
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
En conferencia de prensa, integrantes del Grupo Legislativo de Movimiento Ciudadano (MC), diputada Karla Perales Arrieta y diputado Alejandro Alcántara Carbajal presentaron la iniciativa de reforma al Código Penal del Estado de Hidalgo, con el objeto de endurecer las penas por feminicidio y armonizar la legislación local con los estándares federales y las recomendaciones internacionales.
El diputado Alejandro Alcántara Carbajal señaló que se llevarán a cabo foros con activistas en las instalaciones del Congreso y en regiones del estado, para que su voz sea tomada en cuenta y con el respaldo de todas las fuerzas políticas.
Explicó a las y los diferentes representantes de los medios de comunicación que la propuesta plantea modificar el artículo 139 Bis del Código Penal del estado, para que sea incrementada la pena mínima por feminicidio de 25 a 35 años de prisión, con una sanción máxima de 50 años. Además, dijo que se aumenta la multa mínima a 500 días y la máxima a 1000 días.
Destacó el legislador que estas reformas buscan alinearse con el Código Penal Federal, que estipula penas más severas para este delito.
La diputada y diputado de Movimiento Ciudadano (MC), resaltaron que la iniciativa debe ser reformada de manera urgente, toda vez que los feminicidios en Hidalgo han afectado a muchas familias, especialmente en los municipios del área metropolitana como Pachuca, Tizayuca y Tula de Allende, donde se ha registrado un alto número de casos en los últimos años.
Por su parte, la diputada Karla Perales Arrieta destacó que la reforma debe cumplir con las observaciones internacionales, como las emitidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos y el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW), que han instado a México a armonizar sus leyes en todo el país y a garantizar una efectiva sanción del feminicidio.
Durante la participación de la activista, defensora de los Derechos Humanos y presidenta de Transgénero Hidalgo, Karen Quintero comentó que, con el respaldo de la sociedad civil, se trabajará con las y los diputados de la mano, sin colores partidistas.
En el encuentro con los medios de comunicación, el grupo legislativo de Movimiento Ciudadano(MC), reconocieron que la tipificación actual de feminicidio en la entidad es insuficiente, ya que no contempla sanciones acordes a la gravedad del delito, y busca visibilizar la violencia extrema contra las mujeres, incluidas las mujeres transgénero.
Señalaron que la reforma al Código Penal del Estado de Hidalgo fue presentada el pasado 03 de octubre ante la Tribuna del Congreso del Estado.
Protocolos de Actuación e Intervención para garantizar la seguridad física y psicológica de las niñas, niños y adolescentes que acuden a visitar a las personas en reclusión.
Pachuca, Hgo. En el marco de la Sesión Ordinaria No. 11 del Congreso del Estado de Hidalgo, la Diputada Karla Perales, integrante del Grupo Legislativo del Movimiento Ciudadano en la LXVI Legislatura, presentó una iniciativa para que los centros y establecimientos penitenciarios cuenten con Protocolos de Actuación e Intervención para garantizar la seguridad física y psicológica de las niñas, niños y adolescentes que acuden a visitar a las personas en reclusión.
La Diputada Karla Perales, Presidenta de la Comisión de la Niñez, la Juventud, el Deporte y la Familia, argumentó “El “Diagnostico de maternidad y paternidad en prisión”, elaborado por la Organización Reinserta, refiere que, existen más de 500 mil niñas, niños y adolescentes que tienen madres o padres privados de libertad, que, cuando van a visitar, el 67% ha presenciado un motín o riña, el 71% está expuesto a lenguaje no adecuado, el 45% han sido revisados en cateos de manera brusca, y el 11% han sido víctimas de acoso o maltrato por otros internos, personal de seguridad y custodia”.
“En Hidalgo, cada domingo más de 200 niñas y niños visitan la Penitenciaria, donde se encuentran pedófilos cumpliendo condenas por abuso sexual infantil. La niñez esta en riesgo cada vez que visitan a sus familias al estar cerca de estos depredadores”.
Finalmente, Karla Perales expresó “con esta iniciativa se busca que, cada niña y niño que visite a un familiar en reclusión lo haga con la certeza de que estará seguro, respetado y protegido. Debemos exigir que cada centro penitenciario implemente zonas seguras de visita, supervisadas y protegidas de cualquier contacto no controlado con otros internos”.
1
En la décima sesión ordinaria, diputadas y diputados presentaron una iniciativa para reformar la Ley orgánica del Poder Legislativo de Hidalgo. En asuntos generales se abordaron temas como la construcción del tren México-Pachuca, el Xantolo, Cáncer de mama y el protocolo cero.
Durante la presentación de iniciativas, la diputada Cynthia Citlali Delgado Mendoza, del grupo legislativo de Morena, propuso reformar la Ley Orgánica del Poder Legislativo estatal con el objeto de que todas las comisiones permanentes tengan la facultad de dictaminar iniciativas y propuestas de reforma.
La diputada por Ixmiquilpan informó que actualmente el marco normativo sólo permite que algunas comisiones puedan dictaminar, “dejando en las sombras el potencial y el conocimiento de los integrantes de otras comisiones”.
De igual forma, recordó que la anterior legislatura dejó un pendiente de 620 iniciativas, por lo que solicitó a sus compañeros a “no dejarlas en el limbo” y trabajar en ellas en un debate constructivo.
“Esta reforma que promovemos no es únicamente para mejorar nuestros procesos internos, servirá para acercarnos más a la gente, escuchar sus necesidades y traducirlas en leyes que impacten positivamente en sus vidas.” enfatizó.
Asuntos Generales
El legislador Juan Pablo Escalante Urban presentó un posicionamiento respecto al arranque de los estudios preliminares para la construcción del tren México-Pachuca, remarcando siete puntos que generarán beneficios para Hidalgo como la movilidad y la conectividad regional.
Por su parte, la diputada Diana Rangel Zúñiga propuso un exhorto para que los ayuntamientos implementen el “Protocolo Cero”, para la prevención y atención de casos de acoso laboral y hostigamiento sexual, con el objetivo de fortalecer el desempeño de sus funciones.
Rangel Zúñiga explicó que la implementación de este protocolo es urgente para combatir todas las formas de violencia de género y crear espacios institucionales seguros e inclusivos.
En su participación, el diputado por Tepeji del Río, Aldo Meza Hernández, presentó un acuerdo económico para que los ayuntamientos realicen campañas de esterilización caninas y felinas de manera gratuita y sean difundidas a través de medios digitales de comunicación.
Dentro de este acuerdo, se propone que cada municipio realice mil 200 esterilizaciones gratuitas al año, para alcanzar un promedio de 100 mil 800 esterilizaciones en todo el estado, favoreciendo a los ciudadanos que no cuentan con recursos económicos para esterilizar a sus perros y gatos.
Con el fin de preservar las festividades del Xantolo, la diputada del distrito de Huejutla, Paloma Barragán Santos, resaltó las actividades dedicadas a los fieles difuntos que reúnen a miles de turistas, actividad que deja una derrama económica importante a la población de esta región.
Como último posicionamiento, el legislador Marco Antonio Mendoza Bustamante, del grupo legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI), destacó el legado del “General Felipe Ángeles”, estratega militar que con sus acciones se convirtió en el “Apóstol Hidalguense de la Revolución Mexicana”.
El diputado de representación proporcional también aprovechó su participación para reconocer a Araceli Arreguin Chávez, estudiante del municipio de Pacula que fue seleccionada para presentar un proyecto en el International Astronautical Congress (IAC), que se celebrará en octubre próximo en Milán, Italia.
Antes de concluir la sesión, la diputada y presidenta de la Directiva, Juana Oliva Alarcón citó a las diputadas y diputados a la sesión ordinaria que se celebrará el próximo jueves 10 de octubre a las 11:00 horas.
*Nuevos municipios podrán incorporarse
*CDMX, Edomex, Morelos e Hidalgo participarán en la toma de decisiones de la Zona del Valle de México
*Entidades podrían elaborar un Plan de Desarrollo Integral
Uno de los principales retos por asumir la Primera Comisión de Asuntos Urbanos y Metropolitanos de la LXVI Legislatura Local está el homologar criterios con miras a la construcción de una Agenda Metropolitana conjunta entre la Ciudad de México, Hidalgo y el Estado de México, tras el anuncio dado por la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta de México, en cuanto a la construcción del sistema ferroviario por consolidarse en 2027, declaró, Hilda Miranda Miranda, diputada local por el Distrito 17 Villas del Álamo.
Dentro de los proyectos contemplados a mediano plazo está la elaboración de un Plan de Desarrollo Integral en aspectos de interés colectivo, de ahí, la incorporación del estado de Morelos a la Zona Metropolitana del Valle de México.
Sin embargo, la presidenta de la Comisión de Asuntos Urbanos y Metropolitanos detalló que habrá puntos de la Agenda Metropolitana que requieren de un análisis exhaustivo por cada uno de los estados y la Ciudad de México, por ende, dar paso a la implementación de medidas que respondan a las necesidades de municipios y territorio.
“La propuesta de incorporar a Morelos permitirá trabajar de manera coordinada en algunos temas de relevancia para el Valle de México. Traerá beneficios que serán detonantes para el cambio que requiere la Zona Metropolitana; queremos contribuir con nuevas alternativas en pro del cambio en favor del rostro de la transformación”, comentó la legisladora morenista.
Con respecto al caso específico de Hidalgo, adelantó que será en unos días más, cuando se dé a conocer algunas propuestas encaminadas al mejoramiento de las tres Zonas Metropolitanas: Pachuca, Tulancingo y Tula.
“Estamos en la revisión de aquellos municipios clave que formarían parte de la Zona Metropolitana de Pachuca y de la Zona Metropolitana del Valle de México. Vamos a impulsar temas fundamentales como es el medio ambiente para convertir a los municipios incorporados en lugares sustentables; el uso de suelo, límites territoriales, por mencionar algunos”, expresó.
Aunque, el programa del “Hoy No Circula” fue abordado durante la instalación de la Comisión Legislativa de Asuntos Metropolitanos del Estado de México, a cargo de la diputada Selina Trujillo Arizmendi, en la que, también participó su homólogo capitalino, Alberto Venegas Arenas, en el caso de Hidalgo, es un tema que debe adecuarse a las necesidades que tienen las ciudades de la Zona Metropolitana y su viabilidad.
La Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) reitera el compromiso de no dejar impunes actos de violencia, lo anterior, derivado de la detención de cuatro elementos adscritos a la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito del municipio de Tula de Allende.
Mediante labores de investigación realizadas por el Área de Inteligencia del C5i, fueron identificadas las personas presuntamente involucradas en el homicidio de una persona del sexo masculino, ocurrido el pasado domingo en el fraccionamiento Arboledas.
El despliegue policial se realizó en coordinación con la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), a fin de cumplimentar las órdenes de aprehensión en contra de los agentes de iniciales A. B. S., A. A. V., L. I. A. H., Y. M. M., por hechos posiblemente constitutivos de delito.
Las personas detenidas fueron trasladadas al Centro de Reinserción Social de Pachuca, en tanto, continúan las indagatorias.
Estas acciones son claro ejemplo de la voluntad que existe en la institución para erradicar y sancionar todas las prácticas contrarias a la actuación policial,
La Secretaría de Seguridad Pública y la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo impulsan acciones para capacitar a los agentes estatales con el fin de garantizar el correcto ejercicio de sus labores, por lo que reiteró el llamado a la ciudadanía para denunciar cualquier acto de corrupción o abuso al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al número 771 437 1422.
Juan Evel Chávez Trovamala, titular de la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim), acudió, en representación del gobernador, Julio Menchaca Salazar, a la instalación del Gabinete del Agua, encabezado por Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno de la Ciudad de México.
El objetivo general, es garantizar el derecho humano al agua, su saneamiento y conservación, así como la recuperación de cuerpos de agua.
Se busca abordar y atender los desafíos relacionados con el agua de manera integral y sostenible, beneficiando a la población y contribuyendo al desarrollo equitativo y justo.
Dicha acción involucra la participación del gobierno federal y de los estados que conforman la Zona Metropolitana (Hidalgo, Estado de México y Morelos).
Asimismo, se llevará a cabo un análisis y evaluación de la información que se genera en materia hídrica, social y ambiental para la elaboración de estadísticas que permitan un seguimiento puntual a los avances logrados.
A través de una dinámica colaborativa, se busca generar un nuevo plan hídrico y acercar el derecho humano como el agua a cada habitante de la región, mediante una visión integral y un nuevo modelo de gestión del recurso hídrico que garantice su sustentabilidad.
A dicho evento acudieron Alicia Bárcena Ibarra, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno de México, y César Cravioto, secretario de Gobierno de la Ciudad de México.
También estuvieron presentes Roberto Capuano Tripp, encargado del proyecto del desarrollo sustentable de los estados de México, Hidalgo y Ciudad de México, José Mario Esparza Hernández, secretario de Gestión Sustentable del Agua de la CDMX, así como alcaldes y alcaldesas de la capital del país.
La Contraloría intensificó su labor de supervisión en los procesos de licitación pública en el marco de la planeación de la Feria de San Francisco Pachuca Hidalgo 2024, a través del Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de la Operadora de Eventos del Estado de Hidalgo (OEEH).
De esa forma, el Contralor designado llevó a cabo una inspección de las bases de licitación, convocatorias y propuestas de proveedores para asegurar que todos los procesos se llevarán a cabo de manera imparcial y transparente.
Con un presupuesto aproximado de $9,520,000.00, los recursos destinados a la feria serán distribuidos en siete partidas presupuestales que incluyen materiales de limpieza, vestuario y uniformes, servicios de limpieza y manejo de desechos, alimentación, conservación de inmuebles, creación y difusión de contenido.
Entre las funciones clave del contralor se encuentra la verificación de que los proveedores y contratistas participantes estén inscritos en el Padrón de Proveedores y Contratistas de la Administración Pública, además que, se encarga de identificar posibles irregularidades en los procesos de adquisición y de dar seguimiento a las decisiones del comité, para asegurar que se implementen de acuerdo a la normativa vigente.
Álvaro Bardales, contralor del estado, enfatizó que una supervisión eficaz y eficiente de estos procesos es fundamental para garantizar la transparencia, legalidad y eficiencia en la contratación pública, lo que a su vez promueve la rendición de cuentas ante la ciudadanía.
El seguimiento al uso de los recursos se realizará de forma trimestral a través de sesiones periódicas del Órgano de Gobierno del Organismo, donde se monitorea el cumplimiento de plazos y calidad de los contratos adjudicados, que asegure que los gastos estén alineados con el presupuesto asignado.
Estas acciones buscan fortalecer la confianza en la gestión pública y asegurar que la edición 2024 de la Feria de San Francisco Pachuca, Hidalgo, se realice de manera exitosa y transparente.
En un esfuerzo por impulsar el desarrollo económico, preservar las tradiciones y fortalecer el arte indígena, el gobierno del Estado de Hidalgo dio el banderazo de inicio de la construcción del Corredor Artesanal del Valle del Mezquital.
Este proyecto, que responde a una solicitud de las comunidades, incluye paradores artesanales en seis municipios de esta región, y busca mejorar la vida de los artesanos locales, al brindarles espacios adecuados para exhibir y comercializar sus productos.
La obra cuenta con una inversión total de más de 5 millones 84 mil pesos. Con esto se garantiza la calidad y sustentabilidad del proyecto, que está diseñado para beneficiar tanto a los artesanos como a sus comunidades, proporcionando infraestructura adecuada para el impulso de la economía local.
Durante el evento, el comisionado estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas, Prisco Manuel Gutiérrez, acompañado por la presidenta municipal de Santiago de Anaya, Danay Ángeles Hernández, encabezó el arranque oficial de los trabajos.
El corredor beneficiará a los municipios de Tasquillo, Chilcuautla, Ixmiquilpan, Tecozautla, Santiago de Anaya y Cardonal, consolidándose como un referente tanto en la promoción como en la protección del patrimonio cultural indígena, mientras fortalece la economía regional.
Cada uno de los seis paradores artesanales contará con cinco locales, lo que brindará a los artesanos el espacio necesario para exhibir sus creaciones en condiciones óptimas. Además, este proyecto se centra en crear un entorno inclusivo que promueva la educación cultural y la participación comunitaria, contribuyendo así al desarrollo sostenible de las comunidades indígenas del Valle del Mezquital.
A través de este corredor, los visitantes tendrán la oportunidad de admirar la diversidad y riqueza de los productos artesanales, que reflejan el talento y la tradición transmitidos de generación en generación.
En su mensaje, Prisco Manuel Gutiérrez aseguró que el Corredor Artesanal del Valle del Mezquital es solo el primer paso en un plan más amplio, pues la CEDSPI contempla llevar este tipo de infraestructura a otras dos importantes regiones indígenas del estado: la Huasteca y la región Otomí-Tepehua.
“El objetivo es continuar brindando apoyo a los artesanos indígenas y reforzar el patrimonio cultural de Hidalgo. Este esfuerzo se complementará con la iniciativa de la marca ‘Hecho en Pueblos Indígenas’, que busca posicionar los productos artesanales como símbolo de la calidad y la riqueza cultural de los pueblos originarios, resaltando su autenticidad y origen”, indicó el servidor público.
La alcaldesa de Santiago de Anaya, Danay Ángeles Hernández, puntualizó: “Nuestras artesanías son más que simples objetos. Cada pieza refleja la historia, el legado y el corazón de nuestros pueblos”.
“Son las manos de nuestros artesanos las que mantienen vivas las tradiciones que nos han sido heredadas, y es nuestra responsabilidad como comunidad y como gobierno apoyar estos esfuerzos porque, al hacerlo, no solo preservamos el pasado, sino que también aseguramos el futuro de nuestras generaciones”, agregó Ángeles Hernández.
Con estas acciones, el gobierno del Estado de Hidalgo reafirma su compromiso con la transformación de las comunidades indígenas, creando una entidad más próspera e inclusiva. Bajo la visión del gobernador, Julio Menchaca Salazar, este corredor impulsará el bienestar del pueblo, rescatando nuestras tradiciones y fortaleciendo la economía local.
En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, que se conmemora este 10 de octubre, la secretaria de Salud de Hidalgo, Vanesa Escalante Arroyo, reitera el compromiso del gobierno estatal con el bienestar de la población, redoblando esfuerzos para detectar oportunamente los trastornos mentales.
Durante el primer semestre de este año, para la prevención, detección oportuna y atención de cualquier trastorno mental, la SSH, se han llevado a cabo 886 acciones comunitarias, en beneficio de 90,119 personas.
A través de la Estrategia Nacional de Prevención de las Adicciones, se realizaron 202 capacitaciones dirigidas a 2,330 personas, y se implementaron 18,844 acciones preventivas enfocadas en 47,614 personas.
La salud mental se traduce como el bienestar emocional, psicológico y social de las personas, y determina cómo manejamos el estrés, nos relacionamos con los demás y tomamos decisiones.
Los trastornos mentales, neurológicos y por consumo de sustancias, representan una gran carga de enfermedad y discapacidad a nivel mundial.
Por instrucciones de su titular, la Secretaría de Salud estatal, busca prevenir y reducir el uso de sustancias psicoactivas en menores de edad y jóvenes, generando factores protectores del bienestar cognitivo.
El desarrollo de hábitos que permitan mejorar la salud física y mental, sirve como una herramienta para controlar el estrés, disminuir el riesgo de contraer enfermedades y aumentar el nivel de energía.
Entre las acciones de autocuidado que recomiendan los especialistas, se encuentran:
Fortalecer la autoestima y confianza en sí mismo, permite reconocer y aceptar quién eres y tus capacidades es fundamental para llevar una vida plena y satisfactoria.
Esta habilidad actúa como un escudo, permitiéndonos enfrentar críticas y desafíos con resiliencia y determinación.
Desarrollar relaciones estables, y contar con una red de apoyo sólida, también es esencial para garantizar la seguridad emocional.
Mantener lazos fuertes con amigos, familiares, colegas, además de la ayuda de profesionales de la salud, representa un importante mecanismo de protección ante situaciones adversas.
La habilidad de manejar las emociones y enfrentar situaciones difíciles es crucial para proteger la salud mental, y se puede desarrollar con la ayuda de especialistas.
De esa forma, esto nos proporciona las herramientas necesarias para abordar y resolver los desafíos de manera constructiva y efectiva.
Para la prevención, detección oportuna y atención de cualquier trastorno mental, la SSH cuenta con la Línea de la Vida, en el número 800 911 2000, así como los Centros Comunitario de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA) en los municipios de Tepeapulco, Ixmiquilpan, Pachuca de Soto, Huejutla, San Felipe Orizatlán y Tula de Allende, para recibir asesoría y/o atención.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display