
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
Durante el sexto Encuentro Cultural Regional, realizado en la Universidad Intercultural del Estado de Hidalgo (UICEH), en Tenango de Doria, la secretaria de Cultura, Tania Meza Escorza, declaró que la dependencia estatal busca la unión de los pueblos más allá de los colores partidistas para crear una agenda de trabajo regional.
“Hoy el tema cultural puede unir a las regiones porque lo que trasciende es la cultura, es lo que prevalece, y los pueblos nos exigen que dejemos de ver colores y empecemos a trabajar en conjunto porque si no le ponemos apoyo, creatividad, colectividad y comunidad no vamos a lograr nada”, destacó.
Además de Tenango de Doria, participaron los municipios de Acaxochitlán, Agua Blanca de Iturbide, Huehuetla, Metepec, San Bartolo Tutotepec y Tulancingo de Bravo.
Por su parte, el presidente municipal de Tenango de Doria, Erick Mendoza Hernández, agradeció el espacio brindado para generar estrategias de trabajo con los enlaces municipales y la comunidad artística del Valle de Tulancingo y la Sierra Otomí Tepehua.
“Reconozco el trabajo del gobernador Julio Menchaca Salazar y el de la secretaria Tania Meza Escorza porque a través de estas acciones se reafirma el compromiso de garantizar un estado con bienestar; será un día muy productivo para la región porque trabajando en equipo Hidalgo será potencia”, señaló el alcalde.
En los encuentros culturales regionales, que se han realizado en Zacualtipán, Huichapan, Ixmiquilpan, Huejutla y Zimapán, la Secretaría de Cultura elabora, en conjunto con los enlaces municipales y la comunidad artística de cada región, un plan de trabajo que descentralice la oferta cultural y llegue a toda la entidad.
“Podemos tejer redes y por instrucción del gobernador trabajaremos en la descentralización porque la oferta cultural se debe ir a donde nunca había llegado, esa es la política pública cultural que va a marcar este sexenio, tiene que ser para reconstruir el tejido social, tenemos la certeza de que la cultura puede cambiar el entorno social”, aseguró Meza Escorza.
Comunidad artística, históricamente olvidada
En el diálogo con la comunidad artística de la región, personas dedicadas a la medicina tradicional, a la música, a las artesanías y a la danza comentaron a la titular de la dependencia estatal, Tania Meza Escorza, la discriminación que han vivido y destacaron que es la primera vez que se abre un diálogo para expresar sus inquietudes.
Meza Escorza enfatizó que las y los artistas han sido históricamente olvidados por lo que en esta administración se trabaja para escuchar sus principales necesidades y propuestas de trabajo.
“Tenemos la deuda histórica porque no tenemos aquí un centro cultural, estamos seguros que coincidimos en que el arte es para componer el daño que nos encontramos, un estado afectado por la delincuencia; la cultura y las artes deben servir para enseñarle a las infancias que existen otras alternativas”, aseguró.
Finalmente, las y los artistas expresaron que el objetivo es lograr el crecimiento de la comunidad artística de la región Otomí Tepehua, así como trabajar en unidad.
Los legisladores priistas hidalguenses advirtieron que votarán en contra de la propuesta de reforma electoral enviada por el gobierno federal emanado de Morena.
Quienes integran la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados aseguraron que Morena no cuenta con los votos suficientes y por eso quieren retrasar la votación.
Al conocer la propuesta del gobierno federal, lo más importante por el momento es defender al Instituto Nacional Electoral (INE), al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para no restar facultades o autonomía.
“Nosotros escuchamos y apoyamos lo que la sociedad respaldó el pasado 13 de noviembre en las calles, en esa jornada inédita: el modelo democrático, la democracia y a las instituciones electorales; por eso nuestra posición derivará en embates, en ataques y señalamientos, pero no aprobaremos nada”, aseguraron en comunicado conjunto.
Aseguraron que no es el momento de una reforma electoral pues ahora lo más apremiante en el País es detener al crimen organizado y su incrusión en los procesos electorales y detener la violencia de género.
Las y los legisladores aseguraron que México vive una urgente necesidad de inaugurar una nueva etapa política con un régimen que cumpla a los ciudadanos, que deja atrás el presidencialismo autoritario que sólo lastima y no genera condiciones de competencia.
Debemos defender las instituciones que han permitido que todos los partidos políticos puedan llegar al poder, en igualdad de circunstancias sin importar la ideología, siempre y cuando cuenten con la ciudadanía que los respalde.
La alumna Madai Maldonado Trujillo, del CONALEP Plantel Tulancingo obtuvo la medalla ICA en la categoría “Patriotismo”, en el marco de la convocatoria “Presea Bernardo Quintana Arrioja 2022”, que la Dirección de Educación Media Superior (DEMS) en coordinación con la Fundación de Apoyo a la Juventud (FAJ) y el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) entregan para reconocer a estudiantes ejemplares de nivel medio superior.
Madai es estudiante del tercer semestre en el CONALEP Plantel Tulancingo, creció en una familia con una tradición llamada la danza de “Voladores”. Desde sus cuatro años de edad quería subir a volar, al cumplir seis años subió a la cima de un palo de aproximadamente 48 metro de altura. Ahora a sus 16 años ha valorado este ritual de voladores en México, poniendo en alto sus costumbres, raíces y a su país.
Esto es un ejemplo tangible de la visión que el gobernador Julio Menchaca Salazar hace referencia de potencializar la educación para que las nuevas generaciones tengan mayor y mejores oportunidades, tal como lo impulsa en todos los niveles educativos el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez.
El director general del CONALEP Hidalgo, Armando Hernández Tello, felicitó a Madai, y reafirmó su compromiso de brindar servicios educativos de excelencia, en favor de la comunidad educativa de esta institución.
La premiación fue encabezada por el director general del Sistema CONALEP, Enrique Ku Herrera, acompañado de Juan Carlos Machorro Guerrero en representación del Patronato de la Fundación de Apoyo a la Juventud.
Los rubros que se consideran para galardonar a quienes mediante su talento, constancia e impacto están generando cambios relevantes en el país, son: excelencia académica, liderazgo, patriotismo, servicio y valor, los cuales se enfocan en la formación integral de la juventud mexicana, buscan destacar los valores que promuevan un impacto positivo en su entorno, en la sociedad, y en el México de hoy, tomando en cuenta los diferentes aspectos que conforman su trayectoria de vida. La presea es un reconocimiento que lleva el nombre de un destacado ciudadano que realizó grandes aportaciones a la infraestructura del país durante la segunda mitad del siglo XX.
En esta ceremonia se premiaron a 44 estudiantes del sistema CONALEP, de los cuales 5 alumnos recibieron la presea Bernardo Quintana Arrioja 2022, 10 más obtuvieron mención honorífica y 29 recibieron la medalla ICA.
La secretaria de medio ambiente Mónica Patricia Mixtega Trejo explicó que a través de recorridos es posible constatar directamente el avance reportado por la parte ejecutora
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) realizó la supervisión de las estrategias sustentables de uso y manejo de los recursos naturales que forman parte del cumplimiento normativo de las condicionantes ambientales por parte de Grupo Modelo, establecidas en el Programa Integral de Manejo para la Recarga del Acuífero Apan.
La titular de la Semarnath, Mónica Patricia Mixtega Trejo, explicó que a través de estos recorridos de verificación en los diferentes ejidos que conforman este programa es posible constatar directamente el avance reportado por la parte ejecutora, es decir, Grupo Modelo.
En ese sentido, tras visitar los ejidos Apam y Acopinalco, así como la Presa de Gavión número 16; Mixtega Trejo constató los trabajos de reforestación, obras de conservación de suelos, rehabilitación de cuerpos de agua y tratamiento de aguas residuales que se realizan para la recarga y mantenimiento del balance hídrico en el acuífero de Apan.
En materia de reforestación, se verificó la colocación de 194 mil 503 plantas de las especies Sabino, Maguey, Nopal y Encino en una superficie de 234 hectáreas; además de la dispersión de semillas de especies nativas en una superficie de 70 hectáreas en los cerros El Chulco y Tompiatillo, así como la colocación de cercos vivos con 28 mil 445 plantas de maguey y especies frutales como capulín, manzana, pera, ciruela y durazno.
En tanto, en lo correspondiente a la conservación de suelos, la Semarnath constató que fueron desazolvados 12 mil 236 metros cúbicos en los cuerpos de agua La Laguna, Los Llorones y La Vega, además de los trabajos de acomodo de barreras de piedra y bordos al contorno de presas.
Finalmente, Mixtega Trejo destacó la importancia de este tipo de programas integrales para devolver a la naturaleza parte de lo que nos brinda a través de diversos servicios ambientales; sin embargo, también resaltó la necesidad de mantener a las dependencias gubernamentales involucradas en la supervisión y soporte técnico necesarios para llevar a buen término las metas establecidas por el gobernador Julio Menchaca Salazar y contribuir al desarrollo estatal que impulse a Hidalgo a su máximo potencial.
El éxito para un control adecuado de los pacientes con diabetes es la educación, coincidieron las y los especialistas que participaron durante el Simposio "Enfermedades crónicas no transmisibles: de la prevención al tratamiento", que desarrolló la Secretaría de Salud en Hidalgo (SSH), en coordinación con Unidades de Especialidades Médicas en Enfermedades Crónicas Tula y Pachuca del Primer Nivel del Atención.
La educación en diabetes, es un proceso activo que ayuda a las personas a desarrollar destrezas para el apego al tratamiento y ofrece a quienes participan del proceso en la toma de decisiones e información sobre cómo llevar el día a día de calidad.
Por ello, se invitó a todo el personal del sector a salud a participar en este simposio con el único fin de actualizar conocimientos sobre medidas preventivas y terapéuticas para el control de enfermedades crónicas no transmisibles como diabetes tipo 2, hipertensión, obesidad, dislipidemias; y con ello brindar una atención eficiente.
Este simposio se diseñó con grandes especialistas que tienen un currículo amplio algunos de ellos nacionales e internacionales. Los temas de apertura fueron: 7 comportamientos de autocuidado de la persona en diabetes un modelo centrado en la persona, primeros 1000 días de vida y la lactancia materna, una oportunidad para prevenir las enfermedades crónicas no transmisibles, ¿Cómo aplicar con éxito el Programa de Prevención de la Diabetes (DPP) en el primer nivel de atención?, la vida con obesidad, programación metabólica, desarrollo fetal y riesgo de enfermedades metabólicas.
Para el segundo día, los temas que se abordaron fueron: Riesgo Cardiovascular, Obesidad o Diabesidad, mecanismos de reversibilidad de la diabetes, ¿Cómo prescribir ejercicio físico en la persona con Obesidad y Diabetes?, estado del arte de las dietas modificadas en hidratos de carbono en personas con diabetes y obesidad.
Cabe hacer mención que para participar en estas capacitaciones se realizó una evaluación previa y de conocimientos básicos de los temas a tratar.
La Secretaría de Finanzas Públicas de Hidalgo informó que, debido a la respuesta positiva de los contribuyentes para regularizar la situación fiscal de los pagos de derechos por servicios de control vehicular, se amplió la campaña “Arranca desde Cero con la Transformación” hasta el 20 de diciembre.
Guillermo Huerta Meneses, subsecretario de Ingresos, detalló que, del día 14 al 30 de noviembre en el marco del esquema del Buen Fin, acorde a lo publicado en Periódico Oficial de Estado de Hidalgo, dicha campaña logró regularizar cerca de 12 mil contribuyentes.
Tres programas son los que integrarán la campaña según el tipo de adeudo: 1) Quienes no realizaron su reemplacamiento en 2018, 2) Quienes tienen adeudos desde 2019 a 2021 y 3) Quienes tienen adeudos de 2022, se lograron captar cerca de 13 millones de pesos.
Explicó que, el programa de reemplacamiento fue el más concurrido, debido a que cerca de 7 mil contribuyentes pudieron aprovechar esta oportunidad de regularización y ahorrar hasta más del 70 por ciento en el adeudo de su vehículo.
Sin embargo, señaló que mucha de la población en esta situación no se enteró de forma inmediata o tuvo algún contratiempo para realizar el trámite por la falta de algún documento, por lo que se aprobó extender el periodo de operatividad de los programas.
“Determinamos que pudiéramos ampliar este plazo al 20 de diciembre con la finalidad de que los contribuyentes que aún no han podido regularizar su vehículo, lo hagan”, comentó.
El subsecretario mencionó que los contribuyentes que aprovechen esta última oportunidad de periodo de ampliación para regularizar sus vehículos, tendrán la posibilidad de iniciar el próximo año su reemplacamiento con los privilegios que tendrán aquellos que se encuentren al corriente.
Los tres programas de la campaña, informó, pueden realizarse en cualquiera de las 13 Oficinas de Hidalgo Pagos, que se ubican en: Actopan, Huejutla, Huichapan, Ixmiquilpan, Mineral de la Reforma, Pachuca, Apan, Tepeji del Río de Ocampo, Tizayuca, Tula de Allende, Tulancingo, Zacualtipán y Zimapán.
O en su caso, finalizó, que de tratarse solo de pagos por adeudos del 2019 al 2022, pueden realizar su trámite mediante el Portal Tributario o de la aplicación e-SIT móvil.
Con la finalidad de apoyar la economía familiar de quienes desean asistir al concierto con causa de Gloria Trevi, programado para el 3 de diciembre en la Plaza de Toros Vicente Segura, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Hidalgo (DIFH) lanza una promoción especial.
La presidenta del Sistema DIF Hidalgo, Edda Vite Ramos, sensible a la causa que persigue el concierto como a la economía de la población, pidió diseñar un plan que permita cumplir con ese doble propósito.
Los últimos boletos de la zona de tendido de y barrera están al 2 por 1 para público en general.
En tanto que para trabajadoras y trabajadores del gobierno estatal habrá facilidades de pago, hasta en 4 quincenas vía nómina, más información en la Oficialía Mayor o área administrativa de su dependencia.
Del monto que se recaude con el concierto, un porcentaje importante será destinado para remodelación de la Casa de la Niña, así como para la apertura de espacios recreativos, artísticos y deportivos para las niñas, niños, adolescentes y personas adultas mayores, residentes de diferentes centros asistenciales.
La gestión del Sistema DIF Hidalgo procuró una tabla de precios accesibles que van desde 577.50 pesos en la zona general, mil 157 pesos en el primer tendido, 2 mil 310 pesos en la barrera y 2 mil 887.50 en el área de ruedo.
Los boletos están disponibles en: Restaurante La Borolas, Auditorio Gota de Plata, BC Shop, Vía Dorada; los distintos CELMI de Plaza Juárez, Galerías e Independencia y la taquilla de la Plaza de Toros.
Venta exclusiva para la promoción en la taquilla de la Plaza de Toros Vicente Segura.
Adeuda 17 pagos
La Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim) llevó a cabo el corte del servicio de agua potable de una cadena hotelera en Pachuca, luego de haber incurrido en la falta de pago del servicio y tener un adeudo de 17 pagos vencidos.
Mediante un operativo, personal de la dirección Jurídica, así como Comercial de la Caasim, suspendieron el servicio con un corte desde la red general, mismo que se mantendrá hasta que el usuario regularice su situación con el pago total del adeudo, así como los conceptos correspondientes de corte y reconexión.
Previo al corte del servicio, personal de este organismo, realizó una inspección con el propósito de verificar las condiciones en que se encontraba tanto la toma como el medidor y descartar alteraciones en las mismas.
Cabe mencionar que, en caso de existir violación a los sellos colocados, dicha empresa hotelera podría recibir una multa que va de los 12 a los 60 UMAS, de acuerdo con los términos del artículo 164, fracción III y 165 fracción I de la Ley Estatal del Agua y Alcantarillado para el Estado de Hidalgo.
Estas acciones son parte de las estrategias planteadas por el director general de la Caasim, Juan Evel Chávez Trovamala, para distribuir y dotar del vital líquido a quien paga por el servicio y se encuentran en la regularidad.
La Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim) informa que derivado de los hechos suscitados, la madrugada de este jueves sobre el robo de cable en Pozo 28 Tizayuca, se verá afectado el suministro del vital líquido para colonias de la zona Poniente de la ciudad.
Este hecho se suma a 9 más ocurridos en los últimos dos meses en los diferentes pozos que suministran a través de bombeo el vital líquido a 14 municipios del estado.
Para el caso de este último acontecimiento las colonias afectadas son: Paseos de la Plata, Circuito Teresitas y Piracantos.
Cabe a hacer mención que debido a estos hechos delictivos se vuelve aún más vulnerable el suministro de agua, no solo para la zona afectada si no para los más de 250 mil usuarios que atiende la Caasim.
Se informa a la ciudadanía que personal de este organismo ya se encuentra trabajando para sustituir el material sustraído y regularizar el suministro de agua lo más pronto posible.
La Caasim hace un atento llamado a la ciudadanía a realizar el reporte correspondiente en caso de identificar a personas ajenas a este organismo realizando manipulación en la infraestructura.