
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
Por David de la Vega
Enrique de la Madrid Cordero, coordinador de las Mesas Temáticas de la campaña de Xóchitl Gálvez, afirmó en su visita a Pachuca este viernes, si Xóchitl Gálvez gana las elecciones presidenciales el 2 de junio, se acabará la polarización en México.
"Es el arma favorita de los gobiernos que gustan de dividir a la población entre buenos y malos, pobres y ricos", opinó.
De la Madrid Cordero advirtió que las elecciones del 2 de junio son "la última oportunidad" de los mexicanos para vivir en un régimen de libertad o en "la dictadura" que podría representar Morena, según su punto de vista.
En conferencia de prensa, en el marco de la campaña de Xóchitl Gálvez, candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México a la Presidencia de México, dijo que espera que los hidalguenses se vuelquen en las urnas, pues tendría que apoyarla al ser el lugar de origen el estado de Hidalgo.
“Seguramente a la entidad le iría mejor si gana Xóchitl Gálvez”.
Dijo que la competencia no es para que gane o no Xóchitl Gálvez, sino para que pierdan o ganen los mexicanos.
Confirmó que el próximo día lunes 27 de mayo, Xóchitl Gálvez presidirá un acto de campaña en las instalaciones de la feria de Pachuca.
Cuestionó al presidente Andrés Manuel López Obrador y Movimiento Regeneración Nacional al señalar que no es exagerado que México pueda convertirse en "otro Venezuela", país donde han sido expulsados más de 8 millones de personas que huyen de un régimen dictatorial.
Describió las deficiencias en salud y sobre todo en inseguridad, pues mientras en Japón matan a 15 personas al año aquí "somos más productivos" y pierden la vida violentamente 90 al día, ironizó.
El hijo del expresidente Miguel de la Madrid dijo que los mexicanos deben rechazar la imagen de caudillos.
Aseveró que las elecciones también son un instrumento para que la gente “castigue” a los gobiernos que no han hecho bien las cosas, y por ello, pidió congruencia y así como lo hicieron con el PRI hace seis años, lo hagan ahora con Morena.
Enrique de la Madrid estuvo acompañado de Juan Manuel Sepúlveda Fayad y Esteban Ángeles, quienes participan con la candidata.
Con el fin de continuar promoviendo el turismo de México, el doctor José Zeind Domínguez, director general de Certificación Turística de la Secretaría de Turismo del Gobierno de México, destacó la importancia de que cada colaborador en el sector turístico tenga la iniciativa de mejorar continuamente los resultados de su trabajo.
En este sentido, subrayó que una gran parte del tiempo de las y los trabajadores, aproximadamente el 70 por ciento, se dedica a tareas administrativas, lo que puede distraer de las actividades sustantivas que promueven la eficiencia y la calidad en el servicio turístico.
Resaltó además que la dependencia federal ha logrado realizar más de 50 mil certificaciones turísticas, gracias al esfuerzo y la disposición de todos los involucrados en el sector. Este logro refleja el compromiso de mejorar la calidad y el prestigio del turismo en México.
Asimismo, el funcionario público mencionó que se ha seguido la instrucción del titular del Ejecutivo federal de atender las solicitudes de los guías de turistas. En respuesta a estas demandas, se ha logrado que los guías estén exentos del pago de ingreso a monumentos, zonas arqueológicas y otros lugares de interés durante el ejercicio de su profesión.
Esta medida busca facilitar y apoyar el trabajo de los guías, reconociendo su papel fundamental en la promoción y enriquecimiento de la experiencia turística.
La psicóloga Karla Patricia Ruiz López, docente de la Universidad Tecnológica de la Huasteca Hidalguense (UTHH) y responsable del Proyecto de Inclusión en dicha institución, impartió una capacitación sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA) para la comunidad educativa del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (CECyTEH) Tepehuacán.
El objetivo de esta capacitación fue el de dar a conocer los indicadores del TEA, las características en la educación inicial, así como visibilizar desafíos de personas con discapacidad en el ámbito escolar.
De igual manera, mediante la charla, las y los asistentes pudieron reconocer las características y capacidades de las y los estudiantes con esta condición, a fin de contribuir en su formación integral e incrementar las estrategias utilizadas con el alumnado que presenta alguna discapacidad.
En esta actividad se contó con la participación de personal administrativo, docente, directivo y alumnado del CECyTEH Tepehuacán, quienes gestionarán el seguimiento en esta temática.
La educación inclusiva es de suma importancia, ya que cada estudiante tiene características, intereses y capacidades de aprendizaje diferentes, por lo tanto, se involucran ciertos cambios y modificaciones en contenidos y estrategias.
Los resultados de este tipo de capacitaciones son fundamentales para mejorar el servicio educativo, ya que el sector presenta el desafío pedagógico de diversificar las estrategias de trato y enseñanza.
Un total de cinco personas y más de 5 mil dosis de presunta droga, fueron asegurados por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), durante la ejecución de cinco operativos simultáneos destinados al combate del narcomenudeo.
En seguimiento a labores de inteligencia, la SSPH, en coordinación con la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), cumplimentaron dos órdenes de cateo en domicilios del municipio de Emiliano Zapata, los cuales habían sido identificados como supuestos puntos de venta de narcóticos.
Durante las diligencias se logró la detención de dos hombres y una mujer de iniciales M. A. M. O., O. V. G. y E. C. G. O., quienes tenían en posesión 3 mil 267 dosis de presunta marihuana, 200 dosis de droga sintética “cristal”, 84 dosis de posible “piedra”, básculas grameras, una libreta con anotaciones de venta, equipos de telefonía móvil y de radiocomunicación.
De igual manera, los agentes incautaron tres armas largas, un arma artesanal, cartuchos para escopeta y cartuchos calibre .22, así como una camioneta color negro, la cual contaba con reporte de robo vigente.
En tanto, en el municipio de Metepec, las autoridades estatales llevaron a cabo tres cateos en domicilios relacionados con presuntas actividades ilícitas, donde se detuvo a un hombre y una mujer identificados como R. E. V. y M. A. G., respectivamente.
Como resultado del despliegue policial se decomisaron 306 dosis de hierba verde con características de la marihuana y mil 427 dosis de “cristal”, una camioneta Ford color rojo, un automóvil Toyota color azul, un arma de fuego larga, un cargador de arma, cuatro celulares y básculas de precisión.
Además, en el primer círculo de seguridad, fueron colocados filtros de inspección donde se detectó una camioneta, la cual presentaba alteraciones en sus medios de identificación, por lo que quedó bajo resguardo.
Una vez finalizados los procedimientos judiciales, los involucrados, vehículos y objetos asegurados fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica. En tanto, se continúan las investigaciones que deriven de los hechos.
La SSPH reitera el llamado a la ciudadanía para contribuir con estas acciones, realizando reportes mediante el 911 de Emergencias y/o al 089 de Denuncia Anónima.
La infección por Salmonella es una enfermedad bacteriana común que afecta el aparato gastrointestinal. Usualmente es ocasionada por la ingesta de alimentos como carne de res, pollo, pescado, chorizo, huevo y algunos vegetales, así como agua contaminados, aunque también puede transmitirse entre personas por vía fecal-oral.
Entre los síntomas más comunes de la infección se encuentran náuseas, vómito, diarrea (puede tener sangre o no), fiebre, dolor abdominal y dolor de cabeza.
En épocas de calor, la descomposición acelerada de los alimentos aumenta el riesgo de aparición de esta enterobacteria, provocando brotes familiares y comunitarios. Por ello, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), invita a la población en general a seguir estas recomendaciones:
Es necesario involucrar a todo el núcleo familiar y seres queridos en la adopción de estas medidas, a fin de fortalecer el autocuidado de la salud. Para más información, o ante cualquier síntoma, la población puede acudir a la unidad de salud más cercana.
Con el propósito de vigilar el desarrollo e implementación de prácticas y mecanismos para el mejoramiento del ambiente de trabajo, así como para la prevención y atención a la violencia laboral, hostigamiento y acoso sexual, se instaló la Comisión de Igualdad y No Discriminación del Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM).
Dicha comisión quedó integrada por personal de todos los niveles jerárquicos, y encabezará las acciones encaminadas a la recertificación de la Norma Mexicana 025 en Igualdad Laboral y no Discriminación, para lo cual se creó la Subcomisión de Seguimiento a los Procesos.
Asimismo, establecerá canales de comunicación incluyente que faciliten el quehacer institucional y promuevan la igualdad y la no discriminación al interior y exterior del IHM, además de impulsar la formación profesional del personal en materia de promoción del desarrollo de competencias técnicas y actitudinales que contribuyan a la transversalidad e institucionalización de la perspectiva de género.
En este sentido, se presentó el Programa de Cultura Institucional y se validaron los programas de Capacitación y de Sensibilización.
Finalmente, se instaló la Subcomisión de Seguimiento a los Procesos de Quejas y Denuncias, y se establecieron los lineamientos de la convocatoria que se emitirá para la selección de quien fungirá como Ombudsperson del Instituto Hidalguense de las Mujeres.
La agencia internacional Fitch Ratings subió la calificación crediticia para Hidalgo, pasando de AA- (mex) con perspectiva positiva, a una clasificación AA (mex) con perspectiva estable; ello, como resultado de la reunión de evaluación anual 2024, en la cual se destacaron las distintas políticas fiscales implementadas en la entidad.
Por segundo año consecutivo, la agencia internacional aumentó la calificación y, de acuerdo con el documento publicado, esta alza atiende a la mejora de la posición financiera de la entidad por el aumento sostenido de los ingresos de libre disposición en los ejercicios fiscales 2022 y 2023, debido a diversas estrategias de fiscalización.
Además, Fitch Ratings subraya el eficaz control presupuestario del gasto de operación, es decir, existe una racionalización en el uso de los recursos públicos sin comprometer el cumplimiento de metas; así como la flexibilidad de realizar ajustes ante una caída en la recaudación, soportado por los altos niveles de liquidez.
Otro punto que se resalta es la mejora en la sostenibilidad de la deuda pública, que implica estabilidad financiera para el cumplimento de todas las obligaciones de pago actuales y futuras, como el pago anticipado de uno de los cinco financiamientos de la deuda pública que realizó el gobierno, el pasado 11 de diciembre, del crédito Banobras 13.
De acuerdo con la Secretaría de Hacienda de Hidalgo, el pago de este crédito, más que un simple ajuste financiero, tiene un alcance social más amplio, ya que liberará recursos por al menos 13.8 millones de pesos para el año 2024, los cuales serán destinados a proyectos de inversión.
Finalmente, en el reporte de la agencia se informa de la ratificación de la calificación de los créditos celebrados con Banamex en 2013 y 2015 con AAA, al contar con una estructura legal robusta y niveles de pago adecuados, aunado a que se encuentran cubiertos ante posibles aumentos en la tasa de interés.
La Secretaría de Contraloría sigue con el proceso de bajas del “Padrón de Proveedores y Contratistas” de aquellos involucrados en irregularidades en la ejecución de obras.
En lo que va del año, el 5 % del total de contratistas registrados ha sido sujeto de baja. En el caso de aquellos inscritos en el Sistema de Registro del Padrón de Contratistas, las bajas corresponden al 20 % del total de personas físicas y morales.
Lo anterior indica que una quinta parte de las empresas o personas dedicadas a la construcción de obra e infraestructura en el estado tuvieron irregularidades en obras públicas ejecutadas durante las dos pasadas administraciones.
Son 253 las personas físicas sancionadas, de las cuales 49 corresponden a registro de mujeres y 204 a hombres. Hasta la fecha, únicamente 155 contratistas se presentaron a una asesoría presencial para atender las irregularidades.
De estos, 43 proporcionaron la información comprobatoria necesaria para acreditar el cumplimiento de la ejecución de las obras. Para ello, se realizan trabajos coordinados con las contralorías internas municipales.
Es importante destacar que la medida de dar de baja es temporal, ya que los contratistas tienen la oportunidad de realizar las aclaraciones correspondientes y solventar las irregularidades de las obras, podrán acudir a las presidencias municipales, para obtener la reactivación de su registro.
Según los datos arrojados por la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2023, las familias hidalguenses, hoy prefieren tener menos hijos.
Se detalló que la tasa global de fecundidad registró una disminución en el número de hijos que tienen las mujeres en Hidalgo, pues de 2.07 hijos que se tenían en 2018, para 2023 fue de 1.60 en promedio por mujer.
La encuesta destaca, además, que la fecundidad en edades de 15 a 19 años se redujo de 65.3 hijos por cada mil adolescentes en 2018 a 51.19 hijos por cada mil adolescentes de ese rango de edad, lo que representa una disminución del 21.6 por ciento (%).
Por otro lado, el registro de nacimientos en el país fue un tema de relevancia debido a que las madres y padres registran a sus vástagos ya casi al momento en que van a entrar al jardín de niños. En tanto que, en la ENADID 2023, se detectó que Hidalgo tiene el segundo lugar en la generación de certificados, pues del 99.7 % de las niñas y niños nacidos, el 97.95 fueron registrados.
Además, se reveló que la entidad se ha consolidado como un lugar atractivo para vivir, pues en 2023 llegaron al territorio hidalguense 117 mil 50 personas (3.9 %), en comparación con los 108 mil 033 (3.6 %) personas que se fueron vivir a otro estado, es decir, hubo un saldo neto migratorio positivo de 9 mil 17 personas, representando el 0.3 %.
Resalta el incremento en la población adulta, pues de 3 millones 211 mil 987 habitantes que se registraron en total en Hidalgo, de los cuales un millón 514,324 (47.1 %) fueron hombres y un millón 697 mil 663 (52.9%) mujeres; mientras que la población de 15 a 59 años fue de un millón 959 mil 779 personas representando el 61.0 %.
El sector de 60 años y más aumentó de 12.7 a 15.5 %, registrando a 496 mil 742 adultos mayores; mientras que la cifra de personas con menos de 15 años pasó de 25.6 a 23.5 %.
La relación de hombres y mujeres en la entidad fue de 89 hombres por cada 100 mujeres, teniendo una edad mediana de 33 años, 31 para los hombres y 34 para las mujeres.
Mientras que más de la mitad de la población se reconoció como indígena, es decir un millón 741 mil 748 personas, representando el 54.2 %; de ellos 814 mil 325 fueron hombres (46.7 %) y 927 mil 426 (53.3 %) mujeres.
Sin embargo, de ese 54.2 %, no todos hablan una lengua indígena. Los hablantes de lengua indígena de Hidalgo, ubicaron en el séptimo lugar a la entidad a nivel nacional en este rubro; registrando 357 mil 730 personas hablantes, es decir el 11.5 % del total de habitantes de 3 años y más; de estas, 164 mil 446 fueron hombres y 193 mil 284 mujeres, que se ubicaron en ese rango de edad.
El candidato común de Morena y Nueva Alianza garantiza buen trabajo y sin fallarle a los pachuqueños
Jorge Reyes, candidato común de Morena y Nueva Alianza a presidente municipal de Pachuca de “Seguiremos Haciendo Historia”, resultó ser el ganador del debate organizado por el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), de acuerdo con la encuesta presentada por la empresa Electoralia al concluir el intercambio de ideas entre los aspirantes a gobernar la Bella Airosa.
De acuerdo con la encuesta publicada por la empresa, el 52 por ciento de los entrevistados eligieron como ganador del encuentro a Jorge Reyes, dado que presentó las mejores ideas de bienestar para Pachuca.
El segundo lugar de esta medición ocupó el 26 por ciento de las preferencias, mientras que el tercer lugar un 11 por ciento.
Asimismo, cuestionaron sobre quien presentó las mejores propuestas, y nuevamente fue declarado vencedor Jorge Reyes con el 53 por ciento; la tercera pregunta fue si después de ver el debate entre los aspirantes a encabezar la alcaldía cambió o confirmó la intención de voto que tenían, de tal manera que el 83 por ciento solo la confirmó y el 17 por ciento de los entrevistados la cambió.
“¿A favor de cuál candidato cambio su intención de voto?” fue la siguiente pregunta, en dónde se confirmó el rotundo triunfo del candidato común de Morena y Nueva Alianza con un 55 por ciento, quien al paso de 34 días de campaña se ha acercado a los pachuqueños con una propuesta firme y clara para dar soluciones y una transformación real para la capital del estado.
Destaca que el ejercicio tiene un 95 por ciento de confianza estadística, al realizar una encuesta vía telefónica entre los pachuqueños.
Al concluir el encuentro este 23 de mayo, Jorge Reyes agradeció la confianza de la ciudadanía a lo largo de este proceso electoral y confirmó que seguirá con los Recorridos de la Esperanza en cada rincón de la capital hidalguense en los días que restan de campaña para dar continuidad y escuchar las inquietudes de la sociedad, pues la corresponsabilidad con el ciudadano para la toma de decisiones será la premisa de su gestión, al lograr el triunfo el 2 de junio; “vamos a trabajar por cada uno de ustedes y no les voy a fallar”, concluyó.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display