
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
Falta de agua, la queja más recurrente entre los pachuqueños.
Luego de llevar a cabo un recorrido por distintos barrios altos de la capital hidalguense, el diputado local, Alejandro Enciso Arellano, escuchó y atendió a vecinos, quienes le externaron su disposición para ir resolviendo las necesidades de sus colonias.
Una de las necesidades más apremiantes que le plantearon al legislador, fue el tema del agua, ya que aseguran, ya son varias semanas en las que el vital líquido no les llega a sus hogares, por lo que de forma inmediata, Alejandro Enciso se puso en contacto con el titular de la CAASIM, quien se comprometió a dar atención a esta problemática.
Acompañado por el regidor del Ayuntamiento de Pachuca, César Nieto, el diputado aseguró que desde el Congreso del estado, seguirá abordando temas que permitan mejorar las condiciones de vida de las y los hidalguenses.
En la colonia Nueva Francisco I. Madero, el diputado local, en coordinación con César Nieto, organizaron una campaña de esterilización de gatos, vacunación y desparasitación de perros, misma que tuvo una gran convocatoria.
Apoyaron a la realización de esta jornada la asociación Bio Havior, en coordinación con la clínica veterinaria Máster Cat.
La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) invita a emprendedores y empresarios a participar en la campaña “Precio Diferencial de Tarifas”, la cual consiste en recibir descuento del 90% en costo de registro de marca aviso o nombre comercial.
Lo anterior, como parte de las acciones que el gobernador Julio Menchaca Salazar, promueve para hacer de Hidalgo una potencia económica a través de la Sedeco y en coordinación con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).
Esta campaña es un esfuerzo y compromiso para incentivar el uso y protección de la propiedad industrial, considerando que es una herramienta clave para detonar la innovación y el emprendimiento, señaló, el secretario de Desarrollo Económico de Hidalgo, Carlos Henkel Escorza.
Explicó que el objetivo de esta campaña es hacer accesible para emprendedores y empresas el estudio de una solicitud nacional para obtener el registro de una marca, aviso o nombre comercial, hasta la conclusión del trámite o en su caso la expedición del título.
En ese sentido, invitó al sector empresarial a sumarse a esta iniciativa y beneficiarse de la reducción del 90 por ciento (%) en el cobro de la tarifa establecida como parte de los servicios que presta el IMPI con sólo una aportación de 312.64 pesos.
El requisito básico para participar en este programa es ser emprendedor o tener una micro, pequeña o mediana empresa con domicilio en el estado de Hidalgo y tener entre 18 y 29 años.
Mencionó que la secretaría a su cargo realizó la vinculación con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial para sumarse a esta iniciativa que es parte de los esquemas de apoyo dirigido a las empresas en el marco del programa de reactivación económica 2022, destacando que uno de los muchos beneficios que tienen las empresas y emprendedores al registrar una marca es tener una distinción particular con la garantía de un uso exclusivo, aumenta el valor de la empresa y brinda la posibilidad de licenciar o franquiciar el uso de la marca.
Para mayor información comunicarse a los teléfonos 771-688-6026 extensiones 231 y 159 y a los correos electrónicos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
En el marco del Día Internacional de las Personas Discapacidad, Edda Vite, presidenta del Patronato del Sistema DIFH, en conjunto con Celia Chavarín, directora general de Asistencia Social, hicieron entrega de 50 proyectos productivos y 72 ayudas técnicas a personas que viven con alguna discapacidad como parte del programa “Hacia Una Vida Mejor”.
Edda Vite externó a las y los beneficiarios que su bienestar es uno de los aspectos más trascendentes de la agenda del Sistema DIFH. Del mismo modo les alentó a luchar por sus familias y sus sueños asegurando que tendrán siempre el apoyo del organismo que preside.
“Una de nuestras prioridades es impulsar la inclusión y el desarrollo integral de las personas que cuentan con algún tipo de discapacidad. Con el objetivo de que este tipo de ayudas les permita desarrollar su potencial, aumentar su fortaleza para que tengan mayores posibilidades de contribuir a su propio destino en todos los aspectos de su vida diaria”. Edda Vite
El propósito del programa es impulsar el emprendimiento y/o autoempleo de personas con discapacidad y sus familias a partir del otorgamiento directo de materiales y equipo con los que las y los beneficiados puedan establecer servicios como cocinas económicas, venta de blancos, tiendas de abarrotes, talleres de costura, panaderías y alquileres de mesas y sillas para eventos.
Por otra parte, las entregas de ayudas técnicas estuvieron orientadas a aumentar la independencia de las y los usuarios a fin de desenvolverse de forma óptima dentro de las exigencias de la vida cotidiana.
La presidenta del Patronato del Sistema DIFH se refirió a las 124 familias de los municipios de Alfajayucan, Apan, Cardonal, Chapatongo, Chilcuautla, El Arenal, Emiliano Zapata, Huautla, Huejutla de Reyes, Mineral de la Reforma, Mineral del Monte, Nopala de Villagrán, Pachuca de Soto, Pisaflores, San Agustín Tlaxiaca, Singuilucan, Tasquillo, Tecozautla, Tepeapulco, Tepetitlán, Tizayuca, Tlanalapa, Tlaxcoapan, Tolcayuca, Tulancingo de Bravo, Xochicoatlán, Yahualica y Zimapán como potenciales integrantes de la dinámica económica de la sociedad hidalguense.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía Hidalgo alberga más de 100 mil quinientas personas con discapacidad y medio millón con limitaciones neuro espaciales de algún tipo.
La secretaria general del CEN del PRI, Carolina Viggiano Austria aseguró que serán las mujeres priistas las que rescaten a nuestro país del enorme desprestigio político en el que se encuentra por aquellos que solo le apuestan al conflicto, la confrontación y traiciones en lugar de trabajar para dar resultados y respuesta a las demandas de las y los mexicanos.
Durante la inauguración de la primera jornada de capacitación “Empoderando Ando”, organizado por el Organismo Nacional de Mujeres Priistas (ONMPRI), que preside la diputada federal Montserrat Arcos Velásquez, la dirigente nacional priista señaló que a las mujeres del PRI les gusta trabajar para entregar buenas cuentas, no les gusta la pelea y sí el trabajo comprometido para defender sus ideales y luchar en contra de la injusticia.
“Las mujeres priístas somos institucionales, trabajadoras, nos gusta capacitarnos, reunirnos, saludarnos, disfrutar de saber que somos un equipo, mientras que a los otros les gusta el oportunismo, les gustan los conflictos, van después de traicionar a sus equipos, es decir, podemos identificar muy bien nuestras características, por lo tanto, somos las mejores. Estoy convencida que serán las mujeres las que van a prestigiar este gran reto que es trabajar para cambiar la vida de las personas”, enfatizó.
Ante un auditorio repleto de mujeres hidalguenses, Viggiano Austria sostuvo que la capacitación es necesaria para hacer de las mujeres mejores personas, profesionistas, políticas, pero sobre todo mejores jefas de familia que estén preparadas para enfrentar todas las formas de violencia en su contra con mayor sororidad para frenar la desigualdad que daña su dignidad.
Por su parte Montserrat Arcos destacó que el ONMPRI es un ente diseñado para impulsar a las mujeres para estar a la altura de los retos que enfrenta el país, especialmente en materia de seguridad ante el insuficiente presupuesto que se destina a este y otros rubros de atención por parte del gobierno federal que ha dejado de lado el tema de las mujeres,
El ONMPRI, dijo, está diseñado para que las priistas se sigan preparando para estar a la altura de las circunstancias que enfrenta el país donde los gobernantes ignoran las necesidades de las mujeres en un país donde hoy se registran 11 feminicidios diarios y donde no hay programas de apoyo que históricamente se lograba consolidar con recursos en el Presupuesto de Egresos de la Federación.
Finalmente, la dirigente del ONMPRI en el estado de Hidalgo, diputada federal Montcerrat Hernández Pérez, sostuvo que la capacitación no solo empodera a las mujeres, las hace libres, las prepara para hacer frente a la desigualdad y las impulsa para seguir luchando por sus derechos.
La jornada de capacitación contó con la ponencia de la doctora Laura Montiel Álvarez y del maestro Ramón Morales Izaguirre, a la cual asistieron la delegada del CEN en Baja California Sur, Geraldina García Gordillo; Alexis Martínez Barrera, presidente del Comité Municipal del PRI en Tula de Allende y Raquel Arredondo Villeda, titular del ONMPRI en este municipio.
En el marco de los trabajos para la elaboración del Plan Estatal para la Transformación de Hidalgo 2022-2028, el secretario de Desarrollo Económico, Carlos Henkel Escorza, presidió los trabajos del Foro “Economía Circular y Desarrollo Económico Sostenible”, en el cual participaron expertos nacionales e internacionales.
El encuentro realizado en las instalaciones de la Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo (UPMH) tuvo como propósito generar conocimientos y propuestas a partir del intercambio de ideas desde una perspectiva global y con la ejemplificación de casos de éxito, internacionales, regionales y locales; la trascendencia del acto derivó en la recolección de propuestas de implementación a nivel estatal.
De esta forma, con la economía circular se promueve una producción y consumo más sostenibles, en el que las materias primas se mantienen más tiempo en los ciclos productivos, a través de procesos como la reutilización, renovación, reparación o reciclaje de materiales y productos.
En este sentido el secretario de Desarrollo Económico, ante expertos de Alemania, El Salvador y México, y de los presidentes de cámaras empresariales, sector académico y gubernamental, ratificó la importancia del foro como un instrumento de la planeación democrática y participativa, en el marco de la elaboración del plan sexenal, en el que la sostenibilidad y la economía circular tienen un lugar destacado.
El foro fue moderado por el representante adjunto y oficial a cargo de la Oficina Regional en México de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), Ramiro Magaña Pineda.
En su oportunidad, Giselle Rentería Núñez del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, así como Emmanuel Winkler, consejero de la Cámara Mexicano-Alemana de Comercio e Industria, realizaron sus intervenciones desde una visión global y conceptual de la economía circular.
Por su parte, Carolina González Mueller, representante para Colombia, Guayana, Perú y Surinam, de la ONUDI, y Erick Paulino Chávez Rizo, profesor de la Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo, refirieron experiencias y ejemplos regionales y locales de la implementación de la economía circular y su impacto en la industria, los sectores productivos y la sociedad.
Asimismo, los empresarios y representantes de cámaras industriales y de servicios, tuvieron la oportunidad de externar sus opiniones en torno a la economía circular y su impacto en la producción y el consumo, con la finalidad de adoptar las mejores prácticas en sus procesos.Finalmente, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico cerró el ciclo de conferencias agradeciendo el apoyo de los expertos y del moderador de la ONUDI, así como de la UPMH y de los sectores gubernamental, empresarial y académico, destacando igualmente la participación del público asistente a través de las redes sociales por sumarse a la construcción del Hidalgo que será potencia, proyectado por el gobernador Julio Menchaca Salazar.
Con una inversión superior a los 4 millones de pesos, más de 5 mil 500 habitantes del municipio de Tianguistengo tendrán acceso a un mejor sistema de salud al contar ahora con una nueva ambulancia de traslado y la rehabilitación del Centro de Salud de la comunidad de Coamelco.
Al supervisar las instalaciones de la Unidad de Primer Nivel de Atención, la titular de la Secretaría de Salud Hidalgo (SSH), María Zorayda Robles Barrera, se dijo sorprendida y congratulada por la comunión existente entre trabajadores de ese Centro de Salud y habitantes de la comunidad, gracias a lo cual, 19 parteras locales participan activamente con las acciones en favor de la salud materna, lo que permite garantizar el derecho no únicamente a la salud sino a hacerlo con igualdad y en apego a la interculturalidad.
La secretaria estatal comprometió visitas recurrentes al municipio pues afirmó, que lo que se hace bien debe ser replicado y fortalecido. Agregó que aún se desarrolla el proceso de diagnóstico de cada una de las unidades pertenecientes a la SSH por lo que, la secretaría se mantendrá como una dependencia de puertas abiertas y sin barreras en donde se busque como único objetivo, alcanzar de manera unida, el máximo potencial de Hidalgo.
El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, participó en la 48 Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, reunión celebrada en la Heroica Escuela Naval Militar y presidida por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En dicho encuentro se dio a conocer la disminución en delitos de alto impacto, por lo que las y los mandatarios estatales presentes se comprometieron a redoblar esfuerzos para atender esta problemática que les arrebata la paz a millones de personas.
Además, el mandatario estatal formó parte de la 5ª Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Protección Civil, espacio desde donde refrenda su compromiso de fortalecer los lazos de cooperación entre las dependencias estatales y federales.
La Secretaría de Contraloría busca consolidar la cultura de los valores, legalidad y la participación ciudadana en las y los estudiantes hidalguenses a través de actividades lúdico-educativas que fomenten la apreciación de conductas éticas.
El gobierno de Julio Menchaca Salazar promociona los derechos de niñas, niños y adolescentes con un lenguaje incluyente, buscando llegar a los municipios y localidades del estado de Hidalgo.
Uno de los principales objetivos establecidos en las estrategias, es promover los valores; responsabilidad, amistad, honestidad, respeto, tolerancia, justicia, honradez, igualdad, participación y compromiso.
Los métodos son puestos en práctica en escuelas, museos, ferias, desfiles, eventos, giras del gobernador, dependencias de gobierno con servicio al público, programas de radio y televisión, al igual que en redes sociales, página de la secretaría, parques y lugares públicos.
Las herramientas utilizadas en este ejercicio son desde libros de actividades stand, álbum de estampas, pines, juegos de mesa y las botargas que tienen por nombre: súper honesta y súper responsable, Susy y Diego, respectivamente.
De esta manera la Secretaría de Contraloría, encabezada por el titular, Álvaro Bardales Ramírez, trabaja en la instrucción del gobernador para llevar al estado a la transformación económica y social de la población.
El éxito para un control adecuado de los pacientes con diabetes es la educación, coincidieron las y los especialistas que participaron durante el Simposio "Enfermedades crónicas no transmisibles: de la prevención al tratamiento", que desarrolló la Secretaría de Salud en Hidalgo (SSH), en coordinación con Unidades de Especialidades Médicas en Enfermedades Crónicas Tula y Pachuca del Primer Nivel del Atención.
La educación en diabetes, es un proceso activo que ayuda a las personas a desarrollar destrezas para el apego al tratamiento y ofrece a quienes participan del proceso en la toma de decisiones e información sobre cómo llevar el día a día de calidad.
Por ello, se invitó a todo el personal del sector a salud a participar en este simposio con el único fin de actualizar conocimientos sobre medidas preventivas y terapéuticas para el control de enfermedades crónicas no transmisibles como diabetes tipo 2, hipertensión, obesidad, dislipidemias; y con ello brindar una atención eficiente.
Este simposio se diseñó con grandes especialistas que tienen un currículo amplio algunos de ellos nacionales e internacionales. Los temas de apertura fueron: 7 comportamientos de autocuidado de la persona en diabetes un modelo centrado en la persona, primeros 1000 días de vida y la lactancia materna, una oportunidad para prevenir las enfermedades crónicas no transmisibles, ¿Cómo aplicar con éxito el Programa de Prevención de la Diabetes (DPP) en el primer nivel de atención?, la vida con obesidad, programación metabólica, desarrollo fetal y riesgo de enfermedades metabólicas.
Para el segundo día, los temas que se abordaron fueron: Riesgo Cardiovascular, Obesidad o Diabesidad, mecanismos de reversibilidad de la diabetes, ¿Cómo prescribir ejercicio físico en la persona con Obesidad y Diabetes?, estado del arte de las dietas modificadas en hidratos de carbono en personas con diabetes y obesidad.
Cabe hacer mención que para participar en estas capacitaciones se realizó una evaluación previa y de conocimientos básicos de los temas a tratar.
La muestra, construida con huesos y plantas de Tezontepec de Aldama, estará abierta al público de lunes a sábado, de 8:30 a 16:30 horas
La Secretaría de Cultura, a través del programa Reactivarte. Apoyos Solidarios para la Reactivación Cultural 2022, inauguró la exposición de arte, objeto e instalación Pseudotezontle, de Javier Acevedo Mota, en la Galería Leo Acosta.
En representación de Tania Meza Escorza, secretaria de Cultura, Diana Rangel Zúñiga, directora del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (Cecultah), mencionó que este nuevo gobierno tiene como objetivo llegar a todos los rincones de la entidad.
“El arte y la cultura son los detonantes del cambio, sabemos que mediante ellos se puede reconstruir el tejido social; queremos que todas las manifestaciones artísticas y culturales hagan presencia, así que vamos a trabajar fuertemente en ello”, aseveró Rangel Zúñiga.
Pseudotezontle es una serie de 23 obras que el autor creó desde 2020 hasta la fecha como dispositivos que falsean el territorio y aseguró para su realización caminó, nadó y excavó con el fin de preguntarse si la biodiversidad, el paisaje y la historia de Tezontepec de Aldama, de donde es originario, son verdad, y descubrió que el suroeste del Valle del Mezquital es un experimento biotecnológico territorial.
“Me interesan mucho los huecos históricos porque muchas veces desconocemos el lugar donde crecimos, soy originario de Tezontepec de Aldama, y en esta muestra el público va a encontrar especulaciones y ficciones sobre mi municipio, un panorama sobre las problemáticas que lo atraviesan porque mis piezas buscan generar ciertos cuestionamientos, deseo que la gente empiece a cuestionarse porque así comienza la transformación, cuando cuestionamos”, comentó en entrevista.
El también ganador de Jóvenes Creadores, programa de la Secretaría de Cultura federal, reveló que esta es su primera exposición individual. “Poder exponer mi trabajo en esta galería me hace sentir muy feliz porque aquí han estado trabajos de artistas muy importantes”, detalló.
El programa Reactivarte. Apoyos Solidarios para la Reactivación Cultural 2022, busca que la comunidad artística de la región cuente con espacios para presentar sus propuestas y que la población en general participe de forma gratuita, por ello, durante diciembre invita a visitar esta muestra, construida con huesos y plantas de Tezontepec de Aldama, de lunes a sábado, de 8:30 a 16:30 horas, en la Galería Leo Acosta.
De esta manera es como la dependencia estatal, dirigida por Tania Meza Escorza, trabaja en la creación de vínculos entre la comunidad artística hidalguense, los recintos culturales y la ciudadanía para la reestructuración social y la descentralización de la cultura, como lo ha establecido el gobernador Julio Menchaca Salazar.