Con la finalidad de dar a conocer los resultados preliminares de la elección de este domingo 18 de octubre, el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) contará con la herramienta informática “Preliminares Hidalgo 2020”, la cual permitirá proveer a la ciudadanía de los resultados electorales preliminares no definitivos de la Jornada Electoral. Estos resultados son de carácter informativo y se realizan a través de la captura, digitalización y publicación de los datos asentados en las Actas de Escrutinio y Cómputo que se realizarán en las 3,738 casillas que serán instaladas en todo el estado.

Debido a que el Instituto Nacional Electoral (INE) contempla aspectos muy específicos respecto del cumplimiento de la metodología para la implementación del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP)y toda vez que la empresa contratada por este Órgano Electoral para dicho fin no cumplió en su totalidad con lo contenido en aquella normatividad, el IEEH contempló una segunda alternativa por lo que el Consejo General de este Instituto aprobó la herramienta informática denominada “Preliminares Hidalgo 2020”, la cual dará la misma certeza la noche de la elección ya que cuenta con todos los elementos de seguridad necesarios señalados en la normatividad electoral, lo que permite garantizar y asegurar un correcto flujo de la información de manera segura y eficiente, con lo anterior se garantiza que la ciudadanía cuente con los resultados electorales preliminares de los votos emitidos en las urnas.

Con el objetivo de garantizar el derecho de la ciudadanía de acceso a la información, durante la décimo primera sesión extraordinaria del Consejo General del mes de octubre, fue aprobada la mencionada herramienta informática, toda vez que este Órgano Electoral difundirá los resultados electorales del presente Proceso Electoral Local a partir de una naturaleza preliminar.

De esta manera, este Instituto cuenta con este mecanismo que dará certeza sobre los resultados de las votaciones previo a la oficialización de los mismos a través de las Sesiones Especiales de Cómputos que llevarán a cabo los 84 Consejos Municipales y las cuales se celebrarán el próximo miércoles 21 de octubre.

Preliminares Hidalgo 2020 dará inicio a las 18:00 horas de este domingo 18 de octubre, con la certificación que realice un fedatario público respecto de que la base de datos a utilizar no contenga ningún dato, bajo los mismos términos y fases previstas y ante la presencia de las representaciones de los partidos políticos, lo que permitirá dotarlo aún más de transparencia y legalidad, principios rectores de la función electoral.

Por otro lado, durante la misma sesión, fueron aprobadas las últimas sustituciones previas a la Jornada Electoral, con un total de 109 sustituciones en las planillas registradas por 10 Partidos políticos, 2 Candidaturas Comunes y 2 Candidaturas Independientes en 45 municipios.

De igual forma, en cumplimiento a la Resolución recaída en el expediente TEEH-JDC-250/2020 y su acumulado TEEH-JDC-252/2020 del Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH), se aprobó el registro al cargo de Cuarta Regidora Propietaria por el municipio de Tlahuiltepa de la C. Araceli Lazcano Lazcano así como de la C. Yareli Ochoa Ávila al cargo de Tercera Regidora Propietaria; y de la C. Juana Pérez González al cargo de Tercera Regidora Suplente por el municipio de Tlahuelilpan, todas postuladas por la Candidatura Común “Juntos Haremos Historia en Hidalgo”.

De la misma manera, en cumplimiento a la Resolución recaída al expediente TEEH-JDC-157/2020 del TEEH, se revocó el registro del C. David Matamoros Bautista como Décimo Regidor Propietario postulado por el partido político Morena al Ayuntamiento de Huejutla de Reyes y se aprobó, el registro al mismo cargo del C. Francisco Flores Bustos.

Finalmente, la Comisión Permanente de Radio, Televisión y Prensa que encabeza el Consejero Electoral Salvador Domingo Franco Assad, rindió el informe relativo a los resultados del monitoreo de espacios noticiosos en radio y televisión durante periodo comprendido del 05 al 14 de octubre del presente año, en el que luego de analizarse 33 noticieros, 23 emisoras de radio y 10 canales de televisión transmitidos a través de 19 radiodifusoras y 8 televisoras, los resultados reflejaron lo siguiente: 

  • Se registraron 40:39:31 segundos para todos los Partidos Políticos, Candidaturas Comunes y Candidaturas Independientes, de las cuales 39 horas, 23 minutos, 23 segundos corresponden a radio y 01 horas, 16 minutos 08 segundos a televisión, con la siguiente distribución:

2:08:14 para el PAN, 11:57:19 para el PRI, 2:38:38 para el PRD, 1:52:29 para el PVEM, 2:05:54 para PT, 1:31:03 para MC, 1:56:54 para MORENA, 2:20:09 para PODEMOS, 1:23:39 para +XHgo, 03:00:17 para el PNAH, 01:28:43 para el PESH, 02:11:37 para la Candidatura Común “PAN-PRD”, 03:20:42 para la Candidatura Común “Juntos Haremos Historia en Hidalgo” y 02:43:53 Candidaturas Independientes.

Finalmente se informó que, el género periodístico más utilizado tanto en radio como en televisión fue la "nota informativa" con 1124 piezas y que, del tiempo total otorgado a las campañas electorales se registraron 12 horas, 41 minutos, 52 segundos para mujeres y 27 horas, 57 minutos, 39 segundos para hombres.

Consejeras y Consejeros Electorales del Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) aprobaron sustituciones de candidaturas de las planillas presentadas por diversos Partidos Políticos y Candidaturas Comunes para 34 municipios.

Durante la décima sesión extraordinaria del mes de octubre, se aprobaron sustituciones derivadas de la renuncia de las personas que aspiraban a ocupar un cargo para contender en el presente Proceso Electoral para la renovación de los 84 Ayuntamientos de Hidalgo.

Las sustituciones aprobadas fueron para los siguientes partidos en los municipios de: Acción Nacional (PAN) Emiliano Zapata, Mineral de la Reforma, Progreso de Obregón y Xochiatipan; para el Revolucionario Institucional (PRI) en Mineral de la Reforma; de la Revolución Democrática en Mineral de la Reforma, Singuilucan y Tepeji del Río.

Para Morena en Francisco I. Madero, San Agustín Tlaxiaca y Tepeapulco; para el Partido del Trabajo (PT) en Ajacuba, Atotonilco El Grande, Ixmiquilpan, Tizayuca y Tula de Allende; para Movimiento Ciudadano (MC) en Mineral del Chico, Pachuca de Soto y Tula de Allende.

Para el Partido Podemos en Atlapexco, Huautla, Mineral del Monte, Tlahuelilpan, Tlaxcoapan y Tezontepec de Aldama; al Partido Nueva Alianza Hidalgo (PNAH) en Chilcuautla y Epazoyucan; a Más por Hidalgo (+XH) en El Arenal, Tlaxcoapan y Zempoala; para Encuentro Social Hidalgo (PESH) en Ajacuba.

A la Candidatura Común integrada por PAN-PRD, en Huichapan y para la Candidatura Común Juntos Haremos Historia en Hidalgo, integrada por PVEM, PT, Morena y PESH, en Mineral de la Reforma y Tlahuiltepa.

Luego de la información que circula en redes sociales sobre la supuesta prohibición por parte de este Órgano Electoral para que el próximo 18 de octubre la ciudadanía no ingrese a las casillas con teléfonos celulares, este Instituto Electoral se deslinda totalmente de dichas afirmaciones.

En diversas cuentas de redes sociales que se ostentan como medios de comunicación, circula la suposición de que este Órgano Electoral “ha informado a sus 84 Consejos Municipales que quedará prohibido entrar con celular a las urnas”, existe esta información falsa debido a que supuestamente en algunos municipios ofrecen a la ciudadanía cierta cantidad de dinero por una fotografía del voto emitido.

El Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) rechaza categóricamente estas declaraciones, de igual forma, se desmiente que este Organismo contemple disponer de personal durante la Jornada Electoral en las casillas para impedir a la ciudadanía el acceso con teléfonos celulares.

Tomar fotografías a la boleta electoral antes o después de emitir el voto no constituye un delito, sin embargo, si un tercero le solicita a una/un elector una imagen o fotografía para conocer el sentido de su voto, estamos ante un delito electoral, el cual, es sancionado con prisión de 6 meses a 3 años y con 50 a 100 días de multa[1], por lo que este Organismo exhorta a la ciudadanía a no dejarse engañar.

Este Instituto Electoral reitera que el voto es libre y secreto, además de subrayar que toda acción por parte de este Organismo se difunde por nuestras vías oficiales y se realiza con base al cumplimiento de los principios de legalidad, imparcialidad, independencia, certeza, objetividad, y máxima publicidad.

El domingo la ciudadanía hidalguense tiene una cita con la democracia; este 18 de octubre entre todas y todos garantizaremos que la jornada electoral sea sana y segura.

[1] Artículo 7, fracción VIII de la Ley General en Materia de Delitos Electorales.

En un acto de compromiso, solidaridad, sensibilidad, pero sobre todo de responsabilidad con la sociedad, el Concejo Municipal de Pachuca se sumó a la conmemoración del mes que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha determinado dedicar a sensibilizar contra el cáncer de mama.

Así, con diversas acciones que incluyen lo mismo conferencias que la iluminación rosa en inmuebles públicos como el emblemático Reloj, Pachuca se adhiere a la conmemoración, Mundial de Lucha Contra el Cáncer de Mama.

En el marco de la jornada para prevenir el cáncer de mama, la empresa Moviparq dispuso que dos de sus parquímetros, uno en el parque Hidalgo y otro en avenida San Javier, se pintaran de rosa y que lo recaudado en ellos, se canalice en favor de esa lucha. El usuario en vez de poner placa, debe teclear “donativo” y poner la boleta en el auto.

La presidenta concejera, Tania Eréndira Meza Escorza, planteó reflexionar por qué si el de mama es el cáncer más fácil de detectar, es hoy una de las principales causas que está llevando a la muerte a las mujeres mexicanas.

Llamó a las mujeres no poner a la autoexploración en el último lugar  de las prioridades. “Cuando hablamos de empoderamiento no sólo nos referimos a tomar el poder, sino también a cuidar de nosotras y de nuestro cuerpo”.

“Dediquemos unos minutos al mes a autoexplorarnos. No puede ser que el cáncer más sencillo de detectar es el que nos esté matando”, expresó.

De la ceremonia participó Kenji López Cuevas, presidente y fundador de Cáncer Warrios de México A.C., consejero de la Junta Directiva de la Unión Internacional contra el Cáncer y uno de los principales activistas en el mundo contra esa enfermedad.

Tras señalar que el de mama, es la primera causa de mortalidad en mujeres con cáncer en México, precisó que, desafortunadamente, cada día se diagnostican entre 65 y 70 mujeres con ese tipo de padecimiento. “Son más de 27 mil casos anuales y la prevalencia es de 140 mil en toda la nación”, manifestó.

El experto consideró que el llamado que tenemos todos es a ser empáticos y solidarios con quienes están enfrentando esta lucha y, sobre todo, a hacer de la prevención la clave en la lucha contra el cáncer de mama.

En su oportunidad, el secretario General del Concejo Municipal de Pachuca, Leodegario Hernández indicó que si bien, el cáncer de mama afecta principalmente a las mujeres, sin distinción de raza o clase social, también puede presentarse en los hombres. Por cada cien casos registrados en el sexo femenino, se diagnóstica uno del sexo masculino.

Insistió en la necesidad de tomar mayor conciencia acerca de la importancia de la prevención, ya que cuando la enfermedad es detectada a tiempo, el índice de mortalidad disminuye de manera notable y los efectos agresivos de los tratamientos también.

Mencionó que, de acuerdo a datos de la Secretaria de Salud de Hidalgo, en el año 2019 se presentaron en la ciudad de Pachuca 74 casos y 26 defunciones. Al mes de septiembre de este 2020, se han contabilizado 24 casos y 12 defunciones.

Expuso, finalmente, que “al cáncer de mama le ganamos de manera conjunta, le ganamos en equipo”.

 

Con un esquema integral para proteger la salud de los asistentes, el Concejo Municipal de Pachuca determinó la apertura del Panteón municipal el próximo domingo 1 y lunes 2 de noviembre, en ocasión de Día de Muertos fechas en los que se estima acudan 20 mil personas.

Así lo informó el administrador de ese cementerio, Édgar Sánchez Sánchez quien destacó que, dado que ésta es una de las celebraciones de mayor arraigo entre los mexicanos, las autoridades municipales instrumentarán un operativo integral avalado por Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Al respecto, explicó que se vigilará que el cupo del camposanto, no sobrepase el 30 por ciento, al tiempo que aclaró que no se permitirá el ingreso a niños menores de doce años, mujeres embarazadas y adultos mayores. Agregó que al momento del ingresó se tomará la temperatura a los visitantes y en caso de registrar más de 37.5 grados, tampoco se le permitirá el acceso.

El funcionario capitalino explicó que el máximo es de tres personas por grupo y subrayó que sí se permitirá la entrada de ofrendas, pero sólo para su colocación; en ningún caso los deudos podrán comer y/o beber dentro del camposanto.

Por otra parte, dio a conocer que dentro de las acciones previas ya se trabaja en el llenado de las piletas para que los asistentes dispongan de ella durante el lapso en el horario que estará abierto el panteón Municipal que será de 9:00 a 15:00 horas.

Refirió que en el operativo participan también: Protección Civil, Seguridad Pública y Tránsito y Vialidad, Parques y Jardines, además de Mercados Comercio y Abasto.

El administrador del Panteón municipal, recomienda a los asistentes respetar las indicaciones establecidas por las dependencias participantes para agilizar el ingreso y salida de los visitantes. Puntualizó que el tiempo máximo permitido de permanencia es de media hora.         

A menos de 24 horas de que abran las casillas del proceso electoral para renovar los 84 ayuntamientos, la presidenta del Comité Directivo Estatal del PRI, Erika Rodríguez confirma que dió positivo a la prueba de SARS-CoV2 coronavirus.
A través de un comunicado EL Partido Revolucionario Institucional, confirmó la noticia.

Durante la novena sesión extraordinaria del Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) fue presentado el informe que rindió la Consejera Electoral Miriam Saray Pacheco Martínez, en su calidad de Presidenta de la Comisión Permanente de Equidad de Género y Participación Ciudadana respecto de la entrega de los criterios de los Partidos Políticos para la distribución paritaria del financiamiento de campañas dentro del Proceso Electoral 2019-2020 para la renovación de los Ayuntamientos.

La Consejera detalló que el pasado 30 de octubre fue aprobado el financiamiento público para gastos de campaña de los partidos políticos, mismos que debieron utilizarse de manera paritaria, con la finalidad de fomentar la equidad en las contiendas electorales entre hombres y mujeres, la participación de mujeres en la vida política, impulsar el liderazgo de mujeres candidatas para acceder a cargos de elección popular, así como generar mayor presencia y posicionamiento político de las candidatas.

Mencionó que la Dirección Ejecutiva de Equidad de Género y Participación Ciudadana de este Instituto, requirió a los Partidos Políticos los criterios para la asignación de recursos entre hombres y mujeres de forma paritaria, informando que los institutos políticos que cumplieron fueron: PAN, PRI, PRD, PVEM, PT, MC, Podemos, +XH, PNAH, PESH. Se precisó que la fiscalización de estos recursos es atribución del Instituto Nacional Electoral (INE), sin embargo, el informe, junto con la información presentada por cada Partido Político se remite a la Unidad Técnica de Fiscalización para los efectos que correspondan.

La asignación paritaria para campañas, citó Pacheco Martínez, demuestra el compromiso de los Partidos Políticos para empoderar a las mujeres, ya que es un medio para compensar y remediar desigualdades de género.

Al respecto, la Consejera Presidenta Guillermina Vázquez Benítez, manifestó que de los 10 Partidos Políticos que presentaron su informe, algunos lo hicieron de manera precisa, mientras que otros no incluyen en sus criterios los montos del financiamiento que les fue asignado, así como de la mención de los municipios donde se asignaron los recursos. Finalizó su participación exhortando a los diversos institutos políticos a sustanciar dichos faltantes remitiendo información más completa respecto de sus criterios con la finalidad de estar en condiciones de publicar un informe más detallado.

En otro orden de ideas, fueron aprobadas sustituciones en planillas de 8 Partidos Políticos en 26 municipios, 1 municipio para la Candidatura Común “Juntos Haremos Historia en Hidalgo” y 1 más a una Candidatura Independiente, las cuales contienden en el presente Proceso Electoral, quedando de la siguiente manera: Revolucionario Institucional (PRI) en Ajacuba; Acción Nacional (PAN) en Tecozautla, Acaxochitlán, Atlapexco, Calnali, Progreso de Obregón, San Agustín Tlaxiaca, Tenango de Doria, Tlaxcoapan y Zapotlán de Juárez; para el Verde Ecologista de México (PVEM) en Molango de Escamilla; del Trabajo (PT) en Mineral del Monte.

Así como Morena en Acatlán, Francisco I. Madero y Huautla; para Podemos en Ajacuba, Francisco I. Madero, San Agustín Tlaxiaca, Singuilucan, Tepeji del Río y Tula de Allende; Nueva Alianza Hidalgo (PNAH) en Francisco I. Madero y Huejutla de Reyes; Encuentro Social Hidalgo (PESH) en Ajacuba, Mineral del Monte y Epazoyucan; para la Candidatura Común “Juntos Haremos Historia en Hidalgo (Morena, PT, PVEM y PESH) en Tianguistengo y para una Candidatura Independiente que contiende en el municipio de Cardonal.

Finalmente, las y los Consejeros Electorales aprobaron el registro al cargo de Regidora Propietaria y Regidora Suplente para el Partido Morena en el municipio de Cardonal, los cuales se mantenían en calidad de reserva.

Las Diputadas Areli Rubí Miranda y Jajaira Aceves Calva, integrantes de la sexagésima cuarta legislatura suscribieron un posicionamiento en materia de violencia política de género.

En su lectura, la Diputada Local Jajaira Aceves mencionó que la incorporación de la mujer a la vida pública y política del país son pasos que se han dado para garantizar la libertad y equidad de género, sin embargo, aunque hay un reconocimiento normativo a esos derechos político – electorales, en la práctica, el ejercicio libre y espontaneo de estos derechos es de difícil acceso y aplicación.

“Digo lo anterior en virtud de que, aunque esté reconocida la paridad de género en la norma electoral en un contexto de igualdad dentro de las candidaturas a distintos cargos de elección popular para este proceso a celebrarse, la violencia que sufre la mujer en todo el Estado actualmente es avasallante e indignante, y más aún, se ha recrudecido en esta época electoral”, aseveró Jajaira Aceves.

Mencionó que en este proceso electoral se registró el 53% de participación de las mujeres, a pesar de ello, el número de agresiones que a diario se documentan, en contra de candidatas por el simple hecho de ser mujeres es muy alto.

Recordó y citó la incorporación de una serie de artículos relacionados con la atención integral de la violencia política contra las mujeres en razón de género publicados en 2018. En suma, la violencia de género es un atentado contra la integridad, dignidad y libertada de mujeres, jóvenes y niñas a través de presión, persecución, hostigamiento, acoso, discriminación, amenazas o privación de la libertad o de la vida.

“Es satisfactorio ver como la norma establece claramente las formas de violencia política en razón de género, pero es una verdadera tristeza ver cómo los funcionarios públicos, representantes partidistas e inclusive los mismos candidatos a cargos de elección municipal juegan sucio para desprestigiarlas y propiciar que los ciudadanos no voten por ellas, a través de difamación, expuestas en su intimidad, violentadas y acosadas”, afirmó.

Aceves Calva exhortó a que como sociedad, como Congreso y como Diputadas no pueden quedarse con los brazos cruzados, por el contrario, llamó a la unidad, a la sororidad y a alzar la voz por Yadira, Erika, Darina, Melina, Carlynn y por todas aquellas mujeres que ven humillados y atropellados sus derechos a competir limpiamente por un cargo de elección popular.

Desde la tribuna, las Diputadas asistentes a la sesión ordinaria expresaron su reconocimiento y solidaridad por la entereza con la que enfrentan la violencia reiterando su apoyo por no dejarse intimidar y seguir adelante en sus proyectos.

“Quiero decirles a todos aquellos que buscan sobajar o lastimar a nuestras compañeras funcionarias, candidatas y mujeres, que pierden su tiempo, que cada vejación será motivo de lucha no solo por las candidatas, sino por todas las mujeres que estamos con ellas, y reitero, aquí no importa el color de partido, si lastimas a una, nos lastimas a todas, y defenderemos su derecho a ser electas”, aseveró Aceves Calva.

Celebró que cada día son más las mujeres, funcionarias, políticas y candidatas que no están dispuestas a que se sigan atropellando sus derechos, por ello, repudiaron, rechazaron y condenaron enérgicamente los actos de violencia contra la mujer.

Finalmente exhortaron a las autoridades a dar agilidad y seguimiento a las denuncias presentadas, fijando medidas cautelares para prevenir cualquier acción que ponga en riesgo a las denunciantes; a las autoridades electorales pidieron demostrar que las reformas planteadas para evitar la violencia política en razón de género y establecer un precedente legal, dejando una huella histórica donde se demuestre que si se defienden los derechos políticos electorales de las mujeres hidalguenses.

Durante los trabajos legislativos de este jueves 15 de octubre, la presidenta de la directiva en turno, Areli Rubí Miranda Ayala, dio a conocer el calendario de las comparecencias de integrantes de las secretarías del Gobierno de Hidalgo que encabeza el titular del Ejecutivo estatal, Omar Fayad Meneses, como parte de la glosa del cuarto informe de la Administración Pública de la entidad.

 

APRUEBAN EXHORTOS

En la sesión ordinaria de este jueves, las y los integrantes de la LXIV Legislatura de Hidalgo exhortaron a a los Integrantes de los 84 Concejos Municipales, para que se conduzcan con vocación de servicio, respeto, ética, honestidad, solidaridad, igualdad, responsabilidad, así como con la mayor sensibilidad posible para con la ciudadanía, asimismo que en el ámbito de sus obligaciones y facultades establecidas en el Marco Jurídico vigente, cumplan cabalmente y con altura de miras las funciones conferidas en los ordenamientos legales y se abstengan de realizar acciones, principalmente en materia de delitos electorales, violencia de género y en el manejo pulcro y eficiente de los recursos públicos, que les puedan generar alguna sanción ante las autoridades correspondientes.

Del mismo modo, se exhortó a la Cámara de Diputados para que en la discusión del Presupuesto de Egresos 2021, se consideren los recursos necesarios que permitan el funcionamiento del Programa de Atención Educativa de la Población Escolar Migrante y para el correcto funcionamiento del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

EXPONEN INICIATIVAS

En su participación en tribuna, el diputado Miguel Angel Peña Flores propuso una iniciativa para modificar la Ley de Protección Civil del Estado de Hidalgo para establecer que la señalización en la materia también sea expuesta en sistema braille. Se turnó a la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales.

La legisladora Areli Rubí Miranda Ayala planteó una iniciativa para modificar la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público del Estado de Hidalgo, en materia de impedir que quienes aparezcan en el padrón de Deudores Alimentarios Morosos puedan ser incluidos en el padrón de proveedores del Gobierno de Hidalgo. Se turnó a la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales.

La representante local Ana Edith Rodríguez Gaytán planteó una iniciativa para que se modifique la Ley de Cultura del Estado de Hidalgo, a fin de que se promuevan, protejan y fortalezcan las tradiciones y cultura nativa de la entidad. Se turnó a la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales.

El diputado Diego Nicolás Ordaz Castillo planteó una iniciativa para modificar la Ley de Cultura Física, Deporte y Recreación para el Estado de Hidalgo para que las autoridades promuevan las actividades recreativas y físicas entre jóvenes hidalguenses. Se turnó a la Comisión de Legislación de Puntos Constituciones.

La legisladora Jazmín Calva López propuso una iniciativa para modificar la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Hidalgo, a modo de disminuir las dietas de presidentes de comisiones legislativas que no emitan sus dictámenes en tiempo y forma. Se turnó a la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales.

ASUNTOS GENERALES

En asuntos generales participó la diputada Areli Rubí Miranda Ayala con el tema “Posisionamiento, Endeudamiento Heredado”, con el que hizo mención de los presuntos desvíos de recursos del entonces alcalde de Atotonilco de Tula y hoy diputado federal, Julio César Ángeles Mendoza, y conminó a las y los integrandes del Concejo Municipal Interino a que den vista de las irregularidades que detecten a la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo.

De la misma forma, las legisladora Viridiana Jajaira Aceves Calva y Areli Rubí Miranda Ayala expusieron el tema “Posicionamiento, Violencia de Género”, con el que dijeron estar cansadas de que las autoridades estatales no hagan acciones efectivas para atender, sancionar y erradicar la violencia política contra mujeres, tema al cual se sumaron todas las mujeres integrantes de la LXIV Legislatura local.

Por su parte, la diputada María Corina Martínez García propuso se exhorte al Congreso de la Unión para que dentro de la discusión del Paquete Presupuestal 2021, se hagan las modificaciones necesarias para que el presupuesto asignado a la Secretaría de Cultura Federal sea más equitativo y se apoye a los diferentes sectores culturales por igual.

En tanto, la legisladora Noemí Zitle Rivas pidió se exhorte a la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo y al titular de la Secretaría de Contraloría del Estado de Hidalgo, para que en el ámbito de sus facultades realicen un puntual seguimiento a las observaciones, requerimientos e irregularidades de la Cuenta Pública de los Ejercicios Fiscales 2019, 2018, 2017 y 2016 de los ayuntamientos de Tepeji del Río y Atotonilco de Tula, y en caso que resulte necesario se sancione conforme a la ley a los responsables de posibles actos de corrupción.

Finalmente, la presidenta de la directiva en turno, Areli Rubí Miranda Ayala, convocó a las y los integrantes de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo para el martes 20 de octubre del año en curso a las 10:00 horas, a realizar la sesión ordinaria número 142.

Con la finalidad de dar respuesta efectiva a la ciudadanía, con relación a los perros en orfandad social, la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable trabaja en un plan integral sustentado en el trato digno a los animales y, paralelamente, a la seguridad de las personas.

Erika Ortigoza Vázquez, titular de esa dependencia, explicó que los operativos de captura y aseguramiento responsable de perros, se sustentan en seis puntos: científico, técnico, empático, social, jurídico y ecológico para combatir el rezago.

De acuerdo a la organización civil Jauría de Balü en Pachuca, hay seis mil perros en orfandad social.

Sin embargo, observó que derivado de la crisis económica ocasionada por la pandemia, algunas personas han abandonado a sus perros en la calles por lo que la cifra aumenta a diez mil.

Indicó Erika Ortigoza Vázquez que las capturas se realizan en estricto apego a la normatividad vigente, como parte de los operativos establecidos y/o en respuesta a reportes ciudadanos. Agregó que tras el aseguramiento del animal, se le hidrata y personal calificado  realiza la evaluación correspondiente.

Una vez concluido el operativo, el perro se traslada al Centro de Control Canino donde se le vacuna y esteriliza, además de realizarle otras pruebas, a fin de determinar si es sujeto de adopción.

En caso de no ser viables físico y conductualmente de adopción y liberación estos perros entran a protocolo de eutanasia se opta por el método más ético y costoso: el método químico.

Con medicamento ex profeso para ello. Finalmente, la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable invitó a la ciudadanía a la tenencia responsable y a las organizaciones protectoras de animales a trabajar corresponsablemente con las autoridades.

Cabe recordar que en la última sesión de Cabildo, el vocal José Luis Mejía Mercado planteó un exhorto para incentivar la cultura de esterilización de mascotas propias, a promover la denuncia de animales callejeros para su rescate y protección, motivando la adopción y, con ello, evitar el sacrificio y la compra de perros.

Recordó que, de acuerdo al INEGI, México es el tercer país en el mundo con mayor número de animales maltratados, reportándose más de 60 mil muertes por esa razón. Tiene, también, el mayor número de animales callejeros con 23 millones.