
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
El presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del estado, Julio Valera Piedras, atendió a una comisión de habitantes de Nopala, quienes se manifestaron a las afueras del recinto legislativo.
Los habitantes cerraron la circulación vehicular para exigir que el alcalde suplente tome posesión del cargo, ante el proceso penal que se inició en contra del presidente municipal, Luis Enrique Cadena García.
Los pobladores del municipio acusaron una posible ingobernabilidad ante la ausencia de la principal autoridad municipal, pues, aseguran, el plazo para que el secretario general del ayuntamiento ejerza el gobierno, concluyó.
Valera Piedras atendió y explicó a la comitiva de habitantes, en la Sala Juárez de la Torre legislativa, el procedimiento que la ley le ordena al Congreso, a través de la comisión de Gobernación, además del proceso penal que se le sigue al alcalde Cadena García por estar imputado por un juez del tribunal superior de Justicia
Finalmente, Valera Piedras y la comisión de habitantes acordaron esperar el dictamen de la Comisión de Gobernación del Congreso estatal y su posterior validación en el Pleno, para continuar con el procedimiento de protesta para el alcalde y garantizar la gobernabilidad del municipio.
Iniciaron las primeras entrevistas a los candidatos inscritos en el procedimiento de designación de la persona titular de la Auditoria Superior del Estado de Hidalgo (ASEH).
El primer bloque conformado por: Ricardo Silva Mortero, Alfredo Cabrera Román, Javier Morales Loaiza, Rebeca Fernández Roldán, Jorge Valverde Islas, Jaime Domínguez Martínez y Rafael Herrera Macías.
Los aspirantes fueron entrevistados por integrantes de la Comisión Inspectora de la Auditoria Superior del Estado, que preside el diputado Julio Valera Piedras.
Mañana por la tarde continúan las entrevista con otro bloque de siete aspirantes.
Presidente de Huejutla entrega calles principales pavimentadas de Tiocuatitla, Cuaxocotitla, Ecuatzintla y El Ojite.
A partir del medio día de este lunes, el presidente municipal de Huejutla Daniel Andrade Zurutuza, inició un recorrido de trabajo para inuagurar y entregar calles pavimentadas en 4 comunidades.
La gira de trabajo comenzó en la comunidad de Tiocuatitla, en donde el alcalde huejutlense dijo que después de 4 años, a esta comunidad se le vuelve a beneficiar con una obra pública la cual consistió en la pavimentación de su calle principal en donde se invirtieron poco más de setecientos once mil pesos.
Posteriormente, la comitiva municipal integrado por el secretario general de Ayuntamiento, Said Vargas Castelán, así como el director de obras públicas municipal, Humberto Zuñiga Azuara y el arquitecto, Jesus Santiago Carrillo, acompañaron al presidente hasta la comunidad de Cuaxocotitla Segundo, donde inauguraron la calle principal, con una inversión cercana al millón y medio de pesos.
Un poco más de quinientos dos mil pesos, fueron los que se invirtieron en la pavimentación del acceso de la localidad de Ecuatzintla. Ahí, el alcalde recordó el compromiso que hizo con las y los vecinos de pavimentar la entrada a su comunidad. Dijo que en esta administración, no importa la distancia ni el tamaño de la comunidad para hacer obra pública.
Finalmente, ya por la tarde noche, el recorrido de trabajo fue concluido en la comunidad de El Ojite. José del Ángel Martínez, delegado de la comunidad, agradeció a Dany Andrade el visitar la comunidad pero sobre todo de cumplir su palabra de continuar con otra etapa más de la pavimentación de su calle que lleva a las viviendas de dicha localidad, en el cual se invirtieron más de setecientos treinta y cuatro mil pesos.
Finalmente, el alcalde huasteco, dijo que aún falta trabajo por realizar pero que trabajando en unidad se seguirá avanzando en cimentar el huejutla del mañana con obras que elevan la calidad de vida de los huejutlenses.
En esta jornada de trabajo se entregaron obras que sumaron los tres millones trescientos noventa y ocho mil ciento cincuenta y seis pesos, con lo que se pavimentaron con concreto hidráulico dos mil novecientos cinco punto dos metros cuadrados.
El Sistema Estatal y Municipal del DIF, entregan proyectos asistenciales y cobijas a huejutlenses.
Huejutla, Hgo., a 5 de diciembre del 2022.- Ante la temporada invernal que se avecina en estos días decembrinos, los sistemas DIF estatal y municipal, en unidad, repartieron proyectos asistenciales y cobijas a 400 familias del municipio.
Encabezó el acto protocolario, Carol Guadalupe Lara Flores, presidenta honoraria del sistema local y Javier Rodríguez Sagahón, titular del Sistema Estatal, quien asistió en representación de la presidenta del patronato estatal de dicho sistema, Edda Vite Ramos.
El objetivo es llevar bienestar a las familias huejutlenses vulnerables y promover una vida digna ante sus necesidades prioritarias. El evento se realizó hoy por la mañana en el Auditorio Municipal.
En sus mensaje oficial y de bienvenida, Carol Guadalupe Lara Flores, enfatizó que desde el Sistema DIF Municipal, reconocen el esfuerzo y preocupación de la Lic. Edda Vite Ramos, esposa del gobernador Julio Menchaca, en su labor humanitaria.
Finalmente, ratificó el trabajo que ambos sistemas realizan en unidad y de corazón, de manera coordinada, en favor de las y los huejutlenses.
Con estas acciones se sigue apoyando mediante ayudas funcionales, proyectos de desarrollo, suministros y cobijas a las familias que más lo necesitan.
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (SEMARNATH) llevó a cabo la inauguración del festejo por el 20 aniversario del Parque Ecológico Cubitos (PEC) como Área Natural Protegida.
Edda Vite, presidenta del Patronato del Sistema DIFH subrayó responsabilidad de las autoridades gubernamentales y sociedad civil hidalguense para sensibilizarse y generar mejores hábitos que impacten en el ambiente de manera positiva.
El evento contó con la presencia Mónica Mixtega, titular de la SEMARNATH quien en su mensaje de bienvenida reconoció la riqueza del Parque Ecológico de Cubitos como una reserva natural que alberga una basta cantidad de especies endémicas de la región hidalguense. Así mismo, reconoció la labor del personal del parque que durante 20 años se han encargado de proteger, cuidar y preservar los recursos naturales del recinto.
Previo a la celebración del 20 aniversario, Edda Vite develó la placa que enmarca el nombre del Parque y con ello da pauta al inicio de un recorrido lleno de experiencias inolvidables dentro de las más de 90 hectáreas con las que cuenta este gran pulmón de la ciudad capital.
Así mismo, se realizó la entrega de reconocimientos al cuerpo de jardineros de la reserva; cuyos elementos fueron parte del equipo de trabajo pionero de esta Área Natural Protegida; también se entregaron nombramientos simbólicos a 40 niñas y niños procedentes del Centro de Atención Integral Comunitaria (C.A.I.C) de Parque Hidalgo refiriéndose a ellas y ellos como las y los vigilantes ambientales del futuro Hidalgo.
Finalmente, para concluir su intervención, la presidenta del Patronato del Sistema DIF, mencionó que es tarea de todas y todos, crear hábitos que impacten al medio ambiente de manera positiva. Agradeció la invitación para las niñas y niños que asistieron del Centro Asistencial de Parque Hidalgo, que realizarían el recorrido programado con el fin de incrementar su interés por el cuidado y mejora del entorno y medio que les rodea.
El evento fue animado por la Orquesta Sinfónica del Estado de Hidalgo (OSEH), que ofreció un concierto con temas infantiles que amenizaron el encuentro entre funcionarios, activistas y sociedad civil comprometida con el cuidado y preservación del medio ambiente.
El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, reconoció el trabajo desempeñado por el senador Navor Rojas Mancera, quien este lunes rindió su Primer Informe de Actividades como representante de Hidalgo en el Congreso de la Unión.
En este ejercicio de rendición de cuentas, el mandatario estatal destacó que la unidad será uno de los pilares para transformar la realidad del estado: “Nos acompaña la idea de tener un Hidalgo distinto y que no podría ser solo resultado del deseo, sino del trabajo conjunto”, destacó.
Menchaca Salazar enfatizó que estos lazos de cooperación permiten atender a los grupos más vulnerables y combatir la corrupción de una manera eficiente y eficaz.
La instrucción del gobernador Julio Menchaca Salazar es hacer equipo con los factores de la producción, empresas, trabajadores, sindicatos a fin de fomentar el respeto a los derechos laborales, señaló Oscar Javier González Hernández, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH).
El secretario del Trabajo informó que la Procuraduría Estatal de la Defensa del Trabajo (PEDT), así como el Centro de Conciliación Laboral del Estado de Hidalgo (CCLEH), brindan asesoría virtual o presencial a trabajadores que presenten alguna duda respecto al pago del aguinaldo.
De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo establece en el Artículo 87 que los trabajadores tienen derecho a un aguinaldo anual, equivalente por lo menos a 15 días de salario, que deberá ser pagado antes del día 20 de diciembre.
“El aguinaldo es un derecho irrenunciable de las y los trabajadores, independientemente a las demás prestaciones” añadió el responsable de la política laboral en el estado.
Destacó que aquellos trabajadores que presenten duda acerca del pago de dicha prestación o que no hayan recibido el pago correspondiente una vez concluido el plazo que establece la normativa, podrán acudir a la PEDT y al módulo que se ubica en el CCLEH ya sea para solicitar una asesoría o el inicio de su etapa prejudicial.
Es una obligación del empleador pagar esta prestación en tiempo y forma. En caso de incumplimiento, pago incompleto, extemporáneo o tratar de pagarlo en especie, el patrón se hará acreedor a una multa, que va de los 50 a 500 veces la Unidad de Medida de Actualización (UMA).
El secretario del trabajo detalló que las y los trabajadores pueden comunicarse de manera gratuita al teléfono 771 71 36788 o solicitar una asesoría virtual en la página https://s-trabajo.hidalgo.gob.mx/citas/ .
Finalmente invitó a las y los trabajadores solicitar los servicios de esta instancia a través de la plataforma digital https://ccleh.gob.mx/citas o llamar a los teléfonos 7716885620, 7716006019 y 7716885606.
La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), Zorayda Robles Barrera, presentó la estrategia "Tiempo, corazón y vida”, que tiene como objetivo, incorporar en las Redes Integradas de los Servicios de Salud del estado, los mecanismos para identificar, referenciar y efectuar el manejo oportuno del Infarto Agudo al Miocardio.
Durante este evento, en el que se contó con la asistencia del secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, en representación del gobernador Julio Menchaca Salazar; la titular de la SSH, señaló que en Hidalgo, la mitad de las personas que sufren un infarto, mueren antes de llegar al hospital.
Mientras que la otra mitad, debe sortear las barreras geográficas y de marginación en que vive la mayoría de la población, retrasando así, la atención médica oportuna que requieren.
De las enfermedades cardiovasculares, identificadas como la segunda causa de fallecimiento en nuestro país en 2021, alrededor del 80 por ciento fueron por Infarto Agudo al Miocardio (IAM).
Es por ello que, dentro de los objetivos específicos de este proyecto, además de contar con dos hospitales con sala de hemodinamia (Pachuca y Tulancingo), y capacitar al personal del Sector Salud; se busca contar con equipamiento, insumos y medicamentos para la atención del IAM.
De esta manera, apoyados en la Telemedicina, se podrá identificar y diagnosticar de manera temprana, a personas que cursen con este padecimiento y comenzar con el tratamiento, incluso desde los Centros de Salud y/o en la ambulancia durante el traslado al hospital.
Como parte de la presentación de esta estrategia, se realizaron una serie de ponencias, impartidas por los destacados cardiólogos, entre ellos Roberto Arriaga Nava y Erick Ramírez Arias, así como por el médico José Alvarado Fuentes.
Los especialistas, además de destacar la importancia que tiene que la población adopte estilos de vida saludables, resaltaron que, para quienes presentan un infarto, el “tiempo es músculo”, es decir, entre más pronta sea la atención, menor será el riesgo de fallecer, y menores serán los daños irreversibles que presente el corazón, posteriores al IAM.
En dichas ponencias, se abordaron temas como: Ateroesclerosis, colesterol y estatinas, fisiopatología del Infarto Agudo al Miocardio, tercera y cuarta definición del Infarto Agudo al Miocardio y electrocardiograma, perlas para el diagnóstico, entre otras.
En su intervención, del secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, felicitó a los asistentes por su disposición y por aprovechar la oportunidad de ponerse a la vanguardia en este tema tan recurrente como son los infartos agudos.
Estos, son un abrupto, que derrama pesar y sentimientos encontrados, pero también nos debe llevar a reflexionar y a poner en práctica medidas preventivas, indicó.
Durante la presentación de esta estrategia, se contó con la asistencia de representantes de las dependencias que componen el sector Salud, IMSS, ISSSTE, Cruz Roja Delegación Hidalgo, entre otros.
La Secretaría de Contraloría por instrucciones del gobernador, Julio Menchaca Salazar, convoca a los jóvenes hidalguenses de entre 16 y 29 años de edad, para participar e integrar el Parlamento Juvenil 2022 “Jóvenes en acción”, Fiscalización y Rendición de Cuentas.
En el Parlamento Juvenil 2022 es un foro abierto al diálogo, debate y reflexión, donde la juventud participante proponen sus ideas que ayudarán a permear temas de relevancia para la sociedad y, al mismo tiempo, coadyuven a reconocer las buenas prácticas que fomenten la transparencia, la rendición de cuentas e incidan en el combate a la corrupción, fomentando así las capacidades de opinión, análisis y critica de los jóvenes de la entidad.
La convocatoria está abierta a todos los Jóvenes Hidalguenses sin importar su sexo, genero, orientación sexual, etnia, condición social o cualquier otra característica análoga.
El Parlamento Juvenil 2022 “Jóvenes en acción”, se llevará a cabo en cuatro etapas que se realizarán del 5 al 21 de diciembre del 2022. Desde su fecha de inscripción hasta finalizar con el conversatorio y entrega de reconocimientos.
En la primera etapa, las y los jóvenes que tengan interés en participar, deberán inscribirse a través del link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScvwwLPMWbW7PbHbnYrtA 7vLn6nHc7yC9dNkTI_FhISHTuyVA/viewform.
También encontrarán la convocatoria en las redes sociales de la Secretaría de Contraloría y del Instituto Hidalguense de la Juventud.
Podrán participar en el parlamento juvenil quienes cumplan con el siguiente perfil:
La juventud interesada en el parlamento juvenil deberá llenar el formulario, del siguiente link https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScvwwLPMWbW7PbHbnYrtA 7vLn6nHc7yC9dNkTI_FhISHTuyVA/viewform
La etapa dos consiste en una serie de capacitaciones del 13 al 16 de diciembre, que se realizará de manera virtual y presencial en las instalaciones del Consejo Coordinador Empresarial. El código QR para su ingreso a las capacitaciones será enviado a los correos electrónicos registrados por los participantes y abordarán temas de interés para la realización de los proyectos.
La etapa tres será el día 19 de diciembre, consistirá en la recepción de proyectos y la dictaminación. El 21 de diciembre será la última etapa en la cual se realizará un conversatorio y la entrega de reconocimientos
De los proyectos recibidos se seleccionará a los 15 mejores y se enviarán a los participantes mediante correo electrónico la invitación, misma que deberá ser confirmada para la asistencia al conversatorio, mediante el correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Se llevará a cabo de manera presencial en las instalaciones del H. Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo. Los diputados de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción planearán sus puntos de vista, cuestionarán y ampliarán sus conocimientos.
Estudiantes de Educación Básica y Media Superior participaron en la ceremonia del Lunes Cívico que encabezó el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, en la explanada de Plaza Juárez de Pachuca, donde se rindieron honores a la Bandera.
El titular de la SEPH señaló que, bajo el liderazgo del gobernador Julio Menchaca, en Hidalgo se impulsa un esfuerzo educativo que contribuya a la transformación de la entidad, donde todos sus habitantes mejoren sus niveles de vida y puedan cumplir la aspiración legítima de un mayor bienestar.
Destacó que rendir honores y entonar el Himno Nacional representa la renovación del compromiso de realizar día a día el mayor esfuerzo para construir una sociedad más libre, justa, democrática, incluyente e igualitaria.
Natividad Castrejón señaló que la historia muestra cómo miles de mujeres y hombres han luchado para lograr que las nuevas generaciones de mexicanas y mexicanos cuenten con garantías individuales y sociales, de ahí la importancia de conocerla y rememorarla.