
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
El secretario de Cultura del estado, José Olaf Hernández Sánchez dio a conocer que por iniciativa de la Universidad de Ferrara en Italia, el alumno de la carrera de Lengua y Literatura Extranjera de la Facultad de Filosofía y Letras, Franceso Catalanotto, realizará la traducción de la obra titulada “La noche nunca termina” de la hidalguense Enid Carrillo, ganadora del Premio Estatal de Cuento Ricardo Garibay 2018 en Hidalgo.
Hernández Sánchez detalló que el libro que fue publicado por la Secretaría de Cultura del Estado de Hidalgo en 2019, contiene siete cuentos que han sido leídos por Catalanotto y que han comenzado a ser traducidos bajo la supervisión de Giulia Giorgi doctora en Humanidades y Estudios Sociales por la Universidad de Ferrara y doctora en Lenguas y Culturas (Literatura española) por la Universidad de Córdoba.
“Es un orgullo para el estado, que una obra como la de Enid Carrillo, joven hidalguense, reciba esta distinción, en nombre del gobernador Omar Fayad le brindamos nuestro reconocimiento y felicitación; el libro contiene siete historias cuyos títulos son Mogotes, Cataplasmas de Olvido, El árbol de los secretos, La última boda, El dolor del carmesí, Sanadora y Los sueños de Evangelina, invitamos a la sociedad en general a que lo adquieran, seguro se convertirá en uno de sus favoritos”, agregó.
De acuerdo con Franceso Catalanotto, la traducción de esta obra hidalguense deberá estar lista el próximo año. Al respecto, la autora y escritora, Enid Carrillo Moedano, expresó : “nunca imaginé que este libro tuviera esa oportunidad, es un orgullo que alguien del extranjero considere que tu trabajo debe trascender a otra cultura por medio de una traducción a su idioma”. Así mismo consideró que es un gran paso en su vida como escritora pero también una ventana que se abre desde el extranjero para Hidalgo, “es una gran oportunidad, es un gran paso que me motiva a seguir escribiendo, el saber que los textos que en un momento fueron un proyecto para ganar un concurso hoy sean un libro que se está traduciendo al italiano, sin duda me provoca una gran satisfacción y me mueve el deseo por seguir adelante”.
Este martes se llevó a cabo la 144 sesión ordinaria de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo, en la cual se exhortó al Poder Ejecutivo del estado para que, en el ámbito de sus atribuciones, en el reglamento de la Ley de Amnistía, incluya a la Comisión Intersecretarial del Reinserción Social del Estado de Hidalgo y establezca políticas pos penitenciarias para la reinserción social desde una perspectiva de derechos humanos para las personas beneficiadas por la Ley de Amnistía.
Asimismo, se solicitó a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Hidalgo a efecto de que en coordinación con las áreas de seguridad pública de los Municipios de la Entidad, se establezcan medidas de coordinación necesarias para fortalecer las estrategias de prevención, denuncia y seguimiento de los delitos de desaparición de personas y feminicidios.
De la misma forma, se exhortó a los 84 Concejos Municipales, a efecto de que se brinde atención integral a mujeres, sus hijos e hijas que vivan violencia, en cualquiera de sus tipos y modalidades.
Además, que todas las autoridades municipales lleven a cabo sus funciones con perspectiva de género, promoviendo condiciones que favorezcan la eliminación de la violencia en contra de las mujeres.
También, se abstengan de promover o realizar procedimientos de conciliación en caso de violencia familiar o sexual en contra de las mujeres. Se expidan las órdenes de protección a través de las y los Conciliadores Municipales, así como se realicen patrullajes proactivos en zonas que se haya identificado con mayor incidencia de violencia en contra de las mujeres, a fin de inhibir su comisión.
En tanto, se exhortó al Poder Ejecutivo del estado de Hidalgo, a efecto de que, en términos de lo que establece el párrafo segundo del artículo 41 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en los nombramientos que en lo subsecuente tenga a bien realizar, considere la implementación del principio de paridad de género al interior de su gabinete.
EXPONEN INICIATIVAS
El diputado Felipe Lara Carballo planteó una iniciativa para adiciona un párrafo al artículo 17 de la Ley de los Trabajadores al Servicio de los Gobiernos Estatal y Municipales, así como de los Organismos Descentralizados, del Estado de Hidalgo, en materia de fexibilización de horarios de burócratas para atender las actividades escolares de hijas, hijos o pupilos.
“Los titulares señalados en el artículo 2 de la presente ley implementarán acciones para promover la flexibilidad de la jornada de trabajo, a fin de facilitar la participación, de las servidoras y los servidores públicos en las actividades de educación y desarrollo de sus hijas, hijos o pupilos. Las y los trabajadores no estarán obligados a reponer las horas de la jornada de trabajo destinadas a tal fin, siempre que acrediten su participación con las autoridades escolares”, explicó
La legisladora Areli Rubí Miranda Ayala promovió una iniciativa para adicionar el artículo 28 Bis a la Ley para Prevenir, Atender, Sancionar y Eliminar la Discriminación en el Estado de Hidalgo, para igualar las condiciones de los padres solos con hijos y más cuando se traten de beneficios, programas o servicios que preste el Estado en beneficio de un sector especifico que este en algún estado de vulnerabilidad
Las y los diputados Noemí Zitle Rivas, María Corina Martínez García, Roxana Montealegre Salvador, Lisset Marcelino Tovar, Jazmín Calva López, Lucero Ambrocio Cruz, Rafael Garnica Alonso y Raymundo Lazcano Mejía propusieron modificar la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Hidalgo.
Establecieron que es necesario destinar en el presupuesto de egresos anual, un recurso para la figura de presupuesto participativo mediante el cual las y los ciudadanos podrán decidir sobre la ejecución de un fondo monetario aplicado en sus comunidades ejercido de manera transparente, prioritaria y con la participación de todas y todos.
ASUNTOS GENERALES
Participó el presidente de la Junta de Gobierno de la LXIV Legislatura de Hidalgo, Asael Hernández Cerón, con el tema “Posicionamiento”, en el que afirmó que, “muchas candidatas dieron cuenta de diversas formas en que fueron víctimas de violencia política de género, pero la inmensa mayoría no presentaron denuncia por desconocer quienes son las autoridades competentes y como se lleva a cabo el procedimiento”.
Reconoció que durante la jornada electoral, no faltaron incidentes que han puesto en duda la certeza del proceso electoral y que han sido parte del origen de las manifestaciones de violencia ocurridas en las sesiones de computo municipales, entre otras, que la tinta no resultó tan indeleble como debería, en la mayoría de las mesas de casillas no se verificó la identidad de las personas a pesar de que todas portaban cubrebocas, en algunas casillas se entregaron boletas con folio violando la secrecía del voto.
La diputada María Teodora Islas Espinosa propuso se exhorte a los 84 Consejos Municipales en el estado de Hidalgo, para que en caso de no contar con la capacitación e información financiera suficiente para elaborar el Presupuesto de Egresos y Ley de Ingresos se apeguen a lo que establece el articulo 95 quinquies parrafo tercero de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Hidalgo.
El representante local, Diego Nicolás Ordaz Castillo, expuso el tema “Posicionamiento”, con el que dijo que es necesario que la juventud necesita tener un espacio que resalte las capacidades, como son las casas de cultura municipales, que permitan a las y los jóvenes hidalguenses contar con espacios de mayor impacto, para que la cultura en la juventud, se desarrolle adecuadamente..
El legislador José Luis Muñoz Soto solicitó se exhorte al Poder Ejecutivo Estatal para que a través de la Secretaría de Finanzas se realice un incremento presupuestal significativo y sustantivo para el sector agropecuario en la entidad, con el objeto de tener mayor capacidad de atención a las múltiples demandas de este sector.
Finalmente, la presidenta de la directiva en turno, Areli Rubí Miranda Ayala, convocó a las y los integrantes de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo para el jueves 29 de octubre del año en curso a las 10:00 horas, a realizar la sesión ordinaria número 145.
La articulación y coordinación entre las instancias estatal y federal son clave para el logro educativo planteado por el gobierno que encabeza Omar Fayad Meneses, motivo por el cual, autoridades del sector en los órdenes antes mencionados llevaron a cabo recientemente una reunión virtual para definir acciones que favorezcan al nivel Medio Superior.
El titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), Atilano Rodríguez Pérez, y el subsecretario de Educación Media Superior de la dependencia federal, Juan Pablo Arroyo Ortiz, encabezaron la reunión en la que se plantearon acciones para beneficiar a diversos subsistemas de dicho nivel educativo.
Acompañados por el subsecretario de Educación Media Superior y Superior en la entidad, Juan Benito Ramírez Romero, los funcionarios refirieron acciones específicas para los subsistemas CECYTEH, COBAEH y Telebachillerato Comunitario (TBC).
Dichas acciones, planteadas en un punto de acuerdo, tienen que ver con presupuestos federales, transición de planteles y apertura de centros educativos, entre otros.
Al respecto, el titular de los servicios educativos en Hidalgo mencionó que la coordinación de labores entre los niveles estatal y federal es crucial para llevar al logro educativo a buen puerto. En ese sentido, agregó que el gobernador Omar Fayad Meneses ha procurado que la cooperación en este sector sea permanente.
Asimismo, reconoció que los logros obtenidos en el sector educativo, y que son resultado de las políticas públicas implementadas por el titular del Ejecutivo Estatal, han permitido que Hidalgo se posicione en los primeros lugares de eficiencia educativa y un referente en educación a nivel nacional.
Durante la sesión de pleno del Congreso del Estado de Hidalgo, la Diputada María Teodora Islas Espinoza, integrante de la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional, presentó un exhorto para los 84 Concejos Municipales, quienes en los próximos días tienen la responsabilidad de elaborar el Presupuesto de Egresos y Ley de Ingresos.
En su exposición mencionó que la designación de Concejos Municipales en el Estado de Hidalgo es consecuencia de la pandemia provocada por el virus SARS-CoV-2, situación que ha generado un aumento en la pobreza, por lo que la mayoría de la población hoy tiene dificultades económicas para adquirir la canasta básica alimentaria, presentándose como un obstáculo para los ayuntamientos al hacer una recaudación como habitualmente se realizaba.
Con base en lo establecido en la Constitución Local y la Ley Orgánica para los Municipios del Estado de Hidalgo, ordenamientos que facultan a los Concejos Municipales en la elaboración de estas propuestas, la Diputada María Teodora Islas exhorta se apeguen a la ley para dar continuidad con los Presupuestos de Egresos y Ley de Ingresos establecidos en sus municipios, con lo que se evite el detrimento a la Hacienda Municipal.
El Diputado Local Felipe Lara Carballo, subió a tribuna durante la sesión ordinaria número 144 del Congreso del Estado de Hidalgo para presentar una iniciativa con proyecto de decreto que adiciona un párrafo al Artículo 17 de la Ley de los Trabajadores al Servicio de los Gobiernos Estatal y Municipales, así como de los Organismos Descentralizados del Estado de Hidalgo.
Durante su exposición de motivos, el Diputado Local dijo que la educación tiene un papel fundamental en el desarrollo de las personas, tal como lo establece la Constitución Política.
Lara Carballo citó el artículo tercero de la Ley General de Educación señalando que el Estado fomentará la participación activa de los educandos, madres y padres de familia o tutores, maestras y maestros, así como de los distintos actores involucrados en el proceso educativo, y, en general, de todo el Sistema Educativo Nacional para asegurar que éste extienda sus beneficios a todos los sectores sociales y regiones del país.
“En la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado de Hidalgo se contemplan diversos artículos en los cuales se da protección al derecho a la educación, así como la corresponsabilidad del Estado y de los padres de familia teniendo derecho a intervenir en su educación, participar en su proceso educativo y proporcionarles las condiciones para su continuidad y permanencia”, afirmó.
Felipe Lara mencionó que la investigadora Sofía Domínguez, en su artículo: “La educación, cosa de dos: la escuela y la familia”, señala una serie de riesgos y límites en la colaboración de la familia y escuela entre los que destaca el horario de los padres para poder asistir a las reuniones y citaciones de la escuela y docentes, y que muchos padres debido a su trabajo, dentro y fuera de casa, tienen poco tiempo para dedicarle a la educación de sus hijos en la escuela.
Por ello, presentó una iniciativa que adiciona un párrafo al artículo 17 que a la letra dice: Los titulares señalados en el artículo 2 de la presente ley, implementarán acciones para promover la flexibilidad de la jornada de trabajo, a fin de facilitar la participación de las servidoras y servidores públicos en las actividades de educación y desarrollo de sus hijas, hijos o pupilos. Las y los trabajadores no estarán obligados a reponer las horas de la jornada de trabajo destinadas a tal fin, siempre que acrediten su participación con las autoridades escolares.
En el marco de la entrega de insumos médicos a la Dirección de Fomento a la Salud, la titular de la Secretaria de Desarrollo Humano y Social, Bertha Miranda Rodríguez enfatizó que para el Concejo Municipal el tema de la salud, no sólo es un derecho, sino también una prioridad.
En ese sentido, la funcionaria explicó que debido a la crisis sanitaria originada por el coronavirus, resultaba impostergable dotar de insumos a esa área, que brinda atención a las y los habitantes de Pachuca, así como a trabajadores municipales.
Recordó que cuando el 5 de septiembre asumió funciones el concejo, hacía meses que el área no contaba con medicamentos, pese a que en estos tiempos resultaba fundamental contar con insumos, aunque sea mínimos, para la atención inmediata del paciente.
“Se trata de que ningún niño, niña, mujer u hombre se quede sin un insumo para la atención de su salud”, subrayó la maestra Bertha Miranda Rodríguez, quien también patentizó su reconocimiento al personal sindicalizado y de confianza que labora en la Dirección de Fomento a la Salud, por su compromiso hacia la sociedad.
Miranda Rodríguez aseveró que el interés de las autoridades municipales es que Fomento a la Salud cuente con los insumos esenciales para la atención de pacientes que lo necesiten.
Indicó que en los casos que se requiera otro tipo de medicinas o atención, se canalizan al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Pachuca.
Agregó que además de los medicamentos también se entregaron condones masculinos, que se pueden obtener gratuitamente en las instalaciones de Fomento a la Salud.
Por otra parte, Bertha Miranda destacó la labor coordinada con el Instituto Municipal para la Juventud, instancia que puede cubrir otros requerimientos como píldoras de anticoncepción de emergencia y condones femeninos.
Asimismo, explicó que además de la entrega de medicamentos, la secretaría a su cargo, llevará a cabo en noviembre, una campaña preventiva de salud para la detección de cáncer de mama y cérvico-uterino y otra dirigida a la salud sexual masculina relativa a detección de cáncer próstata.
Finalmente, la Secretaría de Desarrollo Humano y Social informó que semanalmente se realizan reuniones con representantes de municipios que integran la zona metropolitana de Pachuca para determinar las acciones a seguir, especialmente ahora ante la pandemia del Covid 19.
Señaló que esa coordinación es fundamental para prevenir contagios de enfermedades como el coronavirus o la influenza, pero también para avanzar en todos los temas que tienen que ver con la salud.
La pandemia del COVID-19 ha modificado la forma en la que todos nos relacionamos y en la que consumimos, por ello la Secretaría de Desarrollo Agropecuario ha creado la plataforma de comercio digital “Tianguis SEDAGROH”, en la que todos los productores agropecuarios podrán ofrecer sus productos en fresco o procesado a compradores locales, nacionales y también internacionales, ya que también contará con una versión en inglés para poder expandir el mercado.
En los últimos 4 años, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario ha trabajado en acortar los canales de comercialización y eliminar a la mayor cantidad de intermediarios, por ello es que recurrir a las herramientas de comunicación digital se convierte en un elemento más de la estrategia.
Carlos Muñiz Rodríguez, titular de la dependencia; aseveró que el Gobierno de Hidalgo que encabeza Omar Fayad Meneses, se ha caracterizado por ser uno moderno que recurre a las nuevas tecnologías para mantener su cercanía con la población, poniendo especial atención en los productores del campo, en este sentido el portal “Tianguis SEDAGRO” se suma a la política de innovación.
La plataforma se encuentra disponible desde el pasado sábado y se inaugura con el catálogo de los productores de flor de cempasúchil de las localidades de Doxey en Tlaxcoapan y, San Francisco Bojay en Tula. Actualmente Hidalgo ocupa el segundo lugar a nivel nacional, con una producción de esta flor con 1 mil 437 toneladas.
Se espera que este catálogo, en el que se dignifica el trabajo de los productores, sume alrededor de mil productores de todo el estado.
Quienes estén interesados pueden inscribirse a la liga, que se encuentra a disposición de nuestros productores: www.tianguis.sedagrohidalgo.site
El Gobierno del Estado por medio de la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SOPOT), inició con los trabajos relativos a la pavimentación hidráulica de la avenida Juárez salida a Ocotepec, en el municipio de Apan.
El evento del banderazo de inicio estuvo encabezado por Jorge Daniel Reyes Núñez, director general de Conservación de Carreteras Estatales, quien asistió en representación de José Meneses Arrieta, secretario de Obras Públicas en el Estado; Francisco González Vargas, presidente del Consejo Municipal de Apan; Rafael Garnica Alonso, diputado local por el distrito X de Apan; autoridades municipales, estatales, integrantes del comité de obra y beneficiarios.
En su mensaje, el Presidente Consejero agradeció el respaldo del Gobierno del Estado y de la Secretaría de Obras Públicas del estado, ya que la pavimentación asfáltica de esta avenida será de gran impacto para los habitantes de este municipio lo que ayudará a mejorar de forma significativa la circulación vial de la zona.
Por su parte, Daniel Reyes, refirió que la meta de esta obra es de 5,355 metros cuadrados, para la cual se invirtieron 4 millones 874 mil pesos provenientes del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF), e informo que los trabajos a ejecutar constan de preliminares, terracerías, sub base, base hidráulica, pavimentación, señalización y obras complementarias.
En este contexto, señaló el Director General, que la administración que encabeza el gobernador Omar Fayad Meneses se han realizado diversos trabajos que reflejan el esfuerzo que realiza el gobierno estatal por llevar a cabo obras que permitan a las comunidades estar mejor conectadas con vialidades rápidas y seguras, en este caso en beneficio de más de 26,642 habitantes.
Finalmente, el diputado Rafael Garnica agradeció al Gobierno de Hidalgo el trabajo coordinado que existe para que lleguen obras al distrito que representa ya que estas acciones favorecen las condiciones de vida de la población de esos municipios.
Con la finalidad de abrir un espacio de expresión en el que niñas, niños y adolescentes participen activamente en la toma de decisiones de diversos aspectos de su vida diaria, el Consejo Municipal de Pachuca convoca a la integración de comités.
Las actividades se realizarán a través de Sistema Municipal de Protección Integral, de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) que dirige Tania García Becerril quien explicó que los interesados, tendrán la oportunidad de establecer mesas de trabajo con los titulares de las diferentes dependencias municipales.
En ese sentido, señaló que se busca que los asistentes se interesen por los asuntos de su entorno y tengan la posibilidad de plantear preguntas y propuestas, de lo que podría hacerse para tener una mejor convivencia social.
En el Comité de Participación Infantil podrán participar niñas y niños de hasta once años y la invitación para el Comité de Participación Adolescente está abierta a personas de 12 a 17 años de edad. En ambos casos deberán contar con el consentimiento de su familia.
Además de cumplir con los anteriores requisitos, tendrán que manifestar su interés por participar mediante: texto, dibujo, video o audio al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. al micrositio a través de la página pachuca.gob.mx o al whatsapp 771-124-90-19.
Los trabajos también pueden entregarse en la recepción de cualquier dependencia del gobierno municipal. El interesado deberá incluir: su nombre completo, edad y colonia, así como datos de contacto de persona tutora.
La fecha límite de recepción vence el 7 de noviembre. Los aspirantes seleccionados recibirán la notificación correspondiente el 11 de noviembre.