
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
Ciudad de México.- Desde la máxima tribuna del país, Daniel Andrade Zurutuza, Diputado Federal por el distrito 01 con cabecera en Huejutla, elogió la visión de futuro del Gobierno de México encabezado por la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, quien, a través del fortalecimiento de la red ferroviaria, busca impulsar regiones clave para el desarrollo nacional, como el estado de Hidalgo. Por su cercanía con la capital del país, Hidalgo se convierte en una entidad estratégica dentro del segundo piso de la Cuarta Transformación.
En su discurso, Andrade Zurutuza expresó su orgullo de ser originario de un estado cuna de grandes personajes como el General Felipe Ángeles, héroe revolucionario y figura fundamental en la Tercera Transformación de México. Su legado, subrayó el diputado, ha sido reconocido por el presidente López Obrador al nombrar al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en su honor. Andrade aprovechó la ocasión para fijar su postura en torno a la reforma al artículo 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la cual busca que el Estado retome el control del uso de las vías ferroviarias para ofrecer transporte de pasajeros.
El diputado por la Sierra y Huasteca hidalgu
daniel andrade respalda reforma ferroviaria que impulsará el desarrollo de hidalgo
enses aplaudió el inicio del proyecto ferroviario que conectará la Ciudad de México con Pachuca, desde el AIFA hasta la capital hidalguense, cuya construcción fue puesta en marcha el pasado domingo 6 de octubre por la presidenta Claudia Sheinbaum. Este proyecto, junto con otras líneas ferroviarias en todo el país, aseguró Andrade, tendrá un impacto positivo en el desarrollo económico de las regiones beneficiadas.
“Este proyecto traerá beneficios directos a nuestros paisanos de Hidalgo, especialmente a los municipios de Tizayuca, Zempoala, Villa de Tezontepec y Pachuca. Además de mejorar la conectividad con la capital del país, también abrirá la frontera norte y fomentará el turismo, así como la integración regional y metropolitana de nuestro estado”, destacó el legislador.
Por estas razones, Andrade Zurutuza anunció su respaldo al dictamen sobre la reforma, subrayando que el fortalecimiento de la red ferroviaria nacional será una pieza clave para el crecimiento de México, posicionando al país en el camino hacia una mayor competitividad y sostenibilidad. Hidalgo, agregó, será parte de este futuro prometedor gracias a la visión de la primera mujer presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
En la décima sesión ordinaria, diputadas y diputados presentaron una iniciativa para reformar la Ley orgánica del Poder Legislativo de Hidalgo. En asuntos generales se abordaron temas como la construcción del tren México-Pachuca, el Xantolo, Cáncer de mama y el protocolo cero.
Durante la presentación de iniciativas, la diputada Cynthia Citlali Delgado Mendoza, del grupo legislativo de Morena, propuso reformar la Ley Orgánica del Poder Legislativo estatal con el objeto de que todas las comisiones permanentes tengan la facultad de dictaminar iniciativas y propuestas de reforma.
La diputada por Ixmiquilpan informó que actualmente el marco normativo sólo permite que algunas comisiones puedan dictaminar, “dejando en las sombras el potencial y el conocimiento de los integrantes de otras comisiones”.
De igual forma, recordó que la anterior legislatura dejó un pendiente de 620 iniciativas, por lo que solicitó a sus compañeros a “no dejarlas en el limbo” y trabajar en ellas en un debate constructivo.
“Esta reforma que promovemos no es únicamente para mejorar nuestros procesos internos, servirá para acercarnos más a la gente, escuchar sus necesidades y traducirlas en leyes que impacten positivamente en sus vidas.” enfatizó.
Asuntos Generales
El legislador Juan Pablo Escalante Urban presentó un posicionamiento respecto al arranque de los estudios preliminares para la construcción del tren México-Pachuca, remarcando siete puntos que generarán beneficios para Hidalgo como la movilidad y la conectividad regional.
Por su parte, la diputada Diana Rangel Zúñiga propuso un exhorto para que los ayuntamientos implementen el “Protocolo Cero”, para la prevención y atención de casos de acoso laboral y hostigamiento sexual, con el objetivo de fortalecer el desempeño de sus funciones.
Rangel Zúñiga explicó que la implementación de este protocolo es urgente para combatir todas las formas de violencia de género y crear espacios institucionales seguros e inclusivos.
En su participación, el diputado por Tepeji del Río, Aldo Meza Hernández, presentó un acuerdo económico para que los ayuntamientos realicen campañas de esterilización caninas y felinas de manera gratuita y sean difundidas a través de medios digitales de comunicación.
Dentro de este acuerdo, se propone que cada municipio realice mil 200 esterilizaciones gratuitas al año, para alcanzar un promedio de 100 mil 800 esterilizaciones en todo el estado, favoreciendo a los ciudadanos que no cuentan con recursos económicos para esterilizar a sus perros y gatos.
Con el fin de preservar las festividades del Xantolo, la diputada del distrito de Huejutla, Paloma Barragán Santos, resaltó las actividades dedicadas a los fieles difuntos que reúnen a miles de turistas, actividad que deja una derrama económica importante a la población de esta región.
Como último posicionamiento, el legislador Marco Antonio Mendoza Bustamante, del grupo legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI), destacó el legado del “General Felipe Ángeles”, estratega militar que con sus acciones se convirtió en el “Apóstol Hidalguense de la Revolución Mexicana”.
El diputado de representación proporcional también aprovechó su participación para reconocer a Araceli Arreguin Chávez, estudiante del municipio de Pacula que fue seleccionada para presentar un proyecto en el International Astronautical Congress (IAC), que se celebrará en octubre próximo en Milán, Italia.
Antes de concluir la sesión, la diputada y presidenta de la Directiva, Juana Oliva Alarcón citó a las diputadas y diputados a la sesión ordinaria que se celebrará el próximo jueves 10 de octubre a las 11:00 horas.
El Congreso de Hidalgo llevó a cabo la ponencia titulada “Cáncer de mama” con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la importancia de la detección temprana y fomentar que acudan a realizarse estudios como la mastografía y el ultrasonido mamario.
El especialista en oncología quirúrgica, Dr. José Armando Martínez Martínez, señaló que, a pesar de los avances en los tratamientos, la incidencia de esta enfermedad sigue siendo preocupante en México. "En 2022, se registraron 31 mil nuevos casos de cáncer de mama en mujeres, de los cuales 8 mil resultaron en fallecimientos, lo que significa que aproximadamente una de cada cuatro pacientes aún pierde la vida".
El diputado Arturo Gómez Canales, presidente de la Comisión Permanente de Salud, destacó la importancia de continuar trabajando desde el Congreso para que más mujeres y hombres se concienticen sobre la prevención a través de estudios que permitan un diagnóstico oportuno. “Es vital que todos tengan acceso a estos exámenes y que los diagnósticos se realicen a tiempo", subrayó. Además, mencionó que Hidalgo se encuentra por debajo de la media nacional con una tasa de 17 muertes por cada 100 mil mujeres mayores de 20 años.
Por su parte, el diputado Andrés Velázquez Vázquez, presidente de la Junta de Gobierno, reafirmó el compromiso del Congreso de Hidalgo en la lucha contra el cáncer de mama, también enfatizó que se buscarán alianzas con organizaciones para promover campañas de concientización, estudios de diagnóstico temprano y estrategias de prevención dirigidas tanto a las y los trabajadores del Congreso como a la sociedad en general.
Las zonas metropolitanas en México enfrentan diversos retos, el crecimiento demográfico, la prestación de servicios, mejoras a la movilidad, el cuidado del medio ambiente, por citar algunos ejemplos, y el estado de Hidalgo no es la excepción, estos grandes temas deben ser atendidos de manera integral.
En este sentido, en el marco del Día Mundial Metropolitano que se celebra en octubre, Onésimo Serrano Rivera, Coordinador General de Planeación y Proyectos del Gobierno del Estado de Hidalgo, mencionó que esta celebración se da en conmemoración de la Declaración de Montreal sobre áreas metropolitanas y es una fecha para analizar y plantear soluciones a los grandes retos de estas zonas, además, este mes es conocido por ONU como octubre urbano, con una serie de actividades de escala mundial para analizar el rol de las ciudades en el desarrollo sostenible.
Señaló que a dos años de la administración estatal y gracias al liderazgo del Gobernador Julio Menchaca, Hidalgo se encuentra en el centro de las decisiones metropolitanas y se ha consolidado como un actor clave para cumplir con los grandes acuerdos del Valle de México.
Recordó que en las últimas sesiones del Consejo de Desarrollo Metropolitano, los gobiernos de Hidalgo, EDOMEX, la CDMX y la SEDATU suscribieron una agenda ambiciosa que al día de hoy tiene logros sin precedentes, “el anuncio de la construcción del Tren AIFA-Pachuca por la Dra. Claudia Sheinbaum para mejorar la movilidad de la Zona Metropolitana del Valle de México, es un logro histórico del Gobernador y los hidalguenses; la consolidación del Corredor Logístico Industrial del AIFA, es ya uno de los 10 polos de la estrategia de desarrollo regional del Gobierno Federal para aprovechar la dinámica del nearshoring y abonará a la visión del Gobernador para que Hidalgo sea potencia; y con la Actualización del Programa de Ordenación del Valle de México, se busca materializar el crecimiento ordenado y sustentable de la metrópoli más grande del país, es necesario poner orden al crecimiento”.
Añadió que, con el liderazgo e impulso del Titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, Miguel Tello, se ha establecido una coordinación efectiva con sus homólogos del Valle de México y la SEDATU, para que la Agenda Metropolitana responda a la realidad que se vive y se cumpla la visión del gobernador.
Mencionó que en estos primeros años de la administración estatal y como parte de los trabajos metropolitanos al interior de la entidad, por primera vez en la historia los municipios de Hidalgo que forman parte de estas zonas contarán en su totalidad con un Programa Municipal de Desarrollo Urbano, instrumento
fundamental para establecer la forma en que crecerán las áreas Metropolitanas de Pachuca, Tula y Tulancingo.
Por último, cuestionado sobre las acciones a desarrollar en los próximos meses, señaló que las tareas que le corresponden a su encargo son coadyuvar con las autoridades municipales para el funcionamiento de los COPLADEM, dar soporte técnico para la elaboración de los Planes Municipales de Desarrollo, asegurar el funcionamiento del Sistema Estatal de Planeación Democrática; además impulsarán de manera coordinada con las diferentes dependencias del gobierno estatal temas como la planeación urbana, movilidad, imagen urbana y la agenda regional; y continuarán las actividades metropolitanas, entre ellas la elaboración del Plan Maestro para el Valle de México de la mano de SEDATU y los gobiernos de las entidades federativas.
- Se realizó la instalación de la Comisión con la presencia de senadores, embajadores y representante de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Por primera vez en la historia, el Senado de la República contará con una comisión legislativa orientada específicamente a la relación entre México y el continente africano.
Carolina Viggiano Austria fue elegida como Presidenta, tomando en cuenta su experiencia como legisladora.
Durante su ponencia, la Senadora hidalguense destacó que existen muchas áreas de oportunidad en la cooperación comercial, agrícola, educativa y de derechos humanos con 55 países africanos.
"Esta Comisión trabajará con representantes diplomáticos, sectores empresariales y sociedad civil, para asegurar que estas relaciones, sean mutuamente beneficiosas, y con un impacto positivo para mexicanos y africanos".
La comisión que preside Carolina Viggiano, contará con la participación de los senadores Nora Ruvalcaba Gámez, Mariela Gutierrez Escalante, Gina Campuzano González y José Sabino Herrera Dagdug.
Durante su intervención, los embajadores de países africanos manifestaron su total disposición a la elaboración de una agenda de trabajo mutua, así lo hicieron saber, el Excmo. Señor Djamel Moktefi (Argelia) y Excmo. Señor Mujtar Leboihi (República Árabe Saharahui).
Así mismo, José Octavio tripp Villanueva, Director General para África, Asia Central y Medio Oriente de la Secretaría de Relaciones Exteriores México, hizo énfasis en la gran oportunidad que representa para nuestro país, el hecho de que por primera vez, el Senado cuente con una comisión que específicamente aborde la relación de nuestro país con el continente africano.
Carolina Viggiano Austria, agregó que: "Estoy convencida de que este esfuerzo común, nos va a permitir ampliar horizontes y encontrar soluciones a los desafíos globales, que enfrentamos".
La Senadora hidalguense, hizo una mención especial, sobre los trágicos sucesos en el estado de Chiapas, donde recientemente fueron asesinados 6 y heridos 9 migrantes, entre ellos africanos. Hizo un llamado a que las investigaciones sean transparentes, a que haya justicia, y que esto no se vuelva a repetir.
El próximo 10 de octubre cerrará el registro para quienes deseen formar parte del proceso de admisión para cursar la maestría de Derechos Humanos, así lo dio a conocer el secretario del Despacho del Gobernador, Alejandro Velázquez Mendoza.
El servidor público estatal recordó que este programa educativo contempla el mejoramiento del desempeño profesional en instituciones públicas, privadas y organizaciones civiles en materia de protección a los Derechos Humanos; y que, por instrucción del gobernador, Julio Menchaca Salazar, se puede acceder al mismo a través de la Universidad Digital del Estado de Hidalgo (UNIDEH).
“Esta maestría forma parte de la oferta educativa de la Academia de la Transformación que, junto con otros dos diplomados, nos permitirá contar con perfiles profesionales cada vez más capacitados para el correcto desempeño de sus funciones, bajo un modelo humanista y respaldado por el método científico”, explicó.
En este sentido, detalló que el mapa curricular de la maestría en Derechos Humanos se encuentra dividido en seis cuatrimestres, en donde se impartirán materias como Marcos teórico y jurídico nacional e internacional, Perspectiva de género, Mecanismos de protección de los Derechos Humanos y Grupos de atención prioritarios, por mencionar algunas.
Dentro de la primera etapa del proceso de admisión, las y los aspirantes deberán presentar cédula y título profesional, una carta de exposición de motivos, Clave Única de Registro de Población (CURP), acta de nacimiento curriculum vitae extendido, identificación oficial con fotografía, comprobante de domicilio, así como otros requisitos especificados en el portal digital www.unideh.edu.mx dentro de la sección “Aspirantes”.
Una vez concluido el registro y la validación de la documentación por parte del área de Control escolar, se podrá descargar la ficha de pago del sistema de registro para que, una vez realizado, la UNIDEH envíe al aspirante, vía correo electrónico, el procedimiento para ingresar al aula virtual e iniciar el Curso Propedéutico el día 21 de octubre de 2024.
Finalmente, y tras aprobar este curso, los resultados serán publicados el día 10 de diciembre de 2024 en la página web de la institución.
La plaza principal del municipio de Cuautepec de Hinojosa, fue el escenario donde se realizó el Foro de Atención a Mujeres encabezado por el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, y moderada por la titular del Centro de Justicia para Mujeres del Estado de Hidalgo(CJMEH) Isabel Sepúlveda Montaño, donde se brindó atención cercana por parte de diversas dependencias estatales.
“Se trata de que las y los servidores públicos realmente actuemos como tales, se trata de seguir las instrucciones del gobernador Julio Menchaca en el sentido de estar ahí en el lugar de residencia de la población (…), las y los servidores que están aquí presentes desde luego les envuelve esa vocación de servicio” expresó Olivares Reyna.
Este foro comenzó con la necesidad de brindar justicia pronta y expedita a mujeres de las diferentes regiones del estado, que hayan vivido algún tipo de violencia, pero también con la finalidad de atender cualquier inquietud o situación que las vulnere.
El objetivo es que sean escuchadas por las autoridades competentes, de tal forma que, se les pueda brindar una atención integral directa de calidad sin intermediarios, dando soluciones en el momento, o en un periodo muy corto de tiempo.
“Viene un futuro muy distinto que vamos a construir todas y todos, y ese futuro debe ser previsorio, debe ser de bienestar, esa construcción reclama nuestra actuación responsable, nuestra actuación entregada”, insistió el servidor público, en tanto que dio a conocer que estos encuentros serán diferentes municipios del estado como Huejutla, Ixmiquilpan, Actopan, Santiago Tulantepec, entre otros.
Durante la reunión los temas que más preocuparon a las mujeres de esta región fue la falta de medicamento en hospitales y casas de salud, violencia familiar, discapacidad, guarda y custodia de menores de edad, educación y corrupción.
La dinámica de participación fue la misma que se desarrolló en la reunión previa de Pachuca, bloques de participación de 5 personas, durante un periodo de dos horas, donde se debía proporcionar el nombre, número de carpeta o expediente del caso, así mismo la inquietud o solicitud a realizar, posterior a ello el o la servidora pública correspondiente daba atención a lo expuesto.
De igual manera se busca mejorar los servicios para la atención de la ciudadanía en general, ya que expresan cómo es que se desenvuelven las instancias de los tres órdenes de gobierno al momento de brindar algún servicio en general.
Mientras que, los representantes de las dependencias que se presentaron a esta reunión de trabajo junto a la Segobh fueron de la Secretaría de Seguridad Pública, Salud, Bienestar, Educación, la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo y el Tribunal Superior de Justicia.
La Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), a través del Instituto de Formación Profesional (IFP), publicó la convocatoria para el proceso de reclutamiento, selección e ingreso a la Policía con perfil de custodio penitenciario.
La dependencia detalla que entre los requisitos indispensables se encuentran cumplir con una edad de 19 a 35 años, ser ciudadano mexicano, estar exento de antecedentes penales, contar con residencia en el estado, además de estatura mínima en mujeres de 1.55 metros y hombres de 1.65 metros.
Es importante mencionar que quienes resulten seleccionados ingresarán bajo la modalidad de becarios, y durante el periodo de Formación Inicial Básica Policial recibirán alimentación y alojamiento.
Las y los participantes deberán incluir documentación oficial como es el acta de nacimiento, certificado de bachillerato concluido, comprobante de domicilio, identificación oficial, Carta del Servicio Militar liberada, entre otros documentos.
Para facilitar el proceso de selección, las y los interesados podrán consultar la convocatoria completa en la página https://s-seguridad.hidalgo.gob.mx/, así como solicitar mayor información al teléfono 771 717 4808.
La documentación podrá ser presentada hasta el próximo 30 de octubre en las oficinas del Instituto de Formación Profesional, ubicado en carretera Pachuca-Palma Gorda, kilómetro 0+500, Palma Gorda, en Mineral de la Reforma.
En un evento clave para la administración pública, el Contralor estatal, Álvaro Bardales, tuvo una activa participación en la Segunda Asamblea Ordinaria de la Región Centro Occidente, celebrada recientemente en el estado de Colima.
Durante la reunión Bardales, presentó el proyecto “Laboratorio de Control de Calidad y Análisis de Materiales”, que es referente a nivel nacional, por la participación de la Secretaría de la Función Pública y la Contraloría en esta inversión que se desarrolló en 5 meses.
La asamblea reunió a representantes de diversas entidades: Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Nayarit, Zacatecas, Baja California Sur, Ciudad de México, Hidalgo y Nuevo León, con el objetivo de abordar temas relacionados con las responsabilidades administrativas y el asesoramiento jurídico.
En la jornada, se discutieron los avances de proyectos esenciales en estas áreas, destacando la importancia de la colaboración entre estados para fortalecer la gestión pública. Una de las ponencias más relevantes fue “Debido proceso en materia administrativa”, presentada por Guillermo de Jesús Navarrete Zamora, Magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Colima, quien abordó aspectos críticos del marco legal en la materia.
El evento culminó con la presentación del Plan Anual de Trabajo 2024 de la Comisión Permanente de Contralores Estado-Federación, lo que representa un paso significativo hacia la mejora de la rendición de cuentas y la transparencia en la región.
La asamblea se posiciona como un espacio vital para el intercambio de mejores prácticas y el fortalecimiento de la ética en la administración pública.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display