
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
Durante la octava sesión extraordinaria de octubre del Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), fue negada la sustitución del candidato propietario a Presidente Municipal del Partido Podemos para el municipio de Mineral del Monte, debido a que a la persona propuesta para el cargo se le canceló el registro previamente como Candidato Independiente.
Lo anterior, tras ingresar la solicitud de sustitución del C. Eduardo Garnica Pérez por el C. Raymundo Castillo Silva; la Secretaría Ejecutiva observó que Castillo Silva ya había participado como Candidato Independiente en el mismo municipio de Mineral del Monte dentro de este mismo Proceso Electoral Local, por lo que se expuso que el INE en su momento determinó que rebasó el tope de gastos en el periodo de Obtención de Apoyo Ciudadano cuando aspiraba a obtener su registro como candidato Independiente en este mismo Proceso Electoral, en consecuencia este Instituto Electoral canceló su registro, estableciéndose con esto, la inelegibilidad de Raymundo Castillo.
No obstante, se dejó a salvo el derecho del partido político de solicitar una sustitución a favor de otro ciudadano que sí resulte elegible en los términos establecidos en el artículo 124 del Código Electoral del Estado de Hidalgo.
Por otro lado, durante la misma Sesión fue aprobada la sustitución del Coordinador Electoral del Consejo Municipal Electoral de Tlanchinol para el Proceso Electoral Local 2019-2020, derivado de la renuncia de Maurilio Pérez Vargas, para lo cual, se designó al C. Enrique Villalpa Fernández como Coordinador Electoral sustituto, dado que cumple con los requisitos establecidos además de contar con las cualidades, capacidades y experiencia necesaria para el desempeño de las actividades atinentes al Proceso Electoral en curso.
De la misma manera, fueron aprobadas las sustituciones de candidaturas de las planillas presentadas por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el municipio de Pachuca; del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Tlanalapa; del Partido del Trabajo (PT) en Jacala y Mixquiahuala de Juárez; de Morena en Huautla y Tepeapulco; del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en Tecozautla, Tepetitlán y Tula de Allende; para el Partido Movimiento Ciudadano (MC) en Ajacuba, Pachuca y Tula de Allende.
Del Partido Podemos en Xochicoatlán, de Nueva Alianza Hidalgo (PNAH) en Actopan, Apan, Mineral del Monte, Molango, Tepeapulco y Tezontepec de Aldama; de Más Por Hidalgo (+XH) en Atitalaquia, Mineral del Monte, Tianguistengo, Tepeapulco y Tolcayuca; del Partido Encuentro Social Hidalgo (PESH) en Santiago Tulantepec, Tizayuca, Tula de Allende y Yahualica; de la Candidatura Común “Juntos Haremos Historia en Hidalgo” para los municipios de Mineral de la Reforma y Tlahuiltepa. Así como a diversos cargos en las planillas presentadas por las Candidaturas Independientes de Huehuetla y San Agustín Tlaxiaca.
En otro orden de ideas, el Consejero Electoral Salvador Domingo Franco Assad, en su calidad de Presidente de la Comisión Especial de Debates, rindió un informe relativo a la totalidad de debates organizados entre las y los candidatos a las Presidencias Municipales de los 84 Ayuntamientos dentro del Proceso Electoral Local 2019-2020, por lo que agradeció el acompañamiento de la Consejera Electoral Blanca Estela Tolentino Soto, del Consejero Electoral Christian Uziel García Reyes y de la Secretaria Técnica de la Comisión Jacqueline Jiménez Méndez, como integrantes de la misma, así como de las y los Consejeros Electorales y del Secretario Ejecutivo, las Áreas Ejecutivas y Directivos, así como del personal del Instituto que participó en la realización de estos ejercicios democráticos.
Detalló que fueron realizados 82 debates de manera virtual, 2 fueron cancelados y que participaron 213 mujeres y 296 hombres, sumando un total de 509 contendientes al cargo; agradeció la participación de la ciudadanía al votar por los temas que eran de su interés durante la participación de las y los candidatos.
De igual, forma agradeció a Germán Carrillo Criner, Intérprete - traductor de la Lengua de Señas Mexicanas, la Difusión del Sistema de Radio y Televisión de Hidalgo y al Centro Estatal de Lenguas y Culturas Indígenas, al brindar apoyo con intérpretes de lenguas maternas.
Finalmente, fue aprobado el Acuerdo propuesto por la Comisión Permanente de Prerrogativas y Partidos Políticos al Pleno del Consejo General relativo al orden de asignación de la pauta para la distribución de los promocionales de los Partidos Políticos para el Proceso Electoral Local 2020-2021, resultando de la siguiente manera:

Se precisó que la difusión de los mensajes de los Partidos Políticos y en su caso Coaliciones, Candidaturas Comunes y/o Candidaturas Independientes en radio y televisión deberá ajustarse a los periodos de precampaña, que serán del 23 de diciembre de 2020 al 31 de enero de 2021; y de campaña que será del 4 de abril al 2 de junio de 2021.
La Dirección de Reglamentos y Espectáculos del Concejo Municipal Interino de Pachuca envió una circular a los comerciantes de todo giro y a los habitantes de Pachuca para informar que desde el primer minuto del sábado 17 de octubre y hasta la medianoche del domingo 18, queda prohibido el expendio por comercio o enajenación y el consumo de bebidas alcohólicas.
Así, todos los establecimientos de giro especial con licencia de funcionamiento o permiso de venta de bebidas deberá permanecer cerrado durante ese lapso.
Esto, precisó la Dirección de Reglamentos y Espectáculos, de acuerdo al artículo 300 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, “por lo que no deberán realizar dicha actividad en el plazo señalado.
Como se sabe, este domingo se realizarán elecciones para elegir nuevas autoridades municipales.
Señaló que aquellos que no acaten la disposición, serán sancionados conforme a las leyes y reglamentos aplicables, pudiendo hacerse acreedor a una multa de hasta dos mil veces el valor diario de la unidad de Medida de Actualización (UMA), que en pesos representa a 73 mil 760 pesos.
También, se le cancelará la licencia de funcionamiento, resaltó la Dirección de Reglamentos y Espectáculos del Concejo Municipal de Pachuca.
Este martes 13 de octubre se realizó la sesión ordinaria número 140 de la LXIV Legislatura de Hidalgo, en la cual se aprobó el dictamen de la segunda Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales, relativo a las modificaciones a la Ley para la Familia del Estado de Hidalgo, en materia de la prelación de apellidos.
Lo anterior, con la finalidad de dar certeza al acto de registro, de acudir ante el Oficial del Registro del Estado Familiar solo uno de los progenitores y éste solicite la inscripción del nombre y apellidos de otra persona quien a su decir tenga la voluntad de crear lazos de parentesco con quien se presenta; se deberá acreditar dicha voluntad mediante poder otorgado en escritura pública o en carta poder reconocida notarialmente, expresando como mínimo el objeto especial para el que se otorga y mencionando a la persona que será reconocida como hijo o hija.
Con lo anterior, se contempla la excepción de: ante la falta de acuerdo de los progenitores o quienes tengan la voluntad parental, sean (madres o padres), como una acción afirmativa que pondera el interés superior de la niñez a la filiación e identidad.
Asimismo, se contempla que el orden de apellidos para el primer hijo o hija será el mismo para los demás descendientes y que independientemente del orden que se determine, una vez registrada la niña o el niño, se le deberá asignar la Clave Única de Registro de Población.
Se explicó que debe prevalecer el interés superior del menor, independientemente de la filiación matrimonial o extramatrimonial de los niños y niñas, debiéndose asentar en el acta de nacimiento “el nombre de quien o quienes tengan el vínculo biológico o jurídico” para de esta forma reiterar el criterio emitido en el amparo en revisión 852/2017, omitiendo las palabras “padre” y “madre” y reflejando la composición familiar como una cuestión de facto, distinta e independiente al reconocimiento legal de hijos e hijas.
En tanto, también se aprobaron las modificaciones a la Ley de Entrega – Recepción de los Recursos Públicos del Estado de Hidalgo, con el objeto actualizar conceptos y principios de acuerdo con la Ley General de Responsabilidades Administrativas; incorporando además la entrega de los archivos que se encuentren bajo custodia de los servidores públicos, así como los instrumentos de control y consulta archivísticos actualizados, de acuerdo con las obligaciones previstas en la Ley de Archivos del Estado de Hidalgo.
Se dijo que la rendición de cuentas tiene una función preventiva y contribuye a evaluar el buen funcionamiento de los diferentes aspectos de las políticas aplicadas o de los servicios prestados, para promover su consolidación y determinar los aspectos que requieren ajustes. Los mecanismos de rendición de cuentas pueden contribuir a identificar las fallas sistémicas que es necesario eliminar para aumentar la eficacia y receptividad de los sistemas de prestación de servicios.
Asimismo, se exhortó a la Secretaría de Finanzas Públicas del Gobierno del Estado de Hidalgo, para que informe la forma y los montos que ha remitido durante los primeros tres trimestres del presente ejercicio fiscal, así como la modalidad y montos que remitirá en el último trimestre del ejercicio fiscal hacia la Secretaría de Contraloría para la construcción del Laboratorio de Análisis y Control Calidad para la Obra Pública y para la integración de los Órganos Internos de Control en la Administración Pública Estatal Centralizada y Descentralizada, ambos proyectos autorizados en el Presupuesto de Egresos del Estado de Hidalgo para el Ejercicio Fiscal del año 2020.
De la misma forma, a la Secretaría de Contraloría del Gobierno del Estado de Hidalgo, para que, respecto del Laboratorio de Análisis y Control de Calidad para la Obra Pública, en su próxima comparecencia ante el Congreso del Estado de Hidalgo, informe de los resultados sobre procedimientos de adjudicación directa, invitación restringida y licitación de cualquier naturaleza, que en su caso haya celebrado, incluyendo la Versión Pública del Expediente respectivo y de los contratos celebrados, incluyendo los informes de avance físico y financiero del mismo; así como los ingresos, el nombre de los responsables de recibirlos, administrarlos y ejercerlos, así como su destino, que hayan registrado durante los tres primeros trimestres del Año Fiscal 2020 para la ejecución del Laboratorio de Análisis y Control Calidad para la Obra Pública.
En otro orden de ideas, durante los trabajos de la LXIV Legislatura de Hidalgo, los diputados Ana Edith Rodríguez Gaytán y Miguel Reyes López, promovieron una iniciativa para adicionar un segundo párrafo al artículo 47 de la Ley de Fomento y Desarrollo Económico para el Estado de Hidalgo, la cual se turnó a la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales.
"El Gobierno del Estado y los Ayuntamientos, con la participación de las Instituciones de Educación Superior, deberán incluir en los Planes de Desarrollo de su competencia, el diseño de objetivos, estrategias, líneas de acción y prioridades, que garanticen el desarrollo económico de los pueblos originarios del Estado, impulsando los apoyos de promoción económica a favor de los productores y la utilización de prácticas agroecológicas y de naturaleza sustentable, así como la conservación del suelo, el agua y la agrodiversidad; la autosuficiencia en la producción de semillas y otros insumos, el uso de maquinaria y equipo apropiado a la agricultura de pequeña escala, así como la implementación de sistemas de energía renovable", se establecería.
De la misma forma y previo al desahogo de los puntos del orden del día, se turnó a la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales, la iniciativa planteada por el gobernador Omar Fayad Meneses, con la cual modifica la Ley Orgánica de la Agencia Estatal de Energía de Hidalgo.
ASUNTOS GENERALES
En asuntos generales participó la diputada María Teodora Islas Espinoza con el tema “Exhorto a los centros de salud del estado de Hidalgo”, a fin de solicitar a la Secretaria de Salud, con la finalidad de dirigir los recursos humanos y materiales a su cargo con el fin de que en los 84 municipios, en los centros de salud y demás instituciones públicas se ofrezca un servicio eficiente y eficaz para poder cumplir los objetivos institucionales de acuerdo a sus facultades, atribuciones y presupuesto, para que la ciudadanía en general cuente con atención integral en los problemas de salud.
La legisladora Noemí Zitle Rivas propuso se exhorte a la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial para que en el ámbito de sus atribuciones se apliquen las sanciones correspondientes a la empresa trituradora y procesadora de materiales Santa Anita, S.A. de C.V. ubicada en el municipio de Atotonilco de Tula, por incumplimiento de las obligaciones referidas en el dictamen del estudio de impacto urbano y vial relativo a la regularización de la planta, emitido por la Dirección General de Ordenamiento Territorial el 20 de marzo del 2019.
Por su parte, la representante local, Lisset Marcelino Tovar planteó se exhorte a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a la Secretaría de Salud y a la Comisión Nacional del Agua del Gobierno Federal, así como al Gobierno del estado de Hidalgo y a los ayuntamientos de los municipios de Actopan, Ajacuba, Alfajayucan, El arenal, Atitalaquia, Atotonilco de Tula, Chapantongo, Chilcuautla, Francisco I Madero, Huichapan, Ixmiquipan, Mixquiahuala De Juarez, Nopala de Villagrán, Progreso de Obregón, San Agustin Tlaxiaca, San Salvador, Santiago de Anaya, Tasquillo, Tecozautla, Tepeji de Rio de Ocampo, Tepetitlan, Tetepango, Tezontepec de Aldama, Tlahuelilpan, Tlaxcoapan, Tula de Allende informen a esta soberanía qué fabricas e industrias que se encuentran asentadas en la Región del Valle del Mezquital cumplen, y cuáles no, con las normas oficiales mexicanas NOM-001-SERMANAT-1996, NOM-002-SERMANTAT-1996, y NOM-003-SERMANAT-1997.
En una reunión de trabajo sostenida encabezada por el Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello y la Consejera Presidenta del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), Guillermina Vázquez Benítez y en la que participaron las Consejeras y Consejeros Electorales, así como el Secretario Ejecutivo de este Organismo, el Consejero Presidente el INE reconoció el esfuerzo realizado por este Instituto Electoral para garantizar el desarrollo de las elecciones a celebrarse el próximo domingo en el contexto generado por la pandemia.
Reconoció que suspender el Proceso Electoral Local 2019-2020 fue una decisión pertinente, y reanudarlo con las medidas sanitarias adecuadas ha permitido que en Hidalgo el arranque de las campañas políticas no fuera de la mano con un aumento de casos de contagio de Covid-19, lo que significa que los trabajos realizados por el Instituto Estatal Electoral han sido oportunos.
La Consejera Presidenta, Guillermina Vázquez Benítez, presentó un diagnóstico respecto de la organización del presente proceso que se vive en Hidalgo a menos de una semana de la Jornada Electoral y destacó que los trabajos de este Instituto llevan en curso 1 año 7 meses, lo que lo ha convertido en el Proceso Electoral más largo de la historia; de la misma manera, informó que ya suman más de 220 Procedimientos Especiales Sancionadores (PES) iniciados por diversas conductas registradas, principalmente en redes sociales, no obstante, aseguró que todos los trabajos están encaminados para que la jornada del 18 de octubre permita mantener la confianza en el IEEH y lamentó que dentro de estos procedimientos también se han registrado casos de violencia política por razones de género.
Por su parte, la Consejera Electoral Miriam Saray Pacheco Martínez, en su carácter de Presidenta de la Comisión de Equidad de Género y Participación Ciudadana señaló que el 53% de las candidaturas son para mujeres, lo que, a su vez ha hecho más visible la violencia ejercida en contra de las mujeres.
La Consejera Electoral Blanca Estela Tolentino Soto, en su carácter de Presidenta de la Comisión Unida de Capacitación y Organización Electoral, manifestó el reto que representó contar en tiempo y forma con el diseño e impresión de las boletas electorales, por la gran cantidad de cambios en las planillas, derivado de las sustituciones realizadas tanto por Partidos Políticos como por Candidaturas Independientes.
El Consejero Electoral Salvador Domingo Franco Assad, como Presidente de la Comisión Especial de Debates, refirió el reto que implicó la realización y organización de 84 debates que por primera vez en la historia se realizaron en un formato virtual para garantizar la seguridad sanitaria de las y los asistentes, candidatas, candidatos y funcionariado involucrado en esta importante actividad. Finalmente, informó que estos Debates contaron con la participación de 510 personas, siendo 41.5% mujeres y 58.5% hombres, incluyendo además con la perspectiva intercultural, al contar con intérpretes de lenguas indígenas y de Lengua Mexicana de Señas.
El Consejero Electoral Francisco Martínez Ballesteros, Presidente de la Comisión Jurídica, abundó sobre las Reglas de Postulación, y cómo se determinó que en 23 municipios, encabezaran la planillas personas indígenas, por otro lado, en su carácter de Presidente de la Comisión Especial del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) manifestó que esta semana se realizarán 3 simulacros más de los ya contemplados para garantizar que el 18 de octubre, el Programa funcione sin contratiempos.
El Consejero Electoral Augusto Hernández Abogado destacó el enfoque de interculturalidad que fue logrado para las etapas de registro de planillas y debates, a efecto de que la población indígena de la entidad tenga garantizada su participación en este Proceso Electoral de los Ayuntamientos.
Posteriormente, el Consejero Electoral Christian Uziel García Reyes, Presidente de la Comisión Permanente de Capacitación Electoral y Educación Cívica, presentó los trabajos de capacitación a las más de 600 personas que integran los Consejos Electorales Municipales, pues históricamente, era una actividad realizada de manera presencial, para lo cual, este Instituto se ha valido de la Plataforma Digital Moodle, que también es utilizada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para realizar trabajos de capacitación.
El Secretario Ejecutivo, Uriel Lugo Huerta expuso el esfuerzo realizado para lograr el registro de planillas tanto a distancia como de manera presencial, todo bajo todas las normas sanitarias, a efecto de evitar contagios y logrando un total de 13 mil 229 registros que se han reducido a poco más de 12 mil personas que aparecerán en las Boletas Electorales, integrando alrededor de 700 planillas y para lo cual, se realizaron 1,700 notificaciones en todo el estado así como más de 1,000 oficialías electorales.
Posteriormente fue realizada una conferencia de prensa virtual con representantes de los diversos medios de comunicación, en la que el Dr. Lorenzo Córdova Vianello, manifestó la confianza en que los trabajos que el IEEH ha realizado hasta el día de hoy han mostrado las bases para que la Jornada Electoral del próximo domingo sea realizada con las medidas sanitarias pertinentes, a fin de garantizar la salud de las y los ciudadanos que acudan a votar, pues subrayó será una Jornada en la que se procuren los Protocolos de Medidas Sanitarias tanto de las autoridades de salud correspondientes como del INE e IEEH.
Cintya Castillo candidata a la presidencia municipal de Tlanalapa, por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), junto con el secretario de Atención a Personas con Discapacidad del CDE del PRI, Hidalgo, Moisés Pelcastre Hernández, firmaron el convenio donde se compromete a tener un gobierno incluyente.
La abanderada priista, destacó que el convenio y su compromiso de frente a la población en sus recorridos de campaña, indica que la próxima administración municipal tendrá apertura para incorporar a personas con discapacidad y además gestionará que otros organismos, públicos y privados, muestren en los hechos la misma disposición.
“Mi compromiso es tener un gobierno incluyente, no solo teniendo personas con discapacidad en presidencia municipal, sino ayudar a los comercios que apoyen esta iniciativa, tenemos que incluir a las personas con discapacidad, que aportan talento, creatividad y entusiasmo a las actividades tanto en instituciones, como en empresas”, resaltó.
La candidata tricolor comentó, “tengo un compromiso sólido con los habitantes de Tlanalapa y más aún con las personas con discapacidad, porque merecen las mismas oportunidades, atender sus necesidades nos hace una sociedad más sensible, más abierta y más próspera”.
Cintya Castillo pidió el apoyo de las todas las personas de Tlanalapa, para que este 18 de octubre acudan a las urnas a votar por el PRI y así lograr juntos un triunfo claro, que será un primer paso para el cumplimiento de los compromisos que ha establecido con toda la población del municipio.
La suma de experiencia y vocación de servicio, con un plan estructurado con compromisos sólidos, viables y nutridos por la voz de la población, ha dado como resultado el apoyo de los orizatlenses para Erika Saab Lara, candidata a presidenta municipal de San Felipe Orizatlán por el Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Vecinos de la colonia Hidalgo Unido, aseguraron que el 18 de octubre se sumarán a los habitantes del resto de las localidades del municipio, que harán del triunfo contundente de la candidata tricolor, una manifestación de victoria y amor por San Felipe Orizatlán.
“Para este 18 de octubre el triunfo será para todos los orizatlenses, que de corazón aman al municipio”, coincidieron habitantes de la colonia Hidalgo Unido, durante la visita de la candidata Erika Saab y su compañera de fórmula, Lidia Hernández Velázquez, quienes agradecieron el afecto y las muestras de cariño en su recibimiento.
Erika Saab invitó a los pobladores a que esté 18 de octubre sean parte de la historia y participen en el proceso electoral para elegir a la primera presidenta municipal de San Felipe Orizatlán. La respuesta fue unánime por un sí a la mujer honesta, responsable, con experiencia en el servicio público y de resultados positivos, a la abanderada del tricolor.