Durante el corte de las 17:50 horas de este 23 de octubre de la Sesión Permanente de Seguimiento a los Cómputos de los 84 Consejos Municipales que lleva a cabo el Consejo General de este Instituto, la Consejera Electoral Blanca Estela Tolentino Soto, en su calidad de Presidenta de la Comisión Unida de Capacitación y Organización Electoral, rindió el siguiente informe: 

  • Con lo que respecta a las Sesiones de Cómputo Municipal, al corte de las 17:50 horas, el municipio de Ixmiquilpan registraba un avance de 103 paquetes electorales recontados de 132 y por lo que respecta al municipio de Tulancingo de Bravo registró un avance de cómputo de 188 de 202 actas.
  • Respecto del municipio de Pachuca de Soto, se informó que el Consejo Municipal ha concluido con el recuento total de paquetes y continúa con el análisis de 250 votos reservados, por lo que la Sesión Especial de Cómputo continúa y está pendiente la entrega de Constancia de Mayoría a la o el candidato con mayor número de votos.
  • Por otro lado, se informó que el municipio de Zimapán iniciará con su Sesión de Cómputo en las horas siguientes para concluir este sábado 24 de octubre.

Finalmente, se declaró un receso para reanudar la Sesión Permanente de Seguimiento a los Cómputos Municipales a las 10:00 horas de este 24 de octubre, hora en la que se darán los avances de los conteos pendientes.

Con la finalidad de establecer mecanismos y acciones para mejorar la formación de las y los estudiantes normalistas en el marco de la pandemia, autoridades educativas encabezadas por el titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), Atilano Rodríguez Pérez, sostuvieron una reunión virtual con jefes de sector, supervisores y directivos de los niveles educativos de primaria, preescolar y educación física, así como de la Escuela Normal de las Huastecas.

Acompañado por los subsecretarios de Educación Básica y de Educación Media Superior y Superior, Francisca Ramírez Analco y Juan Benito Ramírez Romero, respectivamente, el encargado de la política educativa en Hidalgo explicó que las acciones derivadas de la reunión forman parte de los objetivos de los programas educativos de la Educación Normal.

Indicó que el fortalecimiento de vínculos entre los niveles, representa un aspecto esencial para el buen funcionamiento del sistema educativo, lo cual es impulsado por el gobernador Omar Fayad Meneses para establecer a la educación como el vehículo de desarrollo de la entidad.

El secretario Atilano Rodríguez puntualizó que, en ese sentido, la vinculación efectiva de los directivos de la Escuela Normal de las Huastecas (ENDH) con los directivos de los niveles educativos de primaria, preescolar y educación física permitirá mejorar los procesos de formación a través de la selección de espacios educativos y tutores en servicio.

Acciones como la definición de prácticas en tiempos de pandemia, requerimientos de los programas educativos, condiciones del alumnado, tipo de actividades de práctica bajo el esquema de trabajo en casa, así como el acompañamiento de las autoridades educativas en la formación de las y los estudiantes normalistas, son algunas de las medidas que se definieron en la reunión encabezada por el secretario Atilano Rodríguez.

Cabe destacar que la oferta académica de la ENDH contempla las licenciaturas en Educación Primaria, Preescolar, Preescolar Indígena, Primaria Indígena y Educación Física, por lo que las acciones de vinculación mencionadas beneficiarán a las y los estudiantes de dichas carreras y al mismo tiempo a los niveles educativos mencionados.

 

Dicho centro educativo cuenta con una matrícula de 794 estudiantes distribuidos en 23 grupos, mismos que se beneficiarán con las acciones planteadas.

Con la finalidad de establecer mecanismos y acciones para mejorar la formación de las y los estudiantes normalistas en el marco de la pandemia, autoridades educativas encabezadas por el titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), Atilano Rodríguez Pérez, sostuvieron una reunión virtual con jefes de sector, supervisores y directivos de los niveles educativos de primaria, preescolar y educación física, así como de la Escuela Normal de las Huastecas.

Acompañado por los subsecretarios de Educación Básica y de Educación Media Superior y Superior, Francisca Ramírez Analco y Juan Benito Ramírez Romero, respectivamente, el encargado de la política educativa en Hidalgo explicó que las acciones derivadas de la reunión forman parte de los objetivos de los programas educativos de la Educación Normal.

Indicó que el fortalecimiento de vínculos entre los niveles, representa un aspecto esencial para el buen funcionamiento del sistema educativo, lo cual es impulsado por el gobernador Omar Fayad Meneses para establecer a la educación como el vehículo de desarrollo de la entidad.

El secretario Atilano Rodríguez puntualizó que, en ese sentido, la vinculación efectiva de los directivos de la Escuela Normal de las Huastecas (ENDH) con los directivos de los niveles educativos de primaria, preescolar y educación física permitirá mejorar los procesos de formación a través de la selección de espacios educativos y tutores en servicio.

Acciones como la definición de prácticas en tiempos de pandemia, requerimientos de los programas educativos, condiciones del alumnado, tipo de actividades de práctica bajo el esquema de trabajo en casa, así como el acompañamiento de las autoridades educativas en la formación de las y los estudiantes normalistas, son algunas de las medidas que se definieron en la reunión encabezada por el secretario Atilano Rodríguez.

Cabe destacar que la oferta académica de la ENDH contempla las licenciaturas en Educación Primaria, Preescolar, Preescolar Indígena, Primaria Indígena y Educación Física, por lo que las acciones de vinculación mencionadas beneficiarán a las y los estudiantes de dichas carreras y al mismo tiempo a los niveles educativos mencionados.

 

Dicho centro educativo cuenta con una matrícula de 794 estudiantes distribuidos en 23 grupos, mismos que se beneficiarán con las acciones planteadas.

Este viernes sesionó la Comisión de Desarrollo Social y Humano de la LXIV Legislatura que preside la diputada Ana Edith Rodriguez Gaytán, para recibir la comparecencia del titular de la Secretaría de Desarrollo Social de la entidad, Daniel Rolando Jiménez Rojo.

“La Sedeso es de mucha importancia. El que podamos avanzar en que las familias hidalguenses puedan tener una mejor calidad de vida, siempre será un objetivo primordial para los diputados que hoy integramos la LXIV Legislatura. Todas y cada una de las acciones emprendidas de este Congreso del estado, tienen como objetivo el que los hidalguenses podamos tener un mejor desarrollo”, sostuvo el diputado Asael Hernández Cerón.

El presidente de la Junta de Gobierno del Congreso estatal dijo que, “coincidimos en las políticas que buscan el bien común para todos los que aquí vivimos. Respaldaremos siempre que veamos que son políticas objetivas y que dejan beneficio a los hidalguenses, pero sobretodo, como también lo he mencionado, que se aplican sin distingo alguno”.

En su oportunidad, Rodríguez Gaytán afirmó que, “nuestro reconocimiento al gobernador Omar Fayad por las acciones emprendidas en materia de desarrollo social para contribuir en el bienestar de nuestro estado”.

Durante la ronda de preguntas y respuestas, la diputada María Corina Martínez García dijo, “Registro de artesanos y empresas ¿Cifras específicas del avance y proyección para la recopilación de empresas cuántas personas y empresas se tienen dadas de alta y a qué porcentaje se les da apoyo o beneficio y a cuánto hacienden los recursos entregados?”.

“Tenemos 8000 artesanos registrados incluidos pequeños empresarios, se entregó a las artesanas de Tenango para el Tenango más grande en especie el material, no nos comprometimos a pagar en efectivo, estuvieron de acuerdo para este logro en contribuir”, respondió el funcionario estatal.

En su participación, la legisladora Viridiana Jajaira Aceves Calva, afirmó que, “¿Tendrá capacidad de contener las cifras? Explicar el informe de la auditoría con observaciones ¿Por qué no devengo 210 millones de pesos a 2017? Ingresé en 2019 solicitud al titular del Instituto de la Juventud y no he tenido respuesta”.

Jiménez Rojo contestó que, “lo que hemos platicado es que para afrontar esta emergencia sanitaria y las carencias que hoy se han acentuado, nos puedan apoyar con más presupuesto, en cuanto al titular de la juventud yo personalmente la atiendo para ver qué necesita o solicita y atender; lo de las observaciones no tenemos observaciones lo podemos checar, pero no lo tenemos registrado”.

La representante local, María Luisa Pérez Perusquía, destacó que, “Vimos las acciones en la presentación en favor de artesanos, que ante la pandemia su situación es crítica; por otro lado, HIDARTE sigue siendo escaparate, se comentaba que no recibían el pago las personas, quisiera un posicionamiento de su parte”.

A lo que se le respondió que, “Debemos reconocer que la pandemia ha recrudecido las carencias para los artesanos, algo importante que implementó el gobierno es la tienda de HIDARTE y se extendió el modelo en menor escala en diferentes municipios con puntos de venta, lo cual se habla con los Concejos Municipales, todos los productos de los artesanos se exhiben y venden al precio del artesano, no se le cobra al que compra ni se le da menos a los artesanos, lo que ha pasado es precisamente que en el momento en que entregan el producto o en puntos de venta, nosotros lo recibimos y hasta que se vende nosotros les pagamos, no antes, se les ayuda para que sea un medio y se reciban todos los productos y cuando se compra entonces si se hace el pago correspondiente”.

La diputada Claudia Lilia Luna Islas cuestionó respecto a las Casas de Día para Adultos que ahorita no están funcionando, “¿a cuánto haciende la economía y a dónde se destina?, ¿qué políticas implementarán para apoyar a este sector?, ¿a los jóvenes emprendedores cómo se le da continuidad?”.

En respuesta, Jiménez Rojo dijo que con el coronavirus todo se ha complicado, se han cerrado los centros gerontológicos o las casas de día y se nos ha reducido el presupuesto en un 75%, pero en su momento se trabaja para seguir trabajando y atender en estos centros, no podemos dejar de atender a los adultos mayores.

Durante este ejercicio, también realizaron cuestionamientos las y los diputados Ángelo López Barrón, Mayka Ortega Eguiluz, Lisset Marcelino Tovar, José Luis Espinosa Silva, Diego Nicolás Ordaz Castillo, Miriam del Carmen Candelaria García y Jazmín Calva López.

Con un reconocimiento especial por la actual lucha que enfrentan ante la pandemia que llegó a Hidalgo desde el pasado mes de marzo, el titular de la Secretaría de Salud (SSH), Alejandro Efraín Benítez Herrera, rindió un homenaje al personal que dedica su vida a salvar a otras personas, esto como parte de la conmemoración del Día del Médico.

En su mensaje, el Secretario Estatal no únicamente reseñó la labor que día a día desarrollan estos profesionistas de la salud, pues dijo, están expuestos a intensas horas de trabajo y este año, se enfrentan a un enemigo aún mayor, sino también extendió el reconocimiento para cada trabajador del Sector que desde su trinchera han formado parte del ejército que aún lucha contra la actual crisis de salud por la que atraviesa el mundo.

Resaltó que todos ellos son los verdaderos héroes quienes actualmente actúan desde la primer línea de combate al COVID19, sin embargo, señaló “Todos, absolutamente todos forman parte del engranaje que permite que hoy funcionemos en favor de la población”.

Destacó que una forma de mostrar agradecimiento es defendiendo la labor del médico desde el consultorio o el quirófano, el empeño de la enfermera al colocar adecuadamente un medicamento, del archivista al catalogar y ordenar los expedientes, del técnico laboratorista y afanador por la adecuada disposición de los residuos biológicos, de todos aseguró es momento de alentarlos y motivarlos a seguir en pie de lucha.

Agregó que cada 23 de octubre, lejos de ser una fecha de celebración, las condiciones actuales obligan a volverla una fecha de reflexión, en la que un gran número de profesionistas de la salud han perdido la vida y que dan muestra de la vulnerabilidad del hombre, pese al desarrollo creciente de la tecnología.

Como parte de este evento, se desarrolló la conferencia “El dolor del médico” impartida por el Presidente de Bioética y tanatólogo del Hospital General de Pachuca Abraham Vázquez Hernández.

 

 

Durante el cuarto día de comparecencias de integrantes del gabinete estatal como parte de la glosa del 4to informe de la administración pública de Hidalgo, tocó el turno de la Comisión de Seguridad Ciudadana y Justicia de la LXIV Legislatura de la entidad que preside el diputado Víctor Osmind Guerrero Trejo para recibir la exposición del titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), Raúl Arroyo.

En su participación, el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso local, Asael Hernández Cerón, señaló que “los hidalguenses tienen confianza en que las autoridades pueden resolver sus denuncias cuando acuden a esa dependencia. En el Congreso se trabaja para modificar el marco jurídico para que las y los hidalguenses puedan tener leyes que garanticen la impartición de justicia”.

Hernández Cerón reconoció el trabajo realizado por Raúl Arroyo al frente de la PGJEH y dijo que si el Poder Legislativo tiene que realizar una adecuación al marco legal para el mejoramiento de la procuración de la justicia en la entidad, se realizará. Al mismo tiempo, cuestionó la tardanza en las acciones judiciales y respuesta a las denuncias realizadas contra los ahora exalcaldes de municipios hidalguenses, por presuntos delitos que lesionan las finanzas públicas, principalmente.

El Diputado Victor Osmind Guerrero cuestionó sobre el índice de impunidad latente en nuestro estado y sobre la situación específica de un excalde de Alfajayucan acusado de desviar 56 millones de pesos, ante lo cual el funcionario estatal respondió que dicha carpeta está abierta desde el 2016 y sigue en proceso de integración.

Durante la ronda de preguntas y respuestas, la diputada Claudia Lilia Luna Islas interrogó respecto al accidente registrado en Metepec por la caída de un globo aerostático, ya que dijo que los deudos y afectados siguen acercándose a las y los diputados locales para solicitar apoyo; a lo que se le respondió que el asunto se turnó a la Fiscalía General de la República por tratarse de un tema de aeronáutica civil de la esfera federal.

La legisladora Areli Rubí Miranda Ayala cuestionó en lo relativo al tema de feminicidios, pues expresó que la dependencia expuso que existen 20 feminicidios en la entidad; sin embargo, se tienen contabilizadas 47 muertes violentas de mujeres; al respecto el Secretario refirió que no todos los delitos en los que se ocasiona la muerte a una mujer caen en el esquema de feminicidio, ya que existen ciertas particularidades para ser catalogadas como tal.

Respecto a la pregunta de la representante local, Lisset Marcelino Tovar, sobre los ataques a la intimidad de personas, si se tipifica o no dicha conducta, el procurador respondió: “he vertido que, la propuesta la tengo que consultar porque dependemos del Ejecutivo y aunque tiene la facultad de presentar iniciativas hay una línea de mando; desde el punto de vista de la Procuraduría los delitos están en el catálogo, con otro nombre pero están”.

El diputado Miguel Ángel Peña Flores cuestionó sobre el incremento en la incidencia de la violencia familiar y contra mujeres durante el resguardo domiciliario por la pandemia de Covid-19, Raúl Arroyo dijo que, “es prioritaria la atención de las mujeres, una opinión es que necesitamos hacer gran alianza social y política para enfrentar el problema, si nos aislamos no controlaremos el fenómeno”.

Durante este ejercicio, también realizaron cuestionamientos las y los diputados María Corina Martínez García, Lucero Ambrocio Cruz, Noemí Zitle Rivas, Margarita Evelyn Leonel Cruz, Ana Edith Rodríguez Gaytán, Raymundo Lazcano Mejía y Ángelo López Barrón.

Andrés Torres Aguirre

Pachuca de Soto, Hgo. - Al concluir el conteo oficial del comité municipal electoral, el candidato del PRI, Sergio Baños, ganó por un margen de Dos mil 234 votos sobre el aspirante de la coalición Pvem, PT, Morena y PESH, Pablo Vargas.
Los resultados oficiales del conteo serán presentados en la sesión del Consejo General del IEEH la noche de este viernes y posteriormente, darán paso a la entrega de la constancia de mayoría.
Mientras tanto, a través de las redes sociales, el aspirante Pablo Vargas convocó a sus simpatizantes una sesión informativa que tendrá verificativo en la Plaza Constitución (Reloj Monumental) de ésta capital.

Los datos que confirma el conteo del organismo electoral muestran que el abanderado del PRI consiguió 29 mil 887 votos por 27 mil 653 del representante de PVEM, PT, Morena y PESH.

El Gobierno de Hidalgo a través de la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SOPOT), informa que el proceso constructivo del distribuidor vial sobre el bulevar Luis Donaldo Colosio entronque con Avenida Universidad (CEUNI) continúa, como se anunció en días pasados el funcionamiento el puente elevado  en ambos sentidos para agilizar la movilidad y dar continuidad a la obra bajo puente.

Por lo que a partir de este lunes 26 de octubre desde las 07:00 horas comenzarán los trabajos de pavimentación hidráulica de las laterales en ambos sentidos y tendrán una duración de aproximadamente 30 días.

Las vías alternas que se utilizaran para el tránsito local y foráneo  serán la calle san Martín de Porres en dirección a México y la calle Las Presas en dirección hacia el corredor de la montaña, así como el puente elevado en ambos sentidos.

Por lo anterior, se invita a la ciudadanía a tomar sus precauciones al circular por esta zona, además de respetar los señalamientos y los límites de velocidad para evitar algún percance automovilístico, así como utilizar vías alternas.

Durante el corte de las 19:00 horas de este 22 de octubre de la Sesión Permanente de Seguimiento a los Cómputos de los 84 Consejos Municipales que lleva a cabo el Consejo General de este Instituto, la Consejera Electoral Blanca Estela Tolentino Soto, en su calidad de Presidenta de la Comisión Unida de Capacitación y Organización Electoral, rindió el siguiente informe:

  • Con lo que respecta al Cómputo y declaración de validez de la elección, así como la entrega de constancias de mayoría a la o el candidato con mayor número de votos, al corte de las 19:00 horas, se habían ya entregado dichas constancias en los municipios de: Tepeapulco, Pacula y Actopan.
  • Por otro lado, se dijo que los municipios de Acaxochitlán, Jaltocán, Pachuca de Soto, Tepehuacán de Guerrero y Tulancingo de Bravo, continuaban con el desarrollo de las Sesiones de Cómputos respectivas.
  • Finalmente, detalló que respecto de los municipios de Ixmiquilpan y Zimapán aún están pendientes por realizar dichos cómputos, debido a que en ambos municipios no prevalecían condiciones políticas y sociales para llevarlas a cabo.

Por otro lado, durante el desarrollo de la sesión, se aprobaron los nombramientos de 2 Consejeras y 1 Consejero Electorales Municipales y 1 Secretaria suplentes para el Consejo Municipal Electoral de Pachuca de Soto, y toda vez que las personas designadas en su momento como suplentes a estos cargos no aceptaron tomar el mismo, se designó a personal adscrito a las oficinas centrales de este Instituto para realizar dichas actividades, mismo que cuenta con la experiencia profesional en procesos electorales previos, lo cual permitirá que desempeñen su labor con probidad, garantizando el cumplimiento de la legislación electoral aplicable.

Esta aprobación, se realizó de igual forma para dar cumplimiento a lo establecido por la ley respecto de desahogar las Sesiones Especiales de Cómputo de manera permanente e ininterrumpida.

Vocales 23 de Octubre

Octubre 23, 2020