
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
Mediante la ejecución de tres cateos simultáneos, agentes de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) aseguraron mil 305 dosis de diferentes drogas en el municipio de Progreso de Obregón.
Como parte de las acciones para combatir el narcomenudeo, la SSPH, en coordinación con la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), llevó a cabo las diligencias en tres domicilios de las colonias Centro y Lázaro Cárdenas.
Durante la inspección fueron halladas un total de mil 173 dosis de presunta marihuana, 55 dosis de polvo blanco con características propias del “cristal”, 23 dosis de droga sintética “cristal rosa”, 17 dosis de posible cocaína y 23 dosis de droga sintética color azul.
Asimismo, los agentes confiscaron nueve cartuchos útiles para escopeta, teléfonos celulares, dispositivos de almacenamiento portátil y aditamentos para la dosificación de narcóticos como pequeñas bolsas y báscula de precisión.
Los objetos y sustancias ilegales fueron puestas a disposición del agente del Ministerio Público, quien integrará la carpeta correspondiente y realizará las investigaciones que deriven del caso.
La detección e identificación de estos puntos de narcomenudeo se logran a través de la atención a denuncias ciudadanas, por lo que la SSPH reitera el llamado para contribuir con estas acciones, realizando reportes mediante el 911 de Emergencias y/o al 089 de Denuncia Anónima.
Unidades de Protección Civil integradas por elementos del orden municipal y estatal, visitaron este día lugares considerados como zonas de riesgo en los ayuntamientos de Atotonilco el Grande, Acatlán, Epazoyucan, Singuilucan, Tolcayuca, Zapotlán y la sede, Mineral del Chico.
Ahí, el titular de la Secretaría de Gobierno afirmó que es de suma importancia practicar el autocuidado, no únicamente personal, sino también del entorno, con la finalidad de prevenir hechos trágicos: "En la medida en que nos apliquemos y tengamos bien claro en qué consiste la protección civil, sin duda que vamos a evitar incidentes o situaciones mayores”.
En ese sentido, el subsecretario de Protección Civil detalló que, una vez realizada la inspección, deberá de atenderse de manera inmediata situaciones como la exposición a derrumbes por la caída de rocas en carreteras, tomas clandestinas de hidrocarburo, expendios clandestinos de combustible y trasiego de gas LP por parte de las pipas.
Además, de abocarse en la prevención de accidentes entre turistas por no seguir las medidas de protección pertinentes, quemas en basureros, pastizales, atender hundimientos, asentamientos humanos irregulares, agua contaminada por parte de las fábricas y el envenenamiento de animales domésticos, principalmente perros.
De esa forma, los titulares de los ayuntamientos fueron abordados en torno a las diversas problemáticas, como las construcciones irregulares o en zonas cercanas a cuerpos de agua; por lo que se instó a las autoridades locales a crear una estrategia que permita atender cada una de las necesidades de manera efectiva y a la brevedad posible.
En su participación, la secretaria de Movilidad y Transporte compartió que la ciudadanía debe ser una parte activa en las acciones de protección civil e identificar que el transporte público que se usa en los municipios de la entidad esté certificado de manera correcta, con sus respectivas concesiones.
Por ello reiteró que, si se desea denunciar cualquier tipo de irregularidades, pueden llamar a los números 800 503 2002 o al 771 526 1284 en un horario de 8:30 a 16:00 horas, o escribir al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para de esa manera, formalizar la queja y se pueda dar un seguimiento a la misma.
También habló sobre la importancia de aplicar y respetar los reglamentos de vialidad para minimizar los accidentes viales, principalmente con motocicletas y bicicletas, además invitó a quienes usan este tipo de transporte a portar debidamente el equipo de protección para salvaguardar su vida.
La titular de la Secretaría de Turismo, en su oportunidad, habló sobre la importancia de capacitar a los prestadores de servicios turísticos y población en general, pues de esa manera se podrán reducir los riesgos que se presentan en estos municipios conocidos como Pueblos Mágicos, protegiendo así no solo a los visitantes locales sino también a los nacionales y extranjeros.
Finalmente, la población pudo externar una a una sus inquietudes, gracias a un espacio que se abrió para conversar con las autoridades de los diferentes niveles de gobierno, y que además también dieron respuesta a aquellas dudas que fueron planteadas a través de las redes sociales.
El Instituto Hidalguense de la Juventud (INHJUVE) ofrece una serie de conferencias y talleres impartidos por personal especializado en temas cruciales como salud mental, sexualidad y nutrición. Estas actividades están diseñadas para contribuir al crecimiento integral de las y los jóvenes.
Una de las conferencias se llevó a cabo en días recientes centrada en el bullying. Esta sesión se dirigió a alumnos de primaria, con el objetivo de crear conciencia sobre el acoso e intimidación escolar, promoviendo un entorno educativo seguro y respetuoso.
El INHJUVE ofrece una amplia gama de temas que puede adaptarse a las necesidades específicas de instituciones educativas, comunidades o municipios.
Para consultar el catálogo completo de conferencias y talleres, es necesario accesar a: https://juventud.hidalgo.gob.mx/Catalogo, si existe un tema de interés, se debe agendar una cita indicando día, hora y ubicación de preferencia, así como conferencia o taller elegido, a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
La tarde de este miércoles, en la zona sur de la ciudad de Pachuca y al norte del municipio de Zempoala, se presentó una caída de granizo, cuyo diámetro osciló entre 1 y 4 centímetros.
Al momento no se reportan afectaciones graves a la población derivado de dicho fenómeno; sin embargo, el Sistema Estatal de Protección Civil, en conjunto con las Unidades Municipales, realizan recorridos preventivos y continúan monitoreando las condiciones hidrometeorológicas, con la finalidad de salvaguardar la integridad física de la ciudadanía.
La Contraloría pone en marcha procedimientos de conciliación, conforme a lo establecido en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, así como lo establecido en la Ley de Obras Públicas y Servicios.
Estos procedimientos, contemplados como mecanismos alternativos de solución de controversias, tienen como objetivo principal facilitar el diálogo entre las partes involucradas en los pedidos o contratos públicos, con el fin de llegar a acuerdos consensuados que satisfagan sus intereses de manera mutua.
Con ello, buscan evitar el recurso a procedimientos judiciales, ofreciendo una vía más ágil y económica para la resolución de conflictos. Durante la presente administración fueron iniciados 4 procedimientos de conciliación a solicitud de los contratistas.
La Contraloría brinda la oportunidad de exponer sus pretensiones y trabajar hacia una solución pacífica de los conflictos, con el objetivo de reducir la carga en los tribunales y satisfacer las necesidades de ambas partes.
La implementación de estos procedimientos garantiza el cumplimiento de las obligaciones contractuales por parte de las dependencias, organismos públicos autónomos y municipios, con el fin de prevenir el mal uso de los recursos y evitar costos financieros significativos.
Ante ello, informa que el incumplimiento en las contrataciones públicas puede generar impactos negativos en la población, como los retrasos en proyectos clave. Las entidades contratantes deben establecer procesos robustos de gestión y supervisión de contratos para asegurar la transparencia en el uso de los recursos públicos.
Por David de la Vega
La Contraloría llevó a cabo la segunda sesión ordinaria de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Municipios, con el tema "Fortalecimiento de la labor fiscalizadora y en la creación de capacidades".
La región que participó en los trabajos abarca 14 municipios de la entidad: Alfajayucan, Atitalaquia, Atotonilco de Tula, Chapantongo, Huichapan, Nopala de Villagrán, Tecozautla, Tepeji del Río, Tepetitlán, Tetepango, Tezontepec de Aldama, Tlahuelilpan, Tlaxcoapan y Tula.
Se revisaron detalladamente los proyectos contemplados en esta línea de acción. Entre las iniciativas destacadas se encuentran:
• Seguimiento a los mecanismos de control en la ejecución del gasto público, a través de la realización de Auditorías Gubernamentales.
• Acciones para garantizar la correcta ejecución de los fondos federales.
• Implementación de un modelo de capacitación para el desarrollo de competencias específicas, orientadas a la profesionalización de la gestión pública.
• Estrategias para combatir la corrupción, mediante la adopción de Normas Profesionales de Auditoría del Sistema Nacional de Fiscalización.
• Fortalecimiento de la auditoría interna y el control interno.
• Actualización de la Plataforma Digital de la CPCE-M.
• Creación de mecanismos de apoyo para el control de los recursos.
Estas acciones tienen como objetivo evaluar y garantizar la eficiencia, transparencia y legalidad en el uso de los recursos públicos para identificar posibles irregularidades y áreas de mejora en los entes gubernamentales.
En asuntos generales, se presentó lo previsto en el Plan Anual de Trabajo de la CPCE-M para promover la participación de niñas, niños y adolescentes en el 11º Concurso de Transparencia y Combate a la Corrupción.
Bajo el lema "Si cuido mi información personal, vivo seguro", se busca fomentar la conciencia sobre la importancia de proteger la información personal como una medida clave para prevenir situaciones de riesgo.
La convocatoria del concurso se enviará a los 84 municipios durante la primera semana de junio, con la difusión programada a partir del 3 de junio y la entrega de trabajos programada del 5 al 9 de agosto, a través de los enlaces de la región.
Por David de la Vega
La Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS) atendió la manifestación de vecinas y vecinos de la colonia Geovillas de la capital hidalguense, registrada alrededor del mediodía de este miércoles, en la cual solicitaron el desazolve de su drenaje sanitario.
Este presentaba taponamientos y malos olores, por lo que, a través de la Subsecretaría de Infraestructura Pública y la Dirección General de Estudios y Proyectos, fueron escuchadas las peticiones.
La Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim) realizó la limpieza de algunos pozos de visita; en tanto que hoy la SIPDUS continuó con los trabajos de localización y retiro del material, interviniéndose un total de 8 pozos, mismos que serán desazolvados con el apoyo de la empresa contratada para la construcción del Dren Pluvial Juan C. Doria.
Personal de la Dirección General de Estudios y Proyectos informó que identificaron que los pozos fueron tapados con material producto de base y asfalto, y que los trabajos a realizar se complementaron con el empleo de una máquina tipo Vactor para la succión y presión de agua, a efecto de dejar limpio el drenaje.
Las labores, informó la SIPDUS, comenzaron alrededor de las 16:00 horas, y concluirán durante la tarde-noche de este miércoles, mientras que el jueves se hará un recorrido con el comité vecinal, a fin de que verifiquen que el problema del drenaje ha quedado atendido en su totalidad.
Recomienda acudir a la unidad de salud ante la presencia de síntomas relacionados con este padecimiento: fiebre, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, así como dolor en músculos y articulaciones.
Por David de la Vega
La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) informa a la población sobre la prevención del dengue, una infección vírica transmitida por la picadura de la hembra infectada del mosquito Aedes aegypti.
Conocida también como la “fiebre quebrantahuesos”, esta enfermedad no tiene un tratamiento específico y las vacunas están en fase de investigación. Aunque muchos casos son asintomáticos o leves, algunos pueden ser graves e incluso mortales.
Se sabe que los factores de riesgo que pueden hacer a una persona más propensa a contraer la enfermedad contemplan aspectos como: vivir en regiones endémicas, tropicales o viajar a ellas; estar en contacto con desagües obstruidos por desechos o habitar cerca de agua almacenada por más de siete días y sin tapar.
No contar con agua corriente; tener una deficiente recolección de desechos sólidos; tener una gran cantidad de artículos, desde un taparrosca hasta una alberca o cisterna, que puedan almacenar agua y que puedan convertirse en criaderos de moscos; así como desconocimiento acerca del dengue.
Por lo anterior, la SSH invita a los habitantes de municipios endémicos a aplicar diversas medidas en sus hogares y comunidades, además de acudir a su unidad de salud ante la presencia de síntomas relacionados con este padecimiento, los cuales incluyen: fiebre, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, así como dolor en músculos y articulaciones.
En cuanto a las medidas de protección personal se encuentran: utilizar pabellones en las camas, colocar mosquiteros en puertas y ventanas, vestir ropa que cubra la mayor parte del cuerpo, usar repelente de insectos, pero también mantener una óptima higiene personal y de la vivienda.
De igual forma, para reducir la población de mosquitos se recomienda:
- Implementar la estrategia "Lava, Tapa, Voltea y Elimina" para evitar criaderos.
- Perforar macetas para evitar acumulación de agua y no colocar recipientes debajo.
- Llenar con arena los jarrones en los panteones.
- Desyerbar patios y alrededores de viviendas.
- Lavar bebederos de animales y floreros, cambiando el agua cada tres días.
- Mantener tapada el agua en depósitos domiciliarios.
- Eliminar objetos que acumulen agua y no se usen.
- Mantener la vivienda, patio y azotea ordenados y barridos.
Además, llevar a cabo jornadas de limpieza en comunidades, escuelas, centros de trabajo y sitios públicos; en tanto que, las autoridades municipales deberán fortalecer el servicio de limpieza de forma frecuente.
El actual panorama epidemiológico registra 29 casos de dengue en la entidad: 17 no grave, 2 con signos de alarma y uno grave en el municipio de Huejutla; 4 casos no graves en Tepehuacán de Guerrero; 3 con signos de alarma en Atlapexco, así como 2 no graves en Huautla.
La Magistrada Presidenta Rebeca Aladro Echeverría expresó que su integración a este órgano colegiado es fruto de su ardua y destacada carrera judicial
Jorge Alberto Huerta Cruz ocupaba temporalmente la vacante de Magistrado integrante de la Tercera Sala Civil y Familiar
Beatriz María de la Paz Ramos Barrera se integrará a la Primera Sala Civil y Familiar.
Por David de la Vega
Durante la sesión ordinaria celebrada el día de hoy en el Congreso del Estado de Hidalgo, las y los diputados de la LXV Legislatura aprobaron el dictamen relativo a los nombramientos de Jorge Alberto Huerta Cruz y Beatriz María de la Paz Ramos Barrera como magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Hidalgo. En el acto, les fue tomada protesta al cargo.
Las propuestas para estos nombramientos fueron enviadas previamente al Congreso local por el Gobernador Julio Menchaca Salazar, de acuerdo con lo facultado en los artículos 71 y 94 de la Constitución Política de Hidalgo. Tras su análisis y aprobación, ambos fueron confirmados en sus nuevos roles.
Jorge Alberto Huerta Cruz ocupaba temporalmente la vacante de Magistrado integrante de la Tercera Sala Civil y Familiar, luego de su designación aprobada el pasado 22 de febrero por el Pleno de Magistradas y Magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Hidalgo, en términos de lo dispuesto por el artículo 20 fracción IX BIS de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Hidalgo.
El Magistrado Huerta Cruz es doctor en Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, además de ser maestro en Ciencias de la Educación y licenciado en Derecho. Desde 1999, ha ejercido como profesor titular de la licenciatura en Derecho en el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la referida universidad.
Además, ha llevado a cabo investigaciones en diversas áreas de las ciencias sociales y ha publicado varios libros y artículos académicos.
Como servidor público del Poder Judicial del Estado de Hidalgo desde el año 2000, ha desempeñado diversos roles, incluyendo secretario de acuerdos, secretario de sala, juez, visitador y director jurídico, acumulando una amplia experiencia en el ámbito judicial; permanecerá en la Tercera Sala Civil y Familiar.
Por su parte, Beatriz María de la Paz Ramos Barrera es licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y cuenta con una amplia capacitación en materia de Derecho Civil y Familiar, así como en juicios de amparo. Dentro del Poder Judicial, se ha desempeñado como auxiliar administrativo, actuaria, secretaria de acuerdos, secretaria de sala y jueza civil y familiar, demostrando una sólida trayectoria en el ámbito judicial; se integrará a la Primera Sala Civil y Familiar.
Al dar la bienvenida a la nueva Magistrada y Magistrado, la Magistrada Presidenta Rebeca Aladro Echeverría expresó que su integración a este órgano colegiado es fruto de su ardua y destacada carrera judicial, pues se trata de excelentes profesionistas que han logrado resaltar en cada cargo que les ha sido conferido, por lo que confió en que desempeñarán esta encomienda con responsabilidad y compromiso.
Asimismo, reconoció y agradeció al titular del Ejecutivo y a las y los diputados de la LXV Legislatura que tuvieron a bien realizar estas designaciones que, sin lugar a dudas, fortalecen el Estado de Derecho.
Por David de la Vega
Durante la Décima Novena Sesión Extraordinaria del Consejo General del mes de mayo, el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) en cumplimiento a la Resolución dictada por el Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH) dentro del Expediente TEEH-RAP-027/2024 correspondiente a registros de Candidaturas del Partido Político Verde Ecologista de México (PVEM), aprobó el acuerdo correspondiente.
En razón de lo anterior, de acuerdo a lo mandatado por dicha Resolución y con base en el cumplimiento de los requisitos constitucionales, legales y documentales, así como de las Reglas Inclusivas de Postulación, se emitieron las aprobaciones conforme a lo siguiente:
CANDIDATURAS APROBADAS AL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO |
||||
MUNICIPIO |
CARGO |
PROPIETARIO/ SUPLENTE |
NOMBRE COMPLETO |
PRONUNCIAMIENTO DE LA POSICIÓN |
TEPEAPULCO |
2° REGIDURÍA |
PROPIETARIO |
ELSA AGUIRRE DOMINGUEZ |
APROBADO |
TEPEAPULCO |
2° REGIDURÍA |
SUPLENTE |
JUANA RODRIGUEZ ORTEGA |
APROBADO |
TEPEAPULCO |
4° REGIDURÍA |
PROPIETARIO |
LILIANA LOPEZ ZARAGOZA |
APROBADO |
TEPEAPULCO |
4° REGIDURÍA |
SUPLENTE |
YURIDIA HERNANDEZ LOPEZ |
APROBADO |
TEPEAPULCO |
6° REGIDURÍA |
PROPIETARIO |
MARIA MARTHA MALDONADO RUIZ |
APROBADO |
TEPEAPULCO |
6° REGIDURÍA |
SUPLENTE |
YARELI MONSERRAT JARAMILLO SANTILLAN |
APROBADO |
Dicho Acuerdo fue aprobado por unanimidad con el voto concurrente del Consejero Electoral Christian Uziel García Reyes, toda vez que refirió que dichas candidaturas debieron ser aprobadas en el Acuerdo primigenio.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display