• Garantizar el respeto de sus derechos y su empoderamiento es el objetivo de esta fecha conmemorativa

En el Día Internacional de la Niña, la secretaria de Salud de Hidalgo, Vanesa Escalante Arroyo, destacó la importancia de que las menores reciban la atención necesaria para crecer saludables y empoderadas.

Lo anterior, al afirmar que, al invertir en la salud y el bienestar de las niñas, además de garantizar su presente, se asegura también su rol como agentes de cambio en el futuro.

En esta fecha conmemorativa, que nace para promover su empoderamiento y el respeto a sus derechos humanos, la servidora pública estatal puntualizó las acciones que la dependencia a su cargo desarrolló a su favor durante la pasada Jornada Nacional de Salud Pública.

Como parte de la protección y promoción de la salud de niñas de entre 0 y 9 años, se brindaron más de 11 mil 345 orientaciones para prevenir enfermedades respiratorias y diarreicas.

Se aplicaron 8 mil 204 esquemas de vacunación, se llevaron a cabo más de 15 talleres de lactancia materna y se proporcionaron 266 sesiones informativas para la detección temprana de cáncer infantil.

A fin de garantizar su bienestar, educación y seguridad desde temprana edad, Escalante Arroyo, reafirmó el compromiso del gobierno del Estado, con la equidad de género, promoviendo la educación y el empoderamiento de las niñas como pilares fundamentales para construir un futuro más justo y equitativo.

En este contexto, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), como cabeza del sector, fortalecerá estrategias como la Consulta de la niña sana, talleres de estimulación temprana y difusión de medidas preventivas frente a enfermedades.

A través del Paquete de Atención Integral de Salud por Etapas de Vida, la SSH promueve la prevención, detección oportuna y control de diferentes padecimientos.

Además, en materia de afecciones prevenibles por vacunación, de manera integral se ofrece capacitación a padres, madres o tutores sobre los cuidados durante cada etapa del crecimiento (primer mes de nacimiento, lactancia, desarrollo y estimulación temprana).

En relación con lo anterior, se les instruye para realizar revisiones físicas completas, valorar signos y síntomas de alarma de enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias agudas. También se fomentan hábitos de higiene personal, salud bucal, entornos favorables y la actividad física, según su etapa de desarrollo.

 

 

Con el objetivo de proporcionar herramientas que permitan manejar de manera asertiva y efectiva los cambios que trae el envejecimiento, la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social a través del Instituto para la Atención de las y los Adultos Mayores del Estado de Hidalgo (IAAMEH) impartirá el taller "Adaptándonos a los cambios".

Esta actividad diseñada para todo público, busca lograr que las personas adultas mayores sean valoradas y respetadas ante sus familiares y amigos.

El programa está diseñado para fomentar un entorno familiar de apoyo y respeto a través de la educación y el diálogo, generando un futuro donde el envejecimiento se vea como una etapa digna y enriquecedora de la vida. 

La directora general del IAAMEH, Penélope Apodaca Sínsel, comentó que el impacto que este taller tendrá en las familias participantes será esencial para la sociedad que se anhela.

“Queremos que cada familia cuente con un entorno de apoyo y respeto, donde se sientan valorados y cuidados. Este esfuerzo se alinea con la visión del gobernador Julio Menchaca, quien ha mostrado un gran interés por fomentar el bienestar de las personas adultas mayores”

A lo largo de seis sesiones, las y los participantes explorarán diversas temáticas relacionadas con el cuidado y bienestar de las personas de este sector de la población.

Entre los temas destacados que se desarrollarán, se encuentran: Como te ves, me vi... Como me ves, me verás; Nuevas formas de organización familiar; Hogares seguros para personas mayores; El apoyo es recíproco; El buen trato a las personas mayores en la familia; Mi cuidado, mis decisiones.

Al respeto, Yolanda de Jesús Hernández Delgado, Profesora de tiempo completo en el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSHu) de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, será la encargada de llevar a cabo el desarrollo de cada una de las sesiones. 




La capacitación dará inicio el próximo 18 de octubre de 2024 y tendrá una duración de seis sesiones (todos los viernes), de 10:00 a 13:00 horas. Para inscribirse, las personas interesadas deberán presentar: Copias de INE, CURP, comprobante de domicilio y 2 fotografías infantiles a color.

 

La recepción de documentos será en las oficinas centrales del IAAMEH ubicadas en Parque Hidalgo #103, Col. Ex Hacienda de Guadalupe, Pachuca, Hidalgo.

 

Para más información, los interesados podrán comunicarse 71 93368 o a nuestras redes sociales en Facebook: Instituto del Adulto Mayor Hidalgo, en X (antes Twitter) @IAAMEH y en Instagram @iaameh_hgo.

 

El gobierno del Estado de Hidalgo, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), reafirma su compromiso de impulsar el sector de la vivienda como motor clave para el desarrollo económico de la entidad. 

En conjunto con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), se llevó a cabo el Encuentro de Proveedores para la Industria de Vivienda y Construcción en Pachuca, evento que reunió a más de 100 expositores de productos y servicios relacionados con este sector.

Durante el evento, los participantes tuvieron la oportunidad de establecer alianzas estratégicas en encuentros de negocios con empresas clave del ramo de la construcción y vivienda, fortaleciendo las cadenas de proveeduría y facilitando el acceso a nuevos mercados. Este esfuerzo busca consolidar la economía estatal al promover el consumo de productos y servicios hidalguenses.

Carlos Henkel Escorza, titular de la Sedeco, destacó la importancia de generar oportunidades locales en el contexto del crecimiento industrial e inmobiliario del estado. 

“Hoy estamos ante una oportunidad histórica, especialmente en el centro del país, para impulsar un gran desarrollo industrial y, con ello, una expansión impresionante de infraestructura. Es fundamental que las empresas que se instalan en Hidalgo se comprometan a contratar empresas locales, desde la construcción hasta la gestoría, para generar proveeduría local,” enfatizó el secretario de Desarrollo Económico.

El sector de la construcción ha demostrado un crecimiento notable en Hidalgo. En 2023, esta industria aportó 2.8% al Producto Interno Bruto nacional y, en marzo de 2024, registró un incremento del 13.6%. Además, durante el primer trimestre de 2024, la facturación de las empresas constructoras en Hidalgo creció 109.4%, lo que significó una recuperación del 66.3% en comparación con el año anterior.

Juan Carlos Nava Rubio, presidente de CMIC delegación Hidalgo, agradeció el respaldo del gobierno estatal, subrayando la importancia de las alianzas estratégicas entre el sector público y privado para beneficiar a proveedores, arquitectos, y trabajadores del sector construcción. 

Por su parte, Miguel Ángel Jiménez Alvarado, presidente de Canadevi delegación Hidalgo, resaltó que de los 84 mil millones de pesos anunciados en inversiones durante los primeros dos años del gobierno de Julio Menchaca, el sector vivienda ha recibido 24 mil millones de pesos, generando 20 mil empleos directos e indirectos en la región.

Con estas acciones, dijo, el gobierno estatal, a través de la Sedeco, continúa impulsando el crecimiento de la industria de la vivienda y la construcción, fortaleciendo la economía hidalguense y asegurando que los beneficios de estas inversiones se queden en la entidad.

  • Durante las diligencias se decomisaron más de mil dosis de presuntas sustancias ilícitas 

 

Cinco personas presuntamente relacionadas con actividades de narcomenudeo, fueron detenidas por agentes de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), tras la ejecución de tres operativos efectuados en la zona metropolitana de Pachuca.

En coordinación con personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), se cumplimetó una orden de cateo en un domicilio del fraccionamiento Rinconada de los Ángeles, municipio de Mineral de la Reforma, donde se logró la captura de tres hombres de iniciales R. O. B., alias “el tío”, T. J. L. y E. M. C. 

 A las personas les fueron decomisadas 83 dosis de presunta marihuana y 37 dosis de droga sintética “cristal”, así como una báscula de precisión.   

En un segundo punto ubicado en el fraccionamiento Bosques del Peñar, los agentes, con apoyo de la Policía Municipal de Pachuca, intervinieron un inmueble identificado como presunto punto de distribución de narcóticos. 

En la vivienda, donde se aseguró a un individuo de nombre I. C. P., fueron halladas 833 dosis de presunta marihuana y 167 dosis de sustancia granulada con las características propias del “cristal”, así como tres básculas de precisión. 

Un tercer cateo fue ejecutado en el municipio de Zempoala, en el cual se detuvo a un sujeto con las siglas Y. M. B., a quien las autoridades le confiscaron 117 dosis de presunta marihuana, tres básculas de precisión y equipo de telefonía celular. 

Una vez concluidos los procedimientos judiciales, las personas involucradas y objetos asegurados, fueron puestos a disposición de la autoridad competente, mientras continúan las investigaciones.

La SSPH agradece las contribuciones ciudadanas para localizar este tipo de espacios donde se cometen ilícitos, y reiteró el llamado para realizar reportes mediante el 911 de Emergencias, así como al 089 de denuncia, completamente anónima.

En su segundo día de gira de trabajo por municipios del estado, el titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) y del Instituto Hidalguense de Educación (IHE), Natividad Castrejón Valdez, junto con autoridades educativas, visitó planteles de educación básica ubicados en Tepeji del Río de Ocampo, con la finalidad de escuchar de cerca las necesidades de la comunidad escolar de la región.

“En la SEPH recorremos cada escuela de nuestros municipios para conocer de cerca sus necesidades y asegurar que lleguen todos los apoyos del gobierno de Julio Menchaca Salazar, como es el caso de los uniformes, útiles, zapatos y libros. Acercar estos apoyos es fundamental para garantizar que los estudiantes tengan acceso a una educación de excelencia, con un aprendizaje seguro, moderno y adecuado”, detalló Natividad Castrejón al visitar la escuela primaria general “Benito Juárez”.

Además de realizar un recorrido por el plantel, el servidor público convivió con docentes y estudiantes, destacando la importancia de la labor de maestras y maestros, quienes, afirmó, son agentes fundamentales para el proceso educativo dentro de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), pues conocen las características de cada uno de sus estudiantes y tienen cercanía con sus contextos. 

“Maestras y maestros, hagamos que el aprendizaje para las y los alumnos sea gozoso y festivo, para que ellos puedan aprender sin dificultad”, agregó.

Para continuar con la gira por Tepeji del Río de Ocampo, Natividad Castrejón hizo un recorrido en la Telesecundaria 255, donde presenció las actividades que alumnas y alumnos realizan en clase; además, escuchó las necesidades de los docentes del plantel.

En su mensaje a la comunidad educativa, resaltó que con la telesecundaria se cumple con el compromiso de brindar un servicio que permita valorar, atender y potenciar la educación como un proyecto social compartido que responda a los contextos y características de las y los estudiantes.

Agradeció a los padres de familia y docentes por la participación, acción colaborativa, así como por el amplio y decidido apoyo que siempre han brindado al esfuerzo educativo que realiza esta institución.

En el recorrido estuvo presente la presidenta municipal de Tepeji del Río, Tania Valdez Cuéllar; la subsecretaria de Educación Básica, Myrlen Salas Dorantes; la directora de Servicios Regionales, Josefina Serrano Bautista; el director de la primaria “Benito Juárez”, Homero Felipe Cruz García; el director de la Telesecundaria 255, Mario Delgado Gálvez, entre otros miembros de la comunidad educativa.

 

“CoolTourízate al estilo de Hidalgo” es un evento que se llevará a cabo, con el propósito de que las y los estudiantes de Administración de Empresas Turísticas del Centro Hidalguense de Estudios Superiores (CENHIES) conozcan mejor los atractivos de Hidalgo, así como su riqueza cultural y gastronómica.

En conferencia de prensa, se informó que esta actividad se realizará el próximo martes 15 de octubre a las 10:00 horas, en el auditorio y las canchas de dicha institución educativa, en la ciudad de Pachuca.

Durante la jornada, se contará con un pabellón turístico donde se exhibirán productos artesanales, además de una oferta gastronómica que resaltará los sabores tradicionales de la región. 

El evento, que estará abierto al público, y contará con la participación de más de 40 municipios, incluyendo tanto Pueblos Mágicos como Pueblos con Sabor, lo que lo convierte en una excelente oportunidad para conocer las iniciativas turísticas locales.

La rectora de CENHIES, Adelfa Zúñiga Fuentes, destacó la importancia de que el alumnado conozca las políticas que, en torno al turismo, encabeza el gobernador, Julio Menchaca Salazar, y las acciones que se impulsan desde la Secretaría de Turismo, a cargo de Elizabeth Quintanar Gómez, para hacer crecer la afluencia de visitantes en la entidad.

Lo anterior obedece a la intención de alinearse con la visión del gobierno estatal para formar profesionistas que contribuyan al desarrollo turístico de Hidalgo y respondan a la oferta laboral del sector, enfatizó Lizardo Ángeles Trejo, coordinador de Negocios de la institución.

Como estado invitado, Oaxaca tendrá un espacio especial en el evento, brindando una experiencia cultural y gastronómica enriquecedora para los asistentes. La expo también servirá como vitrina para los artesanos locales, quienes mostrarán su trabajo en un ambiente propicio para el diálogo y la colaboración entre profesionales y estudiantes del sector.

“CoolTourízate al estilo de Hidalgo” es una plataforma clave para promover la riqueza turística del estado y fortalecer los lazos entre los sectores académico y turístico.

Reconoció el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, que negar la existencia de grupos criminales en la entidad no ayuda a su combate, por lo que insistió en que prevalece el compromiso de las instituciones para abatir cualquier ilícito en todas sus vertientes.

Tras asistir al Segundo Encuentro de Networking entre Empresarios e Instituciones Educativas, medios de comunicación cuestionaron sobre la presencia de agrupaciones ligadas al crimen organizado, a lo cual respondió que la situación actual de seguridad provocó que estas acciones ilegales rebasen a otras latitudes.

“Desafortunadamente para el crimen no hay fronteras, no hay límites, yo creo que los intereses que ha tenido la delincuencia están en muchas partes y la negación no ayuda, lo que sí es el compromiso de no permitir que esto altere la paz pública y la seguridad de los hidalguenses, es nuestra obligación”.

Asimismo, dijo que reconocer la actividad delincuencial no significa magnificar el dominio de ciertos grupos en las regiones hidalguenses.

“No negándolos, tampoco haciendo afirmaciones escandalosas, es decir, y tal y cual, ha habido una gran contención, hoy como nunca se ha recuperado combustible, hoy como nunca se ha puesto a disposición a narcomenudistas, se han identificados redes y se está combatiendo todos los días, el pasar de muchos años de la indiferencia o de la complicidad a la acción es un proceso que no es tan rápido”.

El mandatario rechazó el término “crimen organizado”, pues es obligación del Estado mexicano inhibir cualquier delito, mediante coordinación y comunicación entre las áreas de seguridad y procuración de justicia, como ocurrió en los últimos meses con la detención de personas generadoras de violencia, combate al robo de combustible, extorsión y otros.

“Nadie, ningún grupo delictivo, ninguno, puede ser más fuerte que el Estado y hay que asumir esa responsabilidad y tenemos la capacidad y el talento, el valor de mujeres y hombres en cada una de las entidades, pero yo hablo por los de Hidalgo, para poder estar enfrentándolos cotidianamente”.

Nuevamente, la prensa preguntó a Menchaca Salazar sobre el reciente hallazgo de restos humanos en diferentes partes del territorio hidalguense, subrayó que persisten las indagatorias e integración de carpetas, por lo que en este momento no puede confirmar si estos hechos tienen relación con grupos criminales.

 

Durante la onceava sesión ordinaria, la LXVI Legislatura presentó diversas iniciativas que incluyen reformas a la Ley Orgánica Municipal, la Ley de Educación, la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, y la Ley de Asistencia Social. En Asuntos Generales, se abordaron temas como la prevención del cáncer de mama y se presentó un exhorto a la Secretaría de Hacienda del Estado de Hidalgo.

El diputado de Morena, Miguel Ángel Moreno Zamora, propuso que los ayuntamientos tengan más tiempo para la preparación y aprobación de sus leyes de ingresos durante el primer año de la administración municipal. Señaló que las administraciones entrantes enfrentan dificultades debido a la falta de tiempo para elaborar las iniciativas, ya que las administraciones salientes no realizan estudios detallados para formular sus leyes de ingresos. Moreno argumentó que es necesario "ampliar un poco el periodo para la elaboración y envío de las iniciativas de leyes de ingresos".

Iniciativa sobre Dignidad Menstrual

Diputadas de la LXVI Legislatura propusieron que en las escuelas públicas se garantice la dotación gratuita de productos para la gestión menstrual. La diputada Tania Meza Escorza, encargada de presentar esta iniciativa, destacó que la falta de productos de gestión menstrual provoca que muchas niñas y adolescentes se vean afectadas en su rendimiento escolar durante su periodo. “El difícil acceso a productos o instalaciones sanitarias adecuadas afecta el derecho a la educación”, señaló Meza.

Modificaciones a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes

La legisladora Mónica Leanett Reyes Martínez, de Nueva Alianza, propuso una iniciativa para que los hijos de personas en situación de reclusión reciban apoyo psicoemocional, señalando que estos menores enfrentan discriminación y problemas de salud mental. Asimismo, Karla Perales Arrieta, de Movimiento Ciudadano, presentó una iniciativa que garantiza seguridad física y psicológica a niños y adolescentes que visitan a familiares en centros penitenciarios.

Propuesta para crear el Instituto Hidalguense de Atención a Personas con Discapacidad

La diputada del Partido Acción Nacional (PAN), Claudia Lilia Luna Islas, propuso la creación del Instituto Hidalguense de Atención a Personas con Discapacidad, el cual atendería directamente a las personas con discapacidad, que representan el 8.3 por ciento de la población en el estado. Luna Islas destacó que los directores del Instituto deberán tener algún tipo de discapacidad y serán nombrados por mayoría calificada por el Congreso del estado.

Reformas a la Ley de Salud para reconocer a las parteras tradicionales

Los diputados Orquídea Larragoiti Osorio y Francisco Téllez Sánchez, del Partido del Trabajo (PT), propusieron una reforma a la Ley de Salud estatal para garantizar el respeto y reconocimiento de las parteras tradicionales. Larragoiti reconoció el valor cultural y científico de los conocimientos ancestrales de las parteras, mientras que Téllez destacó la importancia de proteger el ejercicio de estas prácticas en condiciones de dignidad.

Modificación a la Ley de Asistencia Social

El Partido Revolucionario Institucional (PRI), a través del diputado Marco Antonio Mendoza Bustamante, presentó un proyecto para modificar la Ley de Asistencia Social con el fin de garantizar que los derechos de niñas, niños y adolescentes estén plenamente consagrados en los ordenamientos legales aplicables.

Propuesta para el fortalecimiento del sector agrícola

La diputada Diana Rangel Zúñiga de Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), propuso reformar la Ley de Desarrollo Agrícola Sustentable de Hidalgo, con el objetivo de que las instituciones de educación superior y asociaciones profesionales capaciten a los agricultores en sanidad vegetal. La iniciativa busca fortalecer el sector agrícola mediante la investigación y transferencia de tecnología con criterios de sustentabilidad.

Garantizar la paridad de género en delegaciones municipales

La diputada Paloma Barragán Santos, de Morena, presentó una iniciativa para garantizar la paridad de género en la designación de titulares en las delegaciones municipales, señalando que la participación activa de las mujeres contribuirá a la eliminación de barreras de género en empleo, educación y seguridad.

Protección animal y prevención de la caza furtiva

El diputado Julián Nochebuena Hernández propuso una reforma a la Ley Orgánica Municipal para fortalecer la protección animal y la prevención de la caza furtiva. Nochebuena informó que entre 2022 y 2023 se abrieron 500 carpetas de investigación relacionadas con delitos contra animales.

Exhorto a la Operadora de Eventos de Hidalgo

Con 27 votos a favor, la LXVI Legislatura exhortó a la Secretaría de Turismo y a la Operadora de Eventos de Hidalgo para que garanticen la seguridad de niñas, niños y adolescentes en los eventos del Palenque de la Feria de San Francisco Pachuca 2024.

Asuntos Generales

En el marco del mes de la lucha contra el cáncer de mama, la diputada Yarabi González Martínez exhortó al IMSS Bienestar a fortalecer los programas de prevención y detección oportuna del cáncer de mama dirigidos a mujeres indígenas. 

La diputada Claudia Lilia Luna Islas propuso exhortar a las secretarías de Hacienda y Desarrollo Económico de Hidalgo, así como a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público federal, a difundir y capacitar sobre los trámites y costos de la Carta Porte. Luna Islas destacó que, aunque este trámite es gratuito, el desconocimiento obliga a los usuarios a pagar hasta mil 500 pesos a despachos contables para su emisión, afectando la economía del sector transporte y comercio.

Finalmente, la diputada Paloma Barragán Santos presentó un posicionamiento por el Día de la Niña, resaltando la responsabilidad de construir un mundo donde las niñas no enfrenten prejuicios, sus voces sean escuchadas y sus sueños respetados. Subrayó el rol transformador que tienen actualmente en la sociedad y concluyó: "Debemos garantizar que cada niña sepa que su futuro está lleno de promesas, porque ellas serán las líderes del mañana"

La presidenta de la Directiva, Juana Olivia Alarcón Rivera, convocó a la siguiente sesión ordinaria, a celebrarse el lunes 14 de octubre del presente año.



Este organismo autónomo busca mejorar la atención y garantizar los derechos del 8.3% de la población hidalguense con discapacidad, proponiendo un presupuesto inicial de 20 millones de pesos.

La Diputada Claudia Lilia Luna Islas, representante del Partido Acción Nacional en la LXVI Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo, presentó hoy ante el Pleno una iniciativa para crear el Instituto Hidalguense de Atención a las Personas con Discapacidad. Esta propuesta busca establecer un organismo público descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propio, capaz de atender directamente a las personas con discapacidad en el estado.

La iniciativa responde a la necesidad de mejorar la atención al 8.3% de la población hidalguense que tiene alguna discapacidad, principalmente visual, física y auditiva. Para lograr este objetivo, la Diputada Luna Islas propone adicionar el artículo 5 Bis a la Constitución Política del Estado de Hidalgo, estableciendo así una base legal sólida para el nuevo Instituto.

Según la propuesta, el Instituto estará integrado por una presidencia y cuatro vocalías, cada una representando diferentes tipos de discapacidad. Entre sus principales atribuciones se incluyen la formulación de políticas públicas, la aprobación del Plan Estatal de Integración de las Personas con Discapacidad, la elaboración de su propio presupuesto y la promoción de investigaciones sobre la realidad de las personas con discapacidad en el estado.

Para iniciar las operaciones del Instituto, la iniciativa contempla un presupuesto estimado de 20 millones de pesos. Además, se han incluido artículos transitorios que establecen plazos específicos para la armonización de leyes secundarias y el nombramiento de los integrantes del Instituto, asegurando así una implementación ágil y efectiva.

La Diputada Luna Islas enfatizó la importancia de esta iniciativa para mejorar la atención y garantizar los derechos de las personas con discapacidad en Hidalgo. Señaló que esta propuesta sigue el ejemplo de otras entidades federativas que ya cuentan con organismos similares, posicionando a Hidalgo a la vanguardia en la atención a este sector de la población.

Con esta iniciativa, se espera dar un paso significativo hacia la inclusión plena y el respeto de los derechos de las personas con discapacidad en el estado de Hidalgo, creando un organismo especializado que pueda abordar de manera integral las necesidades y desafíos que enfrenta este grupo poblacional.

Exhorto legislativo busca clarificar uso de la Carta Porte para transportistas

El exhorto presentado por la panista, Claudia Luna, está dirigida al Titular de la Secretaría de Hacienda en el Estado de Hidalgo, al Titular de la Secretaría de Desarrollo Económico en el Estado de Hidalgo y al Secretario de Hacienda y Crédito Público del Gobierno Federal.

Por medio del exhorto se solicita a las autoridades que realicen una amplia difusión y capacitación sobre la tramitación, costos, requisitos, beneficios y multas relacionadas con el uso de la Carta Porte. Esta medida surge ante el desconocimiento generalizado sobre este documento, tanto entre transportistas como propietarios de carga, lo que puede llevar a consecuencias como multas, complicaciones legales, retrasos en entregas y costos adicionales para las empresas.

La diputada Luna Islas fundamenta su propuesta en disposiciones del Código Fiscal de la Federación, el Código Fiscal del Estado de Hidalgo y la Ley de Economía Social y Solidaria del Estado de Hidalgo. Estas normas establecen la obligación de las autoridades de proporcionar asistencia, difundir información y promover el cumplimiento de las disposiciones fiscales.

El acuerdo económico propuesto busca que las autoridades competentes implementen medidas informativas y de capacitación sobre la Carta Porte, con el objetivo de proteger la economía del sector transporte y del comercio.

Legisladoras en Hidalgo presentan iniciativa para garantizar la menstruación digna en escuelas públicas

Un grupo de diputadas de la LXVI Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo presentó ante el Pleno una iniciativa para garantizar la menstruación digna en las escuelas públicas del estado. La propuesta, que busca reformar la Ley de Educación y la Ley de Salud estatales, fue encabezada por 16 legisladoras, entre ellas la diputada Claudia Lilia Luna Islas del Partido Acción Nacional (PAN).

La iniciativa tiene como objetivo principal garantizar la dotación gratuita y accesible de productos para una correcta gestión menstrual en las escuelas públicas del sistema educativo estatal. Esta medida beneficiaría a niñas, mujeres y personas menstruantes, priorizando los centros educativos ubicados en zonas de escasos recursos.

Entre los puntos clave de la propuesta se encuentran:

  1. La inclusión de la educación menstrual en los programas de capacitación y orientación sobre educación sexual integral.
  2. La obligación del Estado de proporcionar productos para la gestión menstrual en escuelas públicas.
  3. La promoción de la salud e higiene menstrual por parte de la Secretaría de Salud, en coordinación con la Secretaría de Educación.
  4. La provisión gratuita de productos de gestión menstrual en instituciones de salud públicas, privadas y sociales que presten servicios de salud en el Estado de Hidalgo.

Las diputadas argumentan que esta iniciativa busca eliminar la desigualdad de género que surge de los gastos asociados a la menstruación, así como garantizar el derecho a la educación y la salud de las estudiantes hidalguenses.

La presentación de esta iniciativa marca un paso importante en la búsqueda de la equidad de género y el bienestar de las niñas y mujeres en el estado de Hidalgo. Se espera que la propuesta sea analizada en las comisiones correspondientes para su posible aprobación en el futuro cercano.

 

 

 

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display