
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
Con habitantes de las comunidades de San José Tepenené y Chimilpa, el candidato Ranulfo Serrano Moedano y su compañero de fórmula Jensen Benony Oropeza Pérez, resaltó “vamos por un cambio, por oportunidades reales para las y los arenalenses, con una administración honesta, responsable y transparente”.
Por otra parte, la dupla tricolor manifestó “uno de los compromisos principales es el apoyo total a los proyectos productivos, todo empeño y esfuerzo para concretar proyectos viables, para una tecnificación certificada y asesoramiento profesional que impulsen el desarrollo económico constante”.
Ranulfo Serrano recordó sus orígenes en una familia campesina y refrendó todo su apoyo a las familias del campo, al tiempo que agradeció que justamente de los trabajadores del campo ha recibido un impulso fundamental, que lo fortalece en el camino del triunfo para este 18 de octubre.
El abanderado del tricolor puntualizó “cuando se camina en unidad se avanza, cada uno tiene claro su compromiso, el mío es cumplir cada uno de los proyectos sólidos y viables que hemos compartido, sigamos juntos por el bienestar y la prosperidad de las familias de El Arenal” subrayó.
Durante la quinta sesión extraordinaria del mes de octubre, el Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), en cumplimiento a la Resolución dictada en el expediente SRT-JDC-156/2020 de la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), aprobó el registro del candidato propietario a Presidente Municipal en Cuautepec de Hinojosa, C. José Gerardo Olmedo Arista, postulado por el partido Encuentro Social Hidalgo (PESH).
Lo anterior, luego de que con 19 de septiembre del presente año el Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo resolvió en el expediente TEEH-RAP-NAH-018/2020 revocar el registro por inelegibilidad del candidato propietario, quien inconforme con la determinación, el referido ciudadano interpuso ante la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, un Juicio Ciudadano que fue radicado bajo la clave SRT-JDC-156/2020, el cual dicha Sala Regional resolvió revocar la resolución señalada en el punto anterior, ordenando a este Instituto Electoral llevar a cabo el registro del C. José Gerardo Olmedo Arista.
El Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) organizó el debate número 79, tras la jornada de 4 debates organizados este día entre contendientes a ocupar las Presidencias municipales de Zapotlán de Juárez, Epazoyucan, Mineral de la Reforma, y Santiago de Anaya.
Los debates son realizados en una modalidad virtual, como medida sanitaria ante la propagación de Covid-19, toda vez que estos ejercicios son considerados como una actividad fundamental para el intercambio democrático de ideas.
En el debate de Zapotlán de Juárez desarrollaron los temas de “Educación” y “Juventud y Deporte”; participaron Nadia Flores Meléndez, del Partido de la Revolución Democrática (PRD); Manuel Aguilar García, de Movimiento Ciudadano (MC); Humberto Chávez Zamora, del Partido Acción Nacional (PAN); Francisco Ruíz Colín, de Más Por Hidalgo (+XH); Javier Vázquez Mora, del Partido Nueva Alianza Hidalgo (PNAH); Salvador Ruiz Bautista, de Podemos; y Lorena Seseña Hernández de la Candidatura Común “Juntos Haremos Historia en Hidalgo” integrada por los Partidos Verde Ecologista de México (PVEM), del Trabajo (PT), Morena y Encuentro Social Hidalgo (PESH).
Las temáticas que abordaron fueron rescate de espacios públicos, becas, mantenimiento de espacios deportivos, apoyo a emprendedores, becas de transporte, fondo de infraestructura deportiva, empleos para jóvenes, recursos para escuelas, crear una escuela del deporte, gestionar una universidad y una biblioteca pública, dispensarios médicos, servicios básicos, la construcción de la Casa de la Mujer y acciones para erradicar la corrupción en elementos policiacos.
En el debate de Epazoyucan desarrollaron los temas de “Servicios Públicos” y “Educación”; y participaron: Marcos Vázquez Ávila, de Podemos; Fidel Arce Santander, del Partido Revolucionario Institucional (PRI); Marco Antonio Luna Islas, de la Candidatura Común PAN-PRD; Alejandra Jiménez Rivera, del PNAH; José Martín Enciso Pacheco, del PESH; Ma. Ángela Delgadillo Ugalde, de Morena; y Juan Carlos León Pineda, de MC.
Entre sus propuestas destacaron: alumbrado, pavimentación, drenaje y alcantarillado, agua potable, un panteón, terminar obras públicas inconclusas, gestionar recursos para el mejoramiento e infraestructura de un bachillerato, acceso al internet para escuelas, gestionar recursos para el mejoramiento de los Centros de Salud, crear ferias del empleo, autoempleos y créditos para proyectos productivos.
Respecto del debate de Mineral de la Reforma los temas a desarrollar fueron “Gobierno” y “Servicios Públicos”; participaron Enna Karell Barrera Alarcón, de MC; Luis Enrique Baños Gómez, del PAN; Dulce María Sánchez Martínez, del PNAH; Hilda Miranda Miranda de la Candidatura Común “Juntos Haremos Historia en Hidalgo”; Eduardo Medecigo Rubio, de Podemos; Julio Alberto Barrios Martínez, de +XH; Rosalinda Muñoz Hurtado (Renatta Murán), del PRD e Israel Jorge Félix Soto, del PRI.
Las principales propuestas fueron un gobierno transparente e incluyente, plataformas digitales para simplificar trámites, eliminación de los costos en licencias de funcionamiento para negocios, combate a la corrupción, rescate de espacios públicos, obra pública, alumbrado público, recolección de desechos sólidos, mantenimiento a los servicios de agua, luz, banquetas, drenaje y alcantarillado, pavimentación de calles, apoyos para mejoras de viviendas, bacheo y pavimentación, reducción de costos del predial y turismo.
Finalmente, en el debate de Santiago de Anaya los temas desarrollados fueron “Gobierno” y “Salud”; participaron M. Rosa Raquel Pérez Hernández, de Morena; Manuel León Hernández, de MC; Cecilia Ibarra Pedraza, de Podemos; José Damaceno López Moreno, del PRI; Verónica Portillo Acosta, del PNAH; y Haydee Hernández Ávila de la Candidatura Común PAN-PRD.
Los temas sobresalientes de sus propuestas fueron un gobierno transparente, asambleas abiertas, apoyos a mujeres, personas con discapacidad y adultos mayores, un consultorio para mujeres, adquisición de una unidad móvil para servicios de salud, medicamentos a familias de bajos recursos, capacitación y equipamiento a policía, agricultura, jornadas médicas, turismo, deporte, apoyo a artesanos y obra pública de calidad.
Los “Debates por Hidalgo” son moderados por Directoras y Directores Ejecutivos, Titulares de Unidades Técnicas y funcionariado del propio Instituto Estatal Electoral de Hidalgo.
En el debate del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo, Israel Félix Soto, candidato del Partido Revolucionario Institucional a presidente municipal de Mineral de la Reforma, afirmó ser el único participante con propuestas serias respaldadas por trabajo y resultados; el encuentro se celebró de manera virtual.
Ofreció para Mineral de la Reforma, centrar e instalar empresas que detonen un crecimiento importante en el empleo pero principalmente, que cada empresa que se instale tenga como prioridad contratar a personas que vivan en el municipio. En el tema del alumbrado público, implementará de manera permanente calles 100% alumbradas para que la ciudadanía transite con seguridad y tranquilidad; eliminar la obscuridad en calles, lugares de esparcimiento y paraderos de transporte así como rescatar camellones y áreas de uso común.
Félix aseguró, "Trabajaré de forma incansable para que la población que carece de agua, drenaje y alcantarillado no sufran más de estas necesidades básicas que un municipio como Mineral debe tener. Una ciudad que se preste de ser de primera, debe mostrar que todos sus ciudadanos cuentan con lo esencial para poder vivir una vida digna".
De igual manera, Israel Félix Soto, manifestó que mejorará las condiciones de vida de toda la población mineralense.
Para finalizar, el abanderado priista mencionó, "Agradezco la invitación a este debate organizado por el Instituto Estatal Electoral, donde se plantea que cada uno de nosotros podamos presentar nuestras propuestas de campaña. En este sentido, reconozco que un debate es una herramienta comunicativa importante para las democracias actuales; aunque sostengo mi postura que estos debates debieran llevarse a cabo de forma presencial, bajo la supervisión de las medidas sanitarias marcadas por la Secretaría de Salud para demostrar quién sabe, quién tiene trabajo, pues bufones, principiantes, improvisados e imitadores hay muchos.
Sin embargo, sé de la importancia que hoy tiene para la sociedad la agenda de temas municipales y todo lo que se desarrolla en torno a ella, de allí mi permanente disposición a recoger y enriquecer el debate a partir de propuestas, sugerencias y recomendaciones que pudiera recibir de manera directa con todas y todos. Cumpliendo con mi vocación democrática, he venido a debatir las ideas mostrando la transparencia de mis actos".
"Es para mí un orgullo estar aquí hoy que se cumplen 95 años de la fundación de La Estancia, me comprometo a apoyar en mi gobierno para que las condiciones de vida mejoren sustancialmente" afirmó Ariadna Ramírez, abanderada priista por la Presidencia Municipal del Actopan, frente a los habitantes de la comunidad donde creció.
Realmente fue muy emotivo escuchar testimonios sobre el gran legado de mi abuelo Leonardo Ramírez Hernández, hombre visionario, fundador de este ejido e impulsor de su desarrollo, indicó.
En su mensaje, destacó que entre los compromisos más importantes como presidenta municipal, se encuentra el apoyo a comerciantes locales para que fortalezcan sus negocios a través de la dirección de atención y apoyo al comerciante.
Ariadna Ramírez ha dejado clara la importancia de la creación de una Dirección de Atención a Campesinos para apoyar a los productores del campo con los insumos y la asesoría que necesiten para ampliar su horizonte de mercado con impacto en el pago justo por sus productos y por tanto en mayores ingresos para sus familias.
También, ha sido enérgica al señalar que “no es con discursos como se resuelven los problemas sino con el compromiso y la voluntad para hacer las cosas. No existen soluciones mágicas, sólo trabajo y esfuerzo”.
Más tarde, la abanderada priista dialogó con mujeres, hombres y jóvenes trabajadores de la industria maquiladora, donde les aseguró que con la ratificación de la voluntad ciudadana en las urnas a favor del PRI, la próxima administración municipal se regirá por los principios de honestidad, responsabilidad y trato humano.
Además, les habló sobre la importancia que tendrá en su gobierno, el gestionar en diferentes niveles y ante diversas instancias, que en Actopan se concreten mejores oportunidades de empleo.
A nombre de las y los jóvenes trabajadores, Elizabeth Cañadas Rodríguez, le expuso la necesidad de contar con alumbrado público y pavimentación, a lo que la candidata respondió que un alumbrado público eficiente y policías capacitados son dos de sus grandes compromisos con la seguridad de los actopenses.
En la intensa gira de campaña que realizó Ariadna Ramírez, saludó a los más de 145 locatarios del mercado 8 de julio, quienes se sumaron a su proyecto con la firme convicción de un voto razonado para el PRI, que aseguraron, será un voto por la prosperidad de los habitantes de Actopan.
Ante habitantes de la popular colonia Parque de Poblamiento, la candidata del Revolucionario Institucional (PRI), a la presidencia municipal de Huejutla, Adela Pérez Espinoza, señaló que la confianza ciudadana le deja claro que ganará la elección del 18 de octubre, para que a partir del 15 de diciembre los huejutlenses puedan percibir claramente un cambio en las formas de hacer las cosas que dan beneficios comunes.
“Encabezaré un gobierno ejemplar, basado en la ley, incluyente, sin distinción de filiaciones, ni credos religiosos, Adela Pérez será presidenta municipal para todos. El proceso concluye el 18 de octubre, les aseguro que el municipio de Huejutla será un ejemplo a nivel nacional, de que los priistas tenemos la capacidad de ejercer los gobiernos con absoluta responsabilidad, con compromiso y resultados para la población” enfatizó la abanderada tricolor.
Ante las quejas recibidas por pobladores con respecto a que la colonia Parque de Poblamiento ha sido olvidada por anteriores administraciones municipales, la candidata priista dijo, “así como aquí en esta colonia, también en otras he recibido innumerables quejas e inconformidades, por eso yo les digo que vamos a eliminar de la presidencia los actos de corrupción, vamos a presidir un gobierno limpio, transparente, donde el trabajo honesto y coordinado con la gente sea el que nos distinga” precisó.
La abanderada priista aseguró también que trabajará para que los más de 400 núcleos de población entre barrios, colonias y comunidades, tengan beneficios en todos los rubros como obra pública y programas sociales.
En el acto estuvieron presentes todos los integrantes de la planilla priista que contiende para ganar la elección, ante ellos, el profesor Mario Velázquez Melo manifestó que el 18 de octubre el voto será para el PRI y su voz fue secundada por numerosas expresiones de respaldo para Adela Pérez y su gran equipo Tricolor.
Las y los integrantes de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo, aprobaron la iniciativa enviada por el gobernador Omar Fayad Meneses para que el Gobierno de la entidad se constituya como garante de los Organismos Descentralizados de la Administración Pública Estatal, ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para la incorporación voluntaria al régimen obligatorio de sus trabajadores, conforme a la Ley del Seguro Social.
Con ello, podrán inscribirse en el mencionado régimen, el Instituto Tecnológico Superior del Oriente del Estado de Hidalgo, la Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo, Universidad Politécnica de Francisco l. Madero, Universidad Politécnica de Huejutla, Universidad Politécnica de la Energía, Universidad Tecnológica de la Zona Metropolitana del Valle de México, Universidad Tecnológica Minera de Zimapán, Universidad Tecnológica de Mineral de la Reforma, Universidad lntercultural del Estado de Hidalgo, así como El Colegio del Estado de Hidalgo.
Asimismo, se estableció que los seguros del régimen obligatorio que se cubrirán a los sujetos de aseguramiento, se fijarán de acuerdo con el esquema de protección que establece la Ley del Seguro Social, para los trabajadores al servicio de los Organismos Descentralizados de la Administración Pública Estatal, que estén excluidas o no comprendidas en otras leyes o decretos como sujetos de seguridad social.
Los Organismos Descentralizados de la Administración Pública Estatal se obligan a pagar directamente las cuotas obrero patronales que se deriven del aseguramiento de los trabajadores a su servicio, autorizando, en caso de que no lo haga de conformidad con lo dispuesto por el artículo 39 de la Ley del Seguro Social y en el numeral 120 del Reglamento de la Ley del Seguro Social en materia de afiliación, clasificación de empresas, recaudación y fiscalización.
En tanto, se autoriza al Poder Ejecutivo a través del gobernador de la entidad, para suscribir el convenio con el IMSS y con cada uno de los Organismos Descentralizados de la Administración Pública Estatal, aceptando que en caso de requerirse, se obliga solidariamente con dichos Organismos en el caso de incumplimiento en el pago de cuotas, aportaciones y retenciones por prestaciones otorgadas por el Instituto a los trabajadores, a que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), retenga y entere las cuotas respectivas con cargo a los subsidios, transferencias o a las participaciones en los ingresos federales que le correspondan al propio Gobierno del estatal.
También se autoriza al Poder Ejecutivo para que descuente de manera inmediata y directa a los Organismos Descentralizados de la Administración Pública Estatal, de sus recursos autorizados en el presupuesto de egresos respectivo, las cantidades que le fueran afectadas al Estado de sus participaciones federales, por cubrir adeudos de los Organismos relativos a las cuotas y aportaciones de seguridad social que les correspondan pagar o cualquier otro concepto, derivado del convenio que suscriban con el IMSS.
De la misma forma, se aprobaron las modificaciones a la Ley de Fomento para Lectura y el Libro del Estado de Hidalgo, a fin de especificar las funciones básicas con las que debe contar las bibliotecas del Estado de Hidalgo, con el propósito de promover el fortalecimiento, conservación, promoción y actualización de las Bibliotecas Públicas en el Estado de Hidalgo.
Así como el fomento a la lectura y escritura sea considerado como un medio para alcanzar la equidad social. Que la cultura no sea para quien pueda comprarla y se convierta así en un privilegio alejado de los sectores más desprotegidos, contempla la responsabilidad del Estado de modernizar y actualizar permanentemente el acervo literario y periodístico de las bibliotecas públicas del Estado de Hidalgo.
En otro orden de ideas, se aprobó el dictamen que modifica la Ley de Vivienda del Estado de Hidalgo, a modo de establecer que en a construcción de viviendas se deben de promover y considerar el uso de energías renovables, por lo que la reforma en estudio, permitirá abordar contenidos desde el punto de vista técnicos, de investigación ambiental, etcétera, una máxima en la construcción bioclimática es que la energía más limpia es la que no se consume. Para ello es necesario optimizar la forma, materiales, y orientación de la vivienda; esto es lo que se conoce como “sistemas pasivos”.
Las modificaciones establecen la promoción del uso de energías renovables mediante las nuevas ecotecnologías aplicables a la vivienda, de acuerdo a las regiones bioclimáticas del Estado, utilizando equipos y sistemas normalizados en cualquiera de sus modalidades.
En tanto, se exhortó a la empresa AB INBEV, conocida bajo el nombre de Grupo Modelo, a que adecue, remodele y rehabilite la planta de tratamiento de aguas negras del Municipio de Apan, para que el agua tratada en ella, se potabilice y reintegre al 100 por ciento en la elaboración del producto cervecero o bien, en el riego y abasto del propio municipio.
Así como a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), al Gobierno del Estado de Hidalgo, a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Estado de Hidalgo (Semarnath) y a la Comisión Estatal de Agua y Alcantarillado (CEAA), para que demande la adecuación, remodelación y operación de la planta citada en el numeral primero de este acuerdo; asimismo, se solicita vigile el debido proceso de esta, conforme a las Normas Oficiales Mexicanas en la materia.
Mientras que al ayuntamiento de Apan, para que, en el uso de sus atribuciones, facilite el proceso para la adecuación, remodelación y operación de la planta y trabaje coordinadamente con la empresa antes dicha en el numeral primero.
Se exhortó a la Secretaría de Salud de Hidalgo y al titular de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Hidalgo a fortalecer las actividades de vigilancia y capacitación en el manejo de cadáveres por Covid-19 en los establecimientos que prestan servicios funerarios en cada uno de los 84 municipios de Hidalgo; con la finalidad de mantener sobre los ya existentes e, identificar en los de nueva instauración, aquellos que no cuenten con las autorizaciones, permisos, licencias, avisos y manifestaciones previstas por disposición federal, local y municipal.
Asimismo, a la Delegación Estatal de la Procuraduría Federal del Consumidor, para que realice identificación y vigilancia de los establecimientos que prestan servicios funerarios que no cuenten con los contratos de adhesión respectivos que validen su funcionamiento y, en coordinación con la Secretaría de Salud Estatal, dispongan las sanciones aplicables como corresponda a aquellos que además de lo anterior, incumplan con los ordenamientos establecidos en materia de operación, verificación y vigilancia de los servicios funerarios.
En tanto, se exhortó al Poder Ejecutivo del Estado de Hidalgo para que en el ámbito de sus atribuciones fortalezca el apoyo y reconocimiento al personal de salud que labora en clínicas y hospitales de la entidad dedicados a la atención de Covid-19. Así también, se asegure de que se apliquen y utilicen apropiadamente mecanismos de recompensa y motivación al mismo personal. Además, se exhorta a que, en coordinación con las autoridades responsables de los servicios de salud de la entidad tanto públicos como privados en todos sus niveles, se instauren las disposiciones pertinentes y permanentes que permita proporcionar un entorno de trabajo lo más seguro posible para su personal.
Por otra parte, se exhortó a la Dirección General de los Servicios de Salud de Hidalgo para que, en el ámbito de sus atribuciones y de acuerdo a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud sobre Seguridad del Paciente y Seguridad y Salud en el trabajo; realice, en coordinación con los organismos que integran los Servicios de Salud Estatal, las gestiones necesarias que permitan garantizar la disposición de una cantidad apropiada, suficiente y de calidad de Equipo de Protección Personal para los trabajadores de la salud. Además, fortalezcan la aplicación de medidas que respalden tanto su seguridad como derechos humanos y laborales, apoyándose en la normatividad y leyes que incluyen la obligación de proporcionar atención sanitaria segura.
Asimismo, se requirió al Poder Ejecutivo del Estado de Hidalgo para que, en el ámbito de las atribuciones, planee, fomente, promueva y desarrolle acciones para la práctica y enseñanza del deporte nacional por excelencia además patrimonio cultural inmaterial de la humanidad: la charrería.
A la Secretaría de Finanzas Públicas en el Estado de Hidalgo para que, en el ámbito de sus atribuciones, designe mayor presupuesto para el fomento, la promoción y el desarrollo de acciones para el deporte, arte y tradición de la Charrería en el estado. Mientras que a la Secretaría de Cultura en el Estado de Hidalgo para que por conducto de la Dirección de Patrimonio Cultural en el Estado actualice y ponga a disposición de la ciudadanía información de nuestro patrimonio cultural inmaterial en el estado: la charrería.
De la misma forma, se solicitó a la Secretaria de Finanzas del Estado de Hidalgo, para que en el ámbito de sus facultades, colabore coordinadamente con esta LXIV Legislatura, a través de las Comisiones de Desarrollo Económico y Hacienda y Presupuesto para generar planes y estrategias que controlen y mitiguen los negativos efectos económicos de la actual pandemia por Covid-19, especialmente en las pequeñas y medianas empresas y unidades económicas del sector servicios, así como en los trabajadores independientes o por cuenta propia.
También se pidió al Poder Ejecutivo, a través de la Secretaría de Finanzas Públicas, para que realice una ampliación líquida al Presupuesto de Egresos del Instituto Hidalguense de Competitividad Empresarial para la extensión Plan de Emergencia Económica para Hacer Frente a la pandemia Covid-19, para impulsar la reactivación económica de la entidad.
As su vez, se exhortó a los 84 Concejos Municipales del Estado de Hidalgo para que en el ámbito de sus facultades elaboren, revisen, aprueben y entreguen sus leyes de ingresos , respetando y atendiendo el tiempo, los lineamientos y requisitos establecidos en la normatividad vigente aplicable y no incurran en incumplimiento en ejercicios posteriores.
Mientras tanto, se exhortó al Congreso de la Unión, a aprobar, con carácter de urgente, el ingreso básico universal para emergencias, cualquiera que sea su denominación, cuya finalidad es apoyar a los trabajadores formales e informales de México, ante la emergencia sanitaria provocada por la pandemia por Covid-19.
INICIATIVAS PRESENTADAS
La diputada María Luisa Pérez Perusquía expuso una iniciativa para modificar la Ley Federal para el Fomento de la Microindustria y la Actividad Artesanal, a fin de proteger diversas formas de patrimonio cultural, material e inmaterial, es garantizar que los conocimientos y las habilidades asociados con la artesanía o productos artesanales tradicionales se transmitan a las generaciones futuras para que las artesanías puedan seguir produciéndose dentro de sus comunidades, proporcionando medios de vida a sus creadores y reflejando creatividad.
La legisladora Noemí Zitle Rivas propuso reformar el Código Penal para el estado de Hidalgo en materia de delitos por discriminación, a fin de eliminar los vacíos legales aún existentes en cuanto a la protección de los derechos humanos de las y los hidalguenses en el Código Penal del Estado, específicamente en el delito de discriminación, ya sea en instituciones públicas y privadas en general, de esta forma complementar las normas existentes y asegurar el respeto de las garantías de hombre y mujeres.
La representante local, Areli Rubí Miranda Ayala, planteó reformar la Ley para la Familia del Estado de Hidalgo, así como el Código de Procedimientos Familiares para el Estado de Hidalgo en materia de creación del Registro de Deudores Alimentarios Morosos, el cual se inscribirán las personas hayan dejado de cumplir con su obligación alimentaria y que haya sido ordenada por el Juez de conocimiento.
La diputada Jazmín Calva López solicitó se modifique la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Hidalgo, a fin de señalar que la Comisión de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos, también conocerá y emitirá resolutivos respecto a agua potable, drenaje, alcantarillado, y tratamiento y disposición de aguas residuales.
Las y los legisladores Víctor Osmind Guerrero Trejo, Areli Rubí Miranda Ayala, Lisseth Marcelino Tovar, Ana Edith Rodríguez Gaytán, Jazmin Calva López, Angelo López Barrón, Lucero Ambrocio Cruz, Margarita Evelyn Leonel Cruz, Miguel Reyes López, promovieron una inicaitiva para modificar la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Hidalgo, en materia de Justicia Cotidiana.
La representante local, Ana Edith Rodríguez Gaytán, planteó modificar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Hidalgo, así como la Ley de Instituto Hidalguense de las Mujeres, para establecer que en cada distrito judicial se forme una unidad de atención de mujeres víctimas de violencia.
ASUNTOS GENERALES
En asuntos generales participaron las diputadas y el diputado, Viridiana Jajaira Aceves Calva, Mayka Ortega Eguiluz, María Teodora Islas Espinoza, Jazmín Calva López y Marcelino Carbajal Oliver con tema "Agua, Derecho Humano que no se puede vulnerar", con el que llamaron a los ayuntamientos de Mixquiahuala de Juárez, Tezontepec de Aldama, Progreso de Obregón, y Francisco I. Madero para que cumplan con el pago de los adeudos pendientes a la Comisión de Agua, Alcantarillado y Saneamiento del Valle del Mezquital, y con ello garantizar el derecho humano al agua.
El legislador Diego Nicolás Ordaz Castillo expuso el tema “Posicionamiento”, con el que mencionó que es importante que se vuelvan a reactivar los fideicomisos, que fueron cancelados por el Gobierno de México, y que se habían crearon para apoyar a las y los jóvenes de todo el país.
El representante local, Salvador Sosa Arroyo, propuso exhortar a los 84 ayuntamientos, al Instituto Hidalguense para el Desarrollo Municipal (Indemun) y a la Coordinación de Zonas Metropolitanas del Estado de Hidalgo a que, en el ámbito de sus facultades, realicen un Plan de Desarrollo Urbano en las tres zonas metropolitanas del estado de Hidalgo.
Con el tema “Posicionamiento”, 13 diputados y diputadas integrantes de la LXIV Legislatura de Hidalgo llamaron a los Concejos Municipales Interinos a que cumplan con su encargo conforme a la ley, a fin de no incurrir en omisiones que puedan convertirse en delitos.
Finalmente, la presidenta de la directiva en turno, Areli Rubí Miranda Ayala, convocó a las y los integrantes de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo para el martes 13 de octubre del año en curso a las 10:00 horas, a realizar la sesión ordinaria número 140.
Patricia González Valencia, candidata a presidenta municipal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) por Villa de Tezontepec, visitó a pequeños empresarios y comerciantes del municipio y les manifestó su compromiso de apoyar a quienes sean o se conviertan en empresarios. Resaltó que está comprometida con un municipio con oportunidades laborales para la gente, así como el apoyo a los emprendedores, garantizando que la derrama económica se quede en las familias del municipio.
La candidata priista enfatizó que establecerá una promoción solida de actividades económicas y emprendimientos; la comercialización y el desarrollo turístico, "nuestra riqueza cultural y gastronómica es para presumirse, para sacarle provecho y para impulsar la economía de todas las familias que habitan dentro del municipio" puntualizó.
Patricia González invitó a la ciudadanía a confirmar su voto por el PRI este 18 de octubre, "será un voto por un cambio significativo, por las oportunidades para el avance de las familias, tenemos claro el camino y las herramientas que aplicaremos para lograr un crecimiento serio, viable y certero"
También precisó, que tanto en la zona rural, como en la urbana existe el emprendimiento y por eso se requiere una visión en conjunto. Abundó que apoyará a los emprendedores, cualquiera que sea su edad o sector, porque cada proyecto exitoso representa la prosperidad para una o varias familias.
La candidata a presidenta municipal por Villa de Tezontepec subrayó, que se aprovecharán todos los apoyos de las instancias estatal y federal, al tiempo de ampliar el espectro de gestiones para concretar todo el respaldo que se pueda generar para nuevas empresas, nuevos negocios, que ayuden a mejorar el nivel de vida de los habitantes del municipio, "juntos lograremos el municipio que queremos, vamos avanzando con paso firme a la victoria este 18 de octubre, seguiremos de la mano para sumar esfuerzos por las familias de Villa de Tezontepec" afirmó.