectora, Nadia Flores Meléndez, apuntó que esta institución ha formado cientos de estudiantes que hoy son líderes en sus respectivas áreas, “que han demostrado que la educación aquí recibida no solamente se traduce en un título, si no en habilidades, competencias y valores que marcan la diferencia en sus comunidades, en nuestro estado y en el país”, indicó.
Abundó que hoy necesitamos líderes que no solo dominen la teoría, sino que sean capaces de aplicar sus conocimientos de manera creativa y efectiva en el mundo real.
En el evento conmemorativo de aniversario, el director general de Educación Superior, Tito Dorantes Castillo, en representación del subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres, expresó que lo más importante de las instituciones educativas es su comunidad estudiantil, porque gracias a las y los estudiantes estas florecen.
Por ello les invitó a seguir formándose, concluir sus estudios y lograr el proyecto de vida que ellos y sus padres esperan: “Hoy, en el estado de Hidalgo, con el apoyo de Julio Menchaca Salazar, gobernador del estado de Hidalgo, y de Natividad Castrejón Valdez, secretario de Educación Pública, se cuenta con muchos apoyos como las Becas para la Transformación, para que cientos de estudiantes de educación superior concluyan sus estudios”, manifestó.
Finalmente, la rectora aseguró que la UTVAM cuenta con un cuerpo docente comprometido, y exhortó a toda la comunidad escolar a seguir trabajando de manera conjunta en la promoción de la investigación, el emprendimiento y la responsabilidad social.
Cabe destacar que, como parte de esta celebración, se reconoció al personal por desempeño académico y administrativo por cinco y diez años de trabajo a favor de la universidad, así como a investigadoras e investigadores de la Universidad Pedagógica Nacional Hidalgo, quienes impartieron el curso académico “Diálogo sobre libertad de cátedra, formación de investigación”.
El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, junto con la titular de la Unidad de Promoción Voluntaria, Virginia Hurtado Salinas, encabezaron una reunión de trabajo con rectores, directores generales y personal de la Secretaría Educación Pública de Hidalgo (SEPH) y del Instituto Hidalguense de Educación (IHE), para presentar la Estrategia para el Arranque de la Campaña Teletón 2024.
En su mensaje, Castrejón Valdez indicó que es un compromiso de la comunidad educativa de la SEPH y del IHE apoyar plenamente los esfuerzos que realiza la Fundación Teletón para servir a personas con discapacidad, cáncer y autismo, ofreciéndoles una atención integral y de calidad, que promueva el desarrollo su máximo potencial, así como su inclusión.
“En representación de los servidores públicos, directivos, docentes, alumnos y padres de familia de la entidad, hoy refrendamos el compromiso y solidaridad con las causas en favor de los sectores de la sociedad que enfrentan condiciones de vulnerabilidad”, detalló.
Por su parte, Virginia Hurtado Salinas puntualizó que esta reunión tiene un propósito claro y noble: unir fuerzas para apoyar aquellos que más lo necesitan, especialmente a las niñas, niños y adolescentes que se benefician del trabajo invaluable del Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón, aquí en Hidalgo.
“Invito a que, con entusiasmo y determinación, trabajemos juntos en esta noble causa. Estoy segura de que, con esfuerzo, juntos lograremos superar nuestra meta y continuar posicionando a nuestra secretaría y a nuestro estado como un referente nacional en el apoyo de causas sociales”, añadió.
El director general del CRIT Hidalgo, Agustín Lagunas Oseguera, agradeció a toda la comunidad educativa por el apoyo; dijo que está seguro de que, con la aportación de cada uno de los servidores públicos, directivos, docentes, alumnas y alumnos, se podrá seguir becando, rehabilitando y aumentando los servicios de atención en beneficio de niñas, niños y adolescentes con discapacidad y de sus familias.
Cabe destacar que en esta reunión se presentó el histórico de resultados del Boteo Teletón y la propuesta de colaboración entre la SEPH, IHE y el CRIT Hidalgo para la campaña 2024.
Estuvieron presentes las subsecretarias de Planeación y Evaluación, Xóchitl Beatriz García Curiel; de Administración y Finanzas, Maricarmen Margarita Mandujano Cerrilla; de Educación Básica, Myrlén Salas Dorantes; y el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres.
De igual manera, asistieron el titular Unidad de Coordinación Ejecutiva, Manuel Francisco Vidales Silva; la subdirectora de Alianzas Estratégicas y Procuración de Fondos del CRIT Hidalgo, Alejandra Calva Ramírez; el promotor de Recaudación del CRIT Hidalgo, Caleb Estrada Sánchez, entre otros miembros del sector educativo estatal.
En el marco de la conmemoración del 466.º aniversario de la creación de Tepeji del Río, del 5 al 23 de este mes se llevarán a cabo “Las fiestas de octubre”, una celebración que contempla música, gastronomía y tradición en un ambiente familiar.
Martha Amellali Contreras Sánchez, directora de Turismo del municipio, destacó la importancia de esta actividad, debido a las diversas muestras culturales e históricas que se resaltan en los diferentes rincones de Tepeji, las cuales representan un atractivo para turistas y visitantes.
Con un saludo de la alcaldesa Tania Váldez Cuéllar, Contreras Sánchez, destacó el cartel con reconocidos artistas, como Julio Preciado, El Poder del Norte, Rayito Colombiano, Saúl “el Jaguar”, La Trakalosa de Monterrey, Pequeños Musical, El Gran Silencio, Inspector, Los Ángeles de Charly y Los Askis.
Luego de agradecer a la secretaria de Turismo de la entidad, Elizabeth Quintanar Gómez, subrayó la participación de artistas locales, quienes abrirán los conciertos de los estelares, logrando una mayor proyección ante el público asistente.
En conferencia de prensa, afirmó que esta fiesta también contará con actividades llenas de adrenalina, como exhibiciones de motocross, encuentros de bikers y rutas ciclistas, además de un extenso programa cultural.
Como muestra de la riqueza de Tepeji, acudieron a la conferencia de prensa algunos artesanos con productos de la región, como nieves de aguacate, flor de cempasúchil y betabel, curados de pulque de diferentes sabores, chiles rellenos de chapulines y rebozos elaborados con la técnica de telar de cintura.
“Nuestros artesanos ponen en alto el nombre de nuestro municipio, ayudando a mantener viva nuestra cultura y tradiciones”, añadió la directora de Turismo.
Jesús León, coordinador de Eventos Especiales, y José Francisco Román Soto, titular de Protección Civil de Tepeji, explicaron las medidas de seguridad implementadas para proteger la integridad de las familias que asistan a este festejo.
Pachuca, Hidalgo – Octubre 2024. El Diputado Alejandro Alcántara Carbajal y la Diputada Karla Perales Arrieta, integrantes del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano, presentaron una iniciativa de reforma al Código Penal del Estado de Hidalgo, con el objetivo de endurecer las penas por feminicidio y armonizar la legislación local con los estándares federales y las recomendaciones internacionales.
La propuesta plantea modificar el artículo 139 Bis del Código Penal del estado, incrementando la pena mínima por feminicidio de 25 a 35 años de prisión, con una sanción máxima de 50 años. Además, se aumenta la multa mínima a 500 días y la máxima a 1000 días. Estas reformas buscan alinearse con el Código Penal Federal, que estipula penas más severas para este delito.
En su exposición de motivos, los legisladores subrayaron la urgencia de esta reforma, señalando que los feminicidios en Hidalgo han afectado a muchas familias, especialmente en los municipios del área metropolitana como Pachuca, Tizayuca y Tula de Allende, donde se ha registrado un alto número de casos en los últimos años. La mayoría de estos crímenes fueron cometidos por parejas o familiares de las víctimas, lo que resalta la necesidad de fortalecer las penas para erradicar este flagelo.
La reforma también incluye medidas específicas para asegurar que los perpetradores de feminicidios pierdan todos los derechos relacionados con la víctima, incluyendo los de carácter sucesorio, garantizando así la protección de los hijos y familiares de las víctimas.
Al presentar la iniciativa, el Diputado Alcántara destacó que la tipificación actual de feminicidio en Hidalgo es insuficiente, ya que no contempla sanciones acordes a la gravedad del delito, y busca visibilizar la violencia extrema contra las mujeres, incluidas las mujeres trans.
Por su parte, la Diputada Perales enfatizó la importancia de estas reformas para cumplir con las observaciones internacionales, como las emitidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos y el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW), que han instado a México a armonizar sus leyes en todo el país y a garantizar una efectiva sanción del feminicidio.
Esta iniciativa refleja el compromiso de Movimiento Ciudadano por proteger los derechos humanos y erradicar la violencia de género, asegurando que la justicia llegue a todas las víctimas y sus familias.
En el marco del mes de concientización sobre el cáncer de mama, la diputada del PRI, Johana Moncerrat Hernández Pérez convocó a diputadas y diputados, así como a la población en general a informarse acerca de esta enfermedad que forma parte de las principales causas de muerte en mujeres en México y en el mundo.
Asimismo durante su participación, Montce Hernández plasmó su perspectiva sobre esta problemática mediante datos estadísticos que reflejan la situación que viven las mujeres mexicanas que sufren de este padecimiento, destacando que es una problemática que aflige a mujeres de todas las edades sin ninguna clase de consideración.
Finalizando su discurso, la diputada priísta exhortó a la Secretaría de Salud en conjunto al Gobierno del Estado a destinar presupuestos hacia pacientes con cáncer, ya que desde el Gobierno Federal se han visto recortes presupuestarios a servicios de salud, más específicamente relacionados al cáncer.
En la octava sesión ordinaria, las diputadas y diputados presentaron diversas iniciativas del Código Penal del Estado, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, Ley de Educación y Ley de Educación Superior, a la Constitución Política en materia de educación ambiental.
El diputado Carlos Alejandro Alcántara Carbajal del grupo legislativo de Movimiento Ciudadano, presentó la iniciativa que reforma el artículo 139 del Código Penal para el Estado de Hidalgo, para aumentar las penas por delito de feminicidio, imponiendo sanciones de 35 a 50 años de prisión y de 500 a mil días de multa.
En la Tribuna del Congreso, la legisladora de Morena, dio lectura a la reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Hidalgo, a fin de que a través de su reglamento modifique la denominación de la Comisión de Desarrollo Social y Humano para llamarse Comisión de Bienestar e Inclusión Social, además de actualizar los términos considerados en sus funciones.
Las diputadas de Nueva Alianza, suscribieron un proyecto de decreto para reformar la Ley de Educación y de la Ley de Educación Superior del estado para que en los planes de estudio se incluya la educación ambiental con principios del desarrollo sostenible.
Con la intención de reconocer los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanas, así como para dotarlos con las herramientas necesarias para que puedan ejercer sus derechos, la diputada Cynthia Delgado Mendoza expuso la iniciativa para reformar la Constitución Política del estado de Hidalgo.
Integrantes del grupo legislativo del Partido Verde Ecologista de México propusieron inscribir con letras de oro, en el Muro de Honor del recinto oficial del Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo, la leyenda: “2024, año en que rinde protesta la primer mujer presidente de los Estados Unidos Mexicanos”.
En asuntos generales, la diputada Alhely Mediana Hernández presentó la propuesta de acuerdo económico para exhortar a la secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes del Gobierno Federal, para que lleve a cabo la rehabilitación de la carretera México-Laredo en el tramo Zimapán-Chapulhuacán.
En su oportunidad la legisladora Carlos Alejandro Alcántara Carbajal realizó la propuesta de acuerdo económico para exhortar a las autoridades en materia ambiental y sanitaria atiendan, resuelvan y sancionen a la brevedad el impacto ambiental y sanitario que la planta tratadora de aguas residuales de Atotonilco de Tula, que está provocando a las comunidades aledañas de los municipios de Tula y Tepejí del Río.
Asimismo, la diputada del Partido del Trabajo propuso exhortar a los municipios que conforman la Huasteca hidalguense para que mantengan calles, avenidas, centros y plazas limpias durante las festividades del Xantolo en la región Huasteca.
El legislador emanado de morena, Arturo Gómez Canales, presentó un proyecto para exhortar a los 84 ayuntamientos de Hidalgo, con el fin de que realicen un diagnóstico de la infraestructura pública y servicios municipales que ayude al tránsito de las personas con discapacidad.
En el orden del día, la diputada del grupo legislativo del PRI, Montcerrat Hernández Pérez resaltó el tema Cáncer de Mama, para exhortar a la Secretaría de Salud en conjunto con el gobierno estatal, para que el presupuesto se vea reflejado y lleve a cabo campañas de prevención, así como realice acciones de prevención durante el mes de octubre que contribuya a hacer conciencia de la enfermedad.
En memoria del 2 de octubre de 1968, la legisladora Diana Rangel Zúñiga levanto la voz para decir que no se olvida, toda vez que quedo grabado en la memoria del pueblo de México, porque aquella generación de estudiantes, maestras y maestros, campesinos, obreros salió a las calles por un mejor futuro donde la libertad de expresión, justicia e igualdad no fueran privilegios sino derechos.
La diputada Paloma Barragán, presentó un posicionamiento para respaldar a la primera mujer presidenta en la historia de nuestro país.
También el representante popular, Francisco Javier Téllez Sánchez, destacó un posicionamiento para hacer un homenaje al 2 de octubre, que es un recordatorio constante de la valentía de aquellos que se atrevieron a soñar un México más justo.
La diputada Hilda Miranda Miranda, en la Tribuna del poder Legislativo, expuso en la Tribuna del Congreso del Estado para abordar los desafíos y oportunidades que enfrentará la Comisión Permanente de Asuntos Urbanos y Metropolitanos.
“Impulsaré Políticas públicas que garanticen el acceso a desarrollos habitacionales dignos con servicios para todas y toso los ciudadanos que combatan la desigualdad”.
En el último punto del orden del día, la legisladora Yarabi González Martínez manifestó su postura del inicio del nuevo gobierno que encabeza Claudia Sheinbaum como la primera presidenta de México.
Mediante un comunicado de la primera Comisión Permanente de Hacienda y Presupuesto informó que se recibieron diversos oficios con los que envían al Congreso del Estado de Hidalgo, Iniciativas de Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2025, de diversos municipios y de cuotas y tarifas de los operadores de agua.
Al agotarse el orden del día, la presidente de la mesa directiva, la diputada Juana Olivia Alarcón, convocó a las y los diputados a la siguiente sesión, para el 04 de octubre a las 11:00 horas.
Un enorme caos vial en el bulevar afecta el bulevar Santa Catarina a la altura del Congreso del estado. Unas 20 personas del fraccionamiento Amazonas cerraron esta vía en protesta por los despojos que sufren de parte de la lideresa Edith Ibarra.
Por lo que solicitan una mesa de diálogo con la secretaría de gobierno y ayuntamientos de Pachuca.
1.- Presentan ante la Cámara de Diputados, 54 municipios su proyecto para Ley de ingresos 2025.
2.- El alcalde de Tasquillo dice que no hay dinero ni para gasolina y la policía solo patrulla hasta las 11 pm.
3.- Entrevista con el diputado federal por el distrito 1 Huejutla, Daniel Andrade Zaratuza.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display