
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
Como parte de las actividades alusivas a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, se realizó un taller de sensibilización sobre igualdad en el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) impartido por Dora Iglesias Rodríguez, Master en igualdad y género en el ámbito público y privado por la Universidad Jaume I en Castellón, España
El objetivo de la actividad organizada por la Comisión Permanente y la Dirección Ejecutiva de Equidad de Género y Participación Ciudadana radicó en sensibilizar al personal que labora de manera permanente y temporal sobre la importancia del papel que las mujeres en la vida política y laboral del país, y a partir del ejercicio de concientización de la violencia ejercida en contra de ellas, modificar conductas nocivas.
La Consejera Electoral Miriam Saray Pacheco Martínez, Presidenta de la Comisión Permanente de Equidad de Género y Participación Ciudadana destacó la importancia, así como la necesidad de que el personal del Instituto asuma su responsabilidad en el ámbito de su competencia para prevenir, atender y sancionar la violencia en contra de las mujeres.
En la actividad a la que asistió la Consejera Presidenta, Guillermina Vázquez Benítez, la Consejera Electoral Blanca Estela Tolentino Soto, los Consejeros Electorales Francisco Martínez Ballesteros y Christian Uziel García Reyes, la tallerista exhortó a la audiencia a generar conciencia sobre qué harían los hombres sin mujeres, así como a preguntarse porqué son necesarias manifestaciones y acciones civiles cuando en realidad, los derechos de las mujeres no deberían de ser cuestionados, ni exigir que sean respetados.
Explicó que la igualdad es un derecho humano y no debe negociarse, ni ser un motivo por lo que cada día deba lucharse, exhortó a hombres y a mujeres a que en el ámbito laboral, cada quien haga conciencia de lo que ocurriría en un día sin mujeres y que las mujeres tomen conciencia de sus derechos.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el 8 de marzo, y con el objetivo de capacitar y sensibilizar al personal, la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), a través de la Dirección de la Unidad Institucional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, realizó el panel "Soy de la generación de igualdad: por los derechos de las mujeres", en el auditorio del Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo, Manuel Ángel Villagrán Valdespino.
La ceremonia de inauguración contó con la presencia del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Atilano Rodríguez Pérez, y la titular del Voluntariado de la SEPH, Flor de María Jiménez Jiménez, así como de autoridades y personal de la dependencia.
En su intervención, el titular de la SEPH señaló que Hidalgo se ha distinguido por posicionar la presencia de la mujer en todas y cada una de las actividades de la administración pública estatal y desde luego en los espacios educativos, tal y como ha sido la instrucción del gobernador Omar Fayad Meneses.
Asimismo, destacó que para el gobernador de la entidad es de suma importancia promover la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres, por lo cual la equidad de género es una labor constante que se promueve todos los días, no solo en el ámbito laboral, sino también en una trinchera tan importante como lo es en el sector educativo.
Atilano Rodríguez puntualizó que la educación es la base de una sociedad justa y equilibrada, donde prevalezca la equidad permanente entre todas y todos los hidalguenses, es por eso que la SEPH realiza constantemente actividades para promover una educación de calidad, equitativa e incluyente, dentro y fuera del aula.
En su oportunidad, la directora de la Unidad Institucional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, Amalia Valencia Lucio, invitó a la reflexión diaria sobre el compromiso social de hacer lo posible por generar conciencia en que defender la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres generará mejores ciudadanos y un ambiente de respeto en la sociedad.
Durante el Panel “Soy de la Generación Igualdad: Por los derechos de las Mujeres”, se discutió el papel de la mujer en la sociedad, los avances que ha habido en materia de equidad de género y los retos que aún existen en este tema.
La directora general del Instituto Hidalguense de las Mujeres, María Concepción Hernández Aragón, destacó que la política transversal de perspectiva de género, establecida en el Plan Estatal de Desarrollo del Gobierno del Estado de Hidalgo, es un avance en sí mismo, porque exige priorizar acciones para el empoderamiento de mujeres y niñas, a toda la administración pública estatal y municipal.
A esta actividad también asistieron la subsecretarias de Educación Básica y de Planeación de la SEPH, Francisca Ramírez Analco y María Angélica Bravo Cadena, respectivamente; la directora general del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Hidalgo (ICATHI), Eugenia Aidée Skinfield Escamilla; la directora general de El Colegio del Estado de Hidalgo, Rocío Ruiz de la Barrera, así como la directora general de la Universidad Digital del Estado de Hidalgo (UNIDEH), Ana Elisa López Santillán; entre otras y otros.
Al finalizar esta actividad se llevó a cabo una Feria Informativa en donde se encontraron diferentes stands con temas alusivos a la equidad de género.
Con la finalidad de darle seguimiento a los trabajos que se realizan en la quinta etapa de la Supervía Colosio, José Meneses Arrieta, secretario de Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SOPOT), realizó un recorrido de supervisión de la construcción del distribuidor vial Colosio entronque con avenida Universidad (CEUNI) para que se realicen en tiempo y forma como está establecido en el proyecto.
Ahí el funcionario informó que actualmente se trabaja en el habilitado de acero para las columnas, cimbrado y colado de las mismas, de igual manera en el descimbrado y excavación para muro en rampa de acceso en sentido del Corredor de la Montaña, así mismo dijo que se realizan las maniobras correspondientes para poder agilizar el tránsito vial y ocasionar las menores molestias posibles.
Indicó que se trabaja para que se cumpla con la correcta ejecución de la obra para cumplirla en el tiempo establecido, de igual manera mencionó que es fundamental la comprensión de la ciudadanía para la realización de dichas obras que permitirán mejorar la movilidad, la imagen urbana y sobre todo disminuir los tiempos de traslado en la capital del estado.
“Hidalgo sigue creciendo y en la administración del gobernador Omar Fayad estamos convencidos que para llegar más rápido y seguros, debemos invertir y trabajar por infraestructura de calidad” puntualizó.
En gira de trabajo por el municipio de San Bartolo Tutotepec y en representación del gobernador Omar Fayad Meneses; el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario en la entidad, Carlos Muñiz Rodríguez, hizo entrega de 63 proyectos a productores de la zona otomí-tepehua para productores y productoras; específicamente 4 destinados al municipio de Huehuetla, 7 para Tenango de Doria y 52 para San Bartolo Tutotepec.
En su exposición de motivos; José Luis González León, subsecretario de Desarrollo Agropecuario en la entidad; recordó que uno de los compromisos cumplidos del gobernador Omar Fayad fue la entrega de acémilas y paquetes de aves de postura, además de la entrega de 51 mil 300 crías de peces, para más de 201 beneficiarios para la región.
Una de las producciones más importantes en esta zona, es la producción de café; en este sentido Alexia Lara Rodríguez, directora de Comercialización y Mercado del Café; destacó que se ha intensificado la capacitación y asistencia técnica para más de 200 productores, además de que se continuará con la entrega de 10 mil plantas de café tolerante a la roya; finalizó comentando que para este 2020 ya se encuentran en producción un millón de plantas de café.
Aunado a esta entrega, también se apoyó a productores con equipo de cosecha para café, plantas de aguacate, infraestructura de equipamiento apícola.
En esta actividad estuvieron presentes Emilse Miranda Munive, subsecretaria de Desarrollo Social de Gobierno del Estado y el presidente municipal, Francisco Uriel Islas Trejo, quien agradeció el apoyo por parte del Gobierno del Estado.
José Meneses Arrieta, titular de la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SOPOT) realizó un recorrido de supervisión con el objetivo de verificar los avances a los trabajos que se realizan en el Centro de Identificación Humana para el Resguardo Temporal de Hidalgo.
El secretario indicó que derivado de la inquietud del gobernador Omar Fayad Meneses de contar con un espacio para el resguardo temporal de cuerpos y restos óseos, así como para agilizar los trabajos forenses con pleno respeto de los derechos humanos, se construye este centro con una inversión de 6 millones 219 mil 863 pesos.
Durante el recorrido el secretario informo que dicha obra se puso en marcha el pasado mes de octubre y es la primera etapa de este proyecto que se estima concluya el mes próximo; de igual manera señaló que actualmente se trabaja en la construcción de muros de block, aplanados en la bodega, oficinas, caseta e instalaciones sanitarias de la osteotéca y de los mortuorios y en el pórtico de acceso se fabrica la estructura de acero.
Esta obra en general comprende la edificación de camas mortuorias, osteotéca, oficinas, reja y muro perimetral, bodega, caseta, andadores, pórtico de acceso, cisterna, fosa, carril de desaceleración y estacionamiento y se construye en la capital hidalguense.
Por ultimo Meneses Arrieta informó que este Centro de Identificación Humana para el Resguardo Temporal forma parte de una política pública del gobierno federal para atender la emergencia forense en el país.
La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), brinda a la población femenina una amplia red de servicios médicos con la finalidad de promover el autocuidado de la salud y atender cualquier padecimiento que las aqueje durante las diferentes etapas de su desarrollo.
De acuerdo a su edad, se pretende que las mujeres conozcan y hagan uso de la amplia gama de servicios médicos que de manera gratuita se les ofrece en todas las unidades médicas del sector Salud en la entidad.
En las menores de 5 años, se efectúa una exploración física completa para detectar defectos al nacimiento, se les revisa el cordón umbilical, se les realiza el tamiz neonatal y se les aplica la vacuna BCG.
Asimismo, se capacita a las mamás sobre la alimentación al seno materno, estimulación temprana y la salud bucodental del bebé. Se verifica su desarrollo psicomotor, si existen problemas posturales y se les informa a los padres de familia sobre los signos de alarma en esta etapa, así como la prevención de accidentes.
A las pequeñas de 5 a 9 años, se les evalúa la agudeza visual y auditiva, se detectan trastornos que limiten su desarrollo y/o aprendizaje, además de problemas posturales. También se promueve su salud bucal, la actividad física individual y familiar, así como la orientación nutricional.
En las adolescentes, de 10 a 19 años de edad, se verifica el riesgo de contraer tuberculosis, infecciones de transmisión sexual y VIH/Sida, y se buscan signos de trastornos por déficit de atención o problemas de adicciones, principalmente.
En esta etapa, igualmente se les orienta sobre el cuidado de la salud sexual y reproductiva, incluyendo los métodos anticonceptivos y el uso del condón.
A las mujeres de 20 a 59 años, se les brinda información sobre los riesgos del cáncer cérvico-uterino, el cáncer de mama, y en caso de ser necesario, se les realiza el Papanicolaou y/o Mastografía. De igual manera, se les efectúan detecciones de diabetes, hipertensión arterial, sobrepeso, obesidad y osteoporosis.
A través del Centro Estatal de Atención Geriátrica Integral (CESAGI), se atiende a las adultas mayores en especialidades como: Geriatría, Odontología, Oftalmología, Psicología, Nutrición, Podología, Terapia Física, además de la Clínica de Heridas.
Como parte de las políticas públicas con perspectiva de género instituidas por el gobernador, Omar Fayad Meneses, la SSH que dirige Marco Antonio Escamilla Acosta, ofrece de manera permanente a la población femenina, servicios médicos especializados en áreas como:
Cirugía plástica y reconstructiva, medicina interna, medicina estética y anti-envejecimiento, neurología, neumología, dermatología, y laboratorio dental, audiología, terapia del lenguaje, nefrología y clínica de diabetes.
Con el propósito de prevenir la violencia hacia la mujer, la Secretaría de Salud de Hidalgo, cuenta igualmente con la Unidad Especializada para la Prevención y Atención de la Violencia Familiar y Sexual (UEPAVFS).
Este 5 y 6 de marzo, Pachuca fue sede del Primer Congreso Nacional de Odontología, evento que aglutinó a personal médico de las 17 jurisdicciones sanitarias de la Secretaría de Salud en Hidalgo (SSH), además de estudiantes de la Universidad Autónoma de Hidalgo.
Al exponer los alcances de la jornada académica, el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria Pachuca, Cesar Gutiérrez Chávez, definió el encuentro como el espacio perfecto para el intercambio de conocimientos, prácticas y técnicas que contribuyan en la formación de los nuevos Odontólogos.
En tanto, el Subsecretario de Prestación de Servicios de la SSH, Efraín Benítez Herrera, refirió que son los médicos que se dedican a la salud bucal, quienes juegan un papel fundamental en la tarea de conservar la salud general de la población, pues son el pilar de la atención primaria al desempeñar no únicamente una atención clínica sino de prevención y promoción.
El funcionario de la SSH, aseguró que es Hidalgo uno de los Estados líderes en hacer de las necesidades de la población una prioridad de atención y en ese sentido dijo, resulta fundamental formar recursos humanos preparados ante los nuevos retos que se presentan.
Autoridades del Instituto de Ciencias de la Salud, reconocieron el interés de la SSH por promover este tipo de actualizaciones en donde las ponencias de primer nivel, son resultado de la simbiosis entre una institucional académica y autoridades de salud preocupadas por fomentar la actualización de los conceptos más destacados del ámbito de los profesionales de Odontología.
El temario abordado durante la capacitación abarcó: Osteonecrosis por biofosfonatos diagnóstico y tratamiento, impartido por Dante Chávez Campusano, materiales y técnicas de impresión por Eder Baruch Ramírez Torres, nuevos protocolos de adhesión platica expuesta por Rodrigo Alejandro Jiménez Rojano, materiales bioactivos en odontopediatria de Daniela Carsi Mendoza, manifestaciones orales de las enfermedades de transmisión sexual de Eduardo cruz Monroy, diseño de sonrisa por Adolfo Gerardo Chávez Peregrina, estética en odontología infantil con Gustavo Chávez Peregrina y urgencias medico odontológicas de Gerardo Llamas Velázquez.
En este Congreso también participaron expositores para la promoción de insumos odontológicos.
-Recibe Medalla al Mérito en la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos 2019 la presidenta de la fundación 'La Fuente del Renacer'
El gobernador Omar Fayad entregó la Medalla al Mérito en la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos 2019 a Claudia Rivera Gómez, presidenta de la fundación 'La fuente del renacer' asociación civil.
En las instalaciones del C5i, el mandatario resaltó la pasión e intuición que pone cada asociación para defender sus causas, porque la vocación del servicio y el amor al prójimo los convirtió en luchadoras y luchadores sociales.
"La sociedad civil está haciendo un gran trabajo, hoy están más visibles que nunca, hoy las asociaciones de la sociedad civil están más actuantes que nunca, tienen una voz que cuando se alza, la sociedad la atiende y yo he dado instrucciones a mi gobierno, a todas las áreas de gobierno que atiendan a las asociaciones de la sociedad civil que están dando servicio al pueblo", puntualizó.
Ponderó la importancia de hacer una realidad de las políticas transversales, en la que todas las áreas deban ser responsables, ya que el acceso a los derechos humanos, acceso básico al desarrollo que atañe a todos, parte primordial y valor fundamental que se defiende universalmente.
En su oportunidad, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del estado de Hidalgo, Alejandro Habib Nicolás, manifestó que, gracias a las políticas transversales con perspectiva en derechos humanos, es que en la entidad se impacta positivamente en la vida de las familias hidalguenses; el ombudsman reiteró la importancia de trabajar de la mano con la sociedad civil organizada, como lo es 'La fuente del renacer' quienes, con la suma de esfuerzos, se convierten en agentes de cambio.
Tras la entrega de la medalla y reconocimiento a la galardonada, se dieron a conocer las menciones honoríficas por la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos 2019, en las que fueron reconocidas organizaciones como: Alas para crear; Biofutura; Buscando Sonrisas; Craniosinostosis México; Defensa Integral en Derechos Humanos; Servicios de Inclusión Integral; Yo te creo. Por una niñez libre de violencias sexuales; así como a Bertha Miranda Rodríguez por su destacada trayectoria como activista.
Al respecto, la activista galardonada Claudia Rivera, aseguró que el objetivo de la organización que representa, es ayudar a criar niños felices, sanos, libres de violencia y con mejores oportunidades de vida, una familia para quienes más lo necesitan; agradeció el apoyo y acompañamiento que han recibido de las instancias gubernamentales para alcanzar sus metas, permitiendo con ello a las organizaciones de la sociedad civil, estar más presentes que nunca.
Desde hace siete años, la asociación galardonada 'La fuente del renacer' ofrece ayuda integral a niñas, niños y adolescentes en situación de riesgo en la zona oriente de la capital del estado, actualmente atiende a 55 menores cuyas edades oscilan entre los 2 y los 16 años.