
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
El gobernador Julio Menchaca Salazar acompañado por integrantes de su gabinete se reunió con Javier Emiliano González del Villar, director general de Logística, y Stephano Fonseca Andrade, gerente de Medición, Regulación, Balance y Desarrollo Comercial de Pemex.
Durante el encuentro de trabajo se dieron a conocer el reporte de avances positivos que Hidalgo ha logrado contra el robo de combustibles como resultado de las acciones implementadas por esta administración, a través de las secretarías de Gobierno y de Seguridad Pública.
Del 5 de septiembre al 24 de noviembre del presente se realizaron 92 acciones para combatir el robo de hidrocarburos en Hidalgo, las cuales dieron como resultado la recuperación de 166 mil 008.75 litros de combustibles.
En dicho periodo se aseguraron a 30 personas, 80 vehículos, 8 pipas, 555 objetos varios (contenedores, garrafas y tambos), además de 2 mil 570 metros de manguera, vinculadas al robo de hidrocarburos.
Al término del encuentro acordaron incrementar las acciones para inhibir el delito que lesiona a la sociedad mexicana.
El mandatario estatal reconoció el compromiso de las y los policías en las tareas para reconstruir la paz
Citlally Ramírez Pascual se convierte en la primera comandanta de la PIBEH
El gobernador Julio Menchaca Salazar, reafirmó su compromiso para recuperar la credibilidad de los cuerpos de seguridad que, a diario, arriesgan su vida para salvaguardar la integridad de la ciudadanía, esto durante el anuncio del aumento a las prestaciones laborales y la entrega de 25 mil uniformes a las y los integrantes de la Policía Industrial Bancaria del Estado de Hidalgo (PIBEH).
En su intervención, el mandatario estatal destacó que a menos de 100 días de su gobierno se han emprendido acciones concretas que permiten dignificar el trabajo de miles de elementos policiacos, lamentando que la imagen de estos se haya visto comprometida a causa de los malos manejos de sus titulares, “Vamos a trabajar para restituir ese esfuerzo y valía”, enfatizó al señalar que el combate a la corrupción seguirá siendo la constante en la construcción del Hidalgo que queremos.
Asimismo, celebró que por primera vez en la historia del estado se lleve a cabo el nombramiento de una comandanta en la PIBEH; exhortó a Citlali Ramírez Pascual a trabajar en apego a los ejes rectores de la actual administración. “Nos debemos a una sociedad que durante mucho tiempo ha exigido paz y seguridad, por lo que asumimos esos retos con compromiso y responsabilidad”, puntualizó.
Menchaca Salazar dijo que para recuperar la credibilidad de los cuerpos de seguridad se busca la certificación ISO 9001, mecanismo que permitirá brindar un servicio de calidad en esta institución que cuenta con 2 mil 239 elementos que contribuyen al mantenimiento del orden público del pueblo hidalguense.
Por lo anterior -puntualizó- hay un cambio de mentalidad para hacer las cosas de manera correcta y dar resultados a la población con transparencia, integridad y disciplina para atender a lo que reclama la población: seguridad, tranquilidad y paz.
El mandatario felicitó a los elementos de la PIBEH y dijo que tendrán el respaldo de los mandos, pero fundamentalmente del poder Ejecutivo, “hoy en Hidalgo entre los poderes Judicial, Legislativo y Ejecutivo tienen la misma ruta y compromiso, independientemente de las plataformas políticas: corresponder a la confianza de la ciudadanía" enfatizó.
Francisco Martínez Gómez, director de la PIBEH reconoció que el organismo cuenta con mujeres y hombres valiosos, profesionales, nobles y comprometidos, que en seguimiento a las indicaciones del gobernador Menchaca para instrumentar e innovar mecanismos que fortalecen la institución y con ello, la mejora en la calidad de vida de los trabajadores y de sus familias.
Martínez Gómez informó que se implementaron acciones para racionalizar el gasto, con un ahorro del 35 por ciento en diferentes partidas presupuestales desde el inicio de la administración.
Siete elementos recibieron reconocimientos a la perseverancia por 38, 42 y 43 años de servicio en la PIBEH.
En la primera sesión ordinaria del Consejo Estatal de Mejora Regulatoria, el gobernador Julio Menchaca, tomó protesta a las y los integrantes del órgano colegiado, destacó que las tareas de mejora regulatoria redujeron los trámites gubernamentales referentes a pagos y solicitudes de servicios.
Las políticas públicas de la actual administración generarán un mejor ambiente económico, la plena satisfacción a los principios de transparencia, la participación ciudadana, la responsabilidad pública, la rendición de cuentas y la eficiencia de la administración pública estatal y municipal en beneficio de los hidalguenses, enfatizó.
Asimismo, recordó que el no contar con un marco regulatorio eficaz ocasionó el incremento de actos de corrupción, por lo que reiteró el compromiso de construir los mecanismos suficientes que permitan transparentar la gestión eficiente del gobierno.
Estamos comprometidos -dijo- con el combate de la corrupción a través de la simplificación de trámites, “trabajando en una ruta común: el bienestar de la sociedad gracias a la sinergia de los tres órdenes de gobierno”.
Alberto Montoya Martín del Campo, titular de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), destacó el cumplimiento del mandato del artículo 25 constitucional, mismo que establece la obligación de las entidades de garantizar políticas públicas dirigidas a la mejora regulatoria, reconociendo, además, el impulso al desarrollo económico y social de la entidad.
“Ser potencia es ser autosuficiente, en ese sentido, la política de mejora regulatoria es auxiliar de las políticas sustantivas del fomento económico al garantizar una mejor distribución en favor del pueblo hidalguense”, explicó.
Por su parte, María de Lourdes Coss Hernández, titular del Organismo Promotor de Inversiones en Telecomunicaciones (PROMTEL), señaló que la institución a su cargo encabeza el proyecto de red compartida para abatir la brecha digital que ha mantenido en la marginación a las comunidades más alejadas del país.
El secretario de Desarrollo Económico, Carlos Henkel Escorza, indicó que este tipo de acciones estimulan la inversión local, nacional y extranjera en beneficio de las familias hidalguenses.
Andrés Manning Novales, comisionado estatal de Mejora Regulatoria en Hidalgo, aseguró que la entidad ocupa el primer lugar en modelos para el despliegue de infraestructura en telecomunicaciones.
Participaron secretarías de Gobierno de los estados de Veracruz y San Luis Potosí
La Universidad Tecnológica de la Huasteca Hidalguense (UTHH) fue sede de la reunión interregional de la Coordinación para la Construcción de Paz y Seguridad.
En su intervención el secretario de Gobierno de Hidalgo, Guillermo Olivares Reyna declaró que “debe existir una dinámica de comunicación permanente, sin simulaciones, con franqueza, hacer que estas mesas de seguridad y protección ciudadana sean el instrumento de apoyo para combatir la inseguridad”.
Olivares Reyna puntualizó que gracias al liderazgo del gobernador Julio Menchaca, hoy Hidalgo implementa acciones y políticas públicas que garantizan la paz y tranquilidad en la entidad.
Enfatizó que la población requiere acciones y estrategias concretas que garanticen la seguridad “somos servidores públicos y nos debemos al pueblo, estamos para atenderlos y todas las instancias federales, estatales y municipales debemos contribuir para que eso suceda”.
Salvador Cruz Neri, secretario de Seguridad Pública, indicó que gracias a la comunicación estrecha con la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano y la Procuraduría General de Justicia se ha logrado combatir de manera constante la inseguridad.
Argumentó que, desde la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo, apoyará el trabajo coordinado con los estados vecinos, para juntos definir estrategias para combatir los problemas que aquejan en cada uno de los estados.
Santiago Nieto, encargado del Despacho de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), sostuvo que la política en materia judicial debe ir encaminada a la procuración de justicia y a la impartición de justica para combatir los delitos que más aquejan a la sociedad.
Señaló que debe existir una coordinación interinstitucional en los 3 estados para poder combatir la corrupción en diversos rubros como lo es el político, el judicial o el ministerial.
Juan José Gómez Ruiz, comandante de la 18va Zona Militar indicó que trabaja de manera coordinada con la Secretaría de Seguridad Pública y con la Procuraduría General de la República para combatir de manera frontal delitos como el robo de hidrocarburo.
José Francisco González, coordinador estatal de la Guardia Nacional expuso que hay una campaña de difusión en los estados de Veracruz, Hidalgo y San Luis Potosí para prevenir adicciones, fortalecer la salud mental de la población y el tejido social. Adelantó que realizarán un censo para conocer cuántos profesionistas existen y sumarlos como promotores deportivos para incidir de manera positiva al deporte y con ello inhibir las adicciones.
Durante su intervención, Eric Patrocinio Cisneros, secretario de Gobierno de Veracruz expresó la problemática que existe en algunos municipios de la huasteca veracruzana, como es el robo de ganado, subrayó que la coordinación es fundamental para combatir la inseguridad, por lo que desde la secretaría que encabeza contribuirá en la implementación de acciones para lograr la tranquilidad de las regiones y de la entidad veracruzana.
Finalmente, Eric Patrocinio Cisneros propuso agendar un calendario de reuniones entre los pares de los estados presentes en la reunión para tocar el tema de los límites territoriales, además del tema de gobernabilidad, así como los rubros más importantes de esta región.
Juan Pablo Escobar Martínez, subsecretario interinstitucional de San Luis Potosí, en representación del secretario General de Gobierno, Guadalupe Torres Sánchez, se congratuló porque se realicen este tipo de reuniones que fortalecen la seguridad, no sólo de su estado, sino de los estados vecinos huastecos. De igual forma manifestó los problemas que aquejan a San Luis Potosí.
Daniel Andrade Zurutuza, presidente municipal de Huejutla de Reyes, dijo que contribuirá a la correcta aplicación de políticas encaminadas en materia de seguridad.
Participaron en la reunión funcionarios federales, estatales y municipales, de la zona Huasteca de los estados de San Luis Potosí y Veracruz, además del rector de la UTHH, Miguel Ángel Acosta.
Durante la puesta en marcha de la Plataforma Visor Urbano Hidalgo, el secretario de Desarrollo Económico, Carlos Henkel Escorza, declaró que en el estado contamos con un marco jurídico moderno, y con el objetivo de potenciar económicamente al estado, brindando certidumbre jurídica y oportunidades para todas y todos, se implementa esta herramienta.
Acompañado por el titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva de Hidalgo, Miguel Tello Vargas y del coordinador general de Innovación Gubernamental de Jalisco, Mario Arauz Abarca, destacó que para lograr una estructura jurídica acorde a las necesidades actuales, es necesario dar soporte y acompañamiento a los gobiernos municipales, que son la primera cara a la ciudadanía.
Añadió que crear la sinergia entre el estado y los municipios ha dado excelentes resultados, logrando importantes colaboraciones y gran disposición entre los dos órdenes de gobierno, y con ello erradicar la corrupción.
En su oportunidad, el titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, Miguel Tello, precisó que para facilitar los trámites y mejorar los servicios a la ciudadanía, se implementan estas herramientas y además, se cumple el eje central de las estrategias del gobernador Julio Menchaca Salazar en la lucha contra la corrupción, ya que la digitalización y el uso de las nuevas tecnologías disminuyen ese tipo de actos.
Visor Urbano es una plataforma digital originaria del estado de Jalisco, y en ese sentido, Mario Arauz Abarca, coordinador general de Innovación Gubernamental de esa entidad, comentó que es una gran ventaja que los municipios tengan la posibilidad de trabajar con este tipo de herramientas y reconoció al gobierno de Hidalgo que decidió replicar el modelo que ha resultado exitoso en su estado.
Visor Urbano Hidalgo es una herramienta electrónica que permite operaciones remotas para emitir una licencia de funcionamiento desde cualquier punto, en los municipios del estado de Hidalgo que la implementen para garantizar el libre acceso de la sociedad al emprendimiento y a una vida digna.
Entre sus objetos destaca la de facilitar a la sociedad el libre acceso a su derecho de dedicarse a una actividad económica en un máximo de 72 horas o 3 días hábiles. Contar con espacio electrónico que simplifica las acciones que realiza un ciudadano para obtener una licencia de funcionamiento en línea.
Además, los municipios contarán con la homologación de criterios a través de requisitos básicos para responder de manera ágil a las solicitudes de la sociedad. Eliminación de la corrupción y una atención adecuada para el ciudadano.
Derivado del trabajo en equipo actualmente en Hidalgo hay más de 4,200 unidades económicas a las cuales se les dio apertura en los 19 municipios que cuentan con el Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE) y a la vez se han renovado más de 6,000 licencias de funcionamiento.
En esta plataforma los hidalguenses podrán realizar el trámite para la obtención de licencias de funcionamiento, de más de 350 actividades económicas.
Con la puesta en marcha de Visor Urbano Hidalgo se revolucionará la manera de hacer trámites, al pasar a la modalidad 100% en línea, facilitando a la sociedad la adquisición de licencias en un máximo de 3 días hábiles.
Los municipios contarán con la homologación de criterios a través de requisitos básicos para responder de manera ágil a las solicitudes de la sociedad y de esta manera todos los hidalguenses tendrán un ahorro de tiempo y dinero por hacer la tramitología completamente en línea, disminuyendo con ello los costos por traslado.
Con estas prácticas, la Mejora Regulatoria influye positivamente en la competitividad de los municipios y del estado para seguir fomentando e incentivando la inversión y la creación de empleos para todas las familias.
Durante la puesta en marcha de la Plataforma Visor Urbano Hidalgo, el secretario de Desarrollo Económico, Carlos Henkel Escorza, declaró que en el estado contamos con un marco jurídico moderno, y con el objetivo de potenciar económicamente al estado, brindando certidumbre jurídica y oportunidades para todas y todos, se implementa esta herramienta.
Acompañado por el titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva de Hidalgo, Miguel Tello Vargas y del coordinador general de Innovación Gubernamental de Jalisco, Mario Arauz Abarca, destacó que para lograr una estructura jurídica acorde a las necesidades actuales, es necesario dar soporte y acompañamiento a los gobiernos municipales, que son la primera cara a la ciudadanía.
Añadió que crear la sinergia entre el estado y los municipios ha dado excelentes resultados, logrando importantes colaboraciones y gran disposición entre los dos órdenes de gobierno, y con ello erradicar la corrupción.
En su oportunidad, el titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, Miguel Tello, precisó que para facilitar los trámites y mejorar los servicios a la ciudadanía, se implementan estas herramientas y además, se cumple el eje central de las estrategias del gobernador Julio Menchaca Salazar en la lucha contra la corrupción, ya que la digitalización y el uso de las nuevas tecnologías disminuyen ese tipo de actos.
Visor Urbano es una plataforma digital originaria del estado de Jalisco, y en ese sentido, Mario Arauz Abarca, coordinador general de Innovación Gubernamental de esa entidad, comentó que es una gran ventaja que los municipios tengan la posibilidad de trabajar con este tipo de herramientas y reconoció al gobierno de Hidalgo que decidió replicar el modelo que ha resultado exitoso en su estado.
Visor Urbano Hidalgo es una herramienta electrónica que permite operaciones remotas para emitir una licencia de funcionamiento desde cualquier punto, en los municipios del estado de Hidalgo que la implementen para garantizar el libre acceso de la sociedad al emprendimiento y a una vida digna.
Entre sus objetos destaca la de facilitar a la sociedad el libre acceso a su derecho de dedicarse a una actividad económica en un máximo de 72 horas o 3 días hábiles. Contar con espacio electrónico que simplifica las acciones que realiza un ciudadano para obtener una licencia de funcionamiento en línea.
Además, los municipios contarán con la homologación de criterios a través de requisitos básicos para responder de manera ágil a las solicitudes de la sociedad. Eliminación de la corrupción y una atención adecuada para el ciudadano.
Derivado del trabajo en equipo actualmente en Hidalgo hay más de 4,200 unidades económicas a las cuales se les dio apertura en los 19 municipios que cuentan con el Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE) y a la vez se han renovado más de 6,000 licencias de funcionamiento.
En esta plataforma los hidalguenses podrán realizar el trámite para la obtención de licencias de funcionamiento, de más de 350 actividades económicas.
Con la puesta en marcha de Visor Urbano Hidalgo se revolucionará la manera de hacer trámites, al pasar a la modalidad 100% en línea, facilitando a la sociedad la adquisición de licencias en un máximo de 3 días hábiles.
Los municipios contarán con la homologación de criterios a través de requisitos básicos para responder de manera ágil a las solicitudes de la sociedad y de esta manera todos los hidalguenses tendrán un ahorro de tiempo y dinero por hacer la tramitología completamente en línea, disminuyendo con ello los costos por traslado.
Con estas prácticas, la Mejora Regulatoria influye positivamente en la competitividad de los municipios y del estado para seguir fomentando e incentivando la inversión y la creación de empleos para todas las familias.
En recorrido por el Centro de Salud de la cabecera municipal de Jaltocán, la titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), María Zorayda Robles Barrera, dejó claro el mensaje de diálogo abierto a fin de conocer de propia voz de trabajadores y población usuaria de los servicios, las necesidades y carencias que dijo, se solventarán de manera paulatina.
Robles Barrera conoció la historia de 47 años de servicio del Centro de Salud que hoy demanda un urgente mantenimiento, por el número de personas que acuden por algún tipo de atención.
Más que el mantenimiento -explicó- se evaluará la posible sustitución del Centro de Salud; sin embargo, depende de la evaluación de todas las unidades de primer nivel, pues de esta forma se determinarán las de mayor prioridad, por lo que las modificaciones en Centros de Salud serán progresivas pero incluyentes, afirmó, “nunca más la Secretaría de Salud será un espacio de puertas cerradas”.
La Contraloría del Estado proporciona a denunciantes la línea: 800HONESTO, buzones de quejas y módulos de denuncias de actos de corrupción, para que sean orientados sobre el cómo iniciar y llevar la denuncia de actos de corrupción, así como el vigilar que los testigos que participen en una investigación cuenten con protección policial, cambio de trabajo, traslados a su zona laboral, procedimientos, mecanismos o tecnologías que eviten su participación física, restricciones personales y restricción territorial.
En el caso de los funcionarios municipales que colaboran en los municipios que obtuvieron recursos extraordinarios de la denominada, “estafa siniestra”, donde hubo una participación colectiva municipal y estatal que voluntaria o involuntariamente participaron, deben denunciar los actos de corrupción que observaron para no versé perjudicados.
Los posibles implicados que pronto se verán inmersos en Inicios de Procedimientos Administrativos Sancionatorios regulados por la Ley General de Responsabilidades Administrativas, deben denunciar antes de ser sancionados por faltas graves; tesoreros, síndicos, contadores, contralores internos, integrantes de comités de adquisiciones, de obra pública, o algunos otros trabajadores del servicio público.
No es correcto que funcionarios que no tuvieron ningún beneficio económico y que se vieron inmiscuidos en un acto de corrupción, simplemente por obedecer órdenes de sus superiores sufran sanciones por faltas graves, por lo que deben cumplir con el deber de la denuncia, ya sea en la Contraloría Interna del Municipio o en la Contraloría del Estado, antes de que los procedimientos de responsabilidades se encuentren en la Procuraduría o Tribunal Administrativo.
El hecho de que el presidente municipal esté detenido, prófugo o amparado, no exime a sus colaboradores o terceros inmiscuidos de responsabilidades las cuales serán de acuerdo a su participación revelada en los actos de corrupción, por lo cual deben denunciar de inmediato o sufrir las consecuencias que al efecto marca la ley contra aquellos que sabiendo de un hecho delictivo no denunciaron.
Cielos Oscuros, iniciativa que fue presentada ante la Asociación Internacional de Cielo Oscuro (IDA, por sus siglas en inglés), https://www.darksky.org/, lo que significa que este espacio territorial estará protegido de la contaminación lumínica para observar las estrellas.
Dentro del marco de Cielos Oscuros en Hidalgo, el Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo, Citnova; lo invita a sumarse al Taller “Imaginarios Marcianos”.
La actividad consiste en reunir un grupo multidisciplinario para generar, a través de la imaginación, la ciencia y el análisis crítico tanto del pasado como distintos futuros de la ciencia ficción, para crear posibilidades de ¿Cómo llegar a Marte sin salir de la Tierra?. impartido por Marcela Chao, directora de Marsarchive.org; y por Lorena Arias y Gerardo Martínez del Centro Astronómico Clavius, que se llevará a cabo los días 30 de noviembre y 01 de diciembre, en las Instalaciones del Parque Científico y Tecnológico de Hidalgo (PCyTH) y tiene como objetivo pensar en la posibilidad de establecer una presencia humana en Marte, reflexionando sobre las implicaciones y otros aspectos que debemos considerar para convertirnos en una especie multi planetaria.
Dichas actividades culminarán con observaciones astronómicas con sede en Peña del Aire, el día 02 de diciembre, para promover el astroturismo con Cielos Oscuros y la Astrofísica en la comunidad, abierto al público en general. Anteriormente, Citnova realizó una donación de tres telescopios para que el Instituto de Geofísica de la UNAM pudiera realizar estudios y continuar documentando la valía de proteger este sitio, los cuales estarán disponibles al público para realizar esta actividad.
Con actividades como estas, se puede generar una derrama económica importante, ya que se promueve el turismo sustentable y sostenible, al ser el único polígono a nivel nacional que posee estas características, la afluencia incrementa y consumir servicios de todo tipo en la región.
Si deseas ser parte de la gran experiencia en la observación astronómica en Peña del Aire, puedes solicitar más información al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
La presidenta del Sistema DIF Pachuca, Bárbara Montaño Sánchez Mejorada, rindió su segundo informe de actividades, en el cual se transparentó la operación de los diversos programas sociales y sus resultados a lo largo del último año.
Durante su mensaje, la presidenta del DIF hizo énfasis en el trabajo que realiza todo el equipo a su cargo y lo gratificante que ha sido la oportunidad de visitar barrios y colonias del municipio que necesitan atención, para escuchar las preocupaciones de las familias pachuqueñas y contribuir con ellas para que puedan tener las condiciones adecuadas para su bienestar.
“Quiero compartirles las acciones realizadas este último año, en donde hemos sumado esfuerzos para brindar más de 41,000 apoyos asistenciales y funcionales, mejorando las condiciones de vida de 14,195 personas de atención prioritaria”, subrayó Bárbara Montaño.
Asimismo, habló sobre las campañas, proyectos y estrategias emprendidas en favor de la población pachuqueña, con el objetivo de brindar apoyo a los sectores vulnerables, con la firme labor de dignificar y proteger sus derechos.
Durante la presente administración, el DIF Pachuca ha reforzado sus preceptos y se ha fortalecido como una instancia cuyo objetivo principal es abonar a la reconstrucción del tejido social a través de apoyos en beneficio de la salud, la educación, la alimentación y la protección de la infancia.
La presidenta agradeció la solidaridad de la ciudadanía y las organizaciones de la sociedad civil que han particpado en las diferentes campañas de esta institución y que asisten a los eventos con causa que organiza el DIF Pachuca.
“El día de hoy comparto a todos ustedes y principalmente a las y los pachuqueños las más de 850,000 acciones realizadas en este segundo año, para atender las necesidades que identificamos en favor de los que más nos necesitan”, señaló, y reiteró su compromiso con las familias del municipio para continuar trabajando por el bienestar de la población.